Verba volant, scripta manent

lunes, 18 de agosto de 2025

Brendon Grimshaw, un hombre con un sueño

Brendon Derek Grimshaw (1925-2012)


Brendon Derek Grimshaw nació en Dewsbury (West Yorkshire) el 27 de julio de 1925. Desde muy joven mostró interés por la escritura, lo que lo llevó a hacerse periodista. Tras un tiempo escribiendo para periódicos locales como el Batley News o el Sheffield Star decidió lanzarse a la aventura y en 1953 aceptó un trabajo en África Oriental, donde trabajaría como editor en periódicos como el East African Standard de Nairobi o el Tanganyika Standard de Dar Es Salaam.

Pero a principios de la década de 1960 la situación política y social de las colonias británicas del este de África comenzó a cambiar. Tanganica consiguió su independencia en 1961 y Kenia lo conseguiría un par de años más tarde. Grimshaw sabía que muchos británicos como él tendrían que regresar a Gran Bretaña y que sus trabajos pasarían a manos de habitantes locales. Pero también sentía que quería darle un nuevo rumbo a su vida. Hacer algo distinto, algo que le permitiera estar en contacto con la exuberante belleza natural de aquella región. Por eso en 1962 se tomó unas largas vacaciones en las islas Seychelles, para poner sus ideas en orden y, quizás, comprar alguna propiedad en el archipiélago. Pero ninguno de los lugares que visitó le atrajo especialmente. Hasta que, faltando apenas un par de días para marcharse, un desconocido se le acercó mientras estaba en Mahé, la mayor de las Seychelles, ofreciéndole nada menos que comprar una isla: Moyenne.

Isla de Moyenne

Moyenne (en francés, mediana) es una de las islas más pequeñas del archipiélago de las Seychelles. Tiene menos de diez hectáreas de extensión, menos de dos kilómetros de perímetro, y su mayor elevación apenas alcanza los 61 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra a unos cuatro kilómetros y medio de la costa norte de Mahé. Las tradiciones locales dicen que durante los siglos XVIII y XIX fue refugio de piratas (de hecho, una de las playas de la costa norte de la isla recibe el nombre de Cueva del Pirata), y en la isla existen dos tumbas anónimas que según cuentan corresponden a dos piratas desconocidos que murieron y fueron enterrados allí.

Aquel desconocido que le había ofrecido la isla a Grimshaw se llamaba Phillipe Georges y pertenecía a una familia de origen francés; él y su esposa Vera eran propietarios de Moyenne desde 1946. En aquella época la isla llevaba cerca de medio siglo deshabitada, salvo por algunos pescadores locales que se instalaban allí temporalmente. Años de actividad humana y posterior abandono habían privado a la isla de buena parte de su riqueza natural; algunas zonas habían sido deforestadas, en otras crecía la maleza sin control, y muchas especies, sobre todo de aves, habían desaparecido de allí. Pero cuando Grimshaw puso por primera vez su pie en Moyenne, sintió de inmediato una conexión especial; supo que aquel era el lugar que había estado buscando. Y pagó a Georges 8000 libras por ella.

En los siguientes años, Grimshaw pasó temporadas en la isla, alternando sus estancias con trabajos en otros lugares de África. Una de las labores que realizó fue la de consultor de relaciones públicas para el gobierno de Julius Nyerere, el primer presidente de la república de Tanzania, amigo personal suyo desde hacía años. No fue hasta 1973 cuando se instaló definitivamente en Moyenne y pudo dedicarse por entero a su gran proyecto: restaurar la riqueza natural de la isla, devolverle el esplendor que había tenido, y convertirla en un santuario para legar a las siguientes generaciones.

René Antoine Lafortune (1953-2007) y Brendon Grimshaw

En esta labor Grimshaw contó con la ayuda de un joven local llamado René Lafortune, que muy pronto pasó de ser su empleado a convertirse en su amigo, socio y cómplice. Ambos trabajaron sin descanso durante años, transformando la isla para que volviera a ser lo que un día había sido. Trabajando con escasas herramientas, a veces incluso solo con sus manos, en las siguientes décadas ambos plantaron más de 16000 árboles de especies autóctonas y construyeron cerca de cinco kilómetros de senderos que recorrían toda la isla. Para financiarse, además de recurrir a los ahorros de Grimshaw, cobraban una pequeña cuota a los turistas que deseaban visitar la isla y comer en el Jolly Roger, un pequeño restaurante en el que se servían principalmente recetas locales de pescado y marisco; aunque con una estricta norma de no permitir a ningún visitante pasar la noche en la isla.

En los años 80 el boom del turismo en toda la región convirtió a Moyenne en un bocado apetecible para muchos: especuladores, promotores inmobiliarios, cadenas hoteleras. Grimshaw recibió suculentas ofertas por su isla, pero las rechazó una tras otra. Ni siquiera cuando un príncipe saudí se encaprichó de Moyenne y le ofreció cincuenta millones de dólares por ella dio su brazo a torcer, aferrándose a su sueño de convertirla en un santuario. No quería que su isla se convirtiera en un lujoso resort para los ricos, en otro puerto de moda donde los ociosos millonarios fondearan sus yates. Prefería que siguiera siendo una reserva natural que todo el mundo pudiera disfrutar. Mientras, seguía trabajando junto a René en mejorar Moyenne, a la vez que negociaba con el gobierno de las Seychelles tratando de conseguir que la isla gozara de algún tipo de protección oficial.

Aldabrachelys gigantea

El esfuerzo de Grimshaw y René no tardó en dar sus frutos. La vida salvaje regresó a la isla; muchas especies de animales, sobre todo aves, que habían desaparecido de ella regresaron y poblaron los nuevos bosques plantados por ambos. Otras especies fueron introducidas de manera artificial; como la amenazada tortuga gigante de Aldabra (Aldabrachelys gigantea), una especie de la que Grimshaw era un gran entusiasta, y a la que siempre tuvo un cariño especial (a su favorita, la más anciana de todas, que en la actualidad rondará los 90 años de edad, la llamó Desmond, igual que su ahijado). En la actualidad hay más de un centenar de ejemplares de esta especie en Moyenne; y se calcula que la que una vez fue una isla desolada alberga en la actualidad a dos terceras partes de las especies animales presentes en el archipiélago.

En 1981 la madre de Grimshaw, Kate, murió, y Brendon le ofreció a su padre Raymond instalarse con él en Moyenne. Sorprendentemente, aquel anciano típicamente británico, que contaba ya con 88 años y había vivido prácticamente toda su vida en la campiña inglesa, aceptó encantado la invitación y no tuvo problemas para dejar su hogar en Seaford y viajar miles de kilómetros e instalarse en aquella isla tropical. Raymond vivió en Moyenne hasta su muerte en 1987, y según su hijo ambos se lo pasaron en grande en aquellos años, llegando a ser íntimos amigos, después de tanto tiempo separados. Raymond fue enterrado en la isla, en una tumba junto a las de aquellos dos piratas desconocidos que para Brendon eran ya como parte de su familia. Hay que decir que a Brendon le encantaban las historias sobre el pasado pirata de su isla, y reconocía que en más de una ocasión René y él se habían dedicado a buscar por la isla pistas de un supuesto tesoro pirata escondido del que hablaban algunas leyendas locales. Nunca habían encontrado nada, pero se lo habían pasado en grande buscándolo.

En 1996 Grimshaw publicó un libro sobre su historia: Un grano de arena. La historia de un hombre y una isla. En 2009 se produjo un documental sobre Grimshaw y Moyenne, titulado igualmente Un grano de arena.


La muerte de su amigo René en 2007 supuso un duro golpe para Grimshaw. Él también era consciente de que su tiempo se acababa y que tenía que dejarlo todo dispuesto para cuando ya no estuviera. Sin un hijo al que dejar como heredero, Grimshaw creó la Fundación Isla de Moyenne, con el objetivo de gestionar la isla después de su muerte, de modo que todo siguiera tal y como el lo había querido.

En 2009, después de mucho trabajo y muchas negociaciones, Grimshaw vio cumplido uno de sus grandes deseos: el gobierno de las Seychelles convirtió a su isla en un Parque Nacional, el Parque Nacional Isla de Moyenne (el más pequeño del mundo), independiente del Parque Nacional Marino de Saint Anne, que incluye las aguas que la rodean y varias islas más cercanas a ella.

Brendon Grimshaw murió en un hospital de Victoria, la capital de Mahé, el 3 de julio de 2012. Siguiendo sus deseos, fue enterrado en Moyenne, al lado de su padre y de aquellos dos piratas desconocidos. En su lápida se lee "Moyenne le enseñó a abrir los ojos a la belleza que lo rodeaba y a dar las gracias a Dios".

Moyenne sigue en la actualidad gestionada por la Fundación Isla de Moyenne, presidida por Saketu Patel, amigo de Grimshaw desde la década de los 70, siguiendo escrupulosamente los deseos expresados por aquel en su testamento: "Moyenne debe mantenerse como un lugar de oración, paz, tranquilidad, relajación y conocimiento para los habitantes de Seychelles y los visitantes extranjeros de todas las nacionalidades, colores y credos." En la actualidad, las únicas edificaciones que hay en la isla son el Jolly Roger, un pequeño museo dedicado a la figura de Brendon Grimshaw, la casa del guarda (el único que vive permanentemente en la isla) y un pequeño criadero donde se cuida a las tortugas recién nacidas hasta que están listas para ser puestas en libertad. El número de visitantes está muy controlado, y se establece un límite máximo de 300 al día.

La isla de Moyenne permanece hoy en día como un testigo de la generosidad y el entusiasmo de un hombre excepcional como fue Brendon Grimshaw y del legado que dejó a la naturaleza, a las Seychelles y a toda la humanidad.

domingo, 10 de agosto de 2025

Historias de rock and roll (II)

John Michael "Ozzy" Osbourne (1948-2025)

El grupo Black Sabbath perdió a su cantante Ozzy Osbourne durante un día entero en 1978. La banda estaba en Atlanta para un concierto cuando se dieron cuenta de que Ozzy no estaba en su habitación y no aparecía por ninguna parte. Se avisó a la Policía, se anunció por radio y televisión, pero no había ni rastro de él, así que el concierto hubo de suspenderse. A la mañana siguiente Ozzy los llamó por teléfono para saber a qué hora salían del hotel para el concierto. Resultó que se había pillado tal borrachera que en lugar de volver a su habitación se metió en una habitación vacía y se quedó dormido durante casi un día entero. Al despertar creyó que solo había dormido durante una noche.


Richard John Cyril "Rick" Allen (n. 1963)

Rick Allen, batería del grupo Def Leppard, perdió su brazo izquierdo en 1985 a causa de un accidente de tráfico. Él mismo reconoce que durante algún tiempo consideró seriamente la posibilidad de dejar la música, y que fueron los centenares de cartas de ánimo que le enviaron sus fans las que le convencieron para continuar.


Keith Richards (n. 1943)

Keith Richards, el guitarrista de los legendarios Rolling Stones, dejó de fumar en 2019, tras seis décadas haciéndolo, con la intención de cuidar su salud y mantener a la banda en activo durante el mayor tiempo posible. Preguntado acerca de sus sensaciones al respecto, dijo que "Dejar el tabaco es más difícil que dejar la heroína".


Keith John Moon (1946-1978) y Ellen Naomi Cohen "Cass Elliott" (1941-1974)

Dos leyendas del rock and roll como fueron Keith Moon (batería del grupo The Who) y Cass Elliot (cantante del grupo The Mamas & the Papas) murieron, con cuatro años de diferencia, en la misma habitación del mismo apartamento, el apartamento número 12 del 9 de Curzon Place, en el barrio londinense de Mayfair. El apartamento pertenecía a su amigo común el cantante Harry Nilsson, quien se lo prestaba a sus amigos cuando no se encontraba en la ciudad. Cass Elliot murió a causa de un ataque al corazón; Moon, por una sobredosis de un sedante llamado Clometiazol. Ambos tenían, además, la misma edad: 32 años. Curiosamente, Nilsson se había mostrado reticente a dejarle el piso a Moon creyendo que estaba maldito, pero Pete Townsend, compañero de Moon en The Who, descartó sus preocupaciones diciendo que "un rayo no cae dos veces en el mismo lugar".


La banda británica de rock progresivo Jethro Tull toma su nombre de un agrónomo inglés (1672-1741) conocido por haber inventado una sembradora de tracción animal. Cuando la banda empezó a tocar, a mediados de los años 60, en distintos locales de Londres, cambiaban habitualmente de nombre (utilizaron, entre otros, Navy Blue, Ian Henderson's Bag o' Nails y Candy Coloured Rain). Normalmente eran sus agentes los que elegían estos nombres; y fue uno de ellos, al parecer aficionado a la historia, el que les puso Jethro Tull. ¿Por qué mantuvieron ese nombre? Porque después de un concierto en el Marquee Club su gerente se mostró tan complacido que les ofreció una actuación semanal, así que decidieron que a partir de entonces serían los Jethro Tull.


En sus inicios, los miembros del grupo punk Sex Pistols, todos de origen muy humilde, no tenían dinero para comprar instrumentos ni equipos de sonido. Así que para conseguirlos, recurrieron a una medida drástica: robarlos. Aprovechando que el batería Paul Cook vivía cerca del Hammersmith Odeon, una de las salas de conciertos más famosas del Reino Unido, se colaban por la puerta de atrás cuando no había nadie vigilando, se llevaban lo que podían del escenario y corrían a esconderlo en casa de Cook. Entre las víctimas de sus robos estaba el mismísimo David Bowie.


El famoso logo del grupo Queen fue diseñado por el mismísimo Freddie Mercury, que combinó su talento artístico (había estudiado diseño en el Ealing Art College de Londres) y su afición por la astrología. Así, la letra Q y la corona representan a la banda en su conjunto; los dos leones hacen referencia a Leo (el signo zodiacal de Roger Taylor y John Deacon), el cangrejo a Cáncer (el signo de Brian May), las ninfas a Virgo (el signo de Mercury) y el ave fénix que enmarca todo el conjunto simboliza el renacimiento de la banda a partir de las cenizas de sus anteriores experiencias musicales.


Cliff Burton, Lars Ulrich, James Hetfield y Kirk Hammett (1985)

El bajista original del grupo Metallica, Cliff Burton (1962-1986), murió en un trágico accidente de tráfico durante una gira por Suecia. El autobús en el que viajaba la banda se salió de la carretera y volcó. Burton salió despedido y murió aplastado por el vehículo. La noche anterior los músicos habían sorteado las literas en las que iba a dormir cada uno porque Burton quería dormir en la que ocupaba habitualmente Kirk Hammett. Burton ganó el sorteo, y eligió el lugar de Hammett, quien de no ser por ese sorteo probablemente habría muerto en el accidente en lugar de Burton.


Paul Bruce Dickinson (n. 1958)

Bruce Dickinson, cantante del grupo heavy Iron Maiden, tiene además de su carrera musical varias actividades paralelas: tiene licencia de piloto (ha sido piloto de una compañía de vuelos charter, es propietario de una pequeña aerolínea y ha pilotado el avión en el que viaja la banda en algunas de sus giras), ha practicado esgrima a muy alto nivel (llegó a ser el séptimo del ranking británico) y también ha escrito varias novelas y guiones de cine. Tiene, además, una curiosa afición: colecciona jabones de los hoteles en los que se aloja durante sus viajes. Él mismo ha reconocido que tiene cientos de estos jabones y que gracias a su colección lleva más de una década sin comprar jabón ni gel de baño.


Sir George Ivan "Van" Morrison (n. 1945)

Van Morrison comenzó su carrera en solitario en 1967 dentro del sello Bang Records, trabajando con el productor Bert Berns. Pero tras la muerte de Berns ese mismo año decidió cambiar de aires y fichar por la Warner. Bang Records no estaba dispuesta a dejarlo marchar tan fácilmente, y esgrimió el contrato firmado por Morrison, según el cual el músico les "debía" 36 canciones. Morrison, enrabietado, se metió en el estudio de grabación y grabó de un tirón 31 canciones, deliberadamente malas, desafinadas, con letras sin sentido y tocadas con desgana. Con esas grabaciones y un pago de 20000 $ en negro por parte de la Warner (un pago que se produjo en un almacén abandonado de la Novena Avenida en Manhattan) Morrison logró librarse de su contrato. Las canciones eran tan malas que Bang Records renunció a publicarlas y no se editaron hasta 2017 con el título de Contractual Obligation Session.


Robert Anthony Plant (n. 1948)

Robert Plant, cantante del grupo Led Zeppelin, es también un hincha acérrimo del club de fútbol Wolverhampton Wanderers. Cuando los Wolves ganaron la Copa de la Liga en 1974 Plant estuvo celebrándolo durante tres días seguidos. Cuando regresó a su casa y su mujer le preguntó dónde había estado, Plant fue incapaz de recordar nada de lo que había hecho durante esos días.


Sir Roderick David "Rod" Stewart (n. 1945)

Rod Stewart es un gran aficionado a las maquetas de trenes. Tanto es así que cuando está de gira suele alquilar una habitación extra en los hoteles en los que se aloja solo para poder instalar sus maquetas y poder seguir trabajando en ellas.

domingo, 3 de agosto de 2025

Anécdotas de cine

 

El actor Yul Brynner (1920-1985) no era realmente calvo. Se afeitó la cabeza en 1951 para interpretar al rey Mongkut de Siam en el musical El rey y yo, primero en el teatro y luego en el cine. Tras el gran éxito del musical, y muy satisfecho con el aspecto singular y exótico que tenía con la cabeza rapada, Brynner decidió mantener ese look y apareció sin pelo en la mayor parte de su carrera cinematográfica.


Un buen ejemplo del exquisito cuidado que el director japonés Hayao Miyazaki pone en cada una de sus películas: esta escena de El viento se levanta (2013), que muestra a una multitud huyendo despavorida durante el Gran Terremoto de Kanto (1923), dura solo cuatro segundos, pero le llevó al animador Eiji Yamamoto un año y tres meses finalizarla.


En 1976 el actor Robert De Niro (El padrino II) comenzó el rodaje de una película que se iba a titular Bogart slept here, una comedia romántica dirigida por Mike Nichols (El graduado) y escrita por el prestigioso dramaturgo Neil Simon (La extraña pareja). Sin embargo, al poco de comenzar el rodaje quedó claro que De Niro no encajaba en el papel. Nichols pidió insistentemente que fuera reemplazado, y acabó por abandonar el proyecto, siendo sustituido por Herbert Ross (Adiós, Mr. Chips). Al final De Niro fue despedido y se contrató como protagonista a Richard Dreyfuss (Tiburón). Simon decidió entonces que el guión necesitaba cambios y lo reescribió por completo en seis semanas. El nuevo proyecto se tituló The goodbye girl (La chica del adiós), fue un gran éxito de taquilla y obtuvo numerosos premios, incluidos el Oscar, el Globo de Oro y el Bafta para Dreyfuss.


En el año 2006 se estrenó Superman returns, dirigida por Bryan Singer (X-Men) y protagonizada por Brandon Routh (Arrow) en el papel de Superman. La escena inicial de la película mostraba a Superman regresando a su planeta natal de Krypton, solo para encontrar el planeta arrasado y sin supervivientes. Esa escena inicial duraba seis minutos y rodarla costó diez millones de dólares... pero al final no se incluyó en el montaje definitivo de la película porque la productora Warner Bros. decidió que era una escena demasiado "oscura" y "pesimista" comparada con el tono del resto de la película.


Uno de los momentos más recordados de la película Regreso al futuro (1985) es la escena en la que Michael J. Fox interpreta la canción "Johnny B. Goode" con una guitarra Gibson ES-345 de color rojo cereza (como curiosidad, aunque la escena tiene lugar en 1955, ese modelo en concreto de guitarra no salió al mercado hasta 1959). El paradero de esa guitarra se desconoce desde hace cuatro décadas. Originalmente la guitarra había sido alquilada por la productora Warner Bros. a Norman Harris, propietario de Norm's Rare Guitars, una conocida tienda de guitarras clásicas. Cuando varios años después la productora quiso volver a alquilar esa guitarra para las secuelas, Harris (por cuyas manos pasan cientos de guitarras cada año) ya no la tenía, y no recordaba cuando o a quién se la había vendido. Desde hace años músicos, coleccionistas e incluso la propia casa Gibson (a la que, dado la relevancia del instrumento, le encantaría tenerla en su museo particular) han estado buscándola, sin éxito. Esta búsqueda ha inspirado incluso un documental, Lost to the future, en el que interviene el reparto original de la película. El valor actual de la guitarra en una subasta podría alcanzar varios millones de dólares.



Para El sexto sentido Bruce Willis, que es zurdo, tuvo que aprender a escribir con su mano derecha. ¿El motivo? El director M. Night Shyamalan no quería que su mano izquierda se viera en pantalla porque se habría visto que su personaje no llevaba su alianza de matrimonio, y eso habría sido un indicio para los espectadores de que se no era el psicólogo del niño, sino uno de los fantasmas a los que veía.


Esta escena de Alien: Resurrección se rodó sin ningún tipo de efectos especiales. La idea del director Jean-Pierre Jeunet era hacerla con CGI pero Sigourney Weaver, que había estado entrenando el lanzamiento, le pidió que le dejara intentarlo, y la encestó a la primera. La escena tuvo que ser cortada ahí porque Ron Perlman se puso a aplaudir y a vitorear a Weaver.



En 1983 un joven Kevin Costner consiguió un papel en la película Reencuentro, dirigida por Lawrence Kasdan. La película narra el reencuentro de un grupo de amigos de la universidad que se reúnen para asistir al funeral de uno de ellos, Alex, que se ha suicidado. Costner, que interpretaba a Alex, tenía varias escenas a modo de flashback en las que los demás le recordaban; sin embargo, todas esas escenas fueron suprimidas en el montaje final por lo que Costner solo aparece durante unos segundos interpretando al cadáver de Alex. Como compensación, Kasdan le dio a Costner uno de los papeles protagonistas en su siguiente película, el western Silverado (1985).