
Yardis Alpolfo
El 1 de abril de 2003, el entrenador del equipo escocés de fútbol Glasgow Rangers, Alex McLeish, anunció el fichaje del delantero turco Yardis Alpolfo, de diecisiete años y procedente del Galatasaray, por cinco millones de libras. Varios medios y agencias de noticias, como Reuters, se hicieron eco de la noticia. Todo era una broma; el 1 de abril es el April's Fool Day, el equivalente anglosajón del día de los inocentes, y de hecho Yardis Alpolfo es un anagrama de April's Fool Day.
Miguel Iborra
Este joven canario se hizo popular gracias a su twitter @gracieiborra9. Según él mismo contó, jugó en el Universidad de Las Palmas y el Valencia antes de dar el salto al Paris Saint-Germain. Y como prueba, publicó en su cuenta numerosas fotos en las que se le ve en las instalaciones del club, e incluso posando con jugadores de la plantilla como Zlatan Ibrahimovic. Además, comenta la actualidad del equipo, habla de los partidos, charla con sus fans... Incluso llegó a sonar como refuerzo para clubes españoles. El problema es que no existe constancia por ninguna parte de que su historia sea cierta. No figura en la web del club, ni hay registros de su paso por el Valencia, ni figura en ninguna hemeroteca, lo que ha dado paso a numerosos rumores sobre su persona: que es una simple broma de un aficionado, que es un desertor del ejército que trata de abrirse paso en el fútbol, que se trata de un experimento sociológico, que le tocó la lotería y gracias a eso pudo entrenarse con el club... Medios franceses han publicado que en realidad trabaja como jardinero del club, lo que explicaría sus fotografías y su conocimiento del equipo.
Oghenne Sayalongo

Simonya Popova

Sidd Finch
Otra criatura surgida de la imaginación de los periodistas de Sports Illustrated, esta vez como broma del 1 de abril. A finales de marzo de 1985, la revista informó que los New York Mets tenían a prueba un nuevo jugador; un tal Hayden Siddartha "Sidd" Finch, un novato de 28 años, que nunca había jugado al béisbol, pero con unas extraordinarias aptitudes, capaz de lanzar una bola a la espectacular velocidad de 270 km/h. La historia de Sidd apareció en el ejemplar del 1 de abril y era verdaderamente curiosa: criado en un orfanato inglés, adoptado por un arqueólogo muerto en un accidente de aviación en Nepal, asistió brevemente a la Universidad de Harvard antes de instalarse en el Tibet para aprender la mística sabiduría de los lamas, ahora dudaba entre dedicarse al deporte o seguir su carrera musical tocando el corno francés (¡). Incluso publicaron fotografías del tal Finch (el modelo fue un profesor amigo de uno de los fotógrafos de la revista). La repercusión fue enorme: los fans de los Mets se volvieron locos, los demás medios se quejaron de que SI tuviera la exclusiva; incluso los Mets, como parte de la broma, pusieron su nombre en una taquilla. El 2 de abril, el falso Finch anunció su renuncia al beisbol en una rueda de prensa. Sports Illustrated dio la noticia de su "retirada" en su ejemplar del 8 de abril, y aclaró que se trataba de una broma el 15. A pesar de ello, mucha gente siguió creyendo que el personaje y su historia eran reales.
Néstor Coratella
El caso del uruguayo Néstor Coratella es básicamente igual al de Oghenne Sayalongo. Es la invención de un grupo de usuarios con mucho ingenio del foro Forocoches.com, un montaje tremendamente elaborado que contó incluso con un perfil falso de Facebook, blogs falsos, decenas de entradas en foros, una portada trucada del diario uruguayo El Observador, hasta un vídeo de sus mejores jugadas en YouTube. Supuestamente "el colibrí", como se le apodaba, había sido fichado por el Villarreal por 3 millones de euros, procedente del club uruguayo Danubio. Varios medios se hicieron eco del fichaje antes de que el presidente del Danubio aclarara que era todo mentira, que nadie en el club conocía al jugador y no habían vendido ningún futbolista al Villarreal.
Eusebio Ariel Frodosini
Otro fruto de una broma nacida en el foro ACB.com. Fue en el año 2003 cuando empezó a correr en el foro el nombre de este supuesto jugador argentino como refuerzo para el Unicaja de Málaga. Se trataba, según contaban, de un ala-pivot de 2'04, espectacular, dominador y de excelentes números. El "Jordan boludo", lo apodaban. También decían de él que había ganado el concurso de mates de la Liga Argentina de 2000... ¡saltando sobre un toro con los cuernos en llamas! Pese a lo inverosímil de la historia, el fichaje fue dado por válido por medios importantes como el diario Marca o la cadena SER. Incluso hubo "expertos" que quedaron en evidencia al alabar las condiciones de un jugador que ni siquiera existía.
Bruno Banani
En 2009 la prensa alemana se hizo eco de un peculiar personaje; decía llamarse Bruno Banani, y era un joven natural del archipiélago oceánico de Tonga, seleccionado por su país para intentar convertirse en el primer tongano en clasificarse para unos Juegos Olímpicos de Invierno, en la modalidad de luge (trineo). Llegaba a Alemania con intención de entrenarse a fondo y, aunque no logró el pasaporte olímpico, si logró clasificarse para el Mundial de luge de 2011 (quedó 36º de 37 participantes). Sin embargo, su historia (muy parecida a la de los competidores jamaicanos de bobsleigh que participaron en Calgary'88) le hizo popular en Alemania; y como además "casualmente" existe una firma alemana de lencería llamada Bruno Banani, dicha empresa aceptó patrocinarlo...
A finales de 2011, saltó la liebre; el tal Bruno Banani se llamaba en realidad Fuahea Semi y todo había sido un montaje creado por una empresa de marketing contratada por la compañía alemana para conseguir publicidad.
Rajko Purovic
En junio de 2009, el club inglés del Middlesborough descendía de categoría, de la Premier a la First División. Obviamente, sus fans estaban bastante tristes, incluido Leon Ward, un electricista de 23 años que pensó que había que ilusionar de nuevo a la hinchada de su club. Y, ni corto ni perezoso, se inventó un fichaje para su equipo: un tal Rajko Purovic, una joven promesa serbia procedente del FK Banat Zrenjanin. Le inventó una carrera, estadísticas, representante, incluso una entrada en la Wikipedia. Y lo publicó todo en su blog. De inmediato, se hicieron eco medios de la importancia del Daily Mail, Yahoo, Eurosport, incluso el canal de deportes Sky Sport. La directiva del Middlesborough tuvo que sacar un comunicado oficial negando el fichaje.
Dexter Rosales

Mete Serdar Coban
En junio de 2011, el diario deportivo Marca anunciaba que el Real Madrid estaba a punto de fichar a un tal Mete Serdar Coban, un interior zurdo turco de 17 años, al que presentaban como "una de las joyas del fútbol europeo". Según la noticia, el jugador había jugado cuatro años en las categorías inferiores del Inter de Milan, donde lo había conocido el entonces entrenador del Madrid, Jose Mourinho. Coban había aterrizado en España para incorporarse al Atlético de Madrid, pero la rápida actuación del equipo blanco había logrado arrebatarle el jugador a sus vecinos. La noticia incluía fotos del jugador en el Bernabéu. Poco después, un ojeador llamado Javier Ribalta desvelaba la verdad: el jugador llevaba tiempo ofreciéndose, sin éxito, a todos los clubes y representantes de Europa; era completamente falso que hubiese jugado en el Inter; había probado para entrar en las categorías inferiores del Atlético, si, pero con pésimo resultado. Las imágenes en el Bernabéu las había conseguido durante un tour por el estadio, al alcance de cualquier turista. Al parecer, igual que Miguel Iborra, el tal Coban resultó ser un espabilado que se había creado un personaje.
Edmond Villanueva
A finales de la temporada 2013-14, el modesto club ibicenco Sant Rafel de la Tercera División balear anunció el fichaje de un delantero de 28 años llamado Edmond Villanueva, que presentaba un curriculum impresionante: decía haberse formado en la cantera del FC Barcelona (con el que había ganado una Copa del Rey en categoría sub18 y una Copa Catalunya) y haber jugado en clubes de la talla del Nantes (en la Ligue 1 francesa), el Houston Dynamos (en la MLS norteamericana), el Brondby (en la Superliga danesa) y el Al-Jazeera de los Emiratos Árabes Unidos. Un auténtico lujo para un club de la categoría del Sant Rafel... si hubiera sido cierto. En realidad, el jugador sólo había jugado en clubes aficionados catalanes, luego se había ido a EEUU por motivos de estudios (jugando en equipos universitarios) y luego había estado a prueba con el Nantes, jugando únicamente un par de partidos amistosos con el equipo filial. Incluso el video proporcionado a la directiva con jugadas suyas era falso. Al descubrirse todo, el jugador culpó a su representante de haber sido el que había urdido el engaño.
Ivan Renko
En el año 1992, después de un partido, Bobby Knight, entrenador del equipo de baloncesto de la Universidad de Indiana, anunció durante una entrevista que habían encontrado a una verdadera joya para su equipo: un base croata de 2'07 metros llamado Ivan Renko, un auténtico talento con habilidad en todas las facetas del juego y capaz de jugar en cualquiera de las cinco posiciones de un equipo. Según Knight, había sabido de él gracias al entrenador español Antonio Díaz Miguel, al que había conocido años atrás en un clinic en España.
La revelación de Knight despertó una enorme expectación en Indiana. También despertó el interés de docenas de scouts, intermediarios que se dedican a reclutar jugadores para las universidades. Atraídos por el supuesto talento de Renko, muchos scouts comenzaron a buscar información sobre él mientras se debatía si de verdad era tan bueno como Knight decía. Un célebre scout llamado Clark Francis afirmó que Renko "no era para tanto", siendo de inmediato contradecido por otros scouts que llegaron a apodar a Renko "el Larry Johnson blanco".
Durante un par de meses Iván Renko estuvo en boca de todos, hasta que poco a poco la falta de noticias hizo sospechar que el tal Renko no era más que un invento de Knight. Finalmente, Bob Gibbons, fundador de la revista All Star, anunció públicamente que Renko no existía, aunque Knight siguió jugando al despiste durante algún tiempo, sin confirmar ni desmentir la noticia. Finalmente, años más tarde, en su autobiografía, Knight admitiría por fin que Renko era producto de su imaginación y que todo lo había hecho para ridiculizar a scouts y analistas que presumían de conocimientos sobre el juego y los jugadores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario