Al actor John Wayne siempre le pesó el hecho de no haberse alistado en el ejército norteamericano durante la Segunda Guerra Mundial, a diferencia de otras estrellas de Hollywood como James Stewart (que fue piloto de bombarderos), Henry Fonda (que sirvió tres años en la Marina) o Clark Gable (tripulante de un bombardero durante varias misiones sobre suelo alemán). A pesar de encarnar a uno de los héroes de Estados Unidos, nunca llegó a entrar en el ejército, primero porque cuando estalló la guerra Wayne ya tenía cuatro hijos y los padres de familia numerosa estaban exentos del reclutamiento; y segundo, porque su productora Republic Pictures usó toda su influencia sobre él y sobre las autoridades para que no fuera llamado a filas y así pudiera seguir rodando películas.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) utiliza una grabación de una película protagonizada por Adam Driver y Scarlett Johansson para ahuyentar a los lobos. En la película Historia de un matrimonio (2019) ambos actores interpretan a un matrimonio que pasa por un doloroso proceso de divorcio. En una de las escenas sus personajes mantienen una acalorada e intensa discusión. Una grabación de esa pelea, reproducida con drones dotados de altavoces, es utilizada por la USDA en la cuenca de Klamath (entre Oregón y California) para ahuyentar a las manadas de lobos grises que pululan por la región y que atacan regularmente a los rebaños de vacas y ovejas de los granjeros de la zona. La estrategia ha tenido un éxito rotundo, ya que los ataques a animales domésticos han descendido un 80% en apenas un par de meses.
La famosa frase "Va a necesitar un barco más grande" de la película Tiburón (1975) no estaba en el guión; fue una improvisación del actor Roy Scheider. Para la misma película, el primer director que se contrató fue Dick Richards (Adiós, muñeca), pero fue despedido tras enfadar a los productores y a Peter Benchley (autor de la novela en la que se basa) por referirse continuamente al tiburón como "ballena blanca". Solo entonces le encargaron el proyecto a Steven Spielberg.
La actriz y modelo Tammy Lynn Leppert (n. 1965) es recordada por un pequeño papel en la película Scarface (1983). Tras terminar el rodaje de la película, y después de haber mostrado durante varias semanas un comportamiento errático y paranoico, desapareció sin dejar rastro el 6 de julio de 1983. Jamás se encontró su cuerpo ni ningún indicio de su paradero.
El actor Henry Fonda y el director John Ford fueron grandes amigos durante años. Entre 1939 y 1955 rodaron juntos seis películas, y solían verse a menudo para pescar o jugar a las cartas. Sin embargo, su amistad terminó durante el rodaje de su última película juntos, Escala en Hawaii (Mister Roberts, 1955). La película se basaba en una novela de Thomas Heggen que ya había sido adaptada al teatro en una obra que Henry Fonda había interpretado en Broadway durante dos años. Aunque la Warner Bros. quería a otro actor como protagonista, Ford insistió en que tenía que ser Fonda. Sin embargo, durante el rodaje las distintas formas de entender al personaje principal acabaron por enfrentarlos. Fonda quería interpretar a Roberts de la misma manera que lo había hecho en el teatro: como un oficial recto y riguroso, mientras que Ford quería darle un tono más humorístico, a lo que Fonda se negaba. Ford (conocido por ser a menudo rudo e incluso hiriente con sus actores) empezó a burlarse de Fonda reiteradamente. Finalmente, después de terminar una secuencia, Fonda acudió al despacho de Ford a quejarse una vez mas y el director, visiblemente borracho, le propinó un puñetazo en la cara. Aunque posteriormente Ford se disculparía, desde ese momento su amistad quedó irremediablemente rota. Después de terminar el rodaje nunca volvieron a trabajar juntos, y aunque siguieron alabando el talento del otro, jamás se reconciliaron.
El director japonés de animación Hayao Miyazaki no acostumbra a asistir a los estrenos de sus películas fuera de Japón. Pero en 2004 hizo una excepción y asistió a un pase de su película El castillo ambulante en el MoMA de Nueva York. ¿El motivo? Poder conocer a la actriz Lauren Bacall, quien puso la voz de la Bruja del Páramo en el doblaje al inglés de la película, y de la que Miyazaki era un rendido admirador.
La actriz Megan Fox fue despedida de la saga Transformers después de que durante la promoción de Transformers 2: la venganza de los caídos comparara al director Michael Bay con Hitler, una comparación que ofendió especialmente a Steven Spielberg, productor de la saga.
El equipo de rodaje de la película Titanic se trasladó en agosto de 1996 a la ciudad canadiense de Halifax (Nueva Escocia) para rodar algunas escenas ambientadas en el presente. La noche del 9 de agosto un elevado número de miembros del equipo, incluido el director James Cameron, empezaron a sentirse enfermos y a comportarse de manera extraña. En torno a 80 de ellos tuvieron que ser trasladados al Hospital General de Darthmouth, incluido el actor Bill Paxton (ni Leonardo DiCaprio ni Kate Winslet se vieron afectados, ya que no estaban presentes en esa fase del rodaje). Sorprendentemente, los análisis mostraron que los afectados habían sido intoxicados con fenciclidina, una droga alucinógena conocida comúnmente como PCP o "polvo de ángel", que alguien había añadido a la sopa de almejas que se había servido como parte de la cena del equipo. Nunca se averiguó quién había sido o por qué lo había hecho.
La mayoría de las escenas en exteriores de la película Rocky (1976) fueron rodadas improvisadamente, sin preparar escenarios ni cortar calles, en lo que se conoce como "modo guerrilla": rodajes con luz y sonido natural, en localizaciones fuera de estudio, sin actores profesionales ni decorados. Un buen ejemplo es esta escena, en la que Rocky se ejercita por las calles de Philadelphia: las personas que vemos no son actores, sino ciudadanos corrientes que no tenían ni idea de que se estaba rodando una película. Incluso el hombre que le lanza una naranja a Sylvester Stallone era un auténtico vendedor callejero que no tenía ni idea de que Stallone era un actor.