![]() |
| Retrato de joven (Rafael, 1515) |
Este cuadro de Rafael, probablemente un autorretrato, es una de las obras de arte más famosas robadas por los nazis. Hans Frank, nombrado por Hitler gobernador general de la Polonia ocupada, se lo llevó del Museo Czartoryski de Cracovia, junto a La dama del armiño de Leonardo da Vinci y otro cuadro de Rembrandt y lo mantuvo durante años colgado en su cuartel general. Después de la guerra las tropas aliadas encontraron los cuadros de da Vinci y Rembrandt en la mansión de Frank en Baviera, pero nada se ha sabido del cuadro de Rafael desde 1945.
![]() |
| Venus con espejo (Giacomo Palma il Giovane) |
Tradicionalmente se ha atribuido esta pintura al pintor veneciano Giacomo Palma el Joven, inspirada por otra obra similar y de igual título de Tiziano. Algunos expertos en cambio consideran que puede ser obra del propio Tiziano. Fue robada de un domicilio particular en Budapest el 11 de febrero de 2010 por ladrones armados y se desconoce su paradero. Su valor se estima en más de un millón de dólares.
![]() |
| Pintor camino de Tarascon (Vincent van Gogh, 1888) |
Este cuadro de Van Gogh, una de sus primeras obras en ser expuesta en un museo, era propiedad del Kaiser-Friedrich Museum de Magdeburgo. A finales de la Segunda Guerra Mundial parte de los fondos del Museo fueron trasladados a una mina de sal cerca de Strassfurt como protección. Cuando las tropas aliadas llegaron allí encontraron la mina en llamas. Los Monuments Men, el grupo especial del ejército aliado encargado de recuperar obras de arte expoliadas, consideró que todo el contenido de la mina había quedado reducido a cenizas, incluida esta obra. Sin embargo, parte de aquellas obras que se suponían destruidas fueron halladas después de la guerra, por lo que se cree que el incendio pudo ser en realidad una estratagema para encubrir el saqueo de las obras de arte.
![]() |
| En Canot (Jean Metzinger, 1913) |
Este cuadro de Jean Metzinger era propiedad de una galería de arte berlinesa y se hallaba expuesta en la Galería Nacional de Berlín cuando el régimen nazi la incautó en 1936 y la incluyó en su muestra de "arte degenerado" (que incluía prácticamente a todo el arte moderno) que fue exhibiendo en distintas ciudades alemanas a lo largo de los años 1937 y 1938. Desde entonces no se ha vuelto a saber de ella, aunque hay rumores de que pudo ser trasladada a la ciudad de Güstrow junto con otras obras de la exposición.
![]() |
| Campbell's Soup I (Andy Warhol, 1968) |
![]() |
| Mujer delante de una ventana abierta (Paul Gauguin, 1888) y Puente de Waterloo (Claude Monet, 1901) |
La madrugada del 16 de octubre de 2012 tres ladrones entraron en el Museo Kunsthal de Rotterdam y se llevaron siete cuadros de gran valor: Puente de Waterloo y Puente de Charing Cross, de Monet; Cabeza de arlequín, de Picasso; Mujer delante de una ventana abierta, de Paul Gauguin; La Liseuse en Blanc et Jaune, de Matisse; Autorretrato, de Meijer de Haan; y Mujer con los ojos cerrados, de Lucian Freud. La dirección del museo fue muy criticada por la aparente falta de medidas de seguridad; en aquel momento no había guardias en el museo y el sistema de seguridad, totalmente automatizado, se controlaba desde una central externa. Cuando la policía llegó al museo, los ladrones ya se habían ido con los cuadros. Los tres autores fueron arrestados en Bucarest en enero de 2013; eran tres jóvenes rumanos, sin experiencia en esa clase de robos, llamados Radu Dogaru, Mihai Bitu y Eugen Darie. La madre del primero, Olga Dogaru, confesaría meses después que, tras el arresto de su hijo, había quemado los cuadros creyendo que de esa manera no podrían condenarlo, aunque luego en el tribunal se desdijo de su confesión. La policía encontró entre las cenizas de su estufa restos de pintura al óleo coincidente con la de los cuadros y grapas y clavijas de cobre y acero que podían proceder de sus bastidores. Aunque no se pudo demostrar a ciencia cierta que procediera de los cuadros o que todas las obras hubieran sido quemadas, muchos dan validez a su declaración y dan las obras por irremediablemente perdidas. Los ladrones serían luego condenados a penas de entre 5 y 6 años de cárcel.
![]() |
| Infanta con perro (Diego Velázquez, 1622) |
Este cuadro de Velázquez fue robado en Marsella el 15 de marzo de 1970, durante un robo a mano armada en un domicilio particular donde no se informó de otras obras desaparecidas. Aún tratándose de una obra menor y de juventud de Velázquez, hoy en día, dado el prestigio del pintor sevillano y las pocas obras suyas que salen a la venta, su valor podría ser de varios millones de dólares.
![]() |
| Retrato de una dama (Giuseppe Ghislandi "Fra Galgario", c. 1700) |
Este retrato, de discutida autoría (los expertos lo atribuyen a Fra Galgario o a Giacomo Ceruti), pertenecía al tratante de arte holandés Jacques Goudstikker, poseedor de una extensa colección de más de un millar de pinturas, la mayoría de maestros europeos anteriores al siglo XIX. Cuando Goudstikker, judío, huyó de la ocupación alemana (moriría en un desafortunado accidente antes de poder llegar a Gran Bretaña) su colección fue vendida a la fuerza a los nazis por un precio irrisorio. La mayor parte de la colección fue comprada por Herman Göring, comandante en jefe de la Luftwaffe, y su socio Alois Miedl, un banquero y tratante de arte de origen alemán que solía hacer negocios con los nazis. Parte de esos cuadros sería recuperada después de la guerra y entregada al gobierno holandés (no sería devuelta al último heredero de Goudstikker, su nuera Marei von Saher, hasta 2006), y se sabe que otra parte se la llevó Miedl cuando huyó a España, vendiendo cierto número de cuadros hasta su muerte en 1970. Entre las obras recuperadas no estaba el Retrato, que estuvo en paradero desconocido durante décadas. En 2020 una investigación de las autoridades holandesas concluyó que la obra, junto a un bodegón de Abraham Mignon, había sido vendida por Miedl en 1944 a un oficial de las SS llamado Friedrich Kadgien, que después de la guerra había huído a Argentina, donde había muerto en 1978. Un reportero del periódico holandés Algemeen Dagblad que investigaba el caso descubrió que una de las dos hijas de Kadgien había puesto a la venta una casa en Mar del Plata y que en las fotografías exhibidas por la agencia inmobiliaria aparecía el Retrato de una dama colgado en una de sus paredes. A la vez, investigadores del gobierno holandés descubrieron que en una fotografía en las redes sociales de la otra hija de Kadgien aparecía el bodegón de Mignon. Informadas las autoridades argentinas, el 27 de agosto de 2025 la policía registró un total de cuatro inmuebles de la familia Kadgien, sin encontrar el Retrato pero si varios cuadros y grabados cuyo origen se sigue investigando. Una de las hijas de Kadgien, Patricia, y su marido fueron puestos en arresto domiciliario, y el 3 de septiembre su abogado entregaba a la policía el Retrato de una dama, que ellos afirmaban que su padre había comprado legalmente. En la actualidad, los herederos de Gudstikker ya han reclamado oficialmente la devolución del cuadro, mientras que las autoridades siguen investigando el origen de numerosas obras de arte (incluidos 22 cuadros atribuidos a Henri Matisse) hallados en posesión del matrimonio, que ha sido acusado formalmente de posesión de obras de arte robadas.

.jpg)






No hay comentarios:
Publicar un comentario