George B. Dantzig
Estamos en 1939, en la Universidad de Berkeley (California). Un joven de 25 años llamado George B. Dantzig, estudiante de Doctorado en Matemáticas, recorre con cierta premura sus pasillos. Se ha quedado dormido y llega tarde a clase de Estadística. Cuando llega al aula, sus temores se cumplen: la clase ya ha comenzado. Así que, intentando llamar lo menos posible la atención, se sienta y trata de coger el hilo de las explicaciones de su profesor, el prestigioso matemático polaco Jerzy Neyman. Y es entonces cuando ve escritos en una de las pizarras de la clase dos problemas estadísticos. Ahora bien, Neyman acostumbraba a plantear a sus alumnos problemas para que estos los resolvieran por su cuenta y se los entregaran más tarde. Así que el joven Dantzig supone que son dos problemas más para resolver, por lo que los copia y se los lleva a casa. Días más tarde, tras un arduo esfuerzo, se los entrega al profesor, excusándose por haber tardado tanto en tenerlos listos. Neyman al principio no les presta demasiada atención. Pero unos días más tarde, se presenta en casa de Dantzig, nervioso, instándole a publicarlos y con una introducción ya escrita para una de las soluciones. Y es que aquellos dos problemas no eran un trabajo para los alumnos. Se trataba de dos ejemplos de problemas estadísticos no resueltos. ¡Y Dantzig los había resuelto ambos por su cuenta!
Tras doctorarse, Dantzig tuvo una larga y prestigiosa carrera como matemático, recibiendo numerosas distinciones. Se le considera el padre de la programación lineal, a la que aportó herramientas imprescindibles como la descomposición de Dantzig-Wolfe (para resolver problemas estructurados de programación lineal) o el llamado método simplex (para obtener soluciones numéricas de programación lineal).
Años más tarde, preguntado en una entrevista sobre aquel suceso, Dantzig admitió que aquellos dos problemas le habían parecido "un poco más difíciles de lo habitual".
viernes, 24 de diciembre de 2010
miércoles, 8 de diciembre de 2010
La historia de Fatty Arbuckle
Roscoe Conkling Arbuckle, conocido como "Fatty" nació el 24 de marzo de 1887 en Smith Center (Kansas), aunque su familia se trasladó a California cuando todavía era un niño. No tuvo una infancia sencilla, en una familia muy pobre de nueve hermanos, huérfano desde los 12 años y con un padre alcohólico que nunca creyó que Roscoe fuese su hijo, hasta el punto de que le puso el nombre de un senador al que detestaba.
El joven Roscoe encontró muy pronto en la interpretación una vía de escape para sus dramas personales. Siendo todavía un adolescente se fué de casa y trabajó en diversas compañías de teatro. Dotado de una gran voz y una asombrosa agilidad, pese a su notable sobrepeso, que le valió el apodo de Fatty (Gordito), no tardó en asomarse a ese terreno inexplorado que era el cine. Sus primeros trabajos datan de 1909, películas de un rollo grabadas con la Selig Polyscope. Tras un breve paso por la Universal, en 1913 llega a la Keystone Film Company, propiedad de uno de los creadores del espectáculo cinematográfico tal y como hoy lo conocemos: Mack Sennect. Es en la Keystone donde Fatty explota de verdad y muestra todo su potencial cómico. No tarda en convertirse en uno de los favoritos del público, que acude masivamente a ver sus películas y sintoniza con su personaje torpe e inocente. El éxito es tal que en 1914 la Paramount lo contrata con un sueldo espectacular de 1000 dólares diarios, mas un porcentaje de la recaudación y el control artístico de sus filmes. En 1916 funda su propia productora, Comique, que tiene bastante buena acogida. Pero en 1918 deja Comique para volver a la Paramount aceptando un contrato fabuloso: 3 millones de dólares por 18 películas en tres años. Fatty es el primer actor de la historia en firmar un contrato de un millón de dólares con un estudio.
Fatty está en la cumbre. Tiene todo lo que soñó: fama, dinero, éxito, una esposa que lo adora (la también actriz Minta Durfee). Pero su aparentemente perfecta vida tiene un lado oscuro: Arbuckle se ha convertido en un alcohólico. El recuerdo de su detestado padre pesa más de lo que él hubiera querido, y la convicción de que se parece a él le empuja más y más a la adicción. Durante los rodajes, bebe para soportar las largas jornadas de trabajo; cuando no, para llenar el vacío que siente. Por encima, un absceso mal curado casi le cuesta la amputación de una pierna, y para calmar sus dolores a su médico no se le ocurre nada mejor que administrarle morfina. Fatty acaba convertido en adicto; a duras penas logró superar esa adicción, aunque nunca dejó el alcohol.
Hay que reconocer que todos los que lo trataron destacan la bellísima persona que era Fatty, amable y generosa. También es destacable su generosidad con sus colegas: no dudó en recomendar a la Keystone a un joven Charles Chaplin, que según dicen se inspiró en el vestuario de Fatty para crear a su inmortal personaje Charlot. También fué el primero en dar una oportunidad en la Comique a Buster Keaton; ambos actuaron juntos en varios filmes y forjaron una profunda amistad, hasta el punto de que cuando Fatty volvió a la Paramount cedió el control de Comique a Keaton. Y años más tarde, aconsejó a un jovencísimo Bob Hope que probara fortuna en Hollywood, proporcionándole algunas direcciones y números de teléfono de amigos suyos para que le ayudaran a salir adelante.
Así llegamos a 1921. La vida profesional de Fatty está en su cumbre, pero en lo personal deja mucho que desear. Son famosas sus juergas nocturnas en compañía de amigos suyos, en las que no faltan el alcohol y las chicas, muchas chicas. Algunas profesionales, otras atraídas por la fama y el poder de Fatty. Su matrimonio se resiente, lo mismo que su salud. El 3 de septiembre Fatty y un par de amigos viajan a San Francisco para tomarse unos días libres y alquilan tres habitaciones contiguas en el Hotel Saint Francis, para celebrar otra de sus fiestas. En ella, como siempre, música, alcohol y muchas chicas, que vienen y van. Durante la fiesta, una de las participantes, una aspirante a actriz llamada Virginia Rappe, se siente enferma. Lo que parecía una intoxicación empeora y, trasladada a un hospital, muere tres días después de peritonitis, provocada por una perforación de vejiga. Una amiga de la fallecida acusa a Fatty de ser el responsable al haber violado a Virginia con una botella de champán. Al parecer, sólo quería chantajearlo, pero el asunto se le va de las manos y la Fiscalía ordena arrestar al actor acusándolo de violación y homicidio.
Es entonces cuando comienza uno de los grandes escándalos de la historia de Hollywood. Por aquel entonces la prensa sensacionalista era un fenómeno recién nacido, pero sus creadores ya habían atisbado el éxito que podían alcanzar. También sabían el interés que las noticias sobre las estrellas del celuloide despertaban en sus lectores, sobre todo las escandalosas y morbosas. Como tiburones que husmean sangre, se lanzan sin piedad sobre Fatty, poniendo todo su empeño en demonizar al actor. Todos los puntos oscuros de su vida, todos los detalles comprometidos (incluídas sus famosas fiestas), todos los rumores que circulan sobre él y sobre la noche de autos, reales o no, son publicados y magnificados por la prensa, que lo considera culpable sin necesidad de juicio. En poco tiempo, el gordito simpático favorito de EEUU pasa a ser un monstruo abyecto, lujurioso y obsceno, capaz de cualquier atrocidad para satisfacer sus bajos instintos. El propio Arbuckle lo definió una vez: En un minuto, pasé de ser el tipo al que todos querían a ser el que todos querían odiar.
El juicio se convirtió en un espectáculo. La fiscalía, deseosa de lograr una condena, ocultó al jurado detalles importantes, como que la tal Virginia Rappe no era la chica inocente que decía la prensa, sino que se dedicaba ocasionalmente a la prostitución,tenía un largo historial de alcoholismo, padecía cistitis crónica y que había sido sometida días antes a un chapucero aborto ilegal, donde posiblemente le causaran los daños en la vejiga. Aún así, y tras dos juicios nulos y poco claros, en el tercero se detallaron por fin todos los detalles de la acusación, las mentiras, las manipulaciones de la fiscalía, los errores de procedimiento, de tal manera que el jurado no sólo llegó a un verdicto unánime de inocencia en tiempo récord, sino que hizo una declaración pública condenando la injusticia cometida con Arbuckle.
Arbuckle había sido declarado inocente, pero su carrera y prestigio estaban destruídos. Su mujer se había separado de él (se divorciarían definitivamente en 1924), los gastos legales le habían dejado en bancarrota y ningún estudio le ofrecería trabajo, ya que su nombre estaba ineludiblemente unido al escándalo y el público que lo había adorado renegaba de él. La mayoría de sus amigos le había abandonado; los estudios habían prohibido a sus empleados que hiciesen declaraciones en favor de Fatty. La excepción fué Buster Keaton, quien no sólo defendió la inocencia de su amigo, sino que dijo de él que era una de las almas más amables y bondadosas que había conocido.
Arruinado, solo y desprestigiado, sólo pudo lograr papeles muy secundarios en filmes de segunda fila, sin figurar en los créditos. El leal Keaton le consiguió trabajo en algunos de sus filmes, como escritor y codirector. Posteriormente, dirigió algunos cortometrajes usando el seudónimo de William Goodrich. Su alcoholismo se acentúa. Se vuelve a casar en dos ocasiones. Ya en 1932, la Warner Brothers le contrata para protagonizar media docena de cortometrajes cómicos. La buena acogida hace que el 28 de junio de 1933 Arbuckle firme con la Warner para protagonizar un largometraje. Este es el día más feliz de mi vida, dijo a sus allegados. Esa misma noche, mientras dormía, muere de un ataque al corazón. Tenía 46 años. Otra estrella caída. Otro juguete roto.
El redescubrimiento del Lineus acutifrons
No se sabía nada de él desde 1913. Ese año se encontró un ejemplar en una playa irlandesa, su único hallazgo confirmado. Después, silencio. Sin ningún hallazgo notificado en casi un siglo... hasta que se volvió a encontrar casualmente en las playas de varias islas gallegas el año pasado.
Se trata del Lineus acutifrons. Es un nemertino (filo Nemertina), un gusano marino que vive enterrado en los fondos arenosos. Realmente no es un animal que pase desapercibido: llega a alcanzar los 25 centímetros de largo y tiene un color rojo brillante. Se alimenta capturando a otros pequeños invertebrados gracias a una probóscide o trompa extensible, característica de su filo. Además, su vida subterránea hace que sea ciego.
El año pasado, Juan Junoy, profesor de Zoología de la Universidad de Alcalá que realizaba una investigación sobre la fauna del Parque Natural Illas Atlánticas halló varios ejemplares en distintas playas de las islas de Sálvora, Ons y el archipiélago de las Cíes.
Su larga ausencia había llevado a algunos a cuestionar la validez de su identificación, o en todo caso a considerarlo extinto. Ahora, su redescubrimiento deparará nuevas sorpresas, ya que según los autores del hallazgo su adscripción al género Lineus es errónea, por lo que probablemente habrá que crear un nuevo taxón exclusivamente para él.
Lineus acutifrons
Se trata del Lineus acutifrons. Es un nemertino (filo Nemertina), un gusano marino que vive enterrado en los fondos arenosos. Realmente no es un animal que pase desapercibido: llega a alcanzar los 25 centímetros de largo y tiene un color rojo brillante. Se alimenta capturando a otros pequeños invertebrados gracias a una probóscide o trompa extensible, característica de su filo. Además, su vida subterránea hace que sea ciego.
El año pasado, Juan Junoy, profesor de Zoología de la Universidad de Alcalá que realizaba una investigación sobre la fauna del Parque Natural Illas Atlánticas halló varios ejemplares en distintas playas de las islas de Sálvora, Ons y el archipiélago de las Cíes.
Su larga ausencia había llevado a algunos a cuestionar la validez de su identificación, o en todo caso a considerarlo extinto. Ahora, su redescubrimiento deparará nuevas sorpresas, ya que según los autores del hallazgo su adscripción al género Lineus es errónea, por lo que probablemente habrá que crear un nuevo taxón exclusivamente para él.
Lineus acutifrons
miércoles, 24 de noviembre de 2010
Vive rápido, muere joven... y serás una leyenda de las Matemáticas
Hoy nadie duda de que Evariste Galois fué una de las grandes mentes de la historia de las Matemáticas. Nacido en 1811, con apenas 17 años halló la solución que definía las condiciones de resolución de una ecuación polinómica por radicales, un problema que hasta la fecha era considerado prácticamente irresoluble. Dicho hallazgo dió lugar posteriormente a una nueva rama de las Matemáticas, la llamada Teoría de Galois, que conecta la teoría de cuerpos y la teoría de grupos. Y fué precisamente en la teoría de grupos donde realizó sus mayores adelantos. Quién sabe de qué habría sido capaz de hacer... si no hubiera muerto en un duelo a los veinte años de edad.
Galois (1811-1832) era hijo de su tiempo, un joven romántico, arrebatado y rebelde. Ese carácter rebelde le había valido la expulsión de su liceo y el rechazo de su solicitud de ingreso en la École Polytechnique. Además, por su militancia política (era un ferviente republicano) pasó varios meses en prisión. Precisamente dos días después de salir de la cárcel, Galois se batió en duelo con un rival muy superior, supuestamente por un asunto de faldas. En cuanto a la identidad de su rival, unos hablan de Pescheux d'Herbinville, un oficial de artillería que había intervenido en el último arresto del joven; otros apuntan a Ernest Duchâtelet, militante republicano, amigo de Galois y compañero suyo en prisión. Herido de un disparo en el abdomen, murió al día siguiente del duelo, el 31 de mayo de 1832. Sus últimas palabras fueron dirigidas a su hermano: ¡No llores, Alfredo! ¡Necesito de todo mi coraje para morir a los veinte años!
La noche anterior al lance, presintiendo su funesto desenlace, Galois la pasó en vela, escribiendo cartas y reuniendo y poniendo por escrito todas las ideas matemáticas que no había tenido tiempo de desarrollar. Este manuscrito, auténtico testamento matemático, lo envió a su íntimo amigo Auguste Chevalier.
Las aportaciones de Galois no fueron tenidas demasiado en cuenta mientras estuvo vivo. Aunque consiguió publicar algunos artículos, ni los principales matemáticos de la época ni la Academia de Ciencias supieron ver el verdadero potencial de sus hallazgos. Fué en 1843 cuando sus trabajos completos fueron publicados y a partir de ahí el genio de Galois fué valorado en su justa medida.
domingo, 21 de noviembre de 2010
El incidente de Dogger Bank
Ocurrió en octubre de 1904. Se había declarado la guerra entre los imperios ruso y japonés, y los nipones habían atacado por sorpresa la flota rusa del Pacífico en Port Arthur, dejándola seriamente tocada. El zar Nicolás II ordenó que zarpara la flota del Báltico y que se dirigiera inmediatamente al Pacífico para participar en los combates, lo que hizo descendiendo por el mar del Norte en dirección a África, para doblar luego el cabo de Buena Esperanza hacia el Índico.
Ante todo, hay que resumir el estado de la flota rusa: en una palabra, lamentable. Sus barcos eran obsoletos, lentos, mal equipados y mantenidos. Su tripulación, escasa, mal pagada y escasamente entrenada. Y sus oficiales, en su mayor parte eran incompetentes, casi todos aristócratas que habían logrado su puesto por sus influencias familiares y no por sus méritos.
La tarde del 21 de octubre, a la altura del llamado Dogger Bank, el buque auxiliar Kamchakta anunció por radio al resto de la flota que estaba siendo atacado por barcos japoneses. Los rusos sabían que recientemente habían sido botados cuatro barcos torpederos construidos para los japoneses en astilleros británicos, así que creyeron que se trataba de éstos. Pero en realidad, el capitán del Kamchatka, totalmente borracho, había confundido el tráfico normal de la zona (un pesquero alemán, un mercante sueco y una goleta francesa) con barcos de guerra japoneses. Y les disparó ¡300 proyectiles! antes de detener el ataque. Afortunadamente, la pésima puntería de los rusos hizo que no alcanzaran a ningún barco.
Pero no acabaron ahí las desventuras de la flota rusa. Esa misma noche, el Kamchatka transmitió una confusa señal al resto de la flota, que interpretó que avisaba de la presencia de los japoneses, cuando realmente quería decir que estaban sin novedad. Lamentablemente, la espesa niebla hizo que los rusos confundieran a un grupo de arrastreros británicos con la flota enemiga y abrieron fuego contra ellos. El "combate" fué tal alarde de descoordinación y mala puntería que incluso el crucero Aurora recibió daños por fuego amigo. También uno de los pesqueros británicos fué hundido y varios de sus tripulantes, muertos.
El incidente provocó la ira del gobierno británico y la burla internacional contra las tropas rusas. Sólo una apresurada negociación impidió que se declarara la guerra entre Rusia y Gran Bretaña, diez años antes del inicio de la Primera Guerra Mundial. El asunto se zanjó con las excusas de los rusos y una generosa indemnización a las familias de las víctimas. Los oficiales rusos declarados culpables del bochornoso incidente fueron desembarcados en Vigo y enviados de vuelta a Rusia, donde fueron sometidos a juicio. La flota rusa pudo seguir camino hacia su destino. No tuvo demasiada suerte: en mayo de 1905 entró en combate con la flota japonesa en el estrecho de Tsushima y fué prácticamente aniquilada.
Ante todo, hay que resumir el estado de la flota rusa: en una palabra, lamentable. Sus barcos eran obsoletos, lentos, mal equipados y mantenidos. Su tripulación, escasa, mal pagada y escasamente entrenada. Y sus oficiales, en su mayor parte eran incompetentes, casi todos aristócratas que habían logrado su puesto por sus influencias familiares y no por sus méritos.
La tarde del 21 de octubre, a la altura del llamado Dogger Bank, el buque auxiliar Kamchakta anunció por radio al resto de la flota que estaba siendo atacado por barcos japoneses. Los rusos sabían que recientemente habían sido botados cuatro barcos torpederos construidos para los japoneses en astilleros británicos, así que creyeron que se trataba de éstos. Pero en realidad, el capitán del Kamchatka, totalmente borracho, había confundido el tráfico normal de la zona (un pesquero alemán, un mercante sueco y una goleta francesa) con barcos de guerra japoneses. Y les disparó ¡300 proyectiles! antes de detener el ataque. Afortunadamente, la pésima puntería de los rusos hizo que no alcanzaran a ningún barco.
Pero no acabaron ahí las desventuras de la flota rusa. Esa misma noche, el Kamchatka transmitió una confusa señal al resto de la flota, que interpretó que avisaba de la presencia de los japoneses, cuando realmente quería decir que estaban sin novedad. Lamentablemente, la espesa niebla hizo que los rusos confundieran a un grupo de arrastreros británicos con la flota enemiga y abrieron fuego contra ellos. El "combate" fué tal alarde de descoordinación y mala puntería que incluso el crucero Aurora recibió daños por fuego amigo. También uno de los pesqueros británicos fué hundido y varios de sus tripulantes, muertos.
El incidente provocó la ira del gobierno británico y la burla internacional contra las tropas rusas. Sólo una apresurada negociación impidió que se declarara la guerra entre Rusia y Gran Bretaña, diez años antes del inicio de la Primera Guerra Mundial. El asunto se zanjó con las excusas de los rusos y una generosa indemnización a las familias de las víctimas. Los oficiales rusos declarados culpables del bochornoso incidente fueron desembarcados en Vigo y enviados de vuelta a Rusia, donde fueron sometidos a juicio. La flota rusa pudo seguir camino hacia su destino. No tuvo demasiada suerte: en mayo de 1905 entró en combate con la flota japonesa en el estrecho de Tsushima y fué prácticamente aniquilada.
miércoles, 10 de noviembre de 2010
La muerte de Brandon Lee
El hijo mayor del mítico Bruce Lee alimentó con su trágica muerte la leyenda de la maldición que supuestamente perseguía a su familia. Tras la inesperada muerte de su padre en 1973, debido a una reacción alérgica a un medicamento, Brandon siguió sus pasos y se convirtió en un experto en artes marciales primero, para dar más tarde el salto al cine. Y cuando estaba rodando El cuervo, la película que lo hubiera lanzado al estrellato, lo sorprendió la muerte en forma de absurdo accidente. Mucho se ha especulado sobre los motivos del accidente, pero en realidad se trató de una suma de inexperiencia, precipitación, negligencia y pura mala suerte.
En la escena fatal, el protagonista (un músico que vuelve de entre los muertos para vengar su muerte y la de su novia a manos de una banda de criminales) es tiroteado por uno de los delincuentes. Lamentablemente, el equipo de la película era en su mayor parte inexperto. También contaban con un presupuesto limitado, lo que reducía la calidad y cantidad de los efectos especiales y de sus encargados. Y además, el plan de rodaje de la película iba con retraso y la productora se impacientaba, con lo que se decidió rodar la escena a última hora, cuando el encargado de las armas ya se había ido del rodaje. A Brandon Lee se le disparó con un arma del calibre 44 cargada con balas de fogueo, con lo cual no tendría que haber problema alguno. Lamentablemente, el arma había sido probada previamente con munición real e, inadvertidamente, una de las balas, en mal estado, se había roto y uno de sus fragmentos había quedado alojado en el tambor. La explosión de la carga de fogueo fué lo suficientemente potente como para proyectar el fragmento de bala. Para colmo de males, el arma ni siquiera le apuntaba directamente, pero al tratarse de un fragmento de forma irregular, adquirió una trayectoria errática alcanzando a Lee en el abdomen y seccionándole la médula espinal. El actor murió horas después en el hospital. Quedaba apenas una semana de rodaje y dos semanas después Brandon iba a casarse con su novia.
La película pudo terminarse usando un doble, tomas descartadas y efectos digitales. Al contrario de lo que dicen algunas leyendas urbanas, el momento de su muerte no se incluyó en la película: como parte del acuerdo extrajudicial con su familia, esa toma se destruyó.
Brandon Lee está enterrado junto a su padre, en el cementerio de Lake View en Seattle (EEUU).
domingo, 24 de octubre de 2010
El segundo cerebro del Stegosaurus
Cuando se describió por primera vez un fósil de Stegosaurus, allá por 1877 en Morrison (Colorado), su descubridor, O. C. Marsh, hizo notar, entre otras peculiaridades, la existencia de un notable agrandamiento del canal neural en la zona de la cadera. Esto originó la teoría de que esta especie poseía un segundo cerebro en la parte posterior de su cuerpo, que le servía para controlar las patas traseras y la cola. Una idea que hoy parece ridícula, pero que durante décadas, mientras persistió la visión de los dinosaurios como seres lentos, torpes y rematadamente estúpidos, fué seriamente considerada.
Posteriormente, el mismo agrandamiento se halló en otros géneros de saurópodos, como los Camarasaurus o los Brachiosaurus. Hoy hay dos teorías principales sobre su función: que se tratase de una zona que regulaba una importante cantidad de actividad nerviosa refleja; o bien que albergase una estructura afín al llamado cuerpo de glucógeno, una estructura descrita en aves que se cree que sirve para mantener un suministro constante de glucosa al sistema nervioso.
viernes, 15 de octubre de 2010
Un rodaje apocalíptico
No cabe duda de que Apocalypse now es una de las grandes películas de la historia del cine, con escenas memorables como el bombardeo al son de la Cabalgata de las Walkyrias . Pero hay que reconocer que su rodaje también fué memorable y daría para otra película.
Iba a ser dirigida por George Lucas, pero no pudo porque estaba ocupado rodando no se que película de ciencia-ficción (La guerra de las galaxias o algo así creo que se titulaba), por lo que el director acabó siendo su amigo Francis Ford Coppola. El argumento de la película, inspirado en el libro de Joseph Conrad El corazón de las tinieblas, es bien conocido. El capitán Willard, del ejército norteamericano recibe órdenes de remontar un rio en el corazón mismo de la selva vietnamita para encontrar y eliminar al coronel Kurtz, un brillante oficial que ha desertado y creado un ejército de nativos en mitad de la selva. La película se rodó en Filipinas, en escenarios naturales. Desafortunadamente, en pleno rodaje un tifón destrozó los decorados. Además los helicópteros que salen en el filme eran prestados por el ejército filipino, y de vez en cuando tenían que dejar el rodaje para irse a bombardear de verdad posiciones de la guerrilla. La mayoría de los diálogos tuvieron que ser regrabados a posteriori por la mala calidad del sonido y el ruido constante de los helicópteros. El perfeccionista director Francis Ford Coppola quiso, para aumentar el realismo del filme, que en determinadas escenas los cadáveres fuesen reales. Así que contrató a un tipo que se los suministraba diciendo que se los compraba a las facultades de medicina, pero luego se supo que lo que hacía realmente era robarlos de los cementerios.
El propio Coppola, agobiado por los problemas técnicos, burocráticos y económicos, sufrió una angina de pecho y tuvo que ser ingresado por desnutrición en un hospital; perdió 30 kilos durante el rodaje. Quizá tuvo algo que ver el hecho de que, pese a estar casado con su novia de toda la vida (en realidad, siguen casados) mantenía uns doble relación extramatrimonial durante el rodaje, con una de las actrices del reparto (que interpretaba a una conejita de Playboy) y con una fotógrafa y documentalista que hacía un reportaje.
Lo del reparto tiene su miga. Harvey Keitel (el señor Lobo de Pulp Fiction) fué el primer elegido para el papel de Willard. Pero Coppola nunca acabó de verlo en el papel y con el rodaje ya avanzado decidió despedirlo y volver a rodar todas sus escenas. Intentó conseguir a un actor famoso, pero Al Pacino, Jack Nicholson o Robert Redford, entre otros, rechazaron el papel, así que tuvo que conformarse con un actor semidesconocido llamado Martin Sheen. Sheen se pasó el rodaje borracho, fumado o las dos cosas a la vez. En una de las escenas, Willard rompe un espejo de un puñetazo. Pues bien, esa escena es real. Sheen iba tan puesto mientras la rodaba, que se emocionó, pensó que quedaba bien y le soltó un puñetazo al espejo. El corte y la sangre que sale de él son rigurosamente reales. Además, también sufrió un infarto. Llegaron a administrarle la extremaunción, pues pensaban que no salía con vida. Sin embargo, sobrevivió y se recuperó incluso para terminar la película. Otro de los protagonistas, Dennis Hopper, también se metía de todo (y también otros de los intérpretes, como Sam Bottoms), así que Coppola tuvo que suprimir la mayoría de sus escenas del montaje final.
Caso aparte fué Marlon Brando. Llegó al rodaje con un espectacular sobrepeso, la cabeza afeitada y sin saberse el papel. Su aspecto era tan desastroso que Coppola decidió rodar todas sus escenas en la penumbra, para disimularlo. Y Brando no paró de poner pegas y dificultades. Al parecer cobraba por tiempo de rodaje, y con tanto problema que causó logró que sus escenas, que habían sido programadas para una semana, exigiesen tres.
Cuentan que Coppola llegó a rodar 200 horas de metraje, que se quedaron en las dos horas y media que duraba la versión estrenada en cines. En 2001 se editó Apocalypse now: Redux, una nueva versión que incluía casi una hora más de metraje inédito.
Como última curiosidad, pese a todo el horror que muestra el filme, muerte, devastación, atrocidades, la crítica feroz a las guerras, al militarismo y la negativa imagen que daba de los militares, sólo hubo una escena que le censuraron explícitamente a Coppola. Transcurre cuando Willard y su patrulla llegan a una plantación propiedad de una familia francesa, y le prohibieron incluírla... porque aparecía una mujer desnuda. Ay, señor, señor.
sábado, 9 de octubre de 2010
Leyendas urbanas: la matrícula NONE
Como seguro que muchos sabeis, en EEUU tienes la posibilidad de personalizar la matrícula de tu coche. Basta con que tu solicitud sea aprobada (que no esté repetida ni sea una palabrota) y pagar las tasas correspondientes. No hace falta que diga que la mayoría de los que lo hacen son hombres que eligen su nombre, su apodo o cosas como "Machote" y similares. Con respecto a esta peculiaridad circula hace tiempo una simpática leyenda urbana que ha sido desmentida ya en varias ocasiones.
Según dicha leyenda, a un espabilado se le ocurrió personalizar la matrícula de su coche con la palabra "None" (en inglés, ninguno o ninguna). Y desde entonces se pasó años sin recibir ninguna multa, al menos de las que imponen las máquinas automáticas que utilizan cámaras para fotografiar a los infractores (por exceso de velocidad, por saltarse un semáforo, etc.). ¿Qué es lo que ocurría? La foto de la infracción pasaba primero a un departamento donde se rellenaba un formulario con los datos del vehículo infractor: modelo, color y, por supuesto, matrícula. Obviamente, al hacer constar la matrícula, lo que se ponía era exactamente eso: "None". Luego, el formulario pasaba al departamento de notificación: allí, al ver que en el apartado matrícula figuraba "ninguna" interpretaban que se trataba de un coche circulando ilegalmente sin matrícula, con lo que era ilocalizable y la multa acababa en la papelera. Y así estuvo hasta que se descubrió por pura casualidad. Como ya he dicho, ha sido desmentida oficialmente, pero como dicen los italianos, "si non è vero è ben trovato" (si no es cierto, está bien inventado).
Según dicha leyenda, a un espabilado se le ocurrió personalizar la matrícula de su coche con la palabra "None" (en inglés, ninguno o ninguna). Y desde entonces se pasó años sin recibir ninguna multa, al menos de las que imponen las máquinas automáticas que utilizan cámaras para fotografiar a los infractores (por exceso de velocidad, por saltarse un semáforo, etc.). ¿Qué es lo que ocurría? La foto de la infracción pasaba primero a un departamento donde se rellenaba un formulario con los datos del vehículo infractor: modelo, color y, por supuesto, matrícula. Obviamente, al hacer constar la matrícula, lo que se ponía era exactamente eso: "None". Luego, el formulario pasaba al departamento de notificación: allí, al ver que en el apartado matrícula figuraba "ninguna" interpretaban que se trataba de un coche circulando ilegalmente sin matrícula, con lo que era ilocalizable y la multa acababa en la papelera. Y así estuvo hasta que se descubrió por pura casualidad. Como ya he dicho, ha sido desmentida oficialmente, pero como dicen los italianos, "si non è vero è ben trovato" (si no es cierto, está bien inventado).
miércoles, 6 de octubre de 2010
Sobre Luft 46
En mi anterior post he mencionado una web, Luft'46 y me apetece hablar un poco del curioso origen y contenido de esta interesantísima web.
Al terminar la Segunda Guerra Mundial, entre el botín incautado por los aliados había una ingente cantidad de documentación científica sobre los proyectos militares de los alemanes. La mayor parte de esa documentación fué clasificada como "secreto" y se guardó a buen recaudo para utilizar esos avances en beneficio propio.
En 1995, al cumplirse 50 años del fin de la guerra, el gobierno norteamericano desclasificó de golpe buena parte de esta documentación, que en su época era tecnología punta y entonces ya era sólo una curiosidad histórica. Y entre esa información había muchos documentos relativos a los prototipos de la industria aeronautica alemana. Los alemanes, con su conocida pasión por la documentación, habían reseñado minuciosamente cada detalle de los proyectos llevados a cabo por sus ingenieros, y todo ese montón de información se puso a disposición del público. Fué entonces cuando un entusiasta aficionado llamado Dan Johnson, ayudado por otros tan locos como él por la aviación histórica, empezó la tarea de ir expurgando esa información. Johnson se centró exclusivamente en los aviones que se quedaron en la fase de "prototipos", que por distintas razones jamás llegaron a ser producidos en serie. Aún así, había gran cantidad de datos (y los que quedan).
Algunos de estos proyectos fueron ideas que se quedaron sobre el papel, por falta de medios o por ser demasiado avanzados para la época. Otros si se construyeron, e incluso llegaron a efectuarse pruebas de vuelo. Cada modelo tiene un capítulo en el que se explican pormenorizadamente sus características, la historia de su diseño y los detalles de sus pruebas. Y lo cierto es que hay algunos realmente sorprendentes. No hay que olvidar que la industria aeronáutica alemana era realmente puntera en su época, y en esta página hay de todo. Aviones a reacción, bombarderos capaces de cruzar el Atlántico para bombardear la costa este norteamericana y volver a Alemania, diseños que parecen más de aviones actuales que de hace 60 años... Aun cuando no seas aficionado a la aviación, resulta interesante dejarse caer por esta página y sorprenderse un poco.
Al terminar la Segunda Guerra Mundial, entre el botín incautado por los aliados había una ingente cantidad de documentación científica sobre los proyectos militares de los alemanes. La mayor parte de esa documentación fué clasificada como "secreto" y se guardó a buen recaudo para utilizar esos avances en beneficio propio.
En 1995, al cumplirse 50 años del fin de la guerra, el gobierno norteamericano desclasificó de golpe buena parte de esta documentación, que en su época era tecnología punta y entonces ya era sólo una curiosidad histórica. Y entre esa información había muchos documentos relativos a los prototipos de la industria aeronautica alemana. Los alemanes, con su conocida pasión por la documentación, habían reseñado minuciosamente cada detalle de los proyectos llevados a cabo por sus ingenieros, y todo ese montón de información se puso a disposición del público. Fué entonces cuando un entusiasta aficionado llamado Dan Johnson, ayudado por otros tan locos como él por la aviación histórica, empezó la tarea de ir expurgando esa información. Johnson se centró exclusivamente en los aviones que se quedaron en la fase de "prototipos", que por distintas razones jamás llegaron a ser producidos en serie. Aún así, había gran cantidad de datos (y los que quedan).
Algunos de estos proyectos fueron ideas que se quedaron sobre el papel, por falta de medios o por ser demasiado avanzados para la época. Otros si se construyeron, e incluso llegaron a efectuarse pruebas de vuelo. Cada modelo tiene un capítulo en el que se explican pormenorizadamente sus características, la historia de su diseño y los detalles de sus pruebas. Y lo cierto es que hay algunos realmente sorprendentes. No hay que olvidar que la industria aeronáutica alemana era realmente puntera en su época, y en esta página hay de todo. Aviones a reacción, bombarderos capaces de cruzar el Atlántico para bombardear la costa este norteamericana y volver a Alemania, diseños que parecen más de aviones actuales que de hace 60 años... Aun cuando no seas aficionado a la aviación, resulta interesante dejarse caer por esta página y sorprenderse un poco.
sábado, 25 de septiembre de 2010
¿Construyeron los nazis platillos volantes?
Tranquilos, no me he fumado nada raro mientras veía Cuarto milenio ni me he he suscrito a Enigmas, la revista que lee el yeti cuando va al baño. Simplemente estaba curioseando por la muy recomendable página www.luft46.com y me he encontrado con esto:
Este es el Sack AS-6, uno de los muchos proyectos de la industria aeronáutica alemana durante la Segunda Guerra Mundial. Surgido de la imaginación de Arthur Sack, un granjero e ingeniero aficionado que soñaba con crear un avión con este peculiar diseño. También he encontrado algunas fotos del avión una vez construido:
Lo cierto es que este avión era un auténtico cacharro. Construído a principios de 1944 en la base aérea de Brandis (utilizando piezas de otros modelos), ninguno de los cuatro intentos que se hicieron para ponerlo a volar se puede considerar un éxito, y se saldaron con diversas averías y roturas. Dañado más tarde en un bombardeo, se desguazó para aprovechar las piezas y la madera de sus alas, con lo que no quedó ni rastro de él. Visto lo curioso de su aspecto, no es de extrañar que a unos cuantos "investigadores" se les haya ocurrido relacionar proyectos como este con los OVNIs. En fin, hay gente pa tó...
Este es el Sack AS-6, uno de los muchos proyectos de la industria aeronáutica alemana durante la Segunda Guerra Mundial. Surgido de la imaginación de Arthur Sack, un granjero e ingeniero aficionado que soñaba con crear un avión con este peculiar diseño. También he encontrado algunas fotos del avión una vez construido:
Lo cierto es que este avión era un auténtico cacharro. Construído a principios de 1944 en la base aérea de Brandis (utilizando piezas de otros modelos), ninguno de los cuatro intentos que se hicieron para ponerlo a volar se puede considerar un éxito, y se saldaron con diversas averías y roturas. Dañado más tarde en un bombardeo, se desguazó para aprovechar las piezas y la madera de sus alas, con lo que no quedó ni rastro de él. Visto lo curioso de su aspecto, no es de extrañar que a unos cuantos "investigadores" se les haya ocurrido relacionar proyectos como este con los OVNIs. En fin, hay gente pa tó...
sábado, 18 de septiembre de 2010
Curiosidades históricas: o Couto Mixto
El discurrir de la historia tiene a veces curiosos derroteros que dejan atrás anomalías, curiosidades o peculiares instituciones, como el Couto Mixto.
Este territorio, situado en el sur de la provincia de Ourense, lindando con Portugal, comprendía las localidades de Santiago, Rubiás y Meaus, hoy pertenecientes a los ayuntamientos de Calvos de Randín y Baltar, unos 27 km2 en total. Su origen es oscuro, pero al parecer data de la Baja Edad Media, asociado al castillo da Piconha y a la Casa de Braganza, familia reinante en Portugal desde 1640 hasta 1853. Su peculiaridad es que se trataba de un territorio que, oficialmente, no pertenecía ni a España ni a Portugal. Sus habitantes tenían el privilegio de adoptar una u otra nacionalidad, según les conviniera. Además, tenían autonomía política total. Se regían por un juez o alcalde, elegido por los ciudadanos, y ayudado por delegados locales o "homes de acordos". Estaban exentos de pagar impuestos ni a España ni a Portugal, ni aportaban hombres para sus ejércitos. Tampoco necesitaban permisos de armas, ni impresos oficiales, ni pagaban tasas ni derechos aduaneros, además de gozar de libertad de cultivo. Además, tenían derecho de negar alojamiento a las fuerzas militares que cruzasen su territorio, y para dar asilo a los perseguidos por la justicia de ambos países. Estos notables privilegios duraron hasta el Tratado de Lisboa (1864), que delimitó de manera definitiva las fronteras entre ambos reinos y provocó que el Couto Mixto quedara incluído en territorio español.
Existe una Asociación de Vecinos del Couto Mixto, encargada de perpetuar la memoria de esta curiosa institución: http://www.coutomixto.org/
Este territorio, situado en el sur de la provincia de Ourense, lindando con Portugal, comprendía las localidades de Santiago, Rubiás y Meaus, hoy pertenecientes a los ayuntamientos de Calvos de Randín y Baltar, unos 27 km2 en total. Su origen es oscuro, pero al parecer data de la Baja Edad Media, asociado al castillo da Piconha y a la Casa de Braganza, familia reinante en Portugal desde 1640 hasta 1853. Su peculiaridad es que se trataba de un territorio que, oficialmente, no pertenecía ni a España ni a Portugal. Sus habitantes tenían el privilegio de adoptar una u otra nacionalidad, según les conviniera. Además, tenían autonomía política total. Se regían por un juez o alcalde, elegido por los ciudadanos, y ayudado por delegados locales o "homes de acordos". Estaban exentos de pagar impuestos ni a España ni a Portugal, ni aportaban hombres para sus ejércitos. Tampoco necesitaban permisos de armas, ni impresos oficiales, ni pagaban tasas ni derechos aduaneros, además de gozar de libertad de cultivo. Además, tenían derecho de negar alojamiento a las fuerzas militares que cruzasen su territorio, y para dar asilo a los perseguidos por la justicia de ambos países. Estos notables privilegios duraron hasta el Tratado de Lisboa (1864), que delimitó de manera definitiva las fronteras entre ambos reinos y provocó que el Couto Mixto quedara incluído en territorio español.
Existe una Asociación de Vecinos del Couto Mixto, encargada de perpetuar la memoria de esta curiosa institución: http://www.coutomixto.org/
miércoles, 15 de septiembre de 2010
La historia de Jemmy Button
Lo malo de vivir en una sociedad avanzada es que a menudo nos lo creemos demasiado. Cuantas veces hemos oido historias de personas que, intentando mejorar las condiciones de vida de otras sociedades más atrasadas, aún con la mejor de las intenciones, lo que realmente consiguieron fué empeorarlas. Y una de ellas es la que hoy os voy a contar: la de Jimmy Button.
Allá por el año de 1830, llegaba a las costas de la Tierra del Fuego el bergantín británico HMS Beagle, bajo el mando del teniente FitzRoy. Este peculiar personaje, profundamente religioso, estaba convencido de que el conocimiento de la Biblia y la cultura occidental podría sacar a los habitantes de aquellas tierras de su miserable situación. Y por ello se le ocurrió la peregrina idea de llevarse de vuelta con él a Inglaterra a varios de aquellos indígenas, darles una educación occidental y convertirlos al cristianismo, para que luego al volver a su tierra natal extendiesen aquellos conocimientos entre los suyos.
Y así, "convenció" a cuatro indígenas, tres jóvenes y una chica, para que le acompañasen de vuelta. A estos jóvenes los rebautizó como York Minster, Boat Memory, Jemmy Button (sus padres lo habían dejado con los ingleses a cambio de un botón de nácar) y Fuegia Basket. Ya en Inglaterra, se les enseñó a hablar inglés, a trabajar la tierra y otras labores, y por supuesto, a conocer la Biblia y las "verdades de la fe". Se convirtieron en auténticas celebridades, llegando a ser presentados al mismísimo rey Guillermo IV. Después, en el siguiente viaje del Beagle, en 1832, con FitzRoy ya nombrado capitán, Minster, Button y Basket (Memory había muerto de viruela al poco de llegar) fueron llevados de vuelta a Sudamérica. En ese viaje iba entre la tripulación un joven naturalista llamado Charles Darwin, quién más tarde cambiaría el curso de la ciencia con su teoría sobre la evolución de las especies. El propio Darwin dejó constancia en sus diarios del escepticismo que le producía el experimento de FitzRoy al arrancarlos de su entorno, hacerles olvidar su lengua y costumbres y devolverles sin saber si serían capaces de sobrevivir: "Se les había privado de su cultura y dotado de otra que no les permitiría sobrevivir en ese entorno que, de repente, les era hostil".
Los tres patagones fueron desembarcados en la zona de la bahía de Wulaia, donde construyeron para ellos cabañas y huertos y los dejaron esperando que les fuera bien. Cuando el Beagle volvió al lugar, en 1834, encontraron el lugar desierto. Poco después hallaron a Jemmy, que para sorpresa de casi todos había vuelto a sus costumbres originales, incluída la semidesnudez. Contó a los ingleses que Minster y Basket se habían ido tras robarle sus pertenencias, y que había sufrido el ataque de otras tribus locales. Rechazó más ayuda de los ingleses y se fue con su familia.
Pero los misioneros ingleses no estaban dispuestos a dejar en paz a Jemmy. La llamada Sociedad Misionera de la Patagonia envió varias misiones a la zona a partir de 1855, tratando de conseguir la ayuda de Jemmy, convertido en un hombre importante en su tribu, pero este se negó en todas las veces, harto ya de misioneros. Sin embargo, estos insistieron hasta que en 1859, ocho misioneros y marineros que les acompañaban murieron asesinados por los indígenas, al parecer alentados por Jemmy. Jemmy fué llevado a las Malvinas para ser juzgado como responsable, pero tuvo la relativa fortuna de encontrarse con un juez que ya estaba harto de los dichosos misioneros y los problemas que le daban, y que concluyó que, al haberse producido los hechos en tierra que no era soberana de ningún país, no era de su jurisdicción. Jemmy fué devuelto a su tierra, donde moriría años después, en una epidemia de viruela que acabaría también con la mitad de su tribu.
Allá por el año de 1830, llegaba a las costas de la Tierra del Fuego el bergantín británico HMS Beagle, bajo el mando del teniente FitzRoy. Este peculiar personaje, profundamente religioso, estaba convencido de que el conocimiento de la Biblia y la cultura occidental podría sacar a los habitantes de aquellas tierras de su miserable situación. Y por ello se le ocurrió la peregrina idea de llevarse de vuelta con él a Inglaterra a varios de aquellos indígenas, darles una educación occidental y convertirlos al cristianismo, para que luego al volver a su tierra natal extendiesen aquellos conocimientos entre los suyos.
Y así, "convenció" a cuatro indígenas, tres jóvenes y una chica, para que le acompañasen de vuelta. A estos jóvenes los rebautizó como York Minster, Boat Memory, Jemmy Button (sus padres lo habían dejado con los ingleses a cambio de un botón de nácar) y Fuegia Basket. Ya en Inglaterra, se les enseñó a hablar inglés, a trabajar la tierra y otras labores, y por supuesto, a conocer la Biblia y las "verdades de la fe". Se convirtieron en auténticas celebridades, llegando a ser presentados al mismísimo rey Guillermo IV. Después, en el siguiente viaje del Beagle, en 1832, con FitzRoy ya nombrado capitán, Minster, Button y Basket (Memory había muerto de viruela al poco de llegar) fueron llevados de vuelta a Sudamérica. En ese viaje iba entre la tripulación un joven naturalista llamado Charles Darwin, quién más tarde cambiaría el curso de la ciencia con su teoría sobre la evolución de las especies. El propio Darwin dejó constancia en sus diarios del escepticismo que le producía el experimento de FitzRoy al arrancarlos de su entorno, hacerles olvidar su lengua y costumbres y devolverles sin saber si serían capaces de sobrevivir: "Se les había privado de su cultura y dotado de otra que no les permitiría sobrevivir en ese entorno que, de repente, les era hostil".
Los tres patagones fueron desembarcados en la zona de la bahía de Wulaia, donde construyeron para ellos cabañas y huertos y los dejaron esperando que les fuera bien. Cuando el Beagle volvió al lugar, en 1834, encontraron el lugar desierto. Poco después hallaron a Jemmy, que para sorpresa de casi todos había vuelto a sus costumbres originales, incluída la semidesnudez. Contó a los ingleses que Minster y Basket se habían ido tras robarle sus pertenencias, y que había sufrido el ataque de otras tribus locales. Rechazó más ayuda de los ingleses y se fue con su familia.
Pero los misioneros ingleses no estaban dispuestos a dejar en paz a Jemmy. La llamada Sociedad Misionera de la Patagonia envió varias misiones a la zona a partir de 1855, tratando de conseguir la ayuda de Jemmy, convertido en un hombre importante en su tribu, pero este se negó en todas las veces, harto ya de misioneros. Sin embargo, estos insistieron hasta que en 1859, ocho misioneros y marineros que les acompañaban murieron asesinados por los indígenas, al parecer alentados por Jemmy. Jemmy fué llevado a las Malvinas para ser juzgado como responsable, pero tuvo la relativa fortuna de encontrarse con un juez que ya estaba harto de los dichosos misioneros y los problemas que le daban, y que concluyó que, al haberse producido los hechos en tierra que no era soberana de ningún país, no era de su jurisdicción. Jemmy fué devuelto a su tierra, donde moriría años después, en una epidemia de viruela que acabaría también con la mitad de su tribu.
sábado, 11 de septiembre de 2010
Fritz Zwicky: la materia oscura y los cabrones esféricos
De cuando en cuando surgen en el mundo de la ciencia transgresores que son recibidos escépticamente, en el mejor de los casos, o ridiculizados, otras, y que más tarde acaban revelándose como pioneros o visionarios. Uno de los casos más curiosos, por la propia personalidad del protagonista, es el del astrofísico Fritz Zwicky (1898-1974).
Nacido en Bulgaria, criado en Suiza, desarrolló la mayor parte de su carrera en EEUU. En 1934, junto a su colega Walter Baade, publicó la teoría de que el último resto que quedaría de una supernova sería una pequeña estrella de neutrones, de apenas unos kilómetros de diámetro. La idea era tan rompedora para la época que Zwicky y Baade recibieron críticas y burlas por todas partes, llegando a ser protagonistas incluso, de una tira cómica del Los Angeles Times. Zwicky se cabreó bastante. Tenía una personalidad un tanto compleja y agresiva, era bastante irritable y le gustaba intimidar a los demás. Cuentan que rondaba los pasillos del Caltech (California Institute of Technology), de donde fué profesor desde 1942, dirigiéndose a los estudiantes nuevos diciéndoles: "Y tú, ¿quién demonios eres?"
Como decía, Zwicky se enfadó sobremanera con sus colegas, a los que acusaba de negarle el merecido reconocimiento, plagiar sus ideas e incluso impedirle trabajar con los telescopios. Y aún se cabrearía más cuando, estudiando las galaxias del cúmulo de Coma, se dió cuenta de que su movimiento era anómalo: las galaxias se movían demasiado deprisa y ello contravenía las leyes de Newton. Fué entonces cuando expuso la teoría de que ello era debido a la existencia de mucha más materia que no era detectada por los telescopios, materia a la que denominó "materia oscura". Una idea tan audaz fué recibida con feroces críticas por la mayoría de los astrofísicos; la gravedad de Newton no podía equivocarse, y la idea de una materia "invisible" era algo risible. La confirmación de sus teorías tardaría décadas, y hoy está asumido que alrededor del 90% de la materia total del universo es materia oscura.
El colmo fué cuando, en 1974, poco antes de morir, Anthony Hewish recibió el Nobel por el descubrimiento de los púlsares, hallazgo asociado a las teorías de Zwicky, sin que se hiciera mención de su trabajo en ningún momento.
Ese año de 1974, Zwicky había publicado su propio catálogo de galaxias, con más de 30000 identificadas, que incluía esta cariñosa dedicatoria: “Un recordatorio a los grandes sacerdotes de la astronomía americana y a sus sicofantes. Los sicofantes y ladrones puros de hoy parecen andar libres, sobre todo en la astronomía americana, para apropiarse de descubrimientos e invenciones realizados por los lobos solitarios e inconformistas”. A ellos se refería habitualmente como "cabrones esféricos", porque decía que eran cabrones independientemente de por dónde se mirasen, una expresión realmente afortunada y que se hizo popular. Un crater de la Luna y un asteroide llevan su nombre. Un brindis por los inconformistas.
miércoles, 25 de agosto de 2010
¿De donde procede...?
- SOS: La señal internacional de socorro se estableció como tal en 1906 en una conferencia internacional celebrada en Berlín, y se eligió así porque era un mensaje sencillo e inconfundible para ser transmitido por código morse: punto punto punto, raya raya raya, punto punto punto (...---...), transmitidos como un sólo código, sin separación. A posteriori se le dieron distintas interpretaciones (Save Our Souls, Save Our Ship), aunque ninguna de ellas era el sentido original del mensaje. Curiosamente, SOS sustituyó a la señal utilizada hasta entonces, CQD, de la que se decía significaba "Come Quickly Danger" (Venid Rápido, Peligro) cuando su significado real era "Copy Quality, Distress" (Llamada General, Problema).
- Mayday: Otra habitual fórmula de pedir socorro, resulta de la adaptación al inglés de la expresión francesa "M'aidez" (Ayudadme). La creó en 1923 Frederick Stanley Mockford, oficial de radio del aeropuerto inglés de Croydon, para establecer una expresión que expresara urgencia y fuera comprensible tanto para los pilotos ingleses y franceses como para el personal de tierra.
- Gringo: Tradicionalmente, el origen de esta forma algo despectiva de los latinoamericanos para referirse a los anglosajones se ha remontado a la guerrra mexicano-estadounidense de 1846, y tiene dos versiones. Una hace referencia al Batallón de San Patricio, un batallón formado por soldados de origen irlandés que combatió al lado de los mexicanos. Sus soldados solían cantar frecuentemente una canción llamada "Green Grow the Rushes Oh!" ("Verdes crecen los juncos"), hasta el punto de que los soldados mexicanos empezaron a llamarlos "gringos". La otra la hace derivar de la expresión "Green Go Home" ("Verdes, ios a casa") que los mexicanos gritaban a las tropas estadounidenses, muchos de los cuales vestían uniformes verdes. A pesar de lo simpáticas que son ambas versiones, seguramente ambas estén equivocadas: el uso de "gringo" para referirse a los extranjeros está documentada en Málaga desde 1786, probablemente como derivado de "griego".
- Estraperlo: Esta palabra que hace referencia al comercio ilegal de productos sujetos a algún tipo de tasa o control por parte del gobierno, y por extensión a todo tipo de negocios fraudulentos, proviene de Straperlo, una marca comercial que toma su nombre de los apellidos de sus propietarios, tres ciudadanos holandeses apellidados Strauss, Perle y Lowan. Los tres fueron protagonistas de un sonado escándalo durante la Segunda República, cuando consiguieron permiso para instalar en varios casinos y hoteles una ruleta electrónica de su invención que les proporcionaba grandes beneficios. Posteriormente se sabría que las máquinas estaban amañadas, con lo que la banca ganaba cuando quería, y que habían logrado sus permisos sobornando a importantes cargos del Gobierno.
- Mayday: Otra habitual fórmula de pedir socorro, resulta de la adaptación al inglés de la expresión francesa "M'aidez" (Ayudadme). La creó en 1923 Frederick Stanley Mockford, oficial de radio del aeropuerto inglés de Croydon, para establecer una expresión que expresara urgencia y fuera comprensible tanto para los pilotos ingleses y franceses como para el personal de tierra.
- Gringo: Tradicionalmente, el origen de esta forma algo despectiva de los latinoamericanos para referirse a los anglosajones se ha remontado a la guerrra mexicano-estadounidense de 1846, y tiene dos versiones. Una hace referencia al Batallón de San Patricio, un batallón formado por soldados de origen irlandés que combatió al lado de los mexicanos. Sus soldados solían cantar frecuentemente una canción llamada "Green Grow the Rushes Oh!" ("Verdes crecen los juncos"), hasta el punto de que los soldados mexicanos empezaron a llamarlos "gringos". La otra la hace derivar de la expresión "Green Go Home" ("Verdes, ios a casa") que los mexicanos gritaban a las tropas estadounidenses, muchos de los cuales vestían uniformes verdes. A pesar de lo simpáticas que son ambas versiones, seguramente ambas estén equivocadas: el uso de "gringo" para referirse a los extranjeros está documentada en Málaga desde 1786, probablemente como derivado de "griego".
- Estraperlo: Esta palabra que hace referencia al comercio ilegal de productos sujetos a algún tipo de tasa o control por parte del gobierno, y por extensión a todo tipo de negocios fraudulentos, proviene de Straperlo, una marca comercial que toma su nombre de los apellidos de sus propietarios, tres ciudadanos holandeses apellidados Strauss, Perle y Lowan. Los tres fueron protagonistas de un sonado escándalo durante la Segunda República, cuando consiguieron permiso para instalar en varios casinos y hoteles una ruleta electrónica de su invención que les proporcionaba grandes beneficios. Posteriormente se sabría que las máquinas estaban amañadas, con lo que la banca ganaba cuando quería, y que habían logrado sus permisos sobornando a importantes cargos del Gobierno.
sábado, 21 de agosto de 2010
Timothy Treadwell, "Grizzly man"
He de reconocer que, dentro de mi curiosidad por los tipos que se salen de lo normal, Timothy Treadwell es uno de los que llama más mi atención.
Nacido en Nueva York, aficionado a los animales desde niño y con una juventud turbulenta durante la que fué adicto al alcohol y las drogas, él mismo decía que fué su pasión por la naturaleza la que le llevó a rehabilitarse y a convertirse en naturalista y documentalista aficionado, activista ecologista y defensor del oso grizzly (subespecie del oso pardo, una de las mayores del planeta).
Llevado por su pasión por los osos, Treadwell llegó al extremo de instalarse durante trece temporadas en el Parque Nacional de Katmai, en Alaska, un conocido santuario de osos. Treadwell elegía para sus estancias las épocas de desove del salmón, cuando los osos se concentran junto a los ríos para alimentarse. Allí, contraviniendo todas las recomendaciones, Treadwell se instalaba en un sencillo campamento sin medidas de protección, interactuando con los osos y buscando que éstos lo reconocieran y lo aceptaran como parte de su entorno. Durante sus campañas, consiguió rodar más de 100 horas de video sobre los osos, además de miles de fotografías.
Su peculiar forma de actuar le procuró numerosos problemas con el Servicio de Parques Naturales, que llegó a acusarle de acosar la fauna silvestre, entre otras violaciones de las normas del parque, además de negarse a portar medidas de protección como un spray de pimienta o una cerca eléctrica alrededor de su campamento. Se dice que su actitud llevó a las autoridades a promulgar una nueva norma, conocida de manera no oficial como "norma Treadwell", que obliga a los campistas a trasladar sus campamentos cada siete días al menos a una milla de distancia.
Treadwell se convirtió en una celebridad, concediendo numerosas entrevistas y dando conferencias por todo el país. Publicó un libro en el que contaba sus experiencias en Alaska y fundó Grizzly People, una organización para la protección de los osos y su hábitat.
Así hasta que llegó la desafortunada campaña de 2003. Ese año, Treadwell se instaló en Katmai más tarde de lo habitual, cuando el alimento empieza a escasear y los osos se muestran más agresivos. En esa ocasión, además, Treadwell estaba acompañado de su novia, Amie Huguenard, quien no estaba tán cómoda como él en medio de los osos. Un desacuerdo con la compañía aérea hizo que decidiese alargar su estancia unos días. El 5 de octubre se tuvo el último contacto con él; habló por teléfono vía satélite con un amigo, sin mencionar problemas. Al día siguiente, el piloto del aerotaxi que iba a recogerlos halló el campamento destrozado y los restos parcialmente devorados de Treadwell. Más tarde, los guardabosques hallaron también los restos de Huguenard, y abatieron a tiros a dos osos machos, en cuyos tractos digestivos se hallaron más restos de ambos cuerpos. Uno de ellos, el llamado "Oso 141", ya había dado muestras anteriormente de su carácter agresivo, llegando a preocupar al propio Treadwell. Paradójicamente, Treadwell y Huguenard son las dos únicas víctimas humanas por ataque de oso en los 85 años de historia del Parque de Katmai.
Además, en el campamento se encontró una cámara de video que contiene, al parecer, unos seis minutos de audio que recogen el momento de la muerte de ambos. La grabación permanece en poder de Jewel Palovak, ex-novia de Treadwell y co-fundadora de Grizzly People. Nunca ha sido hecha pública.
En 2005, el director alemán Werner Herzog rodó Grizzly Man, un documental sobre la figura de Treadwell que incluye parte de sus grabaciones y entrevistas con gente que lo conoció.
Timothy Treadwell y Amie Huguenard
Nacido en Nueva York, aficionado a los animales desde niño y con una juventud turbulenta durante la que fué adicto al alcohol y las drogas, él mismo decía que fué su pasión por la naturaleza la que le llevó a rehabilitarse y a convertirse en naturalista y documentalista aficionado, activista ecologista y defensor del oso grizzly (subespecie del oso pardo, una de las mayores del planeta).
Llevado por su pasión por los osos, Treadwell llegó al extremo de instalarse durante trece temporadas en el Parque Nacional de Katmai, en Alaska, un conocido santuario de osos. Treadwell elegía para sus estancias las épocas de desove del salmón, cuando los osos se concentran junto a los ríos para alimentarse. Allí, contraviniendo todas las recomendaciones, Treadwell se instalaba en un sencillo campamento sin medidas de protección, interactuando con los osos y buscando que éstos lo reconocieran y lo aceptaran como parte de su entorno. Durante sus campañas, consiguió rodar más de 100 horas de video sobre los osos, además de miles de fotografías.
Su peculiar forma de actuar le procuró numerosos problemas con el Servicio de Parques Naturales, que llegó a acusarle de acosar la fauna silvestre, entre otras violaciones de las normas del parque, además de negarse a portar medidas de protección como un spray de pimienta o una cerca eléctrica alrededor de su campamento. Se dice que su actitud llevó a las autoridades a promulgar una nueva norma, conocida de manera no oficial como "norma Treadwell", que obliga a los campistas a trasladar sus campamentos cada siete días al menos a una milla de distancia.
Treadwell se convirtió en una celebridad, concediendo numerosas entrevistas y dando conferencias por todo el país. Publicó un libro en el que contaba sus experiencias en Alaska y fundó Grizzly People, una organización para la protección de los osos y su hábitat.
Así hasta que llegó la desafortunada campaña de 2003. Ese año, Treadwell se instaló en Katmai más tarde de lo habitual, cuando el alimento empieza a escasear y los osos se muestran más agresivos. En esa ocasión, además, Treadwell estaba acompañado de su novia, Amie Huguenard, quien no estaba tán cómoda como él en medio de los osos. Un desacuerdo con la compañía aérea hizo que decidiese alargar su estancia unos días. El 5 de octubre se tuvo el último contacto con él; habló por teléfono vía satélite con un amigo, sin mencionar problemas. Al día siguiente, el piloto del aerotaxi que iba a recogerlos halló el campamento destrozado y los restos parcialmente devorados de Treadwell. Más tarde, los guardabosques hallaron también los restos de Huguenard, y abatieron a tiros a dos osos machos, en cuyos tractos digestivos se hallaron más restos de ambos cuerpos. Uno de ellos, el llamado "Oso 141", ya había dado muestras anteriormente de su carácter agresivo, llegando a preocupar al propio Treadwell. Paradójicamente, Treadwell y Huguenard son las dos únicas víctimas humanas por ataque de oso en los 85 años de historia del Parque de Katmai.
Además, en el campamento se encontró una cámara de video que contiene, al parecer, unos seis minutos de audio que recogen el momento de la muerte de ambos. La grabación permanece en poder de Jewel Palovak, ex-novia de Treadwell y co-fundadora de Grizzly People. Nunca ha sido hecha pública.
En 2005, el director alemán Werner Herzog rodó Grizzly Man, un documental sobre la figura de Treadwell que incluye parte de sus grabaciones y entrevistas con gente que lo conoció.
Timothy Treadwell y Amie Huguenard
jueves, 29 de julio de 2010
John Haldane, chiflado y genial
De entre la larga lista de científicos calificados de "locos" (con mayor o menor motivo) figura con letras destacadas el bioquímico inglés John Scott Haldane (1860-1936). Aunque quizá llamarlo "loco" es exagerado e injusto,no cabe duda que la suya es una de las vidas científicas más excéntricas que conozco.
Haldane, de origen aristocrático y miembro de una saga de científicos, eligió como tema de estudio los gases. Y no encontró mejor manera que usarse a si mismo como conejillo de indias. Probó los efectos de los gases que investigaba en sus propios pulmones. Durante la Primera Guerra Mundial, no tuvo mejor ocurrencia que pasarse a dar una vuelta por las trincheras para probar los gases que empleaban los alemanes como arma. Se expuso al cloruro de amonio y por poco no lo cuenta, aunque la experiencia le sirvió para diseñar la primera máscara antigás de la historia.
Otra de sus aficiones era comprobar los efectos de la descompresión sobre el organismo. Para ello, construyó una cámara hiperbárica donde se sometía a diversos cambios de presión. No sólo se reventó los tímpanos en varias ocasiones, sino que en una ocasión, tuvo unas convulsiones tan fuertes que se rompió varias vértebras. Sin embargo, sus estudios y las tablas que estableció gracias a ellos han salvado la vida a muchos buceadores y alpinistas. Sobre la rotura de sus tímpanos, les quitaba importancia con un humor típicamente británico: "La membrana se suele curar en pocos meses, y si aún queda un agujero, aunque te quedes algo sordo, cuando fumas puedes expeler el humo por la oreja en cuestión, una hazaña que causa sensación en las reuniones."
Haldane, de origen aristocrático y miembro de una saga de científicos, eligió como tema de estudio los gases. Y no encontró mejor manera que usarse a si mismo como conejillo de indias. Probó los efectos de los gases que investigaba en sus propios pulmones. Durante la Primera Guerra Mundial, no tuvo mejor ocurrencia que pasarse a dar una vuelta por las trincheras para probar los gases que empleaban los alemanes como arma. Se expuso al cloruro de amonio y por poco no lo cuenta, aunque la experiencia le sirvió para diseñar la primera máscara antigás de la historia.
Otra de sus aficiones era comprobar los efectos de la descompresión sobre el organismo. Para ello, construyó una cámara hiperbárica donde se sometía a diversos cambios de presión. No sólo se reventó los tímpanos en varias ocasiones, sino que en una ocasión, tuvo unas convulsiones tan fuertes que se rompió varias vértebras. Sin embargo, sus estudios y las tablas que estableció gracias a ellos han salvado la vida a muchos buceadores y alpinistas. Sobre la rotura de sus tímpanos, les quitaba importancia con un humor típicamente británico: "La membrana se suele curar en pocos meses, y si aún queda un agujero, aunque te quedes algo sordo, cuando fumas puedes expeler el humo por la oreja en cuestión, una hazaña que causa sensación en las reuniones."
miércoles, 21 de julio de 2010
El descubrimiento del celacanto
Celacanto de las Comores (Latimeria chalumnae)
La historia de uno de los descubrimientos zoológicos más asombrosos del siglo XX comienza el 22 de diciembre de 1938, frente al estuario del rio Chalumna, en la costa sudafricana del Índico. Ese día, el barco de pesca Nerine, con base en el cercano puerto de East London, largaba sus redes como de costumbre cuando, al subirlas, sus tripulantes descubrieron asombrados en ellas un pez para ellos desconocido.
El pez tenía cierta semejanza en forma y tamaño a un mero, pero tenía unas extrañas aletas lobuladas. Además, les sorprendió el tiempo que tardó en morir. La mayoría de los peces mueren a los pocos minutos de sacarlos del agua. Algunas especies, como las anguilas, llegan a resistir hasta un cuarto de hora fuera del agua. Pero este pez estuvo cuatro horas paseándose por la cubierta del barco hasta que murió. Tanto llamó la atención su aspecto al capitán Hendrik Goosen que decidió que al llegar a tierra lo entregaría para su estudio. Nada más llegar a puerto, llamó a su buena amiga Marjorie Courtenay-Latimer, conservadora del museo local. A ella también le llamó la atención aquel extraño pez, especialmente sus aletas lobuladas, y se hizo cargo de él. Aunque su especialidad eran las aves, no se asustó ante el reto y diseccionó concienzudamente aquellos 50 kilos de pescado, haciendo detallados esquemas que luego envió a un viejo amigo, James Leonard Brierley Smith, ictiólogo y profesor de la Rhodes University de Grahamstown, para que le echara un vistazo. Smith estaba de vacaciones, pero cuando volvió no salía de su asombro: sin lugar a dudas, reconocía en aquellos dibujos a un celacanto, un pez que se consideraba extinto desde hacía 80 millones de años. Inmediatamente se trasladó a East London, pero desafortunadamente los restos se habían echado a perder y apenas pudo examinar el esqueleto. Deseoso de encontrar otro ejemplar, ofreció una recompensa, pero no fué hasta 1952 cuando se halló otro ejemplar, pescado en las islas Comores, ¡a más de 2000 kilómetros de donde había sido capturado el primero!. Smith viajó en su busca en un avión del ejército, tras convencer al primer ministro sudafricando de la importancia del hallazgo. Gracias a ello pudo hacerse con el ejemplar enb buen estado y estudiarlo detalladamente. Posteriormente habría más capturas, en 1954, 55 y así hasta la actualidad. Luego se sabría que los pescadores nativos de las islas del Índico conocían al animal; lo pescaban no muy frecuentemente pero no lo ignoraban en absoluto.
A esta especie se la llamó Latimeria chalumnae, en recuerdo a su descubridora y al lugar de su hallazgo. Hasta 1987 no se consiguieron imágenes en su hábitat, y hoy en día se sabe que esta especie se localiza a lo largo de toda la costa índica africana. Generalmente, se refugia en cuevas durante el día y sale a cazar por la noche.
Cuando parecía que el celacanto no podía darnos más sorpresas, en 1998 Mark Erdmann, investigador de la Universidad de Berkeley, dió a conocer el hallazgo de una nueva población de celacantos en Indonesia, en el archipiélago de las Célebes, a más de 10000 kilómetros de la costa africana. A esta nueva especie se la llamó Latimeria menadoensis y su hallazgo ha hecho pensar a los expertos que puede haber más poblaciones de celacantos en el Índico e incluso en el Pacífico sur.
La importancia evolutiva de este hallazgo radica en que el celacanto es, junto a los peces pulmonados, el único representante actual de los Sarcopterigios o peces de aletas lobuladas, y como tal, está emparentado directamente con los primeros tetrápodos terrestres. Hace unos 370 millones de años, los primeros peces que lograron dar el salto a tierra firme pertenecían a este grupo. Los celacantos vendrían a ser los primos de aquellos primeros tetrápodos terrestres que se quedaron en el mar. De hecho, sus aletas lobuladas son las antecedentes de las extremidades de los vertebrados terrestres, y aún hoy en día los celacantos presentan una vejiga natatoria modificada y conectada con la nariz a la que se considera antecesora de los pulmones. Es realmente increíble que estos peces hayan pasado casi 400 millones de años sin apenas cambios.
Actualmente, la situación de las poblaciones de celacanto es muy delicada. Al parecer, ha florecido un mercado negro que trafica con ejemplares de esta especie, llevándola al borde de la extinción. Desde 2000 está considerada en peligro crítico por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
sábado, 17 de julio de 2010
Errol Flynn y los gatos
El actor australiano Errol Flynn fué uno de los grandes actores del cine de aventuras clásico. Todos recordamos sus memorables actuaciones en filmes como Robin de los bosques, Capitán Blood o Murieron con las botas puestas. Ciertamente, su vida privada es si cabe más interesante todavía que muchos de sus filmes, llena de aventuras y excesos, especialmente en lo relacionado con el alcohol y, sobre todo, las mujeres. Al final, todo le ello le acabó pasando factura, con una muerte temprana con apenas 50 años. Mucho antes su carrera se había desmoronado: sus escándalos carcomieron su popularidad y su problemático comportamiento acabaron provocando que los grandes estudios le dieran la espalda. De hecho, sus problemas con el fisco norteamericano le llevaron a acabar huyendo del país en un pequeño yate de su propiedad.
Uno de sus mejores amigos era el gran director John Huston (cuya vida privada también tiene mucho que contar). En 1958 se hallaba preparando un nuevo proyecto, una película de aventuras que se iba a rodar en África titulada The Roots of Heaven (en España, Las raíces del cielo). Como Huston sabía que Flynn pasaba por un momento delicado en lo económico, le ofreció uno de los papeles protagonistas. No obstante, como conocía bien el carácter de su amigo y, temiendo que montase algún lío durante el rodaje, le impuso una serie de normas estrictas: comportarse como un profesional, nada de beber antes de terminar el rodaje de cada día, y sobre todo, nada de mujeres. Flynn aceptó sumisamente y el rodaje comenzó sin mas problema.
Lo cierto es que Flynn sorprendió a todos con su comportamiento: serio, disciplinado, trabajador. Incluso acostumbraba a retirarse pronto a su tienda (el rodaje tenía lugar en un campamento alejado de la civilización, en mitad de Chad). Huston estaba encantado. Cuenta en sus memorias cómo una vez terminado el rodaje del día, se encerraba en su tienda para resolver papeleo pendiente, revisar el guión o repasar el plan de rodaje del día siguiente, mientras oía de fondo los sonidos de la sabana africana y el maullido de los gatos del campamento.
Pero un día cayó en la cuenta. El oía maullidos cada noche, pero desde que había llegado, no había visto a un sólo gato en el campamento. ¿De dónde habían salido, entonces? Se puso a investigar hasta que dió con la respuesta. Flynn, genio y figura, había contratado a un tipo en el poblado más cercano para que le enviara chicas todas las noches a su tienda. Para no ser descubierto, las chicas tenían unas instrucciones muy precisas: llegar sin ser vistas al campamento, esconderse entre la maleza cerca de la tienda del actor y maullar unas cuantas veces para avisar de su presencia. Si Flynn estaba solo, iba a buscarla. Si estaba acompañado, esperaba hasta que no hubiera moros en la costa para ir a por la chica y llevársela a su tienda. Ni en esas condiciones el eterno crápula (que moriría de un infarto apenas un año después) pudo resistirse a sus impulsos. Huston lo cuenta en sus memorias, más divertido que cabreado.
Otro día contaré otra anécdota divertida protagonizada por Flynn, el director Raoul Walsh (otro de sus grandes amigos) y el cadáver de John Barrymore.
sábado, 26 de junio de 2010
El último viaje de Bas Jan Ader
Bas Jan Ader (Winschoten, Países Bajos, 19/4/1942 - Algún lugar del Atlántico Norte, 1975) fué un artista holandés, pionero de lo que hoy se llama arte conceptual. Su padre fué ejecutado por los nazis por ayudar a los judíos que huían de la Holanda ocupada cuando él todavía era un niño. Tras una juventud errática y rebelde, se instaló en Los Ángeles, donde vivió los últimos años de su vida. Allí, tras estudiar arte y filosofía, comenzó su carrera artística, principalmente como fotógrafo, videoartista y haciendo performances, alcanzando cierta popularidad.
Pero su gran aventura, que también sería la última, la inició a principios de 1975. Inspirado por la historia de Donald Crowhurst, un aventurero que había intentado dar la vuelta al mundo en barco en solitario y había acabado por volverse loco y morir en el intento, Ader pretendía cruzar el Atlántico norte desde Cape Cod (Massachusets) hasta Fulham (Inglaterra) a bordo de un diminuto barco de apenas cuatro metros y medio de eslora, al que bautizó como Ocean Wave. Provisto apenas de un receptor de radio, unas pocas provisiones y algunos instrumentos de navegación, Ader tenía previsto llegar en un par de meses, para luego montar una exposición con el material (grabaciones, escritos) obtenido durante el viaje. Un buen día, Ader se hizo a la mar... y nunca más se supo de él.
Diez meses después, un barco gallego que faenaba a 150 millas de la costa de Irlanda, el Eduardo Pondal, hallaba a la deriva un pequeño barco de casco de poliester, desarbolado y semihundido. Era el Ocean Wave. A bordo, las pertenencias de Ader, pero ni rastro de su único ocupante. Lo que pudiera haber pasado, jamás se sabrá. El Eduardo Pondal remolcó el barco hasta el puerto de A Coruña, donde las pertenencias del artista quedaron a buen recaudo. No así el bote, que fué depositado en un almacén del puerto de donde sería robado días más tarde (nunca más se supo de su paradero). Los familiares de Ader utilizaron sus pertenencias y obras anteriores para montar la exposición que el artista había deseado.
La figura de Ader cobró nueva popularidad a partir de los años 90. Incluso se ha filmado un documental sobre su vida y obra, Here Is Always Somewhere Else (2008). Sus trabajos en video han sido editados y se han realizado numerosas exposiciones sobre su obra y figura. Precisamente, ahora mismo hay una en el CGAC de Santiago de Compostela que permanecerá abierta hasta el 5 de septiembre. Una buena ocasión para conocer algo más sobre uno de esos personajes mitad locos mitad visionarios que tanto nos apasionan.
viernes, 11 de junio de 2010
El tesoro de Staffordshire
En estos tiempos materialistas donde parecen haber desaparecido los sueños e ilusiones de otras épocas, resulta reconfortante que de vez en cuando aparezcan noticias que nos permiten lanzar al vuelo nuestra imaginación y volver a pensar en tesoros y monstruos.
Sucedió el 5 de julio del 2009 (pronto hará un año). Un tal Terry Herbert, uno de esos chiflados que van de aquí para allá buscando tesoros con un detector de metales, buscaba algo de valor, no en un terreno de especial relevancia histórica, sino en el huerto de un amigo, en el pueblo de Hammerwich (Staffordshire). En un momento dado, su detector localizó algo enterrado. ¿Una lata de refresco?¿Quizá una vieja herramienta abandonada? En 9999 de cada 10000 veces habría sido algo parecido, pero Herbert, hombre de fe, empezó a cavar. Y encontró su tesoro.
Lo que Herbert encontró era nada menos que el tesoro anglosajón más grande jamás hallado. Más de 1500 objetos de diverso tamaño (adornos, empuñaduras de espadas, etc.) y que parecen ser de uso militar, hasta sumar 5 kilos de oro y casi 1'5 de plata (para comparar, el mayor tesoro de este tipo conocido hasta la fecha era el de Sutton Hoo, descubierto en 1939 y que pesaba en torno a 1'5 kg.). Los expertos han datado los objetos en torno al siglo VII de nuestra era, y han quedado asombrado por la riqueza y la variedad de sus objetos.
Afortunadamente, Herbert es un buscador del tipo honrado, no uno de esos esquilmadores que saquean lugares históricos en busca de objetos para vender en el mercado negro. Su honradez se verá gratamente recompensada: él y el propietario del terreno se repartirán una compensación de 3'3 millones de libras.
El origen del tesoro es todavía fruto de especulaciones: un botín de guerra escondido por un soldado o un "depósito" cuyo dueño no pudo volver a recuperarlo, todo son hipótesis.
Actualmente, el tesoro está repartido entre el Birmingham Museum & Art Gallery (Birmingham) y el Potteries Museum & Art Gallery (Stoke-on-Trent), aunque una parte ha estado expuesta en el Museo Británico de Londres. Para más información, hay una web dedicada al tesoro: http://www.staffordshirehoard.org.uk/
Sucedió el 5 de julio del 2009 (pronto hará un año). Un tal Terry Herbert, uno de esos chiflados que van de aquí para allá buscando tesoros con un detector de metales, buscaba algo de valor, no en un terreno de especial relevancia histórica, sino en el huerto de un amigo, en el pueblo de Hammerwich (Staffordshire). En un momento dado, su detector localizó algo enterrado. ¿Una lata de refresco?¿Quizá una vieja herramienta abandonada? En 9999 de cada 10000 veces habría sido algo parecido, pero Herbert, hombre de fe, empezó a cavar. Y encontró su tesoro.
Lo que Herbert encontró era nada menos que el tesoro anglosajón más grande jamás hallado. Más de 1500 objetos de diverso tamaño (adornos, empuñaduras de espadas, etc.) y que parecen ser de uso militar, hasta sumar 5 kilos de oro y casi 1'5 de plata (para comparar, el mayor tesoro de este tipo conocido hasta la fecha era el de Sutton Hoo, descubierto en 1939 y que pesaba en torno a 1'5 kg.). Los expertos han datado los objetos en torno al siglo VII de nuestra era, y han quedado asombrado por la riqueza y la variedad de sus objetos.
Afortunadamente, Herbert es un buscador del tipo honrado, no uno de esos esquilmadores que saquean lugares históricos en busca de objetos para vender en el mercado negro. Su honradez se verá gratamente recompensada: él y el propietario del terreno se repartirán una compensación de 3'3 millones de libras.
El origen del tesoro es todavía fruto de especulaciones: un botín de guerra escondido por un soldado o un "depósito" cuyo dueño no pudo volver a recuperarlo, todo son hipótesis.
Actualmente, el tesoro está repartido entre el Birmingham Museum & Art Gallery (Birmingham) y el Potteries Museum & Art Gallery (Stoke-on-Trent), aunque una parte ha estado expuesta en el Museo Británico de Londres. Para más información, hay una web dedicada al tesoro: http://www.staffordshirehoard.org.uk/
miércoles, 2 de junio de 2010
Los castores, esos grandes currantes
Un investigador canadiense llamado Jean Thie estaba allá por el 2007 utilizando el Google Earth para un estudio del cambio medioambiental en las regiones boreales y subárticas de Canadá (quien lo diría, Google Earth sirve para algo más que para buscar tu casa y cotillear playas nudistas). Vió entonces algo que le llamó la atención y que al acercarse resultó ser, ni mas ni menos, que la mayor presa contruída por castores que jamás se haya conocido.
La magnífica construcción se encuentra en la provincia de Alberta, en el parque nacional Wood Buffalo, y mide la friolera de 850 metros de largo. Hasta ahora, la mayor presa conocida estaba en Montana (EEUU) y mide "sólo" 652 metros (para hacer una comparación, la famosa presa Hoover no llega a los 380 metros). Por lo general, las presas de los castores tienen mucha menor dimensión, y apenas un 5% sobrepasa los 100 metros.
Examinando anteriores fotos por satélite, se ha sabido que la presa ya existía en 1990, pero no en 1975. Se calcula que su construcción se inició poco después de esta fecha, lo que está reforzado por el hecho de que sobre buena parte de ella crece vegetación, lo que no ocurre en las presas recientes. Se estima que una obra de estas dimensiones ha debido de implicar a varias generaciones de una gran familia de castores.
Tenía pensado terminar con un chiste sobre los castores y los funcionarios, pero lo dejo para otra ocasión. Mejor rindamos homenaje a estos pequeños y peludos currantes de la Naturaleza.
La presa
El castor
La magnífica construcción se encuentra en la provincia de Alberta, en el parque nacional Wood Buffalo, y mide la friolera de 850 metros de largo. Hasta ahora, la mayor presa conocida estaba en Montana (EEUU) y mide "sólo" 652 metros (para hacer una comparación, la famosa presa Hoover no llega a los 380 metros). Por lo general, las presas de los castores tienen mucha menor dimensión, y apenas un 5% sobrepasa los 100 metros.
Examinando anteriores fotos por satélite, se ha sabido que la presa ya existía en 1990, pero no en 1975. Se calcula que su construcción se inició poco después de esta fecha, lo que está reforzado por el hecho de que sobre buena parte de ella crece vegetación, lo que no ocurre en las presas recientes. Se estima que una obra de estas dimensiones ha debido de implicar a varias generaciones de una gran familia de castores.
Tenía pensado terminar con un chiste sobre los castores y los funcionarios, pero lo dejo para otra ocasión. Mejor rindamos homenaje a estos pequeños y peludos currantes de la Naturaleza.
La presa
El castor
sábado, 29 de mayo de 2010
La historia de Irena Sendler
El 12 de mayo de 2008 fallecía en una residencia de ancianos de Varsovia (Polonia) una anciana de 98 años llamada Irena Sendler, que había pasado sus últimos años postrada en una silla de ruedas. No era demasiado conocida, aunque sí era muy popular en su Polonia natal y en Israel, donde había recibido numerosos reconocimientos. ¿El motivo? Haber salvado del gueto de Varsovia a más de 2500 niños judíos.
Su historia comienza con el terrible Gueto de Varsovia. Tras la invasión de Polonia por las tropas nazis, estos recurren a recluir a la población judía en guetos en distintas ciudades, para mantenerlos controlados y aislados. El más conocido fué el de Varsovia, donde casi 400000 personas fueron hacinadas en varias manzanas de casas que posteriormente serían rodeadas por un muro permanentemente vigilado.
En esos días, Irena Sendler trabajaba como enfermera para el Departamento de Bienestar Social de Varsovia. Por ello, era una de los pocos civiles que tenían permiso para entrar en el gueto. Cuando Irena vió las condiciones de reclusión de los judíos, supo enseguida que nada bueno les tenían preparado los nazis. No se equivocaba: la mayoría de los allí recluídos acabaría sus días en el campo de concentración de Treblinka. Fué entonces cuando decidió que trataría de sacar del gueto a tantos niños como fuera posible.
Al principio los empezó a sacar como si fueran enfermos infecciosos (los nazis tenían auténtico pánico a que se desatara una epidemia que pudiera afectar a sus tropas, especialmente de tifus). Pero enseguida se volvió más audaz y a utilizar otros métodos, y así muchos niños fueron sacados del gueto escondidos en cajas de herramientas, entre cubos de basura o incluso en el interior de ataudes. Una vez en el exterior, los colaboradores de Irena conseguían para ellos documentos falsos y los entregaban a familias que los acogían a pesar del riesgo (los alemanes castigaban con la pena de muerte a quien ayudase a los judíos). Pero además, para que estos niños pudieran posteriormente recuperar su identidad, Irena se encargaba de apuntar cuidadosamente la identidad de los niños y su nuevo nombre y destino. Estos archivos eran guardados en frascos de vidrio y la propia Irena los enterraba posteriormente en el jardín de su vecino, a apenas unos metros de un cuartel alemán.
La frenética actividad de Irena acabó por llamar la atención de los nazis, y así , en octubre de 1943, cuando el gueto ya hacía meses que había sido desmantelado, Irena fué detenida por la Gestapo y torturada para que revelara el parradero de aquellos niños y el nombre de sus contactos. Pese a los brutales interrogatorios (le rompieron los pies y las piernas, y las secuelas de estas torturas fueron las que posteriormente la llevaron a una silla de ruedas) ella se negó a hablar. Irena, católica, había recibido desde niña por parte de su padre una idea fundamental, que debía ayudar a sus semejantes fuesen cuales fuesen sus creencias y religión. Por eso se arriesgó a sacar a aquellos niños y por ello guardó silencio pese al tormento. La Gestapo al final tiró la toalla y la condenó a muerte. Pero afortunadamente entró en escena la Zegota, un grupo de resistencia antinazi y ayuda a los judíos, quienes lograron su huída sobornando a sus carceleros. No podían dejar que Irena fuera ejecutada tras lo que había hecho. También lograron sacarla del país, aunque posteriormente volvió y siguió trabajando para la resistencia con una identidad falsa hasta el final de la guerra. Sus cuidadosos archivos sirvieron para que los niños escondidos recuperaran su identidad, aunque la mayor parte había perdido a sus familias en campos de concentración. Algunos se quedaron con sus familias adoptivas, pero la mayoría acabaron emigrando a Palestina.
Tras la guerra, Irena siguió viviendo modestamente, sin llamar la atención. Además, el nuevo regimen comunista no la veía con buenos ojos, debido a su catolicismo. Sin embargo, a raiz de una distinción por sus actividades durante la guerra, su rostro apareció en un periódico. Varios de aquellos niños vieron la foto y pudieron poner nombre a la persona que les había salvado la vida, a la que sólo conocían por su nombre en clave, Jolanta. La voz se corrió, y muchos de aquellos niños se pusieron en contacto con ella para darle las gracias. En 1965 fué nombrada "Justa entre las naciones" por la asociación judía Vad Yashen, y también ciudadana honoraria de Israel. En 2003 recibió la Orden del Águila Blanca, la distinción civil más alta de Polonia. En 2007 fué candidata al Nobel de la Paz, con el apoyo de los gobiernos polaco e israelí; al final el premio fué para el "fotogénico" Al Gore.
Se han cumplido hace poco dos años de su muerte. Nuestro emocionado recuerdo para una mujer excepcional.
sábado, 22 de mayo de 2010
El redescubrimiento del pez ciego de Minas Gerais
Allá por el año 1962, en la ciudad brasileña de Jaiba, situada en el estado de Minas Gerais, tuvo lugar un hallazgo sorprendente: en un pozo comunal, que se abastecía de un sistema de manantiales subterráneos, fué capturado un extraño pez ciego y carente de pigmentación, desconocido para la ciencia. El extrañísimo ejemplar acabó en manos de un ecólogo estadounidense llamado Joseph Tosi Jr., quien lo llevó a EEUU, donde el pez fué estudiado y catalogado. Allí se le incluyó en el grupo de los Characiformes, emparentándolo con otros peces más conocidos, como los tetras y las celebérrimas pirañas, y recibió el complicado nombre científico de Stygichthys typhlops. Y durante casi medio siglo se convirtió en una rareza zoológica, conocida sólo por un puñado de expertos, sin que se volvieran a tener noticias de él.
Hasta que un grupo de investigadores de la Universidad de Sao Paulo, dirigidos por el doctor Cristiano Moreira, se decidió a salir en su busca. Tras saber por boca de varios testigos que el pez era visto con cierta frecuencia en los pozos de la zona, donde se le conoce como "piabinha cega" (piabinha es un nombre común que se le atribuye a varios pequeños peces de agua dulce). Al final el grupo de investigadores logró capturar hasta 34 ejemplares de dicho pez (además de algunos de otro tetra igualmente ciego, el Astyanax fasciatus). El estudio de estos ejemplares ha permitido confirmar que esta especie no sólo es ciega, sino que carece totalmente de pigmentación (algo común en seres que habitan en ausencia de luz), aunque se sigue investigando tratando de recomponer su origen filogenético y descubrir con cuál de los actuales Characiformes de superficie está más estrechamente emparentado.
La teoría del equipo de investigadores es que esta especie desciende de una población de una especie de vida en aguas superficiales que se adaptó a la vida subterránea mientras que el resto de la población se extinguió. Hoy en día, la mayor amenaza a la que se enfrentan es el agotamiento de su hábitat, ya que en las últimas tres décadas la sobreexplotación de los acuíferos subterráneos de Jaiba por parte de la población ha reducido sensiblemente sus niveles, lo que amenaza la supervivencia de esta extrañísima especie.
Stygichthys typhlops
Hasta que un grupo de investigadores de la Universidad de Sao Paulo, dirigidos por el doctor Cristiano Moreira, se decidió a salir en su busca. Tras saber por boca de varios testigos que el pez era visto con cierta frecuencia en los pozos de la zona, donde se le conoce como "piabinha cega" (piabinha es un nombre común que se le atribuye a varios pequeños peces de agua dulce). Al final el grupo de investigadores logró capturar hasta 34 ejemplares de dicho pez (además de algunos de otro tetra igualmente ciego, el Astyanax fasciatus). El estudio de estos ejemplares ha permitido confirmar que esta especie no sólo es ciega, sino que carece totalmente de pigmentación (algo común en seres que habitan en ausencia de luz), aunque se sigue investigando tratando de recomponer su origen filogenético y descubrir con cuál de los actuales Characiformes de superficie está más estrechamente emparentado.
La teoría del equipo de investigadores es que esta especie desciende de una población de una especie de vida en aguas superficiales que se adaptó a la vida subterránea mientras que el resto de la población se extinguió. Hoy en día, la mayor amenaza a la que se enfrentan es el agotamiento de su hábitat, ya que en las últimas tres décadas la sobreexplotación de los acuíferos subterráneos de Jaiba por parte de la población ha reducido sensiblemente sus niveles, lo que amenaza la supervivencia de esta extrañísima especie.
Stygichthys typhlops
lunes, 17 de mayo de 2010
Una flor con protección policial
En el condado de Lancashire (noroeste de Inglaterra) existe un pueblecito llamado Carnforth, donde a su vez hay un campo de golf llamado Silverdale, bastante común. Y en él ha nacido una flor nada común, tanto, que las autoridades han decidido establecer un dispositivo policial para evitar que sea robada.
Se trata ni más ni menos que la considerada la flor más rara del Reino Unido, una orquídea conocida como "Lady's slipper" (zapato de dama) por la forma de sus flores, y que responde al nombre científico de Cypripedium calceolus. De esta rarísima planta se conocen apenas una docena de ejemplares en todo el país, y está tan protegida que incluso para tocarla hace falta un permiso especial del servicio inglés de protección a la naturaleza. Lamentablemente, esta rareza es también el motivo de que esté en peligro, ya que los coleccionistas de orquídeas (un pasatiempo bastante extendido entre los ingleses) pueden llegar a pagar hasta 6000 euros por un ejemplar. De hecho, esta planta ha sufrido dos intentos de robo en los últimos seis años, y no se descarta que, además de las patrullas policiales que recorren habitualmente la zona, se establezca algún tipo de vigilancia mediante cámaras de video.
Cypripedium calceolus
Se trata ni más ni menos que la considerada la flor más rara del Reino Unido, una orquídea conocida como "Lady's slipper" (zapato de dama) por la forma de sus flores, y que responde al nombre científico de Cypripedium calceolus. De esta rarísima planta se conocen apenas una docena de ejemplares en todo el país, y está tan protegida que incluso para tocarla hace falta un permiso especial del servicio inglés de protección a la naturaleza. Lamentablemente, esta rareza es también el motivo de que esté en peligro, ya que los coleccionistas de orquídeas (un pasatiempo bastante extendido entre los ingleses) pueden llegar a pagar hasta 6000 euros por un ejemplar. De hecho, esta planta ha sufrido dos intentos de robo en los últimos seis años, y no se descarta que, además de las patrullas policiales que recorren habitualmente la zona, se establezca algún tipo de vigilancia mediante cámaras de video.
Cypripedium calceolus
sábado, 8 de mayo de 2010
Curiosas leyendas: Ammonites y serpientes de piedra
Los Ammonoidea, comúnmente conocidos como ammonites, son una subclase ya extinta de los cefalópodos, que apareció en el Devónico y se extinguió en el Cretácico (más o menos a la vez que los dinosaurios). Sus conchas fosilizadas de forma espiral (parecidas a las de otra subclase aún existente, la Nautiloidea), son muy útiles en Paleontología como fósiles guía para la datación de sedimentos. Algunos de estos fósiles alcanzan tamaños considerables, de hasta cerca de un metro de diámetro.
Estos fósiles son muy comunes en el nordeste de Inglaterra, donde durante siglos existió una curiosa leyenda que los atribuía a la acción de una santa local, Santa Hilda de Whitby. Según esa leyenda, cuando la santa quiso erigir un convento, halló que la parcela donde iba a construirse estaba plagada de serpientes, pero que, ante su sola presencia, los reptiles se enrollaron sobre si mismos y se convirtieron en piedra. Por eso se hizo común que los artesanos locales tallaran cabezas de reptil a los fósiles para venderlos como recuerdo, y de hecho en el escudo de la ciudad de Whitby figuran tres ammonites con cabezas talladas.
lunes, 3 de mayo de 2010
La muerte de la señora Boa Sr
A lo largo de la historia de la humanidad, miles de culturas han desaparecido dejando su lugar a otras. Algunas arrasadas por las guerras, otras simplemente evolucionaron y se transformaron. Pero pocas veces se puede poner fecha al final de una cultura, de una lengua, de un modo de entender la vida. Y esto ocurrió a finales del pasado enero, cuando falleció en el archipiélago indio de las Andaman, en el Golfo de Bengala, la anciana Boa Sr, la última representante de la tribu bo y la última persona capaz de hablar el idioma bo.
Cuando en el siglo XIX los británicos se establecieron en el archipiélago (aunque ya había habido intentos de colonización en el siglo anterior) había en la isla más de 5000 habitantes, pertenecientes a diez tribus diferentes. Pero los combates con los nuevos colonos y las enfermedades importadas por éstos los diezmaron en apenas unas décadas. Hoy en día, los supervivientes se agrupan en cuatro grupos: los Gran Andamaneses, los Jarawa, los Onge y los Sentineleses. Los Gran Andamaneses, a los que pertenecía la señora Boa Sr, incluyen a los descendientes de varias de aquellas tribus originales, y ya vivieron la muerte del último hablante de una lengua hace apenas unos meses; hoy en día son apenas medio centenar de individuos que dependen casi exclusivamente de los subsidios del gobierno hindú. Jarawa y Onge cuentan con varios cientos de individuos, y los Sentinelenses son un enigma porque aún hoy en día se muestran sumamente hostiles y rechazan cualquier contacto con el exterior.
La anciana, pese a ser una mujer con sentido del humor y optimista, confesaba a menudo la soledad que había sentido toda su vida por ser la última de los suyos y la angustia que le causaba saber que a su muerte su cultura y su lengua desaparecerían. Un sentido homenaje para la última de una saga, una cultura cuya memoria desaparecerá, como decía Rutger Hauer en Blade Runner, como lágrimas en la lluvia.
Un caso parecido es el de Marie Smith Jones, fallecida el 21 de enero de 2008. Jones era la última hablante nativa de la lengua eyak, un idioma del grupo na-dené, y una de las últimas descendientes de la tribu eyak (o unalakmiut, como ellos se denominaban), nativa del estado de Alaska.
sábado, 1 de mayo de 2010
La importancia de los sueños
Desde el albor de los tiempos, múltiples significados se han atribuído a los sueños. Mensajes de los dioses o visiones proféticas, casi siempre. Freud los atribuía a expresiones del subconsciente, que los utilizaba para hacer patentes los deseos y obsesiones de la mente humana. Actualmente se les atribuye un papel importante en la configuración de los recuerdos, como si surante la fase REM del sueño el cerebro, de alguna manera, "reorganizase" la memoria. Y ha habido ocasiones en los que los sueños han jugado un papel importante en la historia de la ciencia. Hoy voy a contaros dos de ellos.
- El físico danés Niels Böhr llevaba tiempo tratando de desentrañar la estructura interna del átomo, pero todos sus intentos de crear un modelo de dicha estructura habían fracasado por uno u otro motivo. una noche soñó con un sistema solar conun gran sol en su centro y una serie de planetas a su alrededor unidos por hilos, como un collar. Tanto le impresionó el sueño que se despertó e inmediatamente hizo un boceto de lo que había visto. Luego volvió a dormirse y se olvidó de todo. Días después tropezó accidentalemente con el papel donde había hecho el dibujo y se quedó sorprendido. A partir de ahí siguió trabajando hasta llegar al modelo definitivo, con el núcleo de protones y neutrones rodeado de electrones que orbitaban a su alrededor como planetas alrededor de una estrella.
- El químico alemán August von Stradonitz Kekulé llevaba tiempo intentando desentrañar la estructura molecular del benceno, del que hacía tiempo que se conocía su fórmula química. Una noche, Stradonitz se quedó dormido sentado frente al fuego y soñó con una serpiente que se mordía la cola mientras le miraba burlona. Fué al despertarse cuando se le ocurrió que el benceno formaba un anillo de seis átomos de carbono con enlaces simples y dobles alternados, como más tarde se confirmaría.
- El físico danés Niels Böhr llevaba tiempo tratando de desentrañar la estructura interna del átomo, pero todos sus intentos de crear un modelo de dicha estructura habían fracasado por uno u otro motivo. una noche soñó con un sistema solar conun gran sol en su centro y una serie de planetas a su alrededor unidos por hilos, como un collar. Tanto le impresionó el sueño que se despertó e inmediatamente hizo un boceto de lo que había visto. Luego volvió a dormirse y se olvidó de todo. Días después tropezó accidentalemente con el papel donde había hecho el dibujo y se quedó sorprendido. A partir de ahí siguió trabajando hasta llegar al modelo definitivo, con el núcleo de protones y neutrones rodeado de electrones que orbitaban a su alrededor como planetas alrededor de una estrella.
- El químico alemán August von Stradonitz Kekulé llevaba tiempo intentando desentrañar la estructura molecular del benceno, del que hacía tiempo que se conocía su fórmula química. Una noche, Stradonitz se quedó dormido sentado frente al fuego y soñó con una serpiente que se mordía la cola mientras le miraba burlona. Fué al despertarse cuando se le ocurrió que el benceno formaba un anillo de seis átomos de carbono con enlaces simples y dobles alternados, como más tarde se confirmaría.
sábado, 24 de abril de 2010
¡Feliz cumpleaños!
Hoy se cumplen exactamente 20 años de la puesta en órbita del telescopio espacial Hubble. Un proyecto que en sus inicios tuvo que soportar muchas críticas y problemas técnicos (un defecto de fabricación del espejo principal obligó a una complicada reparación poco después de su lanzamiento), pero que se ha convertido en un hito emblemático del conocimiento humano y sigue proporcionando cantidades ingentes de datos sobre este universo del que conocemos tan poco. ¡Felicidades!
El MATRIX: un paso más hacia Star Wars
Desde hace años (sobre todo, desde la saga Star Wars) estamos acostumbrados a ver en el cine armas de rayos como si fuera lo más normal del mundo. Pero esas armas ya están a punto de ser una realidad en el mundo real. Y esa realidad tiene un nombre: MATRIX.
MATRIX son las siglas de Mobile Active Targeting Resource for Integrated eXperiments. Se trata ni más ni menos que un potente láser antiaéreo fabricado por la división armamentística de la empresa norteamericana Boeing. Es una evolución de un proyecto anterior de la Boeing, el Airbone Laser, desarrollado para la eliminación de misiles en pleno vuelo. Este MATRIX ha demostrado una precisión y efectividad inesperadas: en una demostración que tuvo lugar el pasado noviembre en la base de China Lake (California), uno de estos cañones fué capaz de derribar cinco aviones no tripulados que ejercieron de señuelos, cada uno de un sólo disparo, y sin necesidad de mover el camión donde estaba instalado. Si esta fiabilidad se confirma, muy posiblemente cambie la forma de entender la guerra que tenemos hasta ahora.
MATRIX son las siglas de Mobile Active Targeting Resource for Integrated eXperiments. Se trata ni más ni menos que un potente láser antiaéreo fabricado por la división armamentística de la empresa norteamericana Boeing. Es una evolución de un proyecto anterior de la Boeing, el Airbone Laser, desarrollado para la eliminación de misiles en pleno vuelo. Este MATRIX ha demostrado una precisión y efectividad inesperadas: en una demostración que tuvo lugar el pasado noviembre en la base de China Lake (California), uno de estos cañones fué capaz de derribar cinco aviones no tripulados que ejercieron de señuelos, cada uno de un sólo disparo, y sin necesidad de mover el camión donde estaba instalado. Si esta fiabilidad se confirma, muy posiblemente cambie la forma de entender la guerra que tenemos hasta ahora.
sábado, 10 de abril de 2010
Stanislav Petrov, el hombre que salvó el mundo
A lo largo de la historia de la humanidad, ha habido personas trascendentales, que han cambiado su discurrir para bien o para mal. Sin embargo, pocos ha habido de los que se pueda decir fehacientemente que han salvado el mundo, o al menos evitado una catástrofe extraordinaria que habría suspuesto el fin de la vida humana tal y como la conocemos. Y Stanislav Petrov es sin duda uno de ellos.
La madrugada del 23 de septiembre de 1983, el teniente coronel soviético Stanislav Yevgrafovich Petrov estaba al mando del Serpújov-15, el bunker donde se localizaba el centro de control de la inteligencia militar que controlaba la defensa aeroespacial de la URSS, a unos 100 km. de Moscú. No era uno de los oficiales habituales de ese puesto, una serie de casualidades habían hecho que ese día estuviese designado allí. Eran días turbulentos: menos de un mes antes, la aviación comunista había derribado un Boeing 747 coreano (el tristemente famoso vuelo 007 de Korean Airlines) que había penetrado en el espacio aéreo soviético, matando a sus 269 pasajeros (incluídos varios norteamericanos). Como respuesta, la OTAN había iniciado un ejercicio militar que el KGB interpretaba como los preliminares de un ataque. Esa madrugada, poco después de medianoche, un satélite de la red de alerta OKO detectó el lanzamiento de un misil balístico intercontinental desde una base norteamericana en Montana, dirigido hacia la URSS. Las órdenes de Petrov indicaban que debía advertir a sus superiores para que estos diesen vía libre al contraataque. Sin embargo, el teniente coronel no lo hizo. Le parecía raro que los norteamericanos hubieran lanzado un sólo misil, y además estaba al tanto de ciertas peculiaridades técnicas del sistema de alerta OKO que lo hacían poco fiable. Por ello decidió esperar. Minutos después, los ordenadores detectaron cuatro nuevos lanzamientos, pero a Petrov le siguieron pareciendo pocos. Como él mismo dijo, "¿Quién empieza una guerra con cinco misiles, teniendo miles a su disposición?". Y decidió esperar.
Menos mal que lo hizo. Todo había sido una falsa alarma. Una rara conjunción astronómica entre el Sol, la Tierra y el propio satélite que dió la alarma había sido la responsable de la errónea apreciación del satélite, que había interpretado como lanzamientos de misiles lo que no eran sino reflejos de la luz del sol en las capas superiores de la atmósfera. La intuición de Petrov salvó la vida a decenas de millones de personas.
Los superiores de Petrov estaban profundamente disgustados. Aunque es cierto de que había acertado en su decisión, había desobedecido sus órdenes, algo imperdonable. No fué degradado, pero sí se le retiró de su puesto y se le encomendaron tareas de menor importancia. Además, se ordenó silenciar el asunto totalmente (no salió a la luz hasta 1998). Petrov se retiró meses más tarde, y se instaló en la pequeña ciudad de Fryazino, a unos 25 km. de Moscú, donde vive hoy modestamente. Una vez se supo lo que había hecho, ha recibido numerosos homenajes y premios de distintas partes del mundo, e incluso se ha rodado un documental sobre él (The Red Button and the Man Who Saved the World, 2008). Con una modestia a toda prueba, siempre ha rechazado considerarse un héroe: "Estaba simplemente haciendo mi trabajo y fui la persona correcta en el momento apropiado, eso es todo". Rindamos entonces desde aquí homenaje a Stanislav Yevgrafovich Petrov, el hombre que hizo su trabajo.
viernes, 9 de abril de 2010
¡Cuidadín! ¡Asteroide por estribor!
Un asteroide de unos 22 metros de largo (como la cabeza de Álvarez Cascos, más o menos) pasó ayer a eso de las 23:00 GTM a la pequeña distancia de 359000 kilómetros de la Tierra. Los científicos del Jet Propulsion Laboratory (JPL) de la Nasa nos dicen que no nos preocupemos, que estos pasos son relativamente frecuentes y que el pasado enero un asteroide similar pasó mucho más cerca, a unos 130000 kilómetros de distancia.
jueves, 1 de abril de 2010
Black Bart, el cortés ladrón de diligencias
Entre los muchos nombres míticos que dió el salvaje Oeste, no demasiados conocen hoy el de Black Bart, pero en su época fué toda una celebridad y prácticamente un héroe popular. Cometió su primer asalto en 1875 y siguió actuando hasta su detención, en 1882, y se destacaba por su educación, caballerosidad y porque, a diferencia del común de ladrones, jamás dañó ni robó a los pasajeros, contentándose con llevarse la saca del correo y el oro transportado por la diligencia. Siguió así hasta que el caso le fué encomendado a Jim Hume, detective principal de la Wells and Fargo, el cuál, a fuerza de investigar por las cercanías de los lugares de los robos, logró la descripción de un misterios anciano de pelo blanco y perilla que había sido visto en todos ellos. Al final, un error del propio Bart facilitó su detención: se vió interrumpido en uno de sus golpes y tuvo que huir dejando atrás sus objetos personales, entre ellos un pañuelo que permitió a Hume seguir su pista hasta una lavandería de San Francisco, donde identificaron la descripción que Hume les dió como la del señor Bolton, un hombre que coincidía a la perfección, amable, educado y que, de vez en cuando, salía de viaje con la excusa de visitar una "mina" de su propiedad. Caballeroso hasta el final, Bolton confesó tras su arresto y devolvió parte del dinero robado. La Wells and Fargo se apiadó de él y sólo presentó cargos por uno de los robos. El aprecio popular y un juez generoso dejaron su condena en sólo seis años.
sábado, 27 de marzo de 2010
El aluminio y las coincidencias
El principal proceso para la obtención industrial de aluminio es el llamado proceso Hall-Héroult, sometiendo la alúmina (Al2O3) a una reacción electrolítica que da como resultado el aluminio metálico y CO2. Recibe este nombre en homenaje a sus descubridores, los químicos Charles Martin Hall y Paul Louis Toussaint Héroult, quienes lo patentaron en 1886, logrando así convertir al aluminio, que hasta entonces era poco más que una curiosidad científica (su precio era similar al de la plata), en un material de uso muy común. Lo curioso del caso es que Hall, norteamericano, y Héroult, francés, no se conocían personalmente ni tenían noticia alguna de la investigación del otro, pero desarrollaron el mismo proceso de manera independiente y lo patentaron con apenas un par de semanas de diferencia. No terminan ahí las coincidencias. Ambos habían nacido en 1863, se hicieron ricos con sus descubrimientos (Hall fué cofundador de lo que hoy es Alcoa) y murieron en 1914. Aunque en poco más se parecían: Hall era un trabajador concienzudo y escrupuloso, que siguió investigando toda su vida y murió soltero y sin hijos. Por el contrario, Héroult era conocido por su fama de vividor y mujeriego, por su afición a la vida mundana, al juego y a los viajes.
En las fotografías, Paul Héroult y Charles Martin Hall.
En las fotografías, Paul Héroult y Charles Martin Hall.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)