Verba volant, scripta manent
Mostrando entradas con la etiqueta Anécdotas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Anécdotas. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de agosto de 2025

Curiosidades (con fotografías)


La orquídea abeja (Ophrys apifera) es una especie de orquídea ampliamente distribuida, desde el Mediterráneo hasta el Cáucaso, que ha desarrollado un curioso mecanismo para atraer insectos polinizadores, más concretamente abejas: el pétalo inferior de sus flores guarda un asombroso parecido con las abejas hembra del género Eucera. Las abejas macho se sienten atraídas por las flores, y al acercarse a ellas se impregnan con su polen. Luego, al repetir el proceso en otras flores, las polinizan con ese polen.

El pasado mayo unos turistas que visitaban el Parque Nacional Torres del Paine (Chile) se llevaron una enorme sorpresa al encontrar en el Parque, a más de cincuenta kilómetros de la costa más cercana, a un lobo marino (Arctophoca australis). El animal fue posteriormente capturado por el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, que lo liberó más tarde en el mar. Se cree que el animal se internó en el canal Señoret, una zona de fiordos, y desde ahí remontó el río Serrano, que desemboca en el canal, y luego el Grey, conectado con el Serrano y que se interna en el Parque, probablemente en busca de comida.


La escritora canadiense Margaret Atwood imaginó los trajes que llevan las protagonistas de su novela El cuento de la criada inspirándose en la mujer de la etiqueta del limpiador Old Dutch Cleanser, que ella misma confesó que le provocaba miedo cuando era pequeña.



En 2016 una mujer de 91 años utilizó un bolígrafo para escribir sobre la obra “Reading-Work Piece” (1965), del artista alemán Arthur Köpcke (1928-1977), expuesta temporalmente en el Neues Museum Nürnberg y valorada en más de 100000 euros. La obra es un collage que incluye un crucigrama junto al que aparece la frase "Insert words so it suits" ("Insertar palabras de manera que encajen"), lo que llevó a la anciana a confusión creyendo que se trataba de algún tipo de arte interactivo.



La célebre "carita sonriente" o Smiley fue creada en 1963 por un diseñador gráfico llamado Harvey Ball, por encargo de una agencia de seguros que quería mejorar la moral de sus trabajadores. Ball solo cobró 45 $ por su trabajo, y nunca patentó la imagen, renunciando a cobrar millones de dólares en derechos de imagen, algo que nunca pareció molestarle, llegando a decir "Hey, solo puedo comerme un filete de cada vez, y conducir un coche de cada vez".


Motty fue un animal único en muchos aspectos. Nacido en el zoológico de Chester (Inglaterra) el 11 de julio de 1978, se trata del único ejemplar conocido de híbrido entre un elefante africano (Loxodonta africana) y un elefante asiático (Elephas maximus), un cruce que hasta entonces nadie creía posible, dadas las diferencias genéticas entre ambas especies. Motty había nacido con una curiosa mezcla de características de ambas especies: tenía el tamaño, la forma craneal y las orejas grandes de un elefante africano, pero cinco uñas en las patas delanteras y cuatro en las traseras, como los asiáticos. También nació débil y enfermizo; pese a los cuidados de los trabajadores del zoo, murió a causa de una infección solo diez días después de su nacimiento.


En 1978, cuando tenía 15 años, Mary Vincent fue asaltada por un hombre que le había ofrecido llevarla en su coche cuando hacía autostop. Aquel hombre la agredió, la violó, le cortó los brazos con un hacha y la arrojó por un terraplén dándola por muerta. Cuando recuperó la consciencia, Mary trepó por el terraplén, se llenó las heridas de barro para detener la hemorragia y caminó durante casi cinco kilómetros hasta encontrar ayuda. En el hospital insistió en ayudar a la policía a hacer un retrato robot de su agresor antes de ser sedada. Con el tiempo se convertiría en artista y activista en defensa de las víctimas de crímenes violentos.



El disco debut de la banda Metallica Kill 'Em All (1983) se iba a llamar originalmente Metal Up Your Ass, con una portada que representaba una mano armada con una daga saliendo de un retrete, pero su discográfica, Megaforce Records, les pidió que lo cambiaran porque consideraban que un título y una portada tan ofensivos perjudicarían su carrera comercial.



El Inazawa Bowling Centre, en la ciudad japonesa de Inazawa, es la bolera más grande del mundo, con un total de 116 calles que pueden acoger a la vez a 696 jugadores.




El llamado Rollo de Cobre de Qumrán es una lámina de cobre encontrada en 1952 en el mismo grupo de cuevas en el que se hallaron los famosos Manuscritos del Mar Muerto. En él figura una lista de sesenta y cuatro localizaciones del desierto de Israel, en sesenta y tres de las cuales se afirma que hay ocultas grandes cantidades de oro y plata. También menciona un segundo documento, con la misma lista de lugares pero con detalles más precisos. Está escrito en una variedad arcaica del idioma hebreo, y tiene numerosos errores ortográficos; se cree que la persona que lo copió no conocía el idioma en el que está escrito, quizá para mantener el secreto sobre su contenido. Nunca se ha hallado ninguno de los tesoros que en él se mencionan, y algunos expertos consideran que probablemente nunca existieron; de ser reales, su valor se calcula como mínimo en mil millones de dólares.



Los llamados knocker-up eran personas que, a cambio de una pequeña cantidad, generalmente pagada cada semana, se encargaban de despertar a la gente para que pudieran llegar a tiempo a sus trabajos. Fueron comunes en Inglaterra, Irlanda, los Países Bajos y algunos países más, desde el inicio de la Revolución Industrial (a finales del siglo XVIII), especialmente en las grandes ciudades industriales. En algunos lugares de Inglaterra no desaparecieron hasta la década de 1970.



La pareja más alta de la que jamás haya habido noticia fue la formada por el estadounidense Martin Van Buren Bates (1837-1919), que medía 2'36 metros, y la canadiense Anna Haining Swan (1846-1888), que medía 2'41 metros. Ambos contrajeron matrimonio en 1871, y tuvieron dos hijos: una niña que pesó al nacer más de ocho kilos, y un niño que pesó diez kilos. Desgraciadamente, ambos murieron al poco de nacer.


domingo, 10 de agosto de 2025

Historias de rock and roll (II)

John Michael "Ozzy" Osbourne (1948-2025)

El grupo Black Sabbath perdió a su cantante Ozzy Osbourne durante un día entero en 1978. La banda estaba en Atlanta para un concierto cuando se dieron cuenta de que Ozzy no estaba en su habitación y no aparecía por ninguna parte. Se avisó a la Policía, se anunció por radio y televisión, pero no había ni rastro de él, así que el concierto hubo de suspenderse. A la mañana siguiente Ozzy los llamó por teléfono para saber a qué hora salían del hotel para el concierto. Resultó que se había pillado tal borrachera que en lugar de volver a su habitación se metió en una habitación vacía y se quedó dormido durante casi un día entero. Al despertar creyó que solo había dormido durante una noche.


Richard John Cyril "Rick" Allen (n. 1963)

Rick Allen, batería del grupo Def Leppard, perdió su brazo izquierdo en 1985 a causa de un accidente de tráfico. Él mismo reconoce que durante algún tiempo consideró seriamente la posibilidad de dejar la música, y que fueron los centenares de cartas de ánimo que le enviaron sus fans las que le convencieron para continuar.


Keith Richards (n. 1943)

Keith Richards, el guitarrista de los legendarios Rolling Stones, dejó de fumar en 2019, tras seis décadas haciéndolo, con la intención de cuidar su salud y mantener a la banda en activo durante el mayor tiempo posible. Preguntado acerca de sus sensaciones al respecto, dijo que "Dejar el tabaco es más difícil que dejar la heroína".


Keith John Moon (1946-1978) y Ellen Naomi Cohen "Cass Elliott" (1941-1974)

Dos leyendas del rock and roll como fueron Keith Moon (batería del grupo The Who) y Cass Elliot (cantante del grupo The Mamas & the Papas) murieron, con cuatro años de diferencia, en la misma habitación del mismo apartamento, el apartamento número 12 del 9 de Curzon Place, en el barrio londinense de Mayfair. El apartamento pertenecía a su amigo común el cantante Harry Nilsson, quien se lo prestaba a sus amigos cuando no se encontraba en la ciudad. Cass Elliot murió a causa de un ataque al corazón; Moon, por una sobredosis de un sedante llamado Clometiazol. Ambos tenían, además, la misma edad: 32 años. Curiosamente, Nilsson se había mostrado reticente a dejarle el piso a Moon creyendo que estaba maldito, pero Pete Townsend, compañero de Moon en The Who, descartó sus preocupaciones diciendo que "un rayo no cae dos veces en el mismo lugar".


La banda británica de rock progresivo Jethro Tull toma su nombre de un agrónomo inglés (1672-1741) conocido por haber inventado una sembradora de tracción animal. Cuando la banda empezó a tocar, a mediados de los años 60, en distintos locales de Londres, cambiaban habitualmente de nombre (utilizaron, entre otros, Navy Blue, Ian Henderson's Bag o' Nails y Candy Coloured Rain). Normalmente eran sus agentes los que elegían estos nombres; y fue uno de ellos, al parecer aficionado a la historia, el que les puso Jethro Tull. ¿Por qué mantuvieron ese nombre? Porque después de un concierto en el Marquee Club su gerente se mostró tan complacido que les ofreció una actuación semanal, así que decidieron que a partir de entonces serían los Jethro Tull.


En sus inicios, los miembros del grupo punk Sex Pistols, todos de origen muy humilde, no tenían dinero para comprar instrumentos ni equipos de sonido. Así que para conseguirlos, recurrieron a una medida drástica: robarlos. Aprovechando que el batería Paul Cook vivía cerca del Hammersmith Odeon, una de las salas de conciertos más famosas del Reino Unido, se colaban por la puerta de atrás cuando no había nadie vigilando, se llevaban lo que podían del escenario y corrían a esconderlo en casa de Cook. Entre las víctimas de sus robos estaba el mismísimo David Bowie.


El famoso logo del grupo Queen fue diseñado por el mismísimo Freddie Mercury, que combinó su talento artístico (había estudiado diseño en el Ealing Art College de Londres) y su afición por la astrología. Así, la letra Q y la corona representan a la banda en su conjunto; los dos leones hacen referencia a Leo (el signo zodiacal de Roger Taylor y John Deacon), el cangrejo a Cáncer (el signo de Brian May), las ninfas a Virgo (el signo de Mercury) y el ave fénix que enmarca todo el conjunto simboliza el renacimiento de la banda a partir de las cenizas de sus anteriores experiencias musicales.


Cliff Burton, Lars Ulrich, James Hetfield y Kirk Hammett (1985)

El bajista original del grupo Metallica, Cliff Burton (1962-1986), murió en un trágico accidente de tráfico durante una gira por Suecia. El autobús en el que viajaba la banda se salió de la carretera y volcó. Burton salió despedido y murió aplastado por el vehículo. La noche anterior los músicos habían sorteado las literas en las que iba a dormir cada uno porque Burton quería dormir en la que ocupaba habitualmente Kirk Hammett. Burton ganó el sorteo, y eligió el lugar de Hammett, quien de no ser por ese sorteo probablemente habría muerto en el accidente en lugar de Burton.


Paul Bruce Dickinson (n. 1958)

Bruce Dickinson, cantante del grupo heavy Iron Maiden, tiene además de su carrera musical varias actividades paralelas: tiene licencia de piloto (ha sido piloto de una compañía de vuelos charter, es propietario de una pequeña aerolínea y ha pilotado el avión en el que viaja la banda en algunas de sus giras), ha practicado esgrima a muy alto nivel (llegó a ser el séptimo del ranking británico) y también ha escrito varias novelas y guiones de cine. Tiene, además, una curiosa afición: colecciona jabones de los hoteles en los que se aloja durante sus viajes. Él mismo ha reconocido que tiene cientos de estos jabones y que gracias a su colección lleva más de una década sin comprar jabón ni gel de baño.


Sir George Ivan "Van" Morrison (n. 1945)

Van Morrison comenzó su carrera en solitario en 1967 dentro del sello Bang Records, trabajando con el productor Bert Berns. Pero tras la muerte de Berns ese mismo año decidió cambiar de aires y fichar por la Warner. Bang Records no estaba dispuesta a dejarlo marchar tan fácilmente, y esgrimió el contrato firmado por Morrison, según el cual el músico les "debía" 36 canciones. Morrison, enrabietado, se metió en el estudio de grabación y grabó de un tirón 31 canciones, deliberadamente malas, desafinadas, con letras sin sentido y tocadas con desgana. Con esas grabaciones y un pago de 20000 $ en negro por parte de la Warner (un pago que se produjo en un almacén abandonado de la Novena Avenida en Manhattan) Morrison logró librarse de su contrato. Las canciones eran tan malas que Bang Records renunció a publicarlas y no se editaron hasta 2017 con el título de Contractual Obligation Session.


Robert Anthony Plant (n. 1948)

Robert Plant, cantante del grupo Led Zeppelin, es también un hincha acérrimo del club de fútbol Wolverhampton Wanderers. Cuando los Wolves ganaron la Copa de la Liga en 1974 Plant estuvo celebrándolo durante tres días seguidos. Cuando regresó a su casa y su mujer le preguntó dónde había estado, Plant fue incapaz de recordar nada de lo que había hecho durante esos días.


Sir Roderick David "Rod" Stewart (n. 1945)

Rod Stewart es un gran aficionado a las maquetas de trenes. Tanto es así que cuando está de gira suele alquilar una habitación extra en los hoteles en los que se aloja solo para poder instalar sus maquetas y poder seguir trabajando en ellas.

domingo, 3 de agosto de 2025

Anécdotas de cine

 

El actor Yul Brynner (1920-1985) no era realmente calvo. Se afeitó la cabeza en 1951 para interpretar al rey Mongkut de Siam en el musical El rey y yo, primero en el teatro y luego en el cine. Tras el gran éxito del musical, y muy satisfecho con el aspecto singular y exótico que tenía con la cabeza rapada, Brynner decidió mantener ese look y apareció sin pelo en la mayor parte de su carrera cinematográfica.


Un buen ejemplo del exquisito cuidado que el director japonés Hayao Miyazaki pone en cada una de sus películas: esta escena de El viento se levanta (2013), que muestra a una multitud huyendo despavorida durante el Gran Terremoto de Kanto (1923), dura solo cuatro segundos, pero le llevó al animador Eiji Yamamoto un año y tres meses finalizarla.


En 1976 el actor Robert De Niro (El padrino II) comenzó el rodaje de una película que se iba a titular Bogart slept here, una comedia romántica dirigida por Mike Nichols (El graduado) y escrita por el prestigioso dramaturgo Neil Simon (La extraña pareja). Sin embargo, al poco de comenzar el rodaje quedó claro que De Niro no encajaba en el papel. Nichols pidió insistentemente que fuera reemplazado, y acabó por abandonar el proyecto, siendo sustituido por Herbert Ross (Adiós, Mr. Chips). Al final De Niro fue despedido y se contrató como protagonista a Richard Dreyfuss (Tiburón). Simon decidió entonces que el guión necesitaba cambios y lo reescribió por completo en seis semanas. El nuevo proyecto se tituló The goodbye girl (La chica del adiós), fue un gran éxito de taquilla y obtuvo numerosos premios, incluidos el Oscar, el Globo de Oro y el Bafta para Dreyfuss.


En el año 2006 se estrenó Superman returns, dirigida por Bryan Singer (X-Men) y protagonizada por Brandon Routh (Arrow) en el papel de Superman. La escena inicial de la película mostraba a Superman regresando a su planeta natal de Krypton, solo para encontrar el planeta arrasado y sin supervivientes. Esa escena inicial duraba seis minutos y rodarla costó diez millones de dólares... pero al final no se incluyó en el montaje definitivo de la película porque la productora Warner Bros. decidió que era una escena demasiado "oscura" y "pesimista" comparada con el tono del resto de la película.


Uno de los momentos más recordados de la película Regreso al futuro (1985) es la escena en la que Michael J. Fox interpreta la canción "Johnny B. Goode" con una guitarra Gibson ES-345 de color rojo cereza (como curiosidad, aunque la escena tiene lugar en 1955, ese modelo en concreto de guitarra no salió al mercado hasta 1959). El paradero de esa guitarra se desconoce desde hace cuatro décadas. Originalmente la guitarra había sido alquilada por la productora Warner Bros. a Norman Harris, propietario de Norm's Rare Guitars, una conocida tienda de guitarras clásicas. Cuando varios años después la productora quiso volver a alquilar esa guitarra para las secuelas, Harris (por cuyas manos pasan cientos de guitarras cada año) ya no la tenía, y no recordaba cuando o a quién se la había vendido. Desde hace años músicos, coleccionistas e incluso la propia casa Gibson (a la que, dado la relevancia del instrumento, le encantaría tenerla en su museo particular) han estado buscándola, sin éxito. Esta búsqueda ha inspirado incluso un documental, Lost to the future, en el que interviene el reparto original de la película. El valor actual de la guitarra en una subasta podría alcanzar varios millones de dólares.



Para El sexto sentido Bruce Willis, que es zurdo, tuvo que aprender a escribir con su mano derecha. ¿El motivo? El director M. Night Shyamalan no quería que su mano izquierda se viera en pantalla porque se habría visto que su personaje no llevaba su alianza de matrimonio, y eso habría sido un indicio para los espectadores de que se no era el psicólogo del niño, sino uno de los fantasmas a los que veía.


Esta escena de Alien: Resurrección se rodó sin ningún tipo de efectos especiales. La idea del director Jean-Pierre Jeunet era hacerla con CGI pero Sigourney Weaver, que había estado entrenando el lanzamiento, le pidió que le dejara intentarlo, y la encestó a la primera. La escena tuvo que ser cortada ahí porque Ron Perlman se puso a aplaudir y a vitorear a Weaver.



En 1983 un joven Kevin Costner consiguió un papel en la película Reencuentro, dirigida por Lawrence Kasdan. La película narra el reencuentro de un grupo de amigos de la universidad que se reúnen para asistir al funeral de uno de ellos, Alex, que se ha suicidado. Costner, que interpretaba a Alex, tenía varias escenas a modo de flashback en las que los demás le recordaban; sin embargo, todas esas escenas fueron suprimidas en el montaje final por lo que Costner solo aparece durante unos segundos interpretando al cadáver de Alex. Como compensación, Kasdan le dio a Costner uno de los papeles protagonistas en su siguiente película, el western Silverado (1985).

domingo, 27 de julio de 2025

Pequeñas historias (XLII)

El 7 de julio de 1962 una joven de veinte años llamada Audrey Backeberg, casada y con dos hijos, salió de su casa en la localidad de Reedsburg (Wisconsin) con la excusa de recoger el cheque de su salario en la fábrica textil en la que trabajaba. Después de eso, se desplazó en autoestop hasta Madison, la capital del estado, en compañía de una vecina suya de 14 años, y desde allí tomaron un autobús hasta la ciudad de Indianápolis (Indiana). La adolescente quiso regresar, pero Audrey no volvió con ella; la última vez que su acompañante la vio, se alejaba a pie de la estación de autobús. Su familia denunció su desaparición, que en un primer momento se trató como una huida voluntaria, aunque sus parientes rechazaban de plano que pudiera haber abandonado a sus hijos. Pero cuando se supo que solo unos días antes Audrey había presentado una denuncia contra su marido, acusándolo de haberla golpeado y amenazado de muerte, este pasó a ser el principal sospechoso. Pero el marido pasó una prueba con el detector de mentiras y, sin más indicios, el caso se cerró sin resultados. Más de sesenta años más tarde, a principios de 2025, un detective llamado Isaac Hanson, que estaba revisando casos antiguos sin resolver dio con el expediente y decidió echar un vistazo. Sorprendentemente, a través de la cuenta en la web de genealogía Ancestry.com de una de las hermanas de Audrey encontró a una mujer probablemente relacionada con ella. Tras pedir ayuda al sheriff de la zona, logró ponerse en contacto por teléfono con esa mujer, que admitió ser Audrey Backeberg y haber huido de su casa por sus problemas con su marido. Aunque por expresa petición de ella no se ha hecho pública su localización, Hanson ha revelado que vive fuera de Wisconsin y que en su conversación Audrey se mostró feliz con su vida actual y se mostró convencida de que había tomado la decisión correcta y no tenía remordimientos.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La Ley 20.843 de padrinazgo presidencial establece que el presidente de Argentina se convierta en padrino del séptimo hijo varón o la séptima hija mujer de un matrimonio. Esta ley tiene su origen en una tradición rusa que dice que el séptimo hijo varón de un matrimonio se convertirá en hombre lobo y la séptima hija en una bruja. En la Rusia zarista era común que el zar apadrinase a estos niños en la creencia de que este padrinazgo los protegía del mal y evitaba así que fueran abandonados o asesinados. Siguiendo la tradición los inmigrantes de origen ruso empezaron a solicitar a principios del siglo XX que el presidente argentino apadrinara a estos niños. Esto pasó a ser una costumbre que fue convertida en ley en 1974 por la presidenta María Estela Martínez de Perón.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El pequeño reino de Bután, en pleno Himalaya, es uno de los países más recónditos y aislados del mundo. Este aislamiento es en buena parte voluntario, ya que los butaneses se precian en conservar su legado cultural y sus tradiciones a salvo de influencias extranjeras, y se muestra también en sus relaciones diplomáticas. Mantienen relaciones diplomáticas con apenas medio centenar de países, además de la UE y la ONU (de la que forman parte desde 1971) pero solo la India, Bangladesh y Kuwait tienen embajadas permanentes en su territorio. Además, curiosamente, Bután no mantiene relaciones oficiales con ninguno de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (Estados Unidos, China, Rusia, Francia y Reino Unido), aunque si contactos informales a través de sus embajadas en la India.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

András Toma fue un soldado húngaro al que se considera el último prisionero de la Segunda Guerra Mundial en ser liberado. Toma, capturado por el ejército soviético en enero de 1945, fue recluido en un campo de prisioneros cerca de San Petersburgo. Poco después fue trasladado a un hospital militar debido a una enfermedad. Allí los médicos, ninguno de los cuales entendía el húngaro, creyeron Toma era un perturbado que hablaba un idioma inventado, y lo enviaron a un hospital psiquiátrico en la ciudad de Kotélnich, donde ingresó en enero de 1947 bajo el nombre de András Tamás. Su nombre desapareció de las listas de prisioneros y Hungría lo declaró muerto en 1954. Como Toma no sabía ruso y nadie en el hospital hablaba húngaro, permaneció recluido hasta que en el año 2000 un lingüista checo llamado Karol Moravčík visitó el hospital y se dio cuenta de que Toma hablaba húngaro y no estaba loco. En agosto del año 2000 Toma regresó a Hungría, donde su identidad se confirmó gracias a una prueba de ADN. Vivió con su hermana Anna hasta su muerte en 2004, a los 74 años.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

En una ocasión, después de un concierto, los Rolling Stones se encontraban en su camerino charlando y relajándose cuando alguien llamó a su puerta diciendo "Viene la Policía" ("The Police is coming"). A toda prisa, recogieron las numerosas drogas y parafernalia que tenían en la habitación y las tiraron por el retrete. Instantes después, Andy Summers, Stewart Copeland y Sting (los miembros del grupo The Police) entraban en el camerino.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

En 1801, combatiendo al ejército francés en Egipto, el teniente coronel británico George Murray y sus hombres se encontraron de repente con una gran escasez de agua y sin medios para aprovisionarse. Entonces Murray recordó que Julio César mencionaba en sus memorias haber tenido el mismo problema prácticamente en el mismo lugar en el que se encontraban, cerca de Alejandría. Tras consultar una copia de la obra de César, que siempre llevaba consigo, Murray descubrió que los romanos habían encontrado agua cavando a cierta profundidad, así que hizo que sus hombres cavaran pozos en la arena. Tal y como Julio César había dejado escrito, muy pronto los británicos encontraron agua en el subsuelo del desierto.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

En una ocasión el dramaturgo francés Georges Feydeau (1862-1921) se encontraba en un elegante restaurante parisino cuando le sirvieron una langosta que tenía una sola pinza. Feydeau se quejó airadamente al camarero y este le explicó que en ocasiones las langostas peleaban entre ellas en el tanque en el que las mantenían. A lo que Feydeau respondió: "Entonces llévese esta y tráigame a la que ganó la pelea".

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El sorteo del 30 de marzo de 2005 de la lotería Powerball (que se vende en 45 de los estados de los Estados Unidos, además de en Washington DC, Puerto Rico y las Islas Vírgenes Americanas) deparó un resultado insólito al revelar nada menos que 110 acertantes del segundo premio (que cobraron entre 100000 y 500000 dólares cada uno) un número estadísticamente casi imposible. La empresa organizadora sospechó en un principio que podía tratarse de un fraude; pero al investigar el caso descubrió sorprendida que los ganadores habían apostado a los "números de la suerte" que habían encontrado en el interior de unas galletas de la fortuna de las que se sirven en los restaurantes chinos,  fabricadas por la empresa Wonton Food Inc. y que coincidían con cinco de los seis números de la combinación ganadora.

domingo, 4 de mayo de 2025

Curiosidades (con fotografías)


Varios templos de la ciudad japonesa de Kyoto tienen en sus techos tablas de madera manchadas de sangre, que reciben el nombre de chitenjo. Las tablas procedían del antiguo Castillo Fushimi, en el que, en el año 1600, un samurai llamado Torii Mototada, que servía a las órdenes del poderoso Tokugawa Ieyasu, resistió durante once días, al mando de unos pocos cientos de hombres, el asedio por parte de un ejército de más de 40000 soldados mandado por Ishida Mitsunari, enemigo de su señor. Mototada y sus hombres murieron durante el asedio; los que no cayeron en combate prefirieron suicidarse antes que rendirse, y en reconocimiento a su valor cuando el castillo fue desmantelado en 1632 las tablas manchadas con su sangre se instalaron en diversos templos y castillos del área de Kyoto.


En la Universidad de Oxford, en un pasillo adyacente al vestíbulo del Laboratorio Clarendon, hay una campana eléctrica experimental que lleva sonando ininterrumpidamente desde 1840, año en el que fue adquirida (aunque se cree que pudo ser construida en torno a 1825). Consta de dos campanas de latón situadas bajo sendas pilas secas. Entre ambas campanas cuelga una diminuta esfera metálica que golpea alternativamente una y otra campana al ser movida por las fuerzas electrostáticas generadas por las pilas. Se desconoce la composición exacta de las pilas, aunque se cree que puedan ser pilas de Zambroni (un tipo de pilas inventado en 1812 por el físico italiano Giuseppe Zambroni). Eventualmente, el tintineo (apenas audible, por su pequeño tamaño y por estar cubierta con una doble campana de cristal) se detendrá cuando las pilas se agoten o la esfera metálica se desgaste, aunque nadie puede predecir cuando pasará.



El 19 de agosto de 1961 un Volvo PV544 sin conductor, cuya propietaria lo había dejado inadvertidamente sin freno de mano en una calle con pendiente, se deslizó cuesta abajo hasta entrar en el puerto de Lysekil y colisionó con el submarino HSwMS Bävern, de la Marina sueca, atracado en el puerto. El suceso provocó daños menores en el vehículo y la quilla del submarino, y es el único choque entre un coche y un submarino del que se tiene noticia.



Grover Krantz (1931-2002) fue un antropólogo y criptozoólogo norteamericano que al morir donó su cuerpo a la ciencia, estableciendo que su esqueleto fuera entregado con fines educativos al Museo Smithsonian de Washington. Solo puso una condición: que junto al suyo se guardasen los esqueletos de sus tres perros favoritos, tres loberos irlandeses llamados Clyde, Icky y Yahoo. Desde 2009 los esqueletos articulados de Krantz y Clyde se exhiben de manera permanente en el Museo. 



En el Museo Teylers de Haarlem (Países Bajos) se expone un fragmento de roca conocido como "La cima del Mont Blanc". Se trataría de la punta de la roca más elevada del Rocher de la Tournette, un afloramiento rocoso que se eleva hasta los 4677 metros de altitud y se encuentra en el camino de ascenso a la cumbre del Mont Blanc a través de la Ruta Goûter (la más utilizada). La roca habría sido cortada en 1787 por el geólogo, naturalista y alpinista suizo Horace-Bénédict de Saussure (1740-1799), quien ascendió al Mont Blanc el 3 de agosto de ese año. La pieza, junto a otras recogidas por Saussure en la misma escalada, sería adquirida años más tarde por el científico holandés Martin van Marum, que entonces era director del museo.



Estudios geológicos recientes han descubierto en rocas calizas de Namibia y Omán y mármol de Arabia Saudí unas estructuras inusuales consistentes en agrupaciones de microtúneles excavados en la roca, en grupos muy numerosos, de alrededor de medio milímetro de diámetro y hasta tres centímetros de profundidad. El hecho de que no se conozca ningún proceso geológico capaz de crear estructuras semejantes y de que en el interior de esos tubos se haya encontrado material orgánico ha llevado a los expertos a creer que se fueron formados por la actividad de alguna forma de vida desconocida (probablemente algún tipo de microorganismo que extraía nutrientes del carbonato cálcico de las rocas). Sin embargo, hasta el momento no se ha conseguido identificar de qué especie se trata, ni si está extinta o todavía sobrevive en algún otro lugar del planeta.



La Boquila trifoliata (conocida vulgarmente como bejuco sudamericano) es una planta trepadora oriunda del centro y sur de Chile y las regiones colindantes de Argentina, que plantea uno de los más desconcertantes enigmas botánicos de los últimos tiempos. Un estudio publicado en 2014 reveló que la Boquila tiene la sorprendente capacidad de alterar la forma, el tamaño e incluso el color de sus hojas para imitar a las de los árboles que la rodean. Esta capacidad, denominada mimetismo polimórfico, es absolutamente única en el mundo vegetal. Y lo más asombroso es que la Boquila no necesita estar en contacto con la otra planta para imitarla; le basta con estar cerca de ella. No se sabe hasta el momento qué medio utiliza para saber cómo debe alterar su aspecto, pero se han propuesto tres hipótesis principales: que capte señales químicas procedentes de la especie a imitar; transferencia de genes del anfitrión a través de microorganismos endofíticos; o, la más sorprendente, que posea un rudimentario sistema de visión.



El disco Band on the run, editado en diciembre de 1973, es el más exitoso y aclamado del grupo Wings. En su icónica portada aparecen nueve personas: los componentes del grupo, el ex-Beatle Paul McCartney, su esposa Linda y Denny Laine; el músico Kenny Lynch; el presentador de televisión Michael Parkinson; el político Clement Freud (nieto de Sigmund Freud); el boxeador John Conteh; y los actores James Coburn y Christopher Lee. La imagen la tomó el fotógrafo Clive Arrowsmith el 28 de octubre de 1973 en Osterley Park, una finca al oeste de Londres; y como el propio Arrowsmith contaría más tarde, fue más complicado de lo que parece, ya que los nueve habían participado en una fiesta antes de la sesión y, quién más quién menos, estaban en un notable estado de euforia debido al alcohol y otras sustancias.



El 20 de abril de 1979 el presidente de los EEUU Jimmy Carter se encontraba pescando en un estanque de su localidad natal de Plains (Georgia) cuando vio un conejo de pantano (Sylvilagus aquaticus) nadando hacia él mientras gruñía amenazadoramente, como si fuera a atacarlo (probablemente estaba huyendo de un depredador). Carter lo espantó golpeando el agua con un remo, mientras un fotógrafo de la Casa Blanca que estaba cerca tomaba una fotografía del incidente. Días más tarde, ya de vuelta en Washington, Carter mencionó el incidente a varios de sus empleados, e incluso les enseñó la fotografía. Su secretaria de prensa, Jody Powell, comentó el incidente de manera casual a Brooks Jackson, corresponsal de la agencia Associated Press, el cual informó de ella a su agencia. El 30 de agosto el periódico The Washington Post publicó en su portada un artículo titulado Conejo ataca al presidente, mientras que el New York Times publicaba otro titulado La historia de Carter y el conejo asesino. Ninguno de ellos incluía la fotografía del incidente, que la Casa Blanca se negó a hacer pública (no lo sería hasta un par de años más tarde, ya bajo la presidencia de Ronald Reagan). El llamado Incidente del conejo alcanzó gran popularidad y fue utilizado ampliamente por los republicanos para burlarse de Carter durante la campaña electoral que le enfrentó a Reagan.



Las piedras rai son discos circulares de piedra que los habitantes de la isla micronesia de Yap utilizan como moneda. Las rai están hechas de piedra caliza, inexistente en Yap, por lo que tenían que ser traídas por mar desde las islas Palaos, a más de cuatrocientos kilómetros de distancia. El valor de cada piedra viene dado no solo por su forma, tamaño y decoración, sino también por la propia historia de la piedra y de sus propietarios. Dado el tamaño de las piedras (las mayores alcanzan las cuatro toneladas de peso) no suelen moverse del lugar en el que se encuentran; cuando su propiedad cambia, simplemente se hace público esa transacción para que todo el mundo sepa a quién pertenecen. Estas normas se aplican incluso a piedras que se encuentran en el fondo del mar por haber caído al agua durante su transporte o haberse hundido la barca que las llevaba.



Esta tablilla de piedra caliza, hallada en Deir el-Medina (Egipto) está datada aproximadamente en el 1250 a. C., durante el reinado de Ramsés II. Está cubierta de escritura hierática y contiene un registro de asistencia de un grupo de trabajadores, incluyendo las justificaciones de sus ausencias. Entre los motivos alegados por los trabajadores para faltar al trabajo estaba la picadura de un escorpión, tener que elaborar cerveza, tener que embalsamar a un pariente o que la esposa del trabajador estuviera menstruando.



En la romana Piazza dei Cavalieri di Malta se encuentra la Villa del Priorato de Malta, una de las dos sedes (la otra es el Palacio Magistral, en la Via dei Condotti) que la Soberana Orden de Malta tiene en Roma. Esta Villa alberga una de las más curiosas atracciones turísticas de Roma: una pequeña puerta de madera, con una cerradura de latón, mirando a través de la cual se tiene una vista perfecta de la cúpula de la Basílica de San Pedro, flanqueada por los árboles del jardín de la Villa. El portal monumental donde se encuentra la puerta con su cerradura fue construido en 1765 bajo la supervisión del arquitecto Giovanni Battista Piranesi, y otra de sus curiosidades es que permite ver tres países a la vez: el jardín de la Villa, propiedad de la Orden de Malta (que tiene el estatus de "Estado Soberano sin Territorio"); los tejados romanos, pertenecientes a Italia; y la propia cúpula, perteneciente al Estado Vaticano.

domingo, 6 de abril de 2025

Pequeñas historias (XLI)

En 1917 la escritora y medium Emily Grant Hutchings publicó la novela Jap Herron, proclamando que el verdadero autor del libro era nada menos que el famoso escritor Mark Twain, muerto siete años antes, quien le habría dictado el libro desde el más allá a través de un tablero de ouija. La curiosidad del público convirtió a Jap Herron en un éxito de ventas, lo que llevó a Clara Clemens, hija y heredera de Twain, a denunciar a Hutchings y a su editor, Mitchell Kennerley. La demanda establecía que, una de dos, o el libro era un fraude, y por lo tanto debían de dejar de asociarlo al nombre de Twain; o bien, si seguían proclamando que Twain era su autor, debían entregar los beneficios de sus ventas a los herederos del escritor y a la editorial Harper & Brothers, poseedora de los derechos exclusivos de publicación de las obras de Twain. La demanda se retiró cuando Hutchings, sin retractarse de sus afirmaciones sobre la autoría del libro, aceptó detener su publicación y destruir todas las copias no vendidas.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La palabra "boicot" procede del nombre de un personaje real: Charles Cunningham Boycott, un antiguo militar británico que tras dejar el ejército se convirtió en administrador de las posesiones de John Crichton, conde de Erne, en la isla irlandesa de Achill. Muy pronto se ganó fama de explotador y despiadado hacia los trabajadores y arrendatarios de las tierras del conde, llegando a intentar desahuciar a varios de ellos en tiempos de cosechas pobres, lo que le valió enfrentarse con la Irish National Land League (una organización que defendía los intereses de los pequeños agricultores frente a los grandes terratenientes), la cual presionó a sus trabajadores para que se negaran a recoger sus cosechas, y a los arrendatarios para que no pagaran las rentas. Boycott recurrió entonces a trabajadores foráneos, protegidos por el ejército y la policía británicos. Como respuesta, los negocios de la isla se negaron a servirle, ni a venderle mercancías ni a prestarle servicios. Los periódicos británicos, que mayoritariamente se pusieron de parte de Boycott, empezaron a hablar de "boicot" para referirse a estas acciones. Finalmente, Boycott y su familia se vieron obligados a abandonar Irlanda y regresar a Inglaterra.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Bolle Willum Luxdorph (1716-1788) fue un funcionario, historiador y escritor danés cuya obra más conocida son sus Diarios, en los que registra principalmente noticias de Dinamarca y del extranjero. En su entrada del 19 de enero de 1764 menciona que un tal coronel Poulsen, residente en la Abadía de Børglum, había resultado gravemente herido tras abrir una caja que le habían enviado por correo y que contenía cierta cantidad de pólvora y un mecanismo de ignición que la hizo explotar cuando Poulsen la abrió. Este es considerado el primer atentado con una carta bomba del que se tiene noticia.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Durante las Olimpiadas de 1972 el nadador norteamericano Mark Spitz (que ganaría siete medallas de oro en aquellos Juegos) le dijo a modo de broma al entrenador del equipo soviético que su característico bigote le ayudaba a conseguir mejores marcas, ya que desviaba el agua de su boca. Al año siguiente, todos los miembros del equipo soviético de natación llevaban bigote.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El 22 de febrero de 1983 se estrenó en el Teatro Eugene O'Neill de Broadway la obra Moose Murders, descrita como una "farsa de misterio". La obra incluía entre otras escenas a uno de los protagonistas intentando acostarse con su propia madre y a un parapléjico levantándose de su silla de ruedas para pegar una patada en la entrepierna a un hombre disfrazado de alce. Las críticas fueron tan malas que su estreno fue también su última representación. Con el tiempo el nombre de la obra pasó a ser sinónimo de un fracaso estrepitoso en la escena teatral.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El cantante Johnny Cash se alistó en las Fuerzas Aéreas en 1950, con apenas 18 años, y sirvió en ellas hasta 1954, cuando se licenció con honores con el rango de sargento. Durante la mayor parte del tiempo sirvió como operador de radio, y uno de sus destinos fue en la República Federal de Alemania como decodificador, interceptando transmisiones soviéticas en código Morse. Durante esta misión, fue él quien interceptó el mensaje en el que se informaba a las tropas soviéticas en la República Democrática de Alemania de la muerte de Josef Stalin. Se considera que Cash fue el primer norteamericano en saber de la muerte de Stalin, y según su familia a él le encantaba esa anécdota y la contaba en numerosas ocasiones.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

A principios de 2025 un jubilado llamado Anatoly Semenovich entregó en la biblioteca Belinski de Ekaterimburgo un libro que había encontrado en la calle, junto a otros en una caja, que había sido prestado por la biblioteca hacía más de un siglo. El libro, una edición de 1903 de la obra Atención e interés en el aprendizaje, de A.I. Anastasiyev, había sido prestado en julio de 1919 y debía haber sido devuelto un mes más tarde. En ese mismo mes el Ejército Rojo tomó la ciudad, hasta entonces en manos del Movimiento Blanco, y se supone que esa fue la causa de que el libro nunca fuera devuelto. Aún así, se queda lejos del récord: un ejemplar de Scriptores rerum Germanicarum septentrionalium, vicinorumque populorum diversi que el coronel Robert Walpole tomó prestado del Sidney Sussex College (uno de los colleges que forman la Universidad de Cambridge) en 1668 y que no regresó a su legítimo propietario hasta 1956.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

En el año 2010 el Ayuntamiento de Cádiz se dio cuenta de que uno de sus funcionarios, un ingeniero llamado Joaquín García, estaba a punto de cumplir veinte años como empleado municipal, así que decidieron hacerle un homenaje. García, cuñado de Fermín Moral, antiguo candidato socialista a la alcaldía de Cádiz, había llegado a ser director técnico de Medio Ambiente del Ayuntamiento, y en 2004 había sido destinado a la empresa pública Aguas de Cádiz como supervisor de la planta de tratamiento de aguas residuales de La Martona. Sin embargo, a la hora de localizarle nadie recordaba haberle visto últimamente, e incluso el gerente de La Martona admitió que no lo había visto en años, a pesar de que su despacho estaba enfrente al de García, y creía que había regresado al Ayuntamiento. Cuando por fin dieron con García este fue incapaz de justificar qué había estado haciendo en su horario laboral, así que concluyeron que llevaba al menos seis años sin acudir a su puesto de trabajo, sin dejar de cobrar su sueldo. García argumentó primero que si acudía a trabajar, aunque no durante toda su jornada (de ocho a tres), y luego que era víctima de acoso laboral porque le habían asignado un puesto vacío de responsabilidades, aunque no lo había denunciado por miedo a ser despedido. Sin embargo un juzgado de Cádiz lo condenó a una multa de 27000 euros (un año neto de sueldo, la mayor multa legalmente imponible en un caso de absentismo laboral) y García se jubiló poco después.

domingo, 9 de marzo de 2025

Anécdotas de cine

El célebre mapa del tesoro de Willy el Tuerto que aparece en la película Los Goonies se halla en paradero desconocido desde hace años. Según confesó el actor Sean Astin en una entrevista, al terminar el rodaje de la película se llevó el mapa a su casa, pero años más tarde, mientras rodaba una película en el extranjero, sus padres se mudaron y su madre metió todas sus cosas en cajas. Algunas las tiró a la basura, otras las regaló y algunas fueron a parar a su nueva casa. Desde entonces Astin no volvió a ver el mapa e ignora que fue de él. Eso si, todavía conserva la llave esqueleto que aparecía en la misma película.


La banda sonora de Guardianes de la Galaxia, "Awesome Mix Vol. 1", fue la primera banda sonora en alcanzar el número 1 del US Billboard sin tener ni una sola canción original.


Según él mismo reconoció años más tarde, el actor Eli Wallach (1915-2014) estuvo a punto de morir tres veces mientras rodaba El bueno, el feo y el malo (1966). La primera, cuando bebió de una botella de refresco que en realidad contenía ácido, que varios miembros del equipo técnico estaban usando para una de las escenas; evacuado de emergencia a un hospital, necesitó un lavado de estómago. La segunda, cuando rodaba una escena en la que estaba subido a un caballo con una soga al cuello; el caballo se asustó y salió corriendo, pero afortunadamente la soga se soltó. La tercera, en una escena en la que está tendido junto a una vía mientras pasa un tren, cuando unos escalones que sobresalían de uno de los vagones pasaron peligrosamente cerca de su cabeza.


Durante el rodaje de Centauros del desierto (1956) una niña de la tribu navaja que participaba en el rodaje se puso repentinamente enferma con un caso grave de neumonía. Al saberlo, el actor John Wayne ofreció inmediatamente su avión privado y su piloto para que la niña fuera llevada lo antes posible a un hospital. Los navajo, impresionados con su gesto, apodaron a Wayne "El hombre del gran águila".


El director Ridley Scott rodó parte de su película El reino de los cielos (2005) cerca de una ciudad marroquí llamada Ouarzazate, donde desde hace décadas existen unos estudios cinematográficos. Para rodar esa película tuvo que levantar unos enormes decorados en mitad del desierto. Tras terminar el rodaje, y descubrir que desmontar los decorados le iba a costar 300000 dólares, Scott se los cedió a los estudios por la simbólica cantidad de 10 $, a cambio de que se hicieran cargo de todos los gastos. Cuando regresó a Ouarzazate en 2024 para rodar Gladiator 2 y quiso disponer de esos mismos decorados para grabar algunas escenas, tuvo que pagar un millón de dólares para alquilarlos.


Cuando en 1922 se estrenó el clásico del cine de terror Nosferatu, Florence Balcombe, viuda y heredera del escritor Bram Stoker, denunció a su productora, Prana Film, por considerar que se trataba de una adaptación no autorizada de la célebre novela de su marido Drácula. Los productores trataron de defenderse, pero las similitudes entre ambas eran tan notorias (prácticamente las únicas diferencias eran los nombres de los personajes y los lugares donde estaba ambientada) que el juez falló en favor de Balcombe, imponiendo a Prana Film el pago de una sustanciosa indemnización (que en la práctica, supuso su bancarrota y que Nosferatu fuera su única película) y ordenando que se destruyeran todas las copias del filme. Afortunadamente, varias copias quedaron ocultas y se salvaron de la destrucción, permitiendo que uno de los filmes de terror más influyentes de la historia llegara hasta nuestros días.


En la película El imperio contraataca (1980) las escenas ambientadas en el planeta helado de Hoth se rodaron en parajes nevados de Noruega. La gran mayoría de los extras que interpretan a soldados rebeldes no eran en realidad actores, sino voluntarios de la Cruz Roja contratados para la ocasión. Se hizo así porque dadas las difíciles condiciones del rodaje necesitaban personas expertas en desenvolverse en la nieve y a bajas temperaturas, y los voluntarios de la Cruz Roja habían recibido entrenamiento específico en rescate y supervivencia en la montaña.


Cuando el director William Friedkin comenzó a preparar el rodaje de The French Connection (1971) pensó en contratar a un actor extranjero para interpretar al villano del film, el escurridizo capo Alain Charnier. Friedkin había visto Belle de Jour (1967), dirigida por Luis Buñuel, y había quedado muy impresionado por la interpretación y el físico de Francisco Rabal, que tenía en ella un pequeño papel. Y pensó que el rostro tosco y anguloso de Rabal encajaba bien con el personaje de Charnier, a quien entonces imaginaba como un capo corso, rudo y violento. Así que le pidió a su director de casting que lo contratara, aunque no recordaba su nombre. Enfrascado en otros aspectos del rodaje, Friedkin no tuvo tiempo para reunirse con los actores hasta prácticamente unos días antes de empezar el rodaje. Y se llevó una gran sorpresa al encontrarse en lugar de Rabal a Fernando Rey, que también era español y había rodado con Buñuel, pero era lo opuesto a lo que él buscaba; en lugar del rudo Rabal se encontró a un hombre cortés, educado, elegante y que, según el propio Friedkin "parecía un duque". El responsable del reparto se había confundido de actor. Intentaron tantear a Rabal, pero para entonces ya estaba ocupado, y además no hablaba ni una palabra de inglés, mientras que Rey lo hablaba más que correctamente (y además se defendía bastante bien en francés e italiano). Así que Friedkin, al parecer por sugerencia del propio Rey, decidió cambiar el enfoque del personaje; en lugar de un mafioso vulgar y violento, lo convirtió en un criminal elegante, escurridizo y burlón, que se ajustaba perfectamente a las características de Fernando Rey. La película sería un gran éxito, Rey recibiría grandes elogios por su papel (repetiría con el mismo personaje en la secuela, French Connection II) y el propio Friedkin nunca dejó de elogiar a Rey por sus cualidades como actor y por lo agradable que era trabajar con él.

 

Durante el rodaje de Pesadilla antes de Navidad (1993) los animadores fabricaron para su protagonista Jack Skellington más de 400 cabezas distintas, cada una representando una expresión o una emoción. Para su compañera Sally, en cambio, como su pelo largo complicaba mucho la confección, hicieron una sola cabeza, con más de un centenar de caras intercambiables.


Cuando el cómico Mel Brooks dejó sus huellas en el cemento del Paseo de la Fama de Hollywood en 2014, lo hizo llevando un dedo postizo en su mano izquierda.



Durante el rodaje de uno de los capítulos de la serie El Mandaloriano su equipo técnico se dio cuenta de que no tenían suficientes trajes de soldados imperiales para rodar una de las escenas. Ni cortos ni perezosos se pusieron en contacto con la delegación local de la Legión 501, un club de fans de Star Wars de ámbito internacional especializados en disfrazarse de villanos de la saga (soldados imperiales, soldados clon, cazadores de recompensas). Un buen número de miembros acudieron con sus propios trajes al rodaje y participaron como extras en el episodio.



El rifle que lleva Chris Pratt en Jurassic World es un Marlin 1895 de acero inoxidable. En la web de Marlin es el único rifle que aparece recomendado para un T-Rex.