Verba volant, scripta manent
Mostrando entradas con la etiqueta Música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Música. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de agosto de 2025

Curiosidades (con fotografías)


La orquídea abeja (Ophrys apifera) es una especie de orquídea ampliamente distribuida, desde el Mediterráneo hasta el Cáucaso, que ha desarrollado un curioso mecanismo para atraer insectos polinizadores, más concretamente abejas: el pétalo inferior de sus flores guarda un asombroso parecido con las abejas hembra del género Eucera. Las abejas macho se sienten atraídas por las flores, y al acercarse a ellas se impregnan con su polen. Luego, al repetir el proceso en otras flores, las polinizan con ese polen.

El pasado mayo unos turistas que visitaban el Parque Nacional Torres del Paine (Chile) se llevaron una enorme sorpresa al encontrar en el Parque, a más de cincuenta kilómetros de la costa más cercana, a un lobo marino (Arctophoca australis). El animal fue posteriormente capturado por el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, que lo liberó más tarde en el mar. Se cree que el animal se internó en el canal Señoret, una zona de fiordos, y desde ahí remontó el río Serrano, que desemboca en el canal, y luego el Grey, conectado con el Serrano y que se interna en el Parque, probablemente en busca de comida.


La escritora canadiense Margaret Atwood imaginó los trajes que llevan las protagonistas de su novela El cuento de la criada inspirándose en la mujer de la etiqueta del limpiador Old Dutch Cleanser, que ella misma confesó que le provocaba miedo cuando era pequeña.



En 2016 una mujer de 91 años utilizó un bolígrafo para escribir sobre la obra “Reading-Work Piece” (1965), del artista alemán Arthur Köpcke (1928-1977), expuesta temporalmente en el Neues Museum Nürnberg y valorada en más de 100000 euros. La obra es un collage que incluye un crucigrama junto al que aparece la frase "Insert words so it suits" ("Insertar palabras de manera que encajen"), lo que llevó a la anciana a confusión creyendo que se trataba de algún tipo de arte interactivo.



La célebre "carita sonriente" o Smiley fue creada en 1963 por un diseñador gráfico llamado Harvey Ball, por encargo de una agencia de seguros que quería mejorar la moral de sus trabajadores. Ball solo cobró 45 $ por su trabajo, y nunca patentó la imagen, renunciando a cobrar millones de dólares en derechos de imagen, algo que nunca pareció molestarle, llegando a decir "Hey, solo puedo comerme un filete de cada vez, y conducir un coche de cada vez".


Motty fue un animal único en muchos aspectos. Nacido en el zoológico de Chester (Inglaterra) el 11 de julio de 1978, se trata del único ejemplar conocido de híbrido entre un elefante africano (Loxodonta africana) y un elefante asiático (Elephas maximus), un cruce que hasta entonces nadie creía posible, dadas las diferencias genéticas entre ambas especies. Motty había nacido con una curiosa mezcla de características de ambas especies: tenía el tamaño, la forma craneal y las orejas grandes de un elefante africano, pero cinco uñas en las patas delanteras y cuatro en las traseras, como los asiáticos. También nació débil y enfermizo; pese a los cuidados de los trabajadores del zoo, murió a causa de una infección solo diez días después de su nacimiento.


En 1978, cuando tenía 15 años, Mary Vincent fue asaltada por un hombre que le había ofrecido llevarla en su coche cuando hacía autostop. Aquel hombre la agredió, la violó, le cortó los brazos con un hacha y la arrojó por un terraplén dándola por muerta. Cuando recuperó la consciencia, Mary trepó por el terraplén, se llenó las heridas de barro para detener la hemorragia y caminó durante casi cinco kilómetros hasta encontrar ayuda. En el hospital insistió en ayudar a la policía a hacer un retrato robot de su agresor antes de ser sedada. Con el tiempo se convertiría en artista y activista en defensa de las víctimas de crímenes violentos.



El disco debut de la banda Metallica Kill 'Em All (1983) se iba a llamar originalmente Metal Up Your Ass, con una portada que representaba una mano armada con una daga saliendo de un retrete, pero su discográfica, Megaforce Records, les pidió que lo cambiaran porque consideraban que un título y una portada tan ofensivos perjudicarían su carrera comercial.



El Inazawa Bowling Centre, en la ciudad japonesa de Inazawa, es la bolera más grande del mundo, con un total de 116 calles que pueden acoger a la vez a 696 jugadores.




El llamado Rollo de Cobre de Qumrán es una lámina de cobre encontrada en 1952 en el mismo grupo de cuevas en el que se hallaron los famosos Manuscritos del Mar Muerto. En él figura una lista de sesenta y cuatro localizaciones del desierto de Israel, en sesenta y tres de las cuales se afirma que hay ocultas grandes cantidades de oro y plata. También menciona un segundo documento, con la misma lista de lugares pero con detalles más precisos. Está escrito en una variedad arcaica del idioma hebreo, y tiene numerosos errores ortográficos; se cree que la persona que lo copió no conocía el idioma en el que está escrito, quizá para mantener el secreto sobre su contenido. Nunca se ha hallado ninguno de los tesoros que en él se mencionan, y algunos expertos consideran que probablemente nunca existieron; de ser reales, su valor se calcula como mínimo en mil millones de dólares.



Los llamados knocker-up eran personas que, a cambio de una pequeña cantidad, generalmente pagada cada semana, se encargaban de despertar a la gente para que pudieran llegar a tiempo a sus trabajos. Fueron comunes en Inglaterra, Irlanda, los Países Bajos y algunos países más, desde el inicio de la Revolución Industrial (a finales del siglo XVIII), especialmente en las grandes ciudades industriales. En algunos lugares de Inglaterra no desaparecieron hasta la década de 1970.



La pareja más alta de la que jamás haya habido noticia fue la formada por el estadounidense Martin Van Buren Bates (1837-1919), que medía 2'36 metros, y la canadiense Anna Haining Swan (1846-1888), que medía 2'41 metros. Ambos contrajeron matrimonio en 1871, y tuvieron dos hijos: una niña que pesó al nacer más de ocho kilos, y un niño que pesó diez kilos. Desgraciadamente, ambos murieron al poco de nacer.


domingo, 10 de agosto de 2025

Historias de rock and roll (II)

John Michael "Ozzy" Osbourne (1948-2025)

El grupo Black Sabbath perdió a su cantante Ozzy Osbourne durante un día entero en 1978. La banda estaba en Atlanta para un concierto cuando se dieron cuenta de que Ozzy no estaba en su habitación y no aparecía por ninguna parte. Se avisó a la Policía, se anunció por radio y televisión, pero no había ni rastro de él, así que el concierto hubo de suspenderse. A la mañana siguiente Ozzy los llamó por teléfono para saber a qué hora salían del hotel para el concierto. Resultó que se había pillado tal borrachera que en lugar de volver a su habitación se metió en una habitación vacía y se quedó dormido durante casi un día entero. Al despertar creyó que solo había dormido durante una noche.


Richard John Cyril "Rick" Allen (n. 1963)

Rick Allen, batería del grupo Def Leppard, perdió su brazo izquierdo en 1985 a causa de un accidente de tráfico. Él mismo reconoce que durante algún tiempo consideró seriamente la posibilidad de dejar la música, y que fueron los centenares de cartas de ánimo que le enviaron sus fans las que le convencieron para continuar.


Keith Richards (n. 1943)

Keith Richards, el guitarrista de los legendarios Rolling Stones, dejó de fumar en 2019, tras seis décadas haciéndolo, con la intención de cuidar su salud y mantener a la banda en activo durante el mayor tiempo posible. Preguntado acerca de sus sensaciones al respecto, dijo que "Dejar el tabaco es más difícil que dejar la heroína".


Keith John Moon (1946-1978) y Ellen Naomi Cohen "Cass Elliott" (1941-1974)

Dos leyendas del rock and roll como fueron Keith Moon (batería del grupo The Who) y Cass Elliot (cantante del grupo The Mamas & the Papas) murieron, con cuatro años de diferencia, en la misma habitación del mismo apartamento, el apartamento número 12 del 9 de Curzon Place, en el barrio londinense de Mayfair. El apartamento pertenecía a su amigo común el cantante Harry Nilsson, quien se lo prestaba a sus amigos cuando no se encontraba en la ciudad. Cass Elliot murió a causa de un ataque al corazón; Moon, por una sobredosis de un sedante llamado Clometiazol. Ambos tenían, además, la misma edad: 32 años. Curiosamente, Nilsson se había mostrado reticente a dejarle el piso a Moon creyendo que estaba maldito, pero Pete Townsend, compañero de Moon en The Who, descartó sus preocupaciones diciendo que "un rayo no cae dos veces en el mismo lugar".


La banda británica de rock progresivo Jethro Tull toma su nombre de un agrónomo inglés (1672-1741) conocido por haber inventado una sembradora de tracción animal. Cuando la banda empezó a tocar, a mediados de los años 60, en distintos locales de Londres, cambiaban habitualmente de nombre (utilizaron, entre otros, Navy Blue, Ian Henderson's Bag o' Nails y Candy Coloured Rain). Normalmente eran sus agentes los que elegían estos nombres; y fue uno de ellos, al parecer aficionado a la historia, el que les puso Jethro Tull. ¿Por qué mantuvieron ese nombre? Porque después de un concierto en el Marquee Club su gerente se mostró tan complacido que les ofreció una actuación semanal, así que decidieron que a partir de entonces serían los Jethro Tull.


En sus inicios, los miembros del grupo punk Sex Pistols, todos de origen muy humilde, no tenían dinero para comprar instrumentos ni equipos de sonido. Así que para conseguirlos, recurrieron a una medida drástica: robarlos. Aprovechando que el batería Paul Cook vivía cerca del Hammersmith Odeon, una de las salas de conciertos más famosas del Reino Unido, se colaban por la puerta de atrás cuando no había nadie vigilando, se llevaban lo que podían del escenario y corrían a esconderlo en casa de Cook. Entre las víctimas de sus robos estaba el mismísimo David Bowie.


El famoso logo del grupo Queen fue diseñado por el mismísimo Freddie Mercury, que combinó su talento artístico (había estudiado diseño en el Ealing Art College de Londres) y su afición por la astrología. Así, la letra Q y la corona representan a la banda en su conjunto; los dos leones hacen referencia a Leo (el signo zodiacal de Roger Taylor y John Deacon), el cangrejo a Cáncer (el signo de Brian May), las ninfas a Virgo (el signo de Mercury) y el ave fénix que enmarca todo el conjunto simboliza el renacimiento de la banda a partir de las cenizas de sus anteriores experiencias musicales.


Cliff Burton, Lars Ulrich, James Hetfield y Kirk Hammett (1985)

El bajista original del grupo Metallica, Cliff Burton (1962-1986), murió en un trágico accidente de tráfico durante una gira por Suecia. El autobús en el que viajaba la banda se salió de la carretera y volcó. Burton salió despedido y murió aplastado por el vehículo. La noche anterior los músicos habían sorteado las literas en las que iba a dormir cada uno porque Burton quería dormir en la que ocupaba habitualmente Kirk Hammett. Burton ganó el sorteo, y eligió el lugar de Hammett, quien de no ser por ese sorteo probablemente habría muerto en el accidente en lugar de Burton.


Paul Bruce Dickinson (n. 1958)

Bruce Dickinson, cantante del grupo heavy Iron Maiden, tiene además de su carrera musical varias actividades paralelas: tiene licencia de piloto (ha sido piloto de una compañía de vuelos charter, es propietario de una pequeña aerolínea y ha pilotado el avión en el que viaja la banda en algunas de sus giras), ha practicado esgrima a muy alto nivel (llegó a ser el séptimo del ranking británico) y también ha escrito varias novelas y guiones de cine. Tiene, además, una curiosa afición: colecciona jabones de los hoteles en los que se aloja durante sus viajes. Él mismo ha reconocido que tiene cientos de estos jabones y que gracias a su colección lleva más de una década sin comprar jabón ni gel de baño.


Sir George Ivan "Van" Morrison (n. 1945)

Van Morrison comenzó su carrera en solitario en 1967 dentro del sello Bang Records, trabajando con el productor Bert Berns. Pero tras la muerte de Berns ese mismo año decidió cambiar de aires y fichar por la Warner. Bang Records no estaba dispuesta a dejarlo marchar tan fácilmente, y esgrimió el contrato firmado por Morrison, según el cual el músico les "debía" 36 canciones. Morrison, enrabietado, se metió en el estudio de grabación y grabó de un tirón 31 canciones, deliberadamente malas, desafinadas, con letras sin sentido y tocadas con desgana. Con esas grabaciones y un pago de 20000 $ en negro por parte de la Warner (un pago que se produjo en un almacén abandonado de la Novena Avenida en Manhattan) Morrison logró librarse de su contrato. Las canciones eran tan malas que Bang Records renunció a publicarlas y no se editaron hasta 2017 con el título de Contractual Obligation Session.


Robert Anthony Plant (n. 1948)

Robert Plant, cantante del grupo Led Zeppelin, es también un hincha acérrimo del club de fútbol Wolverhampton Wanderers. Cuando los Wolves ganaron la Copa de la Liga en 1974 Plant estuvo celebrándolo durante tres días seguidos. Cuando regresó a su casa y su mujer le preguntó dónde había estado, Plant fue incapaz de recordar nada de lo que había hecho durante esos días.


Sir Roderick David "Rod" Stewart (n. 1945)

Rod Stewart es un gran aficionado a las maquetas de trenes. Tanto es así que cuando está de gira suele alquilar una habitación extra en los hoteles en los que se aloja solo para poder instalar sus maquetas y poder seguir trabajando en ellas.

domingo, 27 de julio de 2025

Pequeñas historias (XLII)

El 7 de julio de 1962 una joven de veinte años llamada Audrey Backeberg, casada y con dos hijos, salió de su casa en la localidad de Reedsburg (Wisconsin) con la excusa de recoger el cheque de su salario en la fábrica textil en la que trabajaba. Después de eso, se desplazó en autoestop hasta Madison, la capital del estado, en compañía de una vecina suya de 14 años, y desde allí tomaron un autobús hasta la ciudad de Indianápolis (Indiana). La adolescente quiso regresar, pero Audrey no volvió con ella; la última vez que su acompañante la vio, se alejaba a pie de la estación de autobús. Su familia denunció su desaparición, que en un primer momento se trató como una huida voluntaria, aunque sus parientes rechazaban de plano que pudiera haber abandonado a sus hijos. Pero cuando se supo que solo unos días antes Audrey había presentado una denuncia contra su marido, acusándolo de haberla golpeado y amenazado de muerte, este pasó a ser el principal sospechoso. Pero el marido pasó una prueba con el detector de mentiras y, sin más indicios, el caso se cerró sin resultados. Más de sesenta años más tarde, a principios de 2025, un detective llamado Isaac Hanson, que estaba revisando casos antiguos sin resolver dio con el expediente y decidió echar un vistazo. Sorprendentemente, a través de la cuenta en la web de genealogía Ancestry.com de una de las hermanas de Audrey encontró a una mujer probablemente relacionada con ella. Tras pedir ayuda al sheriff de la zona, logró ponerse en contacto por teléfono con esa mujer, que admitió ser Audrey Backeberg y haber huido de su casa por sus problemas con su marido. Aunque por expresa petición de ella no se ha hecho pública su localización, Hanson ha revelado que vive fuera de Wisconsin y que en su conversación Audrey se mostró feliz con su vida actual y se mostró convencida de que había tomado la decisión correcta y no tenía remordimientos.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La Ley 20.843 de padrinazgo presidencial establece que el presidente de Argentina se convierta en padrino del séptimo hijo varón o la séptima hija mujer de un matrimonio. Esta ley tiene su origen en una tradición rusa que dice que el séptimo hijo varón de un matrimonio se convertirá en hombre lobo y la séptima hija en una bruja. En la Rusia zarista era común que el zar apadrinase a estos niños en la creencia de que este padrinazgo los protegía del mal y evitaba así que fueran abandonados o asesinados. Siguiendo la tradición los inmigrantes de origen ruso empezaron a solicitar a principios del siglo XX que el presidente argentino apadrinara a estos niños. Esto pasó a ser una costumbre que fue convertida en ley en 1974 por la presidenta María Estela Martínez de Perón.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El pequeño reino de Bután, en pleno Himalaya, es uno de los países más recónditos y aislados del mundo. Este aislamiento es en buena parte voluntario, ya que los butaneses se precian en conservar su legado cultural y sus tradiciones a salvo de influencias extranjeras, y se muestra también en sus relaciones diplomáticas. Mantienen relaciones diplomáticas con apenas medio centenar de países, además de la UE y la ONU (de la que forman parte desde 1971) pero solo la India, Bangladesh y Kuwait tienen embajadas permanentes en su territorio. Además, curiosamente, Bután no mantiene relaciones oficiales con ninguno de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (Estados Unidos, China, Rusia, Francia y Reino Unido), aunque si contactos informales a través de sus embajadas en la India.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

András Toma fue un soldado húngaro al que se considera el último prisionero de la Segunda Guerra Mundial en ser liberado. Toma, capturado por el ejército soviético en enero de 1945, fue recluido en un campo de prisioneros cerca de San Petersburgo. Poco después fue trasladado a un hospital militar debido a una enfermedad. Allí los médicos, ninguno de los cuales entendía el húngaro, creyeron Toma era un perturbado que hablaba un idioma inventado, y lo enviaron a un hospital psiquiátrico en la ciudad de Kotélnich, donde ingresó en enero de 1947 bajo el nombre de András Tamás. Su nombre desapareció de las listas de prisioneros y Hungría lo declaró muerto en 1954. Como Toma no sabía ruso y nadie en el hospital hablaba húngaro, permaneció recluido hasta que en el año 2000 un lingüista checo llamado Karol Moravčík visitó el hospital y se dio cuenta de que Toma hablaba húngaro y no estaba loco. En agosto del año 2000 Toma regresó a Hungría, donde su identidad se confirmó gracias a una prueba de ADN. Vivió con su hermana Anna hasta su muerte en 2004, a los 74 años.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

En una ocasión, después de un concierto, los Rolling Stones se encontraban en su camerino charlando y relajándose cuando alguien llamó a su puerta diciendo "Viene la Policía" ("The Police is coming"). A toda prisa, recogieron las numerosas drogas y parafernalia que tenían en la habitación y las tiraron por el retrete. Instantes después, Andy Summers, Stewart Copeland y Sting (los miembros del grupo The Police) entraban en el camerino.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

En 1801, combatiendo al ejército francés en Egipto, el teniente coronel británico George Murray y sus hombres se encontraron de repente con una gran escasez de agua y sin medios para aprovisionarse. Entonces Murray recordó que Julio César mencionaba en sus memorias haber tenido el mismo problema prácticamente en el mismo lugar en el que se encontraban, cerca de Alejandría. Tras consultar una copia de la obra de César, que siempre llevaba consigo, Murray descubrió que los romanos habían encontrado agua cavando a cierta profundidad, así que hizo que sus hombres cavaran pozos en la arena. Tal y como Julio César había dejado escrito, muy pronto los británicos encontraron agua en el subsuelo del desierto.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

En una ocasión el dramaturgo francés Georges Feydeau (1862-1921) se encontraba en un elegante restaurante parisino cuando le sirvieron una langosta que tenía una sola pinza. Feydeau se quejó airadamente al camarero y este le explicó que en ocasiones las langostas peleaban entre ellas en el tanque en el que las mantenían. A lo que Feydeau respondió: "Entonces llévese esta y tráigame a la que ganó la pelea".

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El sorteo del 30 de marzo de 2005 de la lotería Powerball (que se vende en 45 de los estados de los Estados Unidos, además de en Washington DC, Puerto Rico y las Islas Vírgenes Americanas) deparó un resultado insólito al revelar nada menos que 110 acertantes del segundo premio (que cobraron entre 100000 y 500000 dólares cada uno) un número estadísticamente casi imposible. La empresa organizadora sospechó en un principio que podía tratarse de un fraude; pero al investigar el caso descubrió sorprendida que los ganadores habían apostado a los "números de la suerte" que habían encontrado en el interior de unas galletas de la fortuna de las que se sirven en los restaurantes chinos,  fabricadas por la empresa Wonton Food Inc. y que coincidían con cinco de los seis números de la combinación ganadora.

domingo, 13 de julio de 2025

Las camisetas de Lituania en Barcelona 92



Una de las imágenes icónicas de las Olimpiadas de Barcelona 92 fue la de la selección lituana de baloncesto acudiendo a recibir sus medallas de bronce llevando puestas unas singulares y coloridas camisetas que causaron sensación. Unas camisetas tras las cuales había una curios historia que mezclaba deporte, música y solidaridad.

El baloncesto, inventado en 1891 por un profesor de educación física llamado James Naismith que buscaba una actividad física que sus alumnos pudieran practicar bajo techo durante los largos y fríos inviernos de Massachussets, tuvo un éxito inmediato y se extendió con gran rapidez: el primer partido en Europa se jugó en 1893, el primer partido entre universidades en 1895, en 1896 se jugó el primer partido entre equipos profesionales y en 1898 se creó la primera liga profesional. Y uno de los lugares donde más rápida y profundamente se enraizó fue Lituania, que por aquel entonces todavía formaba parte del Imperio Ruso. Los lituanos hicieron suyo aquel deporte con una pasión y un entusiasmo inéditos, convirtiéndolo en un símbolo de su país. Tanto es así que, a pesar de su pequeño tamaño (hoy en día su población no alcanza los tres millones de habitantes), Lituania, tras conseguir su independencia en 1918, se proclamó campeona de Europa en 1937 y 1939.

Y luego en 1940 la Unión Soviética se anexionó el país, que durante el siguiente medio siglo pasó a ser una de las Repúblicas Soviéticas que la formaban. La pasión de los lituanos por el baloncesto continuó, y siguieron formando grandes jugadores, que pasaron a ser parte fundamental de la exitosa selección soviética (dos veces campeona olímpica, tres del mundo y catorce de Europa). Un buen ejemplo de ello fue la selección soviética campeona olímpica en Seúl 1988: cuatro de los cinco jugadores de su quinteto inicial habitual (Sarunas Marciulionis, Arvydas Sabonis, Rimas Kurtinaitis y Valdemaras Chomicius) eran lituanos y, además, nacidos en la ciudad de Kaunas.

Michael Jordan posa con la mítica camiseta lituana

En 1990 la Unión Soviética colapsó y Lituania recuperó su independencia. Por primera vez en cincuenta años, los lituanos tenían la ocasión de ver a sus jugadores defendiendo a su país y no a otra selección. Ese mismo año de 1990 se fundaba la Federación Lituana de Baloncesto (LKF), que fue aceptada como miembro de la FIBA al año siguiente. Los Juegos Olímpicos de Barcelona se acercaban, y era la primera gran ocasión de los lituanos para presentarse en el escenario internacional. Pero, desgraciadamente para ellos, la caótica situación económica de todas las repúblicas ex-soviéticas también afectaba a Lituania. El gobierno lituano carecía de recursos para la LKF, y ello amenazaba las posibilidades de su selección de participar primero en el Torneo Pre-Olímpico que se celebraría en España, donde se concederían las últimas plazas para el torneo; y luego, en caso de clasificarse, de participar en las Olimpiadas. Por eso, los miembros del equipo comenzaron a moverse por su cuenta para conseguir el dinero necesario.

Por aquel entonces Sarunas Marciulionis ya jugaba en la NBA, en las filas de los Golden State Warriors de San Francisco. Había sido el primer jugador soviético en irse a la NBA, en 1989, y no había tardado en ganarse el aprecio de su afición, por su buen hacer en la cancha y por haber participado como voluntario en las labores de ayuda a las víctimas del terremoto que afectó a la ciudad el 17 de octubre de 1989. Con la ayuda de Donnie Nelson, entrenador asistente de los Warriors e hijo del entrenador principal Don Nelson, Marciulionis empezó a pedir ayudas y donativos para su selección, igual que sus compañeros hacían en los países en los que jugaban. 

Los esfuerzos de Marciulionis y Nelson no pasaron desapercibidos para un periodista deportivo llamado George Shirk, el cual escribió un artículo en el San Francisco Chronicle. Por aquello del destino, ese artículo fue leido por Dennis McNally, relaciones públicas de la banda californiana de rock psicodélico Grateful Dead, el cual se lo mostró a los miembros del grupo. Los Grateful Dead sintieron de inmediato simpatía por los lituanos y su causa, que el batería Mickey Hart definió como "una lucha por la vida y la libertad". Así que hicieron una generosa donación económica al equipo lituano. Pero hicieron algo más: se pusieron en contacto con el diseñador neoyorquino George Speirs, responsable de las portadas de varios de los discos de la banda, y le pidieron que diseñara unas camisetas para enviarselas a la selección lituana como muestra de apoyo. Y Speirs se sacó de la manga aquellas geniales camisetas, tan psicodélicas como la música del grupo, con los colores rojo, verde y amarillo de la bandera lituana y un esqueleto (apodado Skullman y que ya había aparecido en varias portadas de los discos de los Dead) encestando una canasta.

George Speirs

A los jugadores lituanos les encantaron aquellas camisetas, tan coloridas y vibrantes, en contraste con los uniformes de la época soviética, mayormente grises y azules. El propio Sabonis admitió que lo primero que había pensado al verlas era "Guau, esta es de verdad una Lituania libre". Con el dinero recaudado, los lituanos, con Vladas Garastas como seleccionador y Raimundas Sargunas, Donnie Nelson y el español Javier Imbroda como ayudantes, pudieron participar en el Pre-Olímpico (donde se clasificaron brillantemente ganando todos sus partidos) y luego en la Olimpiada, donde también tuvieron un papel destacado: perdieron solo un partido en fase de clasificación, llegaron hasta las semifinales, donde fueron barridos (127-76) por el legendario Dream Team norteamericano de Michael Jordan, Magic Johnson, Scottie Pippen y Larry Bird, entre otros, para luego acabar ganando la medalla de bronce; un triunfo de especial significado, ya que en el partido por la medalla derrotaron al Equipo Unificado (formado por las antiguas repúblicas de la URSS salvo las tres repúblicas bálticas). Y como muestra de agradecimiento, decidieron llevar las camisetas de Speirs en el momento de recibir la medalla.

Aquellas camisetas tuvieron un éxito rotundo. Se vendieron en grandes cantidades, convirtiéndose en uno de los souvenirs más buscados de aquellas Olimpiadas. Fue tal el éxito, que Speirs decidió renunciar al porcentaje que le correspondía de las ventas para que ese dinero fuera a parar a la selección lituana (convirtiéndose durante algún tiempo en su principal patrocinador) y a diversas entidades benéficas lituanas. Aún hoy en día, después de más de treinta años, siguen vendiéndose, con sus ingresos dedicados a la beneficencia. La fama de las camisetas llegó a tal punto que en 1993 Skullman se convirtió en el primer (y único) personaje dibujado en ingresar en el Basketball Hall of Fame (y en el Hall of Fame de cualquier otro deporte).

domingo, 4 de mayo de 2025

Curiosidades (con fotografías)


Varios templos de la ciudad japonesa de Kyoto tienen en sus techos tablas de madera manchadas de sangre, que reciben el nombre de chitenjo. Las tablas procedían del antiguo Castillo Fushimi, en el que, en el año 1600, un samurai llamado Torii Mototada, que servía a las órdenes del poderoso Tokugawa Ieyasu, resistió durante once días, al mando de unos pocos cientos de hombres, el asedio por parte de un ejército de más de 40000 soldados mandado por Ishida Mitsunari, enemigo de su señor. Mototada y sus hombres murieron durante el asedio; los que no cayeron en combate prefirieron suicidarse antes que rendirse, y en reconocimiento a su valor cuando el castillo fue desmantelado en 1632 las tablas manchadas con su sangre se instalaron en diversos templos y castillos del área de Kyoto.


En la Universidad de Oxford, en un pasillo adyacente al vestíbulo del Laboratorio Clarendon, hay una campana eléctrica experimental que lleva sonando ininterrumpidamente desde 1840, año en el que fue adquirida (aunque se cree que pudo ser construida en torno a 1825). Consta de dos campanas de latón situadas bajo sendas pilas secas. Entre ambas campanas cuelga una diminuta esfera metálica que golpea alternativamente una y otra campana al ser movida por las fuerzas electrostáticas generadas por las pilas. Se desconoce la composición exacta de las pilas, aunque se cree que puedan ser pilas de Zambroni (un tipo de pilas inventado en 1812 por el físico italiano Giuseppe Zambroni). Eventualmente, el tintineo (apenas audible, por su pequeño tamaño y por estar cubierta con una doble campana de cristal) se detendrá cuando las pilas se agoten o la esfera metálica se desgaste, aunque nadie puede predecir cuando pasará.



El 19 de agosto de 1961 un Volvo PV544 sin conductor, cuya propietaria lo había dejado inadvertidamente sin freno de mano en una calle con pendiente, se deslizó cuesta abajo hasta entrar en el puerto de Lysekil y colisionó con el submarino HSwMS Bävern, de la Marina sueca, atracado en el puerto. El suceso provocó daños menores en el vehículo y la quilla del submarino, y es el único choque entre un coche y un submarino del que se tiene noticia.



Grover Krantz (1931-2002) fue un antropólogo y criptozoólogo norteamericano que al morir donó su cuerpo a la ciencia, estableciendo que su esqueleto fuera entregado con fines educativos al Museo Smithsonian de Washington. Solo puso una condición: que junto al suyo se guardasen los esqueletos de sus tres perros favoritos, tres loberos irlandeses llamados Clyde, Icky y Yahoo. Desde 2009 los esqueletos articulados de Krantz y Clyde se exhiben de manera permanente en el Museo. 



En el Museo Teylers de Haarlem (Países Bajos) se expone un fragmento de roca conocido como "La cima del Mont Blanc". Se trataría de la punta de la roca más elevada del Rocher de la Tournette, un afloramiento rocoso que se eleva hasta los 4677 metros de altitud y se encuentra en el camino de ascenso a la cumbre del Mont Blanc a través de la Ruta Goûter (la más utilizada). La roca habría sido cortada en 1787 por el geólogo, naturalista y alpinista suizo Horace-Bénédict de Saussure (1740-1799), quien ascendió al Mont Blanc el 3 de agosto de ese año. La pieza, junto a otras recogidas por Saussure en la misma escalada, sería adquirida años más tarde por el científico holandés Martin van Marum, que entonces era director del museo.



Estudios geológicos recientes han descubierto en rocas calizas de Namibia y Omán y mármol de Arabia Saudí unas estructuras inusuales consistentes en agrupaciones de microtúneles excavados en la roca, en grupos muy numerosos, de alrededor de medio milímetro de diámetro y hasta tres centímetros de profundidad. El hecho de que no se conozca ningún proceso geológico capaz de crear estructuras semejantes y de que en el interior de esos tubos se haya encontrado material orgánico ha llevado a los expertos a creer que se fueron formados por la actividad de alguna forma de vida desconocida (probablemente algún tipo de microorganismo que extraía nutrientes del carbonato cálcico de las rocas). Sin embargo, hasta el momento no se ha conseguido identificar de qué especie se trata, ni si está extinta o todavía sobrevive en algún otro lugar del planeta.



La Boquila trifoliata (conocida vulgarmente como bejuco sudamericano) es una planta trepadora oriunda del centro y sur de Chile y las regiones colindantes de Argentina, que plantea uno de los más desconcertantes enigmas botánicos de los últimos tiempos. Un estudio publicado en 2014 reveló que la Boquila tiene la sorprendente capacidad de alterar la forma, el tamaño e incluso el color de sus hojas para imitar a las de los árboles que la rodean. Esta capacidad, denominada mimetismo polimórfico, es absolutamente única en el mundo vegetal. Y lo más asombroso es que la Boquila no necesita estar en contacto con la otra planta para imitarla; le basta con estar cerca de ella. No se sabe hasta el momento qué medio utiliza para saber cómo debe alterar su aspecto, pero se han propuesto tres hipótesis principales: que capte señales químicas procedentes de la especie a imitar; transferencia de genes del anfitrión a través de microorganismos endofíticos; o, la más sorprendente, que posea un rudimentario sistema de visión.



El disco Band on the run, editado en diciembre de 1973, es el más exitoso y aclamado del grupo Wings. En su icónica portada aparecen nueve personas: los componentes del grupo, el ex-Beatle Paul McCartney, su esposa Linda y Denny Laine; el músico Kenny Lynch; el presentador de televisión Michael Parkinson; el político Clement Freud (nieto de Sigmund Freud); el boxeador John Conteh; y los actores James Coburn y Christopher Lee. La imagen la tomó el fotógrafo Clive Arrowsmith el 28 de octubre de 1973 en Osterley Park, una finca al oeste de Londres; y como el propio Arrowsmith contaría más tarde, fue más complicado de lo que parece, ya que los nueve habían participado en una fiesta antes de la sesión y, quién más quién menos, estaban en un notable estado de euforia debido al alcohol y otras sustancias.



El 20 de abril de 1979 el presidente de los EEUU Jimmy Carter se encontraba pescando en un estanque de su localidad natal de Plains (Georgia) cuando vio un conejo de pantano (Sylvilagus aquaticus) nadando hacia él mientras gruñía amenazadoramente, como si fuera a atacarlo (probablemente estaba huyendo de un depredador). Carter lo espantó golpeando el agua con un remo, mientras un fotógrafo de la Casa Blanca que estaba cerca tomaba una fotografía del incidente. Días más tarde, ya de vuelta en Washington, Carter mencionó el incidente a varios de sus empleados, e incluso les enseñó la fotografía. Su secretaria de prensa, Jody Powell, comentó el incidente de manera casual a Brooks Jackson, corresponsal de la agencia Associated Press, el cual informó de ella a su agencia. El 30 de agosto el periódico The Washington Post publicó en su portada un artículo titulado Conejo ataca al presidente, mientras que el New York Times publicaba otro titulado La historia de Carter y el conejo asesino. Ninguno de ellos incluía la fotografía del incidente, que la Casa Blanca se negó a hacer pública (no lo sería hasta un par de años más tarde, ya bajo la presidencia de Ronald Reagan). El llamado Incidente del conejo alcanzó gran popularidad y fue utilizado ampliamente por los republicanos para burlarse de Carter durante la campaña electoral que le enfrentó a Reagan.



Las piedras rai son discos circulares de piedra que los habitantes de la isla micronesia de Yap utilizan como moneda. Las rai están hechas de piedra caliza, inexistente en Yap, por lo que tenían que ser traídas por mar desde las islas Palaos, a más de cuatrocientos kilómetros de distancia. El valor de cada piedra viene dado no solo por su forma, tamaño y decoración, sino también por la propia historia de la piedra y de sus propietarios. Dado el tamaño de las piedras (las mayores alcanzan las cuatro toneladas de peso) no suelen moverse del lugar en el que se encuentran; cuando su propiedad cambia, simplemente se hace público esa transacción para que todo el mundo sepa a quién pertenecen. Estas normas se aplican incluso a piedras que se encuentran en el fondo del mar por haber caído al agua durante su transporte o haberse hundido la barca que las llevaba.



Esta tablilla de piedra caliza, hallada en Deir el-Medina (Egipto) está datada aproximadamente en el 1250 a. C., durante el reinado de Ramsés II. Está cubierta de escritura hierática y contiene un registro de asistencia de un grupo de trabajadores, incluyendo las justificaciones de sus ausencias. Entre los motivos alegados por los trabajadores para faltar al trabajo estaba la picadura de un escorpión, tener que elaborar cerveza, tener que embalsamar a un pariente o que la esposa del trabajador estuviera menstruando.



En la romana Piazza dei Cavalieri di Malta se encuentra la Villa del Priorato de Malta, una de las dos sedes (la otra es el Palacio Magistral, en la Via dei Condotti) que la Soberana Orden de Malta tiene en Roma. Esta Villa alberga una de las más curiosas atracciones turísticas de Roma: una pequeña puerta de madera, con una cerradura de latón, mirando a través de la cual se tiene una vista perfecta de la cúpula de la Basílica de San Pedro, flanqueada por los árboles del jardín de la Villa. El portal monumental donde se encuentra la puerta con su cerradura fue construido en 1765 bajo la supervisión del arquitecto Giovanni Battista Piranesi, y otra de sus curiosidades es que permite ver tres países a la vez: el jardín de la Villa, propiedad de la Orden de Malta (que tiene el estatus de "Estado Soberano sin Territorio"); los tejados romanos, pertenecientes a Italia; y la propia cúpula, perteneciente al Estado Vaticano.

domingo, 23 de febrero de 2025

Curiosidades (con música)


En la canción Rock the Casbah, del grupo británico The Clash, se oye a partir del minuto 1:52 un efecto sonoro que reproduce los primeros compases de la canción Dixie. En realidad, se trata de la alarma de un reloj de pulsera digital de la serie The Dukes of Hazzard, propiedad del guitarrista Mick Jones, quien al parecer incluyó el sonido de manera intencional en la grabación.



David Bowie escribió la canción All the Young Dudes (1972) para el grupo Mott the Hoople, del que era un gran fan, después de oir que estaban a punto de separarse, con la intención de que tuvieran un gran éxito y siguieran juntos. El plan funcionó a la perfección; la canción fue un éxito rotundo, llegó al número 3 de las listas británicas de éxitos y Mott the Hoople seguirían unidos hasta 1980.


La única canción que James Gunn, director de la trilogía Guardianes de la galaxia, no pudo conseguir para las por otra parte extraordinarias bandas sonoras de las tres películas fue Russian roulette, editada en 1982 por el grupo Lords of the New Church. Pese a que lo intentó varias veces, no lo consiguió debido a que existe una gran confusión legal acerca de quién tiene realmente los derechos de la canción.



James McCartney, hijo de Paul McCartney, y Sean Ono Lennon, hijo de John Lennon, colaboraron en una canción, Primrose Hill, publicada en abril de 2024.



Los derechos de la célebre canción de cumpleaños Happy Birthday To You fueron propiedad privada durante ochenta años, lo que significa que cualquier uso comercial de la canción requería un permiso y pagar una tasa a los poseedores de los derechos. No fue hasta 2015 que una decisión judicial decretó que dichos derechos (en aquel momento propiedad de la discográfica Warner Music) habían caducado y por lo tanto la canción pasaba a ser de dominio público.


La canción Umbrella fue compuesta para Britney Spears, que estaba grabando su quinto album, Blackout, pero su discográfica la rechazó alegando que Britney ya tenía canciones suficientes para grabar. Posteriormente fue ofrecida a varios artistas más antes de que se hiciera con ella Island Def Jam, la entonces discográfica de Rihanna.


El elenco de la serie de televisión Glee ha tenido 207 canciones en la lista Billboard Hot 100. El triple que los Beatles.


Cuentan que en una ocasión un joven compositor acudió a Mozart para pedirle consejo sobre cómo componer sinfonías. Mozart le respondió: "Es usted demasiado joven para escribir una sinfonía. Empiece por algo más sencillo, trabaje en ello, y espere a ser algo mayor para intentarlo". El joven replicó "Pero señor, usted escribía sinfonías con 10 años, y yo ya tengo 21". "Si, pero yo no tuve que preguntarle a nadie como se hacía".


Elvis Presley quiso grabar una versión de la canción de Dolly Parton I will always love you, pero el acuerdo se rompió porque su representante, el célebre Coronel Parker, exigió a Parton que les cediese la mitad de los derechos de la canción, a lo que ella se negó. Como curiosidad, Parton compuso I will always love you y Jolene, sus dos canciones más célebres, el mismo día.


El compositor italiano Gioachino Rossini era famoso por su rapidez componiendo (se dice que compuso El Barbero de Sevilla en tan solo 12 días), pero también por ser un gran procastinador, que a menudo esperaba hasta el último momento para terminar sus encargos. Su ópera La Gazza Ladra se estrenó en el teatro milanés de La Scala el 31 de mayo  de 1817. El día anterior al estreno, el productor de la ópera se enteró de que Rossini todavía no había terminado la obertura de la ópera, así que recurrió a una medida extrema: encerró al compositor en el ático del teatro, advirtiéndole que no lo dejaría salir hasta que la tuviera lista. Según dicen, Rossini iba tirando las hojas de la partitura por la ventana según las iba terminando, para que los copistas que aguardaban bajo ella las recogieran y las copiaran.


El 8 de diciembre de 2013 el grupo Metallica dio un concierto en la Base Carlini, en el archipiélago antártico delas Shetland del Sur, convirtiéndose en el primer grupo en actuar en todos los continentes. El concierto se celebró en el interior de un domo transparente de 12 metros de diámetro y seis de alto, y a él asistieron 120 científicos de Argentina, Rusia, Corea, China, Polonia, Chile, Brasil y Alemania, así como 20 fans del grupo que habían ganado un concurso.


La peculiar voz áspera de Bonnie Tyler no es natural. En 1977, cuando tenía 26 años, se operó para extirpar unos nódulos en sus cuerdas vocales. El médico le ordenó dejar descansar su voz durante al menos seis semanas, pero ella no respetó su consejo, y como resultado sus cuerdas sufrieron daños permanentes y le quedó ese tono ronco tan característico.

lunes, 17 de junio de 2024

El homenaje a los músicos del Titanic



Tras el hundimiento del Titanic la madrugada del 15 de abril de 1912 y la llegada a Nueva York de los supervivientes a bordo del Carpathia, comenzaron de inmediato a circular relatos sobre los últimos momentos del transatlántico. Muchos de esos relatos hablaban de comportamientos heroicos o de personas que se enfrentaban a la muerte con calma y dignidad. Personas como el millonario norteamericano Benjamin Guggenheim, quien tras asegurarse de que su amante, Mme. Aubart, y la criada de esta se subían a uno de los botes salvavidas, estuvo ayudando a otras mujeres y niños a subirse a los botes, y luego se vistió de etiqueta y se negó a subir a un bote diciendo que "Ninguna mujer se quedará a bordo de este barco porque Ben Guggenheim fuera un cobarde" y que "Nos hemos vestido con nuestras mejores galas y estamos preparados para hundirnos como caballeros" (su cuerpo nunca fue recuperado). O como la orquesta del Titanic.

La orquesta del Titanic estaba formada por ocho músicos: los violinistas Wallace Hartley (que también ejercía como director), Jock Hume, Georges Krins y John Clarke; los violoncelistas Percy Taylor, John Wesley Woodward y Roger Bricoux; y el pianista Theodore Brailey. No eran empleados de la White Star Lane, propietaria del barco, sino que trabajaban para la C.W. & F.N. Black de Liverpool, que surtía de músicos a los navíos de varias navieras. Generalmente, tocaban divididos en dos grupos: un quinteto que actuaba en la sobremesa, a la hora del té y en ceremonias religiosas, y un trío que actuaba en el restaurante a la carta y en el café parisien. Según contaban los supervivientes, los miembros de la banda habían seguido tocando mientras el barco se hundía y la gente trataba de ponerse a salvo, sin dejar de hacerlo haste el mismo momento del hundimiento. Ninguno de ellos sobrevivió, y solo se recuperaron los cuerpos de Hartley, Hume y Clarke.

Casi desde el momento del hundimiento se empezó a hablar de organizar un concierto de homenaje, que sirviera tanto para reconocer el valeroso comportamiento de la banda como para recaudar fondos para sus familias. The Orchestral Association, un sindicato dedicado a defender los derechos de los músicos británicos, asumió la responsabilidad de la organización del concierto, que se hizo con gran rapidez; todo el mundo se mostraba dispuesto a ayudar para una causa tan noble. La fecha del concierto quedó pronto establecida el 24 de mayo de 1912, poco más de un mes más tarde del hundimiento, haciéndolo coincidir con la festividad del Día del Imperio, para asegurarse de que todo el que quisiera pudiera asistir. El lugar escogido, la célebre sala de conciertos londinense del Royal Albert Hall.

Para el concierto se congregó la que fue anunciada como "la mayor orquesta profesional jamás reunida". Nada menos que 473 músicos, procedentes de siete de las orquestas más reputadas de Londres, The Philharmonic Orchestra, The Queen's Hall Orchestra, The London Symphony Orchestra, The New Symphony Orchestra, The Beecham Symphony Orchestra, The Royal Opera Orchestra y The London Opera House Orchestra, además de algunos músicos de The Orchestral Association y la famosa contralto australiana Ada Crossley como solista. Especialmente emotiva fue la presencia de miembros de la London Symphony Orchestra, cuyos componentes se habían salvado por poco de la catástrofe: contratados para una gira de tres semanas por Estados Unidos y Canada, tenían billetes reservados en el Titanic pero un cambio de fechas de última hora les hizo tener que partir una semana antes, a bordo de otro trasatlántico, el SS Baltic.

El concierto comenzó a las tres de la tarde. La sala estaba a rebosar, con sus más de 5200 asientos ocupados por gente de toda condición, que habían pagado desde un chelín por las entradas más económicas hasta tres guineas por un asiento en los palcos más exclusivos. Además, los organizadores decidieron dejar las puertas de la sala abiertas, para que los transeúntes pudieran disfrutar también de la música. 

A lo largo de la actuación siete directores diferentes se fueron turnando para dirigir la orquesta. La mayoría eran los titulares de las orquestas que aportaban músicos al concierto, como sir Edward Elgar (London Symphony Orchestra) o sir Henry J. Wood (Queen's Hall Orchestra). también contaron con un invitado de excepción, el holandés Willem Mengelberg, uno de los directores de orquesta más prestigiosos de Europa, que fue director de la Orquesta Real del Concertgebouw de Ámsterdam durante cincuenta años.

El programa contemplaba dos partes, separadas por un intervalo de descanso. En la primera mitad se interpretaron obras de Chopin (la Marcha Fúnebre de su Sonata para piano nº2), Mendelssohn (el aria Descansa en el Señor de su oratorio Elías) o Tchaikovsky (el tercer movimiento de su Sinfonía nº6, la Patética). La segunda se dedicó casi exclusivamente a Wagner (la Cabalgata de las Walkirias, el preludio de Lohengrin o la obertura de Tannhauser). La actuación se cerró con la interpretación de un himno religioso llamado Near, my God, to thee (Cerca de ti, señor) del que se decía que había sido la última pieza que había interpretado la orquesta antes de que el Titanic se hundiera, aunque hay serias dudas de que así fuera. Fue un momento tremendamente emotivo, en el que la mayoría del público acabó entonando el himno y muchos rompieron a llorar con la emoción.

Todos los beneficios del concierto fueron entregados a las familias de los ocho músicos del Titanic.

domingo, 5 de mayo de 2024

Pequeñas historias (XXXVII)

Cuenta el historiador Diodoro de Sicilia que estando el gran Alejandro Magno (356-323 a. C.) en su lecho de muerte, su amigo y general Pérdicas se acercó a él y le preguntó a quién legaba su inmenso imperio, a lo que Alejandro respondió "Tôi kratistôi" ("Al más fuerte"). Pero como no especificó quién era, tras su muerte sus generales se lo repartieron, para luego dedicarse a enfrentarse unos contra otros buscando ampliar sus dominios. Sin embargo, hay una teoría que dice que en realidad lo que dijo Alejandro fue "Tôi Kraterôi" ("A Crátero"), que se pronuncia casi igual. Crátero era uno de los generales más destacados de Alejandro, comandante de su infantería macedonia, excelente estratega y leal fuera de toda duda. Pérdicas habría malinterpretado, accidental o voluntariamente, la voluntad de Alejandro, impidiendo a Crátero ser su heredero.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El actor Christopher Walken atribuye su peculiar dicción pausada a que la mayoría de las personas a las que trató siendo un niño (incluido su padre, un inmigrante de origen alemán) no tenían el inglés como lengua nativa, por lo que hablaban de manera lenta y dubitativa mientras pensaban la palabra inglesa adecuada.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Solo dos personas en toda la historia han conseguido ganar un premio Nobel y un Oscar de la Academia de Hollywood. El dramaturgo irlandés George Bernard Shaw (1856-1950) ganó el Nobel de Literatura en 1925 y obtuvo el Oscar al mejor guión adaptado en 1938 por la película Pigmalión, basada en una obra suya (aunque, dado el escaso aprecio que tenía por Hollywood, lo consideró un insulto). El músico Bob Dylan ganó un Oscar a la mejor canción original en 2001 por Things have changed, incluida en la banda sonora de la película Jóvenes prodigiosos. Y ganaría el premio Nobel de Literatura en 2016.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El yeongno es un ser de la mitología coreana. Son criaturas semi-divinas parecidas a dragones que viven en los cielos con los dioses. Si un yeongno comete algún desaire hacia los dioses es castigado siendo expulsado del cielo y enviado a la tierra, y no se le permite regresar hasta que haya devorado a cien yangbans (personas de clase alta, como aristócratas o funcionarios de alto rango) malvados.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El Senado de los EEUU utilizó el mismo mazo de madera para llamar al orden ininterrumpidamente de 1789 hasta 1954, año en el que el entonces vicepresidente Richard Nixon lo rompió accidentalmente durante un acalorado debate sobre la energía nuclear. Fue sustituido luego por un mazo de marfil regalo de la India, que se usó hasta 2021, cuando la creciente concienciación acerca de la caza furtiva de elefantes y el tráfico ilegal de marfil hizo que fuera sustituido por uno de mármol.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Pese a su enorme popularidad, los cuentos de Aladino y la lámpara maravillosa y Alí Babá y los cuarenta ladrones no formaban parte de la colección original de Las mil y una noches, sino que los añadió a principios del siglo XVIII el orientalista y traductor francés Antoine Galland, primer traductor europeo de la colección. Él, a su vez, había escuchado ambos cuentos de boca de un escritor y narrador oral maronita natural de Alepo (Siria) llamado Antun Yusuf Hanna Diyab. De Aladino no se conoce su origen; Alí Babá está inspirado en la historia de un rey sudanés del siglo IX. La traducción de Galland tuvo tanto éxito que la obra de inmediato se tradujo a otros idiomas; como la mayoría de estas traducciones tomaron como fuente la traducción francesa, ambos cuentos acabaron formando parte permanentemente de Las mil y una noches.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Durante la ceremonia de inauguración de la nueva terminal del Aeropuerto Internacional de Ottawa en diciembre de 1959 un caza F-104 de la Fuerza Aérea norteamericana rompió la barrera del sonido cuando pasaba a baja altura sobre la terminal. La onda sónica resultante rompió casi todos los cristales de la terminal y dañó los paneles del techo, los marcos de puertas y ventanas e incluso varias vigas. El coste total de los desperfectos ascendió a 500000 $ y la inauguración tuvo que ser aplazada hasta abril de 1960. El ministro canadiense de transportes George Hees afirmó que la explosión sometió a la terminal a una fuerza cinco veces superior a la que el edificio había sido diseñado para soportar, y el incidente sería descrito posteriormente como "los cinco segundos más caros de la historia de la aviación civil canadiense".

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El pueblo aragonés de Trasmoz, en la comarca de Tarazona y el Moncayo, es el único pueblo español oficialmente excomulgado por la iglesia católica, cuya excomunión no ha sido revocada todavía. La excomunión data del siglo XIII, cuando Trasmoz era un próspero y rico pueblo con abundantes recursos mineros y agrícolas. Como además era territorio laico, no tenía que pagar impuestos ni diezmos al cercano monasterio de Veruela, lo que no gustaba nada a los monjes. Se dice que en aquella época los habitantes del castillo de Trasmoz se dedicaban a falsificar moneda, lo que provocó que surgiera el rumor de que los ruidos que se escuchaban día y noche en el castillo eran cosa de brujería. Cuando el abad de Veruela supo de los rumores acudió de inmediato al obispo de Tarazona para que excomulgara a todo el pueblo por ser refugio de brujas. Como el pueblo jamás se arrepintió de manera oficial (requisito indispensable para levantar el castigo), la excomunión nunca fue eliminada. Los enfrentamientos entre los habitantes del pueblo y el monasterio continuarían durante décadas.

miércoles, 1 de mayo de 2024

 David Bowie, Frank Sinatra y Life on Mars?


David Bowie publicó su primer disco en solitario, también llamado David Bowie, en 1967. Hasta entonces Bowie se había hecho llamar Davie Jones (su nombre real era David Robert Jones) pero, temiendo que lo confundieran con Davy Jones, cantante del grupo The Monkees, se había cambiado el apellido tomando "Bowie" como homenaje al aventurero norteamericano Jim Bowie. El disco, que ni en estilo ni en temática tenía apenas nada que ver con lo que sería la posterior carrera del músico, fue un sonoro fracaso y apenas alcanzó el puesto 125 en la lista británica de los más vendidos, y a la postre acabaría provocando que su discográfica, Deram Records (una filial de la Decca) le rescindiera su contrato en abril de 1968.

               Anuncio de helados de la marca Lyons Maid protagonizado por David Bowie

Así que, mientras Bowie hacía cosas como protagonizar anuncios de helados y formar un grupo llamado Feathers con su entonces novia Hermione Farthingale y su amigo Josh Hutchinson, su representante Kenneth Pitt trataba de conseguirle un nuevo contrato y a la vez buscaba canciones extranjeras que Bowie pudiera versionar en inglés. Una de las canciones que llamó la atención de Pitt fue una canción francesa llamada "Comme D’Habitude" ("Como de costumbre"), interpretada por Claude François  y escrita por el propio François junto a Gilles Thibault y Jacques Revaux. La canción contaba la historia de una pareja donde con el paso del tiempo la rutina y la monotonía acaban por sustituir al amor que sentían el uno por el otro, y estaba inspirada por la reciente ruptura de François con la también cantante France Gall.


A Bowie le encantó la canción y se puso de inmediato a escribir una nueva letra en inglés para ella. Su versión se titularía "Even a fool learns to love" ("Incluso un tonto aprende a amar") y estaba protagonizada por un payaso de circo enamorado en secreto de una mujer. Estaba impaciente por interpretarla, pero sus esperanzas se vieron frustradas cuando la discográfica francesa que poseía los derechos se negó a vendérselos. Al parecer, esperaban que la canción fuera versionada por algún cantante prestigioso, más que aquel joven veinteañero londinense casi desconocido. Finalmente, el cantante norteamericano Paul Anka sería quien se hiciese con los derechos en 1969, reescribiéndola en inglés con el título "My Way", y convirtiéndola en la historia de un hombre que, viendo acercarse el final de su vida, se enorgullece de haber hecho unas cosas bien, otras mal, pero siempre "a su manera". Posteriormente Anka le ofrecería la canción a su gran amigo Frank Sinatra, quien la publicaría en su disco de 1969 My Way, convirtiéndola en uno de los grandes éxitos de su carrera.


No hace falta decir que a Bowie le sentó fatal todo aquello. Siempre sintió que el éxito de "My Way" tendría que haber sido suyo. Ni siquiera el éxito de su canción "Space Oddity", incluida en su segundo disco llamado de la misma manera y publicado en 1969, ni el buen recibimiento de su tercer album, The man who sold the world (1970), consiguieron borrar esa sombra de resentimiento. Así que para su cuarto disco, Hunky Dory (1971), decidió que escribiría su propio "My Way". Como admitiría décadas más tarde en una entrevista, "Estaba realmente enfadado. Pensé "Esa debería haber sido mi canción", ¿sabes? Así que me dije a mí mismo: "Está bien, escribiré mi propia versión de la canción"". Una especie de "venganza" o parodia, inspirada de alguna manera en la melodía de la canción de Sinatra (sin llegar nunca al plagio) a modo de "reinterpretación" que se acabaría convirtiendo en uno de los temas míticos de la carrera de Bowie: "Life on Mars?".

Para dejar todavía más claro el origen de la canción, Bowie dejó otra pista en la contraportada de Hunky Dory: en la lista con las canciones del álbum, junto a "Life on Mars?", escribió una nota de su puño y letra que decía "Inspired by Frankie" ("Inspirada por Frankie"). Solo años mas tarde se sabría que ese Frankie que había inspirado la canción era el mismísimo Frank Sinatra.

Bowie nunca llegó a grabar su "Even a fool learns to love". Tan solo se grabó a si mismo cantando su letra con la versión de François de fondo. Años más tarde se utilizaría esa grabación montando la voz de Bowie sobre la melodía original para crear una versión aproximada de lo que habría sido la canción.