Verba volant, scripta manent
Mostrando entradas con la etiqueta Exploración espacial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Exploración espacial. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de abril de 2025

Fotografías históricas (XXII)

 

El torero y escritor Ignacio Sánchez Mejías, famoso por su amistad con los miembros de la Generación del 27, vela el cadáver de su cuñado y amigo íntimo José Gómez Ortega, Joselito, que acaba de morir corneado por un toro llamado Bailador. Talavera de la Reina, 16 de mayo de 1920.


Edward "Ned" Maddrell (1877-1974) es considerado el último hablante nativo del idioma gaélico manés (el idioma céltico propio de la isla de Man). Aunque tras su muerte el manés se consideró extinto, en las últimas décadas tanto las autoridades como los propios habitantes de la isla se han esforzado en recuperarlo.


"Las hadas de Cottingley". Entre 1917 y 1921 dos jóvenes primas llamadas Elsie Wright (nacida en 1901) y Frances Griffith (1907) tomaron varias fotografías en la localidad inglesa de Cottingley (West Yorkshire), donde residían, en las que aparecían acompañadas de hadas, similares a las de los cuentos infantiles. La publicación de las fotografías alcanzó una gran repercusión y mucha gente (entre ellos el célebre escritor sir Arthur Conan Doyle) las dio por verdaderas. No fue hasta 1981 en que las dos primas, ya ancianas, reconocieron haber falsificado las fotografías, usando recortes de papel prendidos con alfileres.


650 veteranos de la Primera Guerra Mundial rinden homenaje a los caballos muertos durante el conflicto (Camp Cody, Nuevo México, 1919).


El punto azul pálido. El 14 de febrero de 1990 la sonda Voyager 1 tomó la foto más lejana jamás tomada del planeta Tierra. En aquel momento se encontraba a más de seis mil millones de kilómetros de distancia, y la Tierra aparece como un diminuto punto azul en mitad de la inmensidad del espacio.



La llamada tormenta de polvo del Domingo Negro fue una de las peores tormentas de polvo de la historia de los EEUU. Tuvo lugar el 14 de abril de 1935, afectando a los estados de Oklahoma y Texas y se estima que desplazó del orden de 300000 toneladas de tierra y polvo, causando un número indeterminado de muertos, y provocando el inicio del éxodo de miles de habitantes de las zonas afectadas hacia California en los meses siguientes.


El bibliotecario y arqueólogo Manuel Esteve Guerrero (1905-1976), director de la Biblioteca Municipal de Jerez, posa con un casco corintio de bronce (siglo VI a. C.) hallado a orillas del río Guadalete (1938).


A finales de 1899 y principios de 1900, para luchar contra un brote de peste bubónica, las autoridades de Honolulu decidieron quemar los edificios del barrio de Chinatown donde se hubieran producido casos. Uno de estos incendios, sucedido el 20 de enero de 1900, quedó fuera de control y se extendió a los edificios cercanos, permaneciendo activo durante diecisiete días y arrasando la mayor parte del barrio. Centenares de personas (fundamentalmente inmigrantes chinos y japoneses y nativos hawaianos) perdieron sus hogares y fueron realojados a la fuerza en campos de retención para prevenir nuevos brotes.



Hombre con una punt gun o escopeta de barca (c. 1900). Las punt gun son escopetas de gran tamaño que tradicionalmente se utilizaban para cazar aves acuáticas, pudiendo abatir hasta cincuenta ejemplares con un solo disparo. Aunque en EEUU su posesión y uso todavía es legal en algunos estados, las leyes federales prohíben su uso para cazar aves acuáticas migratorias.



La legendaria tiradora Annie Oakley (1860-1926) dispara por encima de su hombro utilizando un espejo (c. 1890).


El 12 de octubre de 1960 un estudiante de 17 años llamado Otoya Yamaguchi, de ideología ultranacionalista, apuñaló con una wakishazi o espada corta tradicional al político Inejirō Asanuma, líder del Partido Socialista de Japón, durante un debate electoral. Asanuma murió poco después a causa de la hemorragia, y Yamaguchi se ahorcó en su celda tres semanas después.


Richard "Dick" Bong (1920-1945) fue un condecorado piloto norteamericano que acreditó 40 aviones japoneses derribados en el frente del Pacífico, el mayor número de derribos conseguidos por un piloto estadounidense en la Segunda Guerra Mundial. Murió el 6 de agosto de 1945, el mismo día en el que se arrojaba la bomba atómica sobre Hiroshima, al estrellarse en Burbank (California) mientras probaba un caza a reacción P-80 Shooting Star.


domingo, 23 de marzo de 2025

El Caballero Negro



La teoría del Caballero Negro es una de las más repetidas a lo largo de la red entre aquellos aficionados a los mundos del "misterio" y la ufología. Esta leyenda habla de la existencia en órbita alrededor de la Tierra desde tiempo inmemorial de un satélite de origen extraterrestre, cuya presencia es conocida por las agencias espaciales del mundo pero que se mantiene en secreto.

Como muchas otras leyendas, la del Caballero Negro tiene su origen en la mala interpretación de un hecho real. O de varios, en este caso. A lo largo de los años ha habido una serie de pequeños incidentes, la mayoría explicados a posteriori, que han contribuido en darle forma a la historia tal y como actualmente circula.

La primera de estas incidencias se remonta a 1899. Por aquel entonces el físico Nikola Tesla se encontraba en un laboratorio en Colorado Springs (Colorado), llevando a cabo una serie de experimentos con campos eléctricos y receptores de radio. En uno de sus experimentos Tesla captó una señal que parecía provenir del espacio, y que se repetía con una periodicidad tan exacta que el propio físico creyó que podía tratarse de una señal de una civilización inteligente. En realidad, lo más probable es que Tesla hubiera captado la señal de un púlsar, una estrella de neutrones que gira a gran velocidad emitiendo grandes cantidades de radiación en periodos cortos y regulares. Los púlsares no serían identificados hasta 1968, y curiosamente sus descubridores Jocelyn Bell y Antony Hewish también creyeron que podía tratarse de una señal inteligente, debido a su regularidad.

En 1928 un radioaficionado noruego llamado Jorgen Hals captó desde su casa en Oslo una serie de extraños ecos en su radio, que se sucedían con un notable retraso con respecto a la señal original. Hals fue incapaz de descubrir su origen, incluso tras buscar la ayuda del físico Carl Størmer. Hoy se conoce a esos ecos como Ecos de Largo Retraso (LDE) y se conocen hasta 15 causas naturales que los provocan, incluyendo reflexiones en la magnetosfera y la ionosfera, la reflexión en nubes de plasma procedentes del Sol o la actividad de auroras boreales.

En 1954 Donald Keyhoe, un antiguo piloto del cuerpo de Marines convertido en escritor e investigador del fenómeno OVNI afirmó en una entrevista que las Fuerzas Aéreas sabían de la existencia de dos satélites artificiales orbitando la Tierra (por aquel entonces faltaban todavía tres años para que el primer satélite artificial, el Sputnik 1, fuera lanzado). Por aquel entonces Keyhoe estaba promocionando un libro que acababa de publicar titulado Platillos volantes del espacio exterior, y muchos creen que aquellas declaraciones fueron un intento de conseguir publicidad.

En febrero de 1960 la revista Time publicó que la Armada de los EEUU había detectado un satélite no identificado que se creía era un satélite espía soviético, aunque la URSS negó que fuera suyo. Más tarde se sabría que en realidad se trataba de los restos del Discoverer 8, un satélite de observación lanzado en noviembre del año anterior y que, debido a un fallo al separarse del cohete que lo transportaba, había quedado en una órbita excéntrica lejos del lugar donde se suponía que debía estar. Los restos del Discoverer 8 se destruyeron al entrar de nuevo en la atmósfera en marzo de ese año.

En 1963 se dijo que el astronauta Gordon Cooper había visto un OVNI durante su misión en el Mercury 9 (lanzado el 15 de mayo) y que la estación de seguimiento de Muchea (Australia) había captado con su radar dicho objeto. En realidad, ni la NASA, ni su personal, registró ninguna transmisión en tal sentido, y el propio Cooper ha desmentido la información en numerosas ocasiones.

En 1973 el escritor escocés Duncan Lunan afirmó, tras estudiar los LDEs captados por Hals y otros, que su fuente podría ser una sonda alienígena de 13000 años de antigüedad, orbitando alrededor de la Luna, y que podría proceder de un planeta en órbita alrededor de la estrella Epsilon Boötis. Años más tarde Lunan se retractó de sus conclusiones, tachándolas de "erróneas" y calificando de "no científicos" sus métodos.

Sucesión de fotografías tomadas durante la misión STS-88 que muestran la manta térmica alejándose del transbordador

En diciembre de 1998 la NASA lanzó la misión STS-88, la primera visita de un transbordador espacial (el Endeavour) a la Estación Espacial Internacional. Durante esa misión la NASA publicó un gran número de fotografías tomadas durante el viaje, incluida la que abre este post, y que se ha convertido para muchos "creyentes" en las teorías conspiratorias en la prueba definitiva de la existencia del Caballero Negro. La fotografía muestra un objeto oscuro, de forma irregular, flotando a cierta distancia de la nave. Pero la explicación que da la NASA sobre las imágenes no tiene nada que ver con OVNIs ni nada parecido: se trata, sencillamente, de una manta térmica que se le escapó al astronauta Jerry L. Ross durante un paseo extravehicular. De hecho, en varias fotografías más se la ve alejarse de la nave. Y según la NASA, se quemó al entrar en la atmósfera terrestre.

Y así, cada uno de estos pequeños incidentes, irrelevantes por separado, acabaron moldeando y dando forma a la leyenda del Caballero Negro. Una teoría que, pese a su nula base, sigue siendo ampliamente difundida por según que círculos.

domingo, 6 de octubre de 2024

Pequeñas historias (XXXIX)

En diciembre de 2006, un instructor de paracaidismo neozelandés llamado Michael Holmes saltó desde un avión a 15000 pies de altitud (más de 4500 metros) en lo que era un salto de rutina. Sin embargo, tanto el paracaídas principal de Holmes como el de reserva fallaron y el paracaidista se precipitó al suelo en caída libre. Milagrosamente, un arbusto de zarzamora amortiguó su caída y Holmes sobrevivió con heridas menores. Todo el descenso fue grabado por la cámara que Homes llevaba en su casco (la grabación está en YouTube).

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El astrónomo danés Tycho Brahe (1546-1601) fue también un entusiasta alquimista que disponía de un laboratorio en el sótano de su casa, llamada Uraniborg, en la isla de Ven. Como muchos otros alquimistas, Brahe guardaba un gran secretismo con sus experimentos, y no dejó ninguna descripción escrita de estos o de sus resultados. Uraniborg fue demolida poco después de la muerte de Brahe, pero una prospección arqueológica llevada a cabo entre 1988 y 1990 sacó a la luz varios fragmentos de vidrio y cerámica, que se creen que pertenecen a recipientes del laboratorio. Recientemente estos fragmentos han sido sometidos a un análisis químico para ver qué elementos usaba Brahe en sus investigaciones, y se encontraron en ellos restos de níquel, cobre, zinc, estaño, antimonio, oro, mercurio y plomo (todos ellos habituales en los laboratorios alquímicos), y, sorprendentemente, también tungsteno, un elemento que oficialmente no fue identificado hasta 1781, y aislado en 1783. Los investigadores barajan dos opciones: que el tungsteno fuera producido accidentalmente, como subproducto de alguno de sus experimentos, o bien que Brahe lo aislara voluntariamente (en su época se sabía que en algunas minas de estaño de Sajonia el mineral contenía una impureza, a la que llamaban wolfram, que dificultaba su fundición) pero lo guardara en secreto.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El actor norteamericano John Cazale (1935-1978) posee un record difícil de igualar. Siendo un actor eminentemente teatral, apenas trabajó en el cine. Antes de su temprana muerte solo rodó cinco películas entre 1972 y 1978 (tres de ellas a las órdenes de Francis Ford Coppola), pero las cinco fueron nominadas al Oscar a la Mejor Película y seleccionadas por la Biblioteca del Congreso para su preservación por ser "cultural, histórica o estéticamente significativas". Esas películas son El padrino (1972), La conversación (1974), El padrino II (1974), Tarde de perros (1975) y El cazador (1978).

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Isidor "Izzy" Einstein (1880-1938) fue un agente federal que se distinguió durante la época de la Ley Seca (1920-1933) a la hora de perseguir el contrabando de alcohol y cerrar bares ilegales. Einstein solía presumir de que era capaz de encontrar alcohol ilegal en una ciudad en menos de treinta minutos. En Chicago le llevó 21 minutos, en Atlanta 17, en Pittsburgh solo 11. Pero el récord lo estableció en Nueva Orleáns: 35 segundos. Nada más salir de la estación de tren se subió a un taxi, le preguntó al taxista donde podía conseguir un trago, y el taxista le pasó una botella.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

En la primera edición de la Copa América, celebrada en Argentina en 1916, el seleccionador chileno Carlos Fanta y el jugador brasileño Sidney Pullen también actuaron como árbitros, dirigiendo entre los dos cuatro de los seis partidos disputados.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Cuando Sally Ride se convirtió en la primera mujer norteamericana en viajar al espacio (en la misión STS-7, en junio de 1983) los ingenieros de la NASA, demostrando su profundo conocimiento de las mujeres, le preguntaron si cien tampones era una cantidad adecuada para incluir en los suministros de la misión (para un vuelo de menos de una semana). Además, dando por supuesto que las mujeres astronautas querrían llevar maquillaje durante sus misiones, diseñaron un kit de maquillaje para utilizar en el espacio.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Louis Braille, el inventor del lenguaje braille para personas ciegas, se basó en un sistema de lectoescritura táctil inventado por el militar francés Charles Barbier de la Serre, cuyo objetivo era poder transmitir mensajes de noche a puestos avanzados sin que sus receptores tuvieran que encender una luz, revelando su posición, para leerlos.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

En 1826 un ciudadano llamado William Morgan, residente en la ciudad de Batavia (Nueva York) anunció públicamente que iba a publicar un libro revelando los secretos de la masonería (de la cual él afirmaba haber sido miembro destacado) y de sus ceremonias de iniciación. Tras este anuncio, Morgan fue arrestado acusado del impago de un préstamo y del robo de una camisa; después de que su editor pagara su deuda y fuera puesto en libertad, volvió a ser arrestado, esta vez por una deuda en una taberna. Cuando fue liberado de nuevo, desapareció sin dejar rastro y nunca se volvió a saber de él, por lo que todo el mundo asumió que había sido asesinado por los masones para callarlo. Su caso despertó un fuerte sentimiento antimasónico (los masones habían ido ganando influencia dentro de la política estadounidense) e incluso el nacimiento de un Partido Antimasónico, de breve existencia.

domingo, 10 de septiembre de 2023

¿Sabías que...

 ... Estados Unidos y la Unión Soviética mantuvieron negociaciones para enviar una misión conjunta a la Luna, pero el asesinato del presidente Kennedy frustró el proyecto?

... la temperatura más alta jamás registrada en el planeta se registró el 10 de julio de 1913 en el Valle de la Muerte, California, y fue de 56'7º, mientras que la más baja se registró en la Antártida en 2018 y fue de -97'8º?

... en la mayoría de los taxis japoneses las puertas se abren automáticamente, e incluso se considera de mala educación que el cliente trate de abrirlas él mismo?

... Singapur se convirtió en un estado independiente en 1965 tras ser expulsado de la Federación de Malasia (a la que se había unido en 1963) convirtiéndose así en el único caso conocido de una nación que logra la independencia en contra de su voluntad?

... en la década de los 80 la tasa de homicidios en Miami era tan alta que el departamento del forense llegó a alquilar un camión frigorífico a la cadena Burger King para almacenar el exceso de cadáveres?

... el sultán otomano Selim II (1524-1574) falleció a causa de una hemorragia cerebral por una caída que, al parecer, se produjo al resbalar con una pastilla de jabón mientras perseguía a sus concubinas en su harén?

... la Biblioteca Joanina de la Universidad de Coimbra utiliza murciélagos para luchar contra los insectos que podrían dañar los valiosos documentos custodiados en ella? Todas las noches en las que el tiempo lo permite, los ujieres de la biblioteca abren las ventanas para que los murciélagos puedan entrar y dar buena cuenta de los insectos.

... debido a su alto contenido en grasa y bajo contenido en agua, los pistachos pueden arder espontáneamente si están almacenados en condiciones inadecuadas?

... Robert Kearns, el inventor del limpiaparabrisas, llevó a juicio a la Ford y a la Chrysler después de que ambas instalaran su invento en sus automóviles sin pedirle permiso ni pagarle por la patente? Acabó ganando ambos juicios.

... durante la Primera Guerra Mundial el rey Jorge V del Reino Unido, el zar Nicolás II de Rusia y el káiser Guillermo II de Alemania eran primos hermanos? El káiser, preguntado más tarde sobre la guerra, diría humorísticamente "Si la abuela (la reina Victoria del Reino Unido) hubiera estado viva, nunca lo habría permitido".

... en al menos cuatro ocasiones diferentes, la cadena británica de tiendas de ferretería y bricolaje B&Q ha tenido que retirar de sus tiendas en Irlanda su repelente sónico para topos tras ser informada de que, de hecho, no hay topos en Irlanda?

... de acuerdo con el Principio de Shirky, "las instituciones siempre tratarán de preservar el problema para el cual se presentan como la solución"?

sábado, 14 de enero de 2023

Pequeñas historias (XXXI)

En 2005 el entonces primer ministro italiano Silvio Berlusconi se burló de la gastronomía finlandesa diciendo que los finlandeses solo comían "reno marinado". Tres años después un restaurante finlandés ganó un concurso internacional de pizzas, derrotando incluso a los representantes italianos, con una pizza llamada "Pizza Berlusconi" cuyo principal ingrediente era la carne de reno ahumada. 

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Durante el rodaje de La guerra de las galaxias, George Lucas decidió grabar las escenas ambientadas en el planeta desértico de Tatooine en una región del desierto tunecino donde casi nunca llueve. El día que estaba programado el inicio del rodaje, la zona sufrió su primera tormenta en medio siglo, lo que obligó a retrasar todo el rodaje una semana.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

En 2020 saltó la noticia de que una parte sustancial de los artículos de la sección de la Wikipedia en escocés eran erróneos. El responsable era un adolescente norteamericano residente en Carolina del Norte que, bajo el nombre de usuario AmaryllisGardener, estuvo durante años escribiendo por pura diversión en la Wikipedia escocesa, hasta completar 23000 artículos y más de 200000 ediciones. Ni siquiera lo hacía en escocés, idioma que desconoce, sino en un inglés macarrónico que parodiaba el acento escocés. El escándalo fue de tal magnitud que los responsables de la Wikipedia llegaron a valorar eliminar por completo la sección para empezarla otra vez desde cero.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La carrera a pie más larga del mundo es la llamada "Self-Trascendence 3100", una carrera de 3100 millas (4989 kilómetros) consistente en dar 5649 vueltas alrededor de la misma manzana del barrio neoyorquino de Jamaica (en el distrito de Queens). La primera edición se disputó en 1997 y fue una iniciativa de Sri Chinmoy, un líder espiritual indio que buscaba "crear una oportunidad para los corredores de descubrir los límites de sus capacidades y sobrepasarlos". Los corredores disponen de 52 días para completar la distancia, a razón de unos 95 kilómetros diarios. El récord de la prueba lo tiene el finlandés Ashprihanal Pekka Aalto, nueve veces ganador de la prueba, con 40 días, 9 horas, 6 minutos y 21 segundos.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sidney Myer fue un acaudalado empresario y filántropo australiano de origen ruso. Durante la crisis de 1929 no solo rechazó despedir a parte de sus empleados, sino que contrató a más gente, a costa de reducir sus beneficios. También sufragó una cena de Navidad para más de 10000 desempleados, incluyendo un regalo para cada niño. A su entierro, en 1934, acudieron más de 100000 personas.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Para que Jack Nicholson aceptara el papel del Joker en el Batman de Tim Burton (1989), los productores le mintieron diciéndole que Robin Williams también quería el papel. Cuando Williams se enteró no le sentó nada bien, tanto que años más tarde rechazaría el papel de Enigma que interpretaría Jim Carrey.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La ingeniera aeroespacial Judith Love Cohen (1933-2016) trabajó entre otros en el desarrollo de los misiles Minuteman, en el programa Apollo y en el Telescopio Espacial Hubble. Un día de 1969 acudió a su trabajo en TRW Inc., se puso de parto, se llevó una copia del problema en el que estaba trabajando al hospital, desde allí llamó a su jefe para hacerle saber que había resuelto el problema, y a continuación dio a luz al actor Jack Black.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Durante el Open de Australia de 1998 las hermanas Venus y Serena Williams afirmaron públicamente que eran capaces de derrotar a cualquier jugador masculino que tuviera un ranking por debajo del 200 de la ATP. El alemán Karsten Braasch aceptó el reto. Braasch, que nunca ganó un torneo de la ATP en toda su carrera y cuyo mejor puesto en la lista de la ATP había sido el 38, era por entonces el jugador 203 del mundo. Según él mismo contó, la mañana del partido había estado jugando al golf y luego se había bebido unas cervezas y fumado varios cigarrillos antes del encuentro. Sin aparente esfuerzo, Braasch derrotó 6-1 a Serena y 6-2 a Venus en dos sets consecutivos. Después del partido Braasch reconocería que no se había empleado a fondo para "mantener la diversión".

domingo, 25 de septiembre de 2022

¿Sabías que...

-... en la construcción de la Pirámide de Keops se emplearon 6'3 millones de toneladas de piedra, más de lo que se empleó en construir todas las iglesias y catedrales de Inglaterra?

-... el presidente de los EEUU Calvin Coolidge solía bromear con sus guardaespaldas pulsando el botón de alarma y luego escondiéndose bajo su escritorio?

-... Charles Chaplin era uno de los cómicos favoritos de Adolf Hitler? A pesar de que en la película El gran dictador Chaplin se mofaba descaradamente de él, Hitler hizo proyectar la película varias veces en su sala de cine privada.

... hay un banco italiano, el Credito Emiliano, que acepta queso parmesano como garantía de préstamos? El banco posee cámaras específicas donde el queso madura bajo condiciones controladas de temperatura y humedad, hasta que está listo para su venta, en las que se guardan miles de ruedas de queso por valor de cientos de millones de euros.

... la práctica de reproducir música mientras una llamada está en espera fue instaurada por el propietario de una fábrica que descubrió que, debido a un fallo en su instalación telefónica, el edificio entero se había convertido en un gigantesco receptor de radio y las emisiones de una emisora cercana se reproducían a través del teléfono cuando una llamada era puesta en espera?

... después del primer alunizaje de la historia, la tripulación del Apolo 11 estuvo tres semanas en cuarentena tras regresar a la Tierra, por si acaso habían traído con ellos algún tipo de patógeno de la Luna? El mismo proceso debieron pasar las siguientes tres tripulaciones que pisaron la Luna, hasta que la NASA concluyó que no había peligro biológico.

... los actores Christopher Lee y Peter Cushing, que trabajaron juntos en 24 películas y eran grandes amigos en la vida real, fueron en una ocasión expulsados de un cine por reírse a carcajadas mientras veían dibujos animados de los Looney Tunes?

... en 2014 una turista de vacaciones en Islandia fue dada por desaparecida y encontrada horas más tarde formando parte de una de las partidas de voluntarios que la estaban buscando?

... el kétchup fue empleado como medicina en el siglo XIX para tratar, entre otras enfermedades, la diarrea, la indigestión, la ictericia y el reumatismo?

... los cocodrilos no pueden sacar la lengua? Una membrana que sujeta la lengua al paladar se lo impide. Los aligátores, en cambio, si pueden.

... al igual que ocurre con las huellas dactilares, la impresión de la lengua de cada persona es diferente?

... el sabor artificial de plátano se basa en el sabor de una variedad de plátano, la Gros Michel, que desapareció casi por completo en los años 50 debido a una plaga provocada por un hongo? Desde entonces, la variedad dominante en los mercados es la Cavendish, resistente a dicha plaga.

domingo, 10 de julio de 2022

¿Sabías que...

... Winston Churchill resultó herido en Nueva York en 1931 al ser atropellado cuando cruzaba la calle? Acostumbrado al tráfico británico, cruzó la calle tras mirar hacia el lado equivocado. Posteriormente se aseguró de asumir la responsabilidad y de que el conductor que lo atropelló no fuera culpado.

... la universidad más antigua del mundo es la de Bolonia (Italia), fundada en 1088?

... los perros tienen 13 grupos sanguíneos, los caballos 8 y las vacas 9?

... Nueva Zelanda fue el primer país en concederle a las mujeres el derecho a votar (1893)?

... Titanic fue la primera película en la que dos intérpretes fueron nominados al Oscar por dar vida al mismo personaje?

... en su época de mayor esplendor, el narcotraficante colombiano Pablo Escobar ganaba tanto dinero que se gastaba 2500 $ al mes solo en bandas elásticas para empaquetar sus billetes?

... la actriz Shirley Temple odiaba el cóctel sin alcohol que lleva su nombre (que lleva granadina, ginger ale, hielo, una rodaja de naranja y dos guindas)? Le parecía demasiado dulce.

... durante el rodaje de la película Queimada (1969) el director Gillo Pontecorvo llevaba encima una pistola con la que amenazaba con disparar al actor Marlon Brando si este seguía ignorando sus órdenes?

... como parte de una performance artística titulada "Decide to Boycott Women" la artista conceptual Lee Lozano dejó de comunicarse con cualquier otra mujer durante los últimos 28 años de su vida?

... James Cameron sacó la idea para la película Terminator de una pesadilla que tuvo a causa de una intoxicación alimentaria?

... durante el rodaje de Star Wars las botas del uniforme de Peter Cushing, que interpretaba a Grand Moff Tarkin, resultaron ser demasiado pequeñas, por lo que, en las escenas en las que sus pies no eran visibles, Cushing llevaba puestas unas cómodas zapatillas de andar por casa?

...lo último que hizo Eugene Cernan, tripulante del Apolo 17 y la última persona que hasta el momento ha caminado por la superficie de la Luna, antes de regresar a la Tierra, fue escribir las iniciales de su hija Tracy en el suelo lunar?

sábado, 24 de abril de 2021

12 mitos falsos sobre Neil Armstrong

Neil Alden Armstrong (1930-2012)


Mito 1: Neil Armstrong, ávido lector de Julio Verne, soñaba desde niño con viajar al espacio e incluso en una ocasión le dijo a uno de sus profesores que iría a la Luna.

El propio Armstrong lo desmintió en una entrevista. "Es todo ficción. En aquellos días todas mis aspiraciones tenían que ver con la aviación. Los viajes espaciales habrían sido una ambición irreal".

Mito 2: Siendo joven, Armstrong conoció a Orville Wright, uno de los hermanos protagonistas del primer vuelo de un aeroplano, y mantuvo con él una larga charla acerca de su invención.

En realidad, Orville Wright murió cuando Armstrong todavía era un adolescente y el propio astronauta ha admitido que nunca lo llegó a conocer en persona.

Mito 3: Desde el inicio de las misiones Apollo, la NASA había decidido que Armstrong, excelente piloto, fiable y de reconocida sangre fría, fuese el comandante del primer alunizaje.

Lo cierto es que la NASA no decidió que el elegido fuese Armstrong hasta poco antes de la misión. Había designado a los comandantes de cada misión Apollo, pero no cuál de las misiones sería la que llevase definitivamente un hombre a la Luna. De hecho, si Gus Grissom no hubiera muerto junto a Ed White y Robert Chaffee en enero de 1967 en un incendio durante una prueba del Apollo 1, probablemente habría sido el elegido. El propio Armstrong así lo admitiría: "Yo no fui elegido para ser el primero. Solo fui elegido para dirigir aquel vuelo, que resultó ser el primer alunizaje. Las circunstancias me otorgaron aquel papel en particular".

Mito 4: La NASA eligió a Armstrong como comandante del primer alunizaje porque, de todos los comandantes del proyecto Apollo, él era el único que no era un militar en activo. De ese modo, enviando a un civil antes que a un militar, los Estados Unidos subrayarían sus intenciones pacíficas en plena Guerra Fría.

El que Armstrong fuese un civil no fue una de los aspectos a considerar por parte de la NASA para nombrarlo comandante del primer alunizaje. De hecho, aunque había dejado el servicio activo, Armstrong había sido piloto de la Marina durante una década, había combatido en la Guerra de Corea y había llevado a cabo docenas de misiones de combate sobre territorio norcoreano.

Mito 5: Neil Armstrong fue elegido para ser el primero en poner el pie en la Luna porque por su constitución física le sería más sencillo salir por la escotilla del módulo lunar, evitando complicaciones de última hora.

Esta fue la versión oficial que la NASA ofreció tanto al público como a sus astronautas, pero en realidad se decidió en un encuentro secreto de los mandos de la agencia en Houston. Todos estuvieron de acuerdo en que Armstrong, humilde, modesto y nada vanidoso, era mejor candidato para el icónico rol de "el primer hombre en la Luna" que su compañero en el módulo lunar, Buzz Aldrin, al que muchos tildaban de egocéntrico y engreído.

Mito 6: Armstrong utilizó su autoridad como comandante del vuelo para asegurarse de que sería él y no Aldrin el primero en pisar la superficie del satélite.

Algunos medios así lo insinuaron, pero no nay prueba alguna de que Armstrong presionara a la NASA en tal sentido. Si se sabe, en cambio, que Aldrin si lo intentó, e incluso llegó a pedir a algunos de los demás astronautas del proyecto que lo apoyaran.

Mito 7: La frase que Armstrong pronunció al poner el pie en la Luna, “Es un pequeño paso para el hombre, pero un gran salto para la humanidad” no fue cosa suya, sino que estaba preparada con antelación por los relaciones públicas de la NASA.

Neil Armstrong no tenía decidido lo que iba a decir, a pesar de recibir numerosas sugerencias durante las semanas previas al lanzamiento. Cuando la misión partió hacia la Luna solo tenía un vago esbozo de las palabras que pronunciaría, pero estaba tan centrado en culminar con éxito la misión y en los muchos problemas que podían presentarse, que lo que dijese cuando finalmente caminase por el satélite le parecía una cuestión de poca importancia.

Mito 8: No hay fotografías de Armstrong sobre la superficie lunar porque la cámara Hasselblad que utilizaron los astronautas iba enganchada en la parte frontal de su traje y él tomó todas las fotografías.

Armstrong tomó algunas fotografías y luego le pasó la cámara a Aldrin. Por algún motivo, Aldrin no consideró necesario tomar fotografías de Armstrong en la superficie lunar, a pesar de que Armstrong sí había tomado varias fotografías de Aldrin.

Mito 9: Cuando Armstrong era un niño, en su localidad natal de Wapakoneta (Ohio), era vecino de una pareja apellidada Gorsky. Un día, mientras jugaba en su patio, oyó discutir a los Gorsky. "¿Sexo oral? ¿Quieres sexo oral? Tendrás sexo oral el día que el niño de los vecinos camine por la Luna" le decía la señora Gorsky a su marido. Años más tarde, cuando Armstrong regresaba al módulo lunar, se le escuchó decir la enigmática frase "Buena suerte, señor Gorsky" que nadie supo interpretar entonces.

A pesar de que mucha gente aún la da por cierta, la historia es totalmente falsa. Nunca hubo nadie apellidado Gorsky viviendo en Wapakoneta y el propio Neil Armstrong, sorprendido por la difusión de la historia, la desmintió públicamente. En realidad, esta broma la contó el cómico Buddy Hackett en el programa "Tonight Show" de la cadena NBC, presentado por el legendario Johnny Carson, en el año 1990.

Mito 10: Neil Armstrong se convirtió al Islam a su regreso a la Tierra, tras haber escuchado en la Luna el adhan, la llamada musulmana a la oración. El gobierno norteamericano lo ocultó porque no quería que se supiese que uno de sus héroes nacionales era musulmán.

Obviamente, Armstrong no pudo escuchar el adhan en la Luna, ni tampoco se le pasó por la cabeza en ningún momento convertirse al Islam. Muchas veces trató de desmentir ese rumor e incluso el Departamento de Estado de los EEUU le ayudó a organizar un encuentro con periodistas de Oriente Medio para refutarlo. Aún así, sigue siendo una historia ampliamente difundida en países musulmanes.

Mito 11: Cuando Armstrong todavía no había decidido qué decir en el momento de pisar la superficie lunar por primera vez, su compañero de tripulación Michael Collins le dijo en broma "Si tuvieras pelotas, dirías "Dios mío, ¿qué es esa cosa?", luego gritarías y apagarías el micro".

Una historia divertida, pero falsa. En realidad, la frase está tomada de la miniserie De la Tierra a la Luna, emitida por la cadena HBO en 1998, sobre la historia de las misiones Apollo.

Mito 12: Neil Armstrong nunca firmaba autógrafos.

Durante años, Neil Armstrong respondía personalmente las cartas de sus admiradores y las peticiones de autógrafos que recibía, llegando a emplear varias horas al día en ello. También firmaba autógrafos en los numerosos eventos en los que participaba: conferencias, seminarios, encuentros de veteranos, torneos de golf... Hasta que, a mediados de los años 90, él y su esposa decidieron que ya había empleado suficiente tiempo en ello, y era hora de descansar, así que dejó de hacerlo. Aún así, todavía firmaba autógrafos de vez en cuando para sus amigos o para causas benéficas.

jueves, 11 de marzo de 2021

Pequeñas historias (XXIV)

El 1 de abril de 1979 un joven austriaco de 18 años llamado Andreas Mihavecz fue arrestado por error tras verse involucrado en un accidente de tráfico, y encerrado en un calabozo del sótano de una comisaría. Los tres policías responsables del arresto se olvidaron de él, creyendo cada uno que los otros dos lo habían puesto en libertad, y también ignoraron a la madre del joven, que acudió a denunciar su desaparición. Sin poder pedir ayuda ni nadie que escuchara sus gritos, Mihavecz permaneció encerrado hasta que otro agente de policía lo descubrió por casualidad 18 días después, el día 19. Había perdido 24 kilos de peso y se había alimentado solo de la humedad condensada en las paredes. Tardaría semanas en recuperarse totalmente y los tres agentes serían castigados únicamente con una multa. El caso de Mihavecz se considera el mayor periodo conocido de supervivencia sin comida ni líquidos.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

En 1951 la productora Metro Goldwyn Mayer debía más de 40000 $ en sueldos pendientes al perro que daba vida en las pantallas de cine a la célebre Lassie. Como la productora creía que el personaje estaba agotado y no planeaba hacer más películas sobre él, cedió sus derechos como pago al entrenador del perro, que aprovechó para crear una serie de televisión que se mantendría en antena durante 19 temporadas y casi 600 capítulos.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

En julio de 2001 un niño de ocho años llamado Jesse Arbogast fue atacado mientras nadaba en la playa de Langdon Beach (Pensacola, Florida) por un tiburón toro de más de dos metros de largo que le arrancó un brazo. El tío de Jesse, tras poner a salvo al niño, se volvió a meter en el agua, peleó con el tiburón, lo arrastró hasta la orilla, donde un policía lo mató a tiros, y logró recuperar la extremidad, que más tarde sería reimplantada con éxito a Jesse.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

En 1971 un grupo de activistas sustrajo numerosos archivos de un edificio federal en Delaware que probaban que el FBI había estado espiando a diversos grupos y organizaciones tanto políticos como civiles. Para entrar en el edificio, los intrusos simplemente pegaron en una de las puertas una nota que ponía "Por favor, no cierren con llave esta puerta esta noche".

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Charles Joughin, uno de los jefes de cocina del Titanic, estuvo ayudando a arriar los botes salvavidas y a embarcar en ellos (a veces a la fuerza) a los pasajeros poco antes del hundimiento del barco. A continuación, se dirigió a su camarote, donde ingirió una gran cantidad de licor. Luego regresó a cubierta, arrojó al mar un gran número de sillas para que los que no habían podido subirse a un bote se agarraran a ellas, se deslizó por el costado del buque mientras se hundía y cayó al agua. Tras un buen rato nadando, pudo subirse a un bote y sería más tarde rescatado por el Carpathia.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

En 1863, durante la Guerra Civil norteamericana, el capitán de la Unión John T. Wilder solicitó que su unidad, la "Lightning Brigade" (formada por varios regimientos de infantería montada de Indiana e Illinois) fuera equipada con los modernos rifles de repetición Spencer. Después de que su solicitud fuera denegada, Wilder convenció a sus hombres de costear ellos mismos la adquisición de los rifles, así que cada uno de los soldados de la brigada aceptó firmar un préstamo personal de 35 $ para comprar su rifle. Al saberlo, las autoridades de la Unión accedieron a pagar ellos los rifles para evitar el bochorno. Los rifles Spencer serían más tarde de gran utilidad para la brigada en acciones como la toma del estratégico paso de Hoover's Gap.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La mayor isla del lago Superior es la isla Royale. En la isla Royale hay un lago, el lago Siskiwit. En el lago Siskiwit hay una isla, la isla Ryan. En la isla Ryan hay una marisma, la marisma de Moose. Y, cuando está inundada, en la marisma de Moose hay un islote o peñón, la roca de Moose.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Durante la misión del Apolo 15 solo había tres personas en todo EEUU cualificadas para doblar a mano los paracaídas del módulo en el que la tripulación regresó a la Tierra. Su experiencia era tan necesaria que se les prohibió montar a los tres en el mismo coche por miedo a que un accidente de tráfico pusiera en riesgo la misión.

sábado, 14 de noviembre de 2020

Pequeñas historias (XXIII)

 El 13 de septiembre de 1985, durante unas pruebas con el misil anti-satélites ASM-135 ASAT, un avión F-15 del ejército norteamericano logró destruir un viejo satélite de observación solar fuera de uso, el P78-1, a una altitud de 555 kilómetros, siendo la única ocasión en la que un satélite ha sido destruido por un ataque desde un avión.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La primera llamada a través de un teléfono móvil tuvo lugar el 3 de abril de 1973, cuando Martin Cooper, ingeniero de la compañía Motorola, llamó a una compañía rival para decirles que les estaba llamando con un teléfono móvil.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El padre del célebre actor Woody Harrelson fue Charles Harrison, un asesino a sueldo y miembro del crimen organizado, condenado a cadena perpetua en 1979 por el asesinato de un juez federal en San Antonio (Texas).

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Violet Jessop fue una camarera y enfermera argentina de origen irlandés que navegó a bordo de los tres buques de la clase "Olympic": el Olympic, el Titanic y el Britannic. Estando ella a bordo, el Olympic chocó contra un crucero británico, el HMS Hawke; el Titanic chocó con un iceberg y se hundió en el Atlántico norte; y el Britannic se hundió en aguas griegas tras chocar con una mina. Jessop sobrevivió a los tres accidentes.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Después de que en 1949 se rompieran las relaciones entre la URSS y Yugoslavia, el máximo dirigente soviético, Josef Stalin, envió en varias ocasiones sicarios para asesinar a Josip Broz "Tito", el primer ministro yugoslavo. Tito respondió a Stalin con una carta en la que le decía: "Deja de enviar gente para matarme. Ya hemos capturado a cinco, uno de ellos con una bomba y otro con un rifle... Si no dejas de enviarme asesinos, yo enviaré uno a Moscú, y no tendré que enviar a un segundo".

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El astrónomo norteamericano Percival Lowell, famoso por sus observaciones del planeta Marte y por haber predicho la existencia de Plutón, realizó en 1896 una serie de observaciones de Venus en las que describió una serie de estructuras radiales de color oscuro, lo que despertó una cierta polémica ya que la atmósfera venusiana, permanentemente cubierta de nubes, no permite ver la superficie del planeta. Ahora se cree que, dadas las características del telescopio que utilizó, en realidad lo que observó Lowell fue la sombra de los vasos sanguíneos de la retina de su propio ojo.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Uno de los caballos más famosos del siglo XVIII fue un purasangre inglés conocido como Potoooooooo. La tradición dice que su peculiar nombre se debe a una curiosa confusión ocurrida cuando el caballo era todavía un potrillo. Su propietario, Willoughby Bertie, 4º Earl de Abingdon, tenía la intención de llamarlo "Potatoes" ("Patatas") y ordenó a uno de los mozos de la cuadra que escribiera tal nombre en el pesebre del potro. El chico, al parecer, entendió mal el nombre; en lugar de "Potatoes" creyó oir "Pot-eight-oes" ("Pot y ocho oes"), y eso fue lo que escribió en el pesebre. Bertie encontró tan hilarante la confusión que decidió que el caballo conservase ese nombre.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

En 1937 el ejército norteamericano creó la llamada "Ración D" o "Barra Logan": una barra de chocolate concebida como ración alimenticia de emergencia, con un sabor deliberadamente insípido para evitar que los soldados se la comieran en situaciones que no fueran de emergencia.

domingo, 5 de abril de 2020

¿Sabías que...

-... el 95% de los caballos purasangres ingleses desciende de un único semental llamado Darley Arabian que vivió a principios del siglo XVIII?
-... el pueblo sami de Finlandia utiliza una medida de longitud llamada poronkusema: la distancia que un reno puede caminar sin tener que pararse a orinar(unos 7'5 kilómetros)?.
-... en el verano de 2017, la banda Phish tocó trece noches seguidas en el Madison Square Garden, sin repetir ni una sola canción, interpretando un total de 237 canciones diferentes?
-... ocasionalmente, los astronautas en el espacio perciben destellos fortuitos de luz, provocados por la incidencia de rayos cósmicos sobre sus nervios ópticos? En la Tierra no los vemos porque la magnetosfera nos protege de dichos rayos.
-... en un radio de 200 metros alrededor de la casa de Londres donde George Orwell tuvo la idea para su novela 1984 se contabilizan hoy en día 43 cámaras de seguridad?
-... estadísticamente, el trabajo más peligroso de los EEUU es el de presidente, ya que el 9% de todos los que ha habido han muerto durante su mandato? El segundo más peligroso, el de leñador, tiene una mortalidad del 0'13%.
-... una vez finalizado el rodaje de Star Wars, George Lucas le mostró la película a un pequeño grupo de amigos? La mayoría, incluido el propio Lucas, pensaba que el filme iba a ser un fracaso; el único en disentir fue Steven Spielberg, que pronosticó que iba a ser un gran éxito.
-... la hormiga explosiva de Malasia (Colobopsis saundersi) es capaz de contraer tan violentamente sus músculos abdominales que su cuerpo acaba por estallar, esparciendo veneno a su alrededor?
-... la cadena de televisión TLC proyectó rodar un reality-show sobre las esposas de los pilotos del circuito NASCAR? El programa se suspendió antes de su estreno porque las esposas se llevaban demasiado bien entre ellas.
-... si su padre no se hubiera cambiado de apellido en 1877, Hitler se habría llamado Adolf Schicklgruber?
-... existe el llamado "efecto animadora", un sesgo cognitivo según el cual una persona parece más atractiva vista en grupo que individualmente?
-... la velocidad de rotación de la Tierra se decelera a un ritmo de 117 milisegundos cada 100 años? A este ritmo, el día tendrá 25 horas dentro de unos 140 millones de años.

lunes, 9 de marzo de 2020

Pushinka, un cachorro soviético en la Casa Blanca

Pushinka

El 28 de julio de 1960 era lanzado desde el cosmódromo de Baikonur el primer módulo tripulado del programa Vostok ("Este") que habría de poner en órbita por primera vez a un ser humano. A bordo iban dos perritas callejeras llamadas Chayka ("Gaviota") y Lisichka ("Zorrita"), que desgraciadamente murieron apenas unos segundos después del lanzamiento, cuando el cohete estalló debido a un incendio en una de las cámaras de combustión. Su muerte fue un duro golpe para los ingenieros soviéticos, especialmente para el director del programa, Serguei Koroliov, quien acostumbraba a jugar con Lisichka en el cosmódromo.

Belka y Strelka
No obstante, pese a este fracasado primer intento, el programa siguió su curso. El 19 de agosto fue lanzado el Korabi-Sputnik 2, el segundo vuelo tripulado. A bordo, además de un conejo, varias ratas y ratones, moscas y algunas plantas y hongos, viajaban otras dos perritas callejeras: Belka ("Blanquita") y Strelka ("Flechita"). En esta ocasión la misión fue un éxito y las dos perras, tras pasar un día y dos horas en órbita, aterrizaron sanas y salvas en Kazajistán, siendo los primeros animales en regresar con vida a la Tierra tras haber estado en el espacio, y se convirtieron en héroes del programa espacial soviético, que explotó con gran habilidad su imagen con fines publicitarios. Unos meses después de haber vuelto del espacio Strelka tuvo una camada de seis cachorros con otro perro del programa espacial llamado Pushok ("Peludo"), lo que confirmó que el vuelo espacial no había dejado secuelas en ella, lo que la hizo aún más famosa, dentro y fuera de la Unión Soviética.

Strelka y su camada
Algún tiempo después, durante una cena de estado después de una cumbre internacional celebrada en Viena, el protocolo hizo que la primera dama de EEUU, Jacqueline Kennedy, se sentara al lado de Nikita Kruschev, Secretario General del Partido Comunista Soviético. Durante la amigable charla que compartieron, hubo un momento en el que Jackie Kennedy no supo muy bien de qué mas podía hablar con Kruschev, así que le preguntó por los cachorros de Strelka. El soviético, hombre campechano y generoso, no solo se explayó con entusiasmo hablando de Strelka y sus cachorros, sino que tomó nota del interés de la esposa de JFK. Y así, unas semanas después del encuentro, llegaba a la embajada norteamericana en Moscú un envío muy especial: Pushinka ("Mullida"), uno de los cachorros de Strelka, como regalo del presidente Kruschev a la familia Kennedy.

Pushinka fue llevada a Estados Unidos por una numerosa delegación soviético-estadounidense y entregada más tarde en la Casa Blanca; no sin antes pasar por un minucioso escrutinio por parte del servicio secreto, que incluso la radiografiaron, para descartar que los soviéticos le hubieran implantado algún tipo de sistema de escucha. Los Kennedy eran grandes amantes de los perros (tenían en aquel entonces otros cuatro) y recibieron encantados el regalo de Kruschev. La primera vez que Caroline, la hija mayor del matrimonio, estuvo en presencia de Pushinka, ésta le gruñó. La pequeña no se dejó intimidar; se puso a la espalda de la perra y le pegó una leve patada en el trasero, algo que hizo mucha gracia al presidente cuando se lo contaron, riéndose y llegando a decir "Eso es lo que hay que hacerles a esos malditos rusos". Lo cual no impediría que Pushinka se convirtiera en habitual compañera de juegos de Caroline.


Los Kennedy agradecieron el regalo a Kruschev con una carta en la que decían "Su vuelo de la Unión Soviética a los Estados Unidos no fue tan dramático como el de su madre, sin embargo, fue un vuelo largo y ella lo soportó bien. Los dos agradecemos que recuerde estos asuntos en su ocupada vida."

Pushinka en la Casa Blanca
Algún tiempo después de su llegada, Pushinka dio a luz a una camada de cuatro cachorros que había concebido con otro de los perros de los Kennedy, un terrier galés llamado Charlie. Los cuatro cachorros recibieron los nombres de Blackie, White Tips, Butterfly y Streaker. El presidente Kennedy se refería a ellos jocosamente como los "pupniks", resultado de mezclar "puppy" (cachorro) y Sputnik. Cuando se supo de su nacimiento, en la Casa Blanca se recibieron más de 5000 peticiones, procedentes de todos los puntos del país e incluso del extranjero, de personas que solicitaban poder adoptar a uno de ellos. Finalmente, dos de los cachorros, Butterfly y Streaker, fueron entregados a niños de la región del Medio Oeste, mientras que Blackie y White Tips fueron adoptados por dos familias amigas de los Kennedy.

Pushinka y sus cachorros
Pushinka siguió formando parte de la familia Kennedy hasta su muerte. Todavía hay descendientes suyos en algún lugar de los EEUU. Para muchos historiadores, gestos de cortesía como el regalo de Pushinka contribuyeron a suavizar las relaciones entre Kennedy y Kruschev, lo que sería vital a la hora de resolver situaciones problemáticas como la Crisis de los Misiles de 1962.

miércoles, 4 de diciembre de 2019

Fotografías históricas (XV)


Un avión británico trata de desviar de su rumbo una bomba volante V-1 alemana.



En 1952, tras asistir a una entrega de premios vestida con un llamativo y escotado vestido de terciopelo rojo, Marilyn Monroe vio como una columnista de una revista femenina la tildaba de "vulgar" y "barata", sugiriendo que habría estado mejor vestida con un saco de patatas. La productora Twentieth Century Fox quiso aprovechar la repercusión del artículo y organizó una sesión de fotos para demostrar que Marilyn podía estar espectacular vistiendo incluso un saco de patatas.



En noviembre de 1942, un mercante británico fue torpedeado y hundido por un submarino alemán en aguas del Atlántico sur. El único superviviente de la tripulación fue un marinero chino llamado Poon Lim, que estuvo a la deriva en una balsa durante 133 días antes de ser rescatado cerca de la costa de Brasil, ya en abril de 1943.



La última división soviética en Afganistán abandona el país (1989).



Una violenta erupción volcánica da lugar al nacimiento de la isla de Surtsey, en el archipìélago islandés de Vestmannaeyjar (14 de noviembre de 1963).



Ed White, el primer astronauta norteamericano en llevar a cabo un paseo espacial (3 de junio de 1965).



Fotografía aérea de la ciudad de Edinburgo (c. 1920)



Prisioneros de guerra soviéticos festejan la liberación del campo de prisioneros de Eiselheide por las tropas del 9º Ejército de los EEUU (9 de abril de 1945).



El reverendo Carter, tras convertirse en el primer negro en registrarse como votante en todo el siglo XX en la parroquia de West Feliciana (Louisiana), a pesar de que dos tercios de sus habitantes eran negros, espera en su porche la llegada de miembros del Ku Klux Klan, que le han amenazado por ello (1963).



Eureka (Colorado), c. 1900



Derby (Irlanda del Norte), 30 de enero de 1972. Tropas británicas del 1º Batallón de Paracaidistas observan el discurrir de una manifestación pacífica de civiles católicos, contra la que dispararían momentos después, matando a 14 de ellos, en lo que sería conocido como el Domingo Sangriento.



Un ingenioso anuncio de Coca-Cola, conseguido esparciendo comida para las palomas en la veneciana Plaza de San Marcos (1960).



La catedral de Colonia, en pie en medio de la destrucción causada por los bombardeos aliados, pese a haber sufrido el impacto directo de catorce bombas (1944).



David Bowie a los 16 años, cuando todavía se hacía llamar David Jones y tocaba el saxofón en su primera banda, The Kon-rads (1963).



Dos soldados ayudan a un hombre brutalmente agredido durante los disturbios raciales de Detroit (21 de junio de 1943).



El primer cargamento de plátanos importados en Noruega (1905).



Salvador Dalí besa la mano de la actriz Raquel Welch tras pintar un retrato abstracto de ella (1965).



Animales utilizados como parte de la terapia médica para niños (1956).

miércoles, 21 de agosto de 2019

¿Sabías que...

-... existe en el noroeste de Brasil un complejo de túneles excavados por las termitas de la especie Syntermes dirus que ocupa una extensión similar a la de la isla de Gran Bretaña y tiene al menos 4000 años de antigüedad?
-... las cuatro mayores cadenas de pizzerías de EEUU (Pizza Hut, Domino's, Papa John's y Little Caesars) compran todo el queso que consumen a la misma empresa? Leprino Foods, el mayor productor mundial de mozzarella, vende cada año más de quinientos millones de kilos de queso.
-... durante un apagón sucedido en la ciudad de Los Ángeles en 1994, numerosos ciudadanos llamaron al teléfono de emergencias para alertar de una nube brillante de extraño aspecto en el cielo... que resultó ser la Vía Láctea?
-... para mostrar la efectividad de su ametralladora, la Browning M1917, el inventor John Browning disparó una de ellas durante una exhibición durante 48 minutos ininterrumpidos, llegando a disparar más de 21000 balas? Poco después el ejército norteamericano la adoptaría como su ametralladora standard.
-... la reina Isabel II del Reino Unido es una declarada fan de la consola Wii de Nintendo, con la que al parecer juega con cierta frecuencia?
-... el primer caso registrado de maltrato infantil en los EEUU, el de Mary Ellen Wilson (1874), se resolvió en virtud a las leyes contra la crueldad con los animales, ya que en la época no había leyes específicas para proteger a los niños?
-... el hotel más antiguo del mundo es el Nishiyama Onsen Keiunkan, un hotel-balneario cercano a Tokio, fundado en el año 705 y que ha sido gestionado desde entonces por 52 generaciones de la misma familia?
-... el actor canadiense James Doohan, famoso por su papel de Scotty en la saga Star Trek, tomó parte en el desembarco de Normandía, donde recibió seis heridas de bala y perdió un dedo de la mano derecha?
-... la canción más breve que jamás haya llegado al número uno de las listas de éxitos es "Stay", de Maurice Williams & The Zodiacs, que tan solo dura un minuto y 37 segundos?
-... la moneda en uso más antigua del mundo es la libra inglesa, que se utiliza desde hace más de 1200 años?
-... en la película Indiana Jones y la última cruzada la mayoría de los uniformes alemanes que aparecen no son disfraces, sino auténticos uniformes de la Segunda Guerra Mundial adquiridos por el diseñador del vestuario?
-... hasta 2006 los cosmonautas rusos llevaban armas en sus misiones espaciales (incluidas pistolas, escopetas y machetes)? El objetivo era que pudieran defenderse de lobos, osos y otros animales salvajes en el caso de que aterrizaran en mitad de los bosques siberianos.

domingo, 19 de agosto de 2018

¿Por qué aún no hemos detectado civilizaciones extraterrestres?



Desde hace décadas, diversos programas (el más conocido de los cuales acaso sea el proyecto SETI) se dedican a escudriñar el universo en busca de señales procedentes de otras civilizaciones inteligentes. Pero, a pesar del tiempo transcurrido, no se ha detectado todavía ninguna señal que pueda ser atribuida fuera de toda duda a seres extraterrestres. Este aparente silencio ha dado lugar a la llamada paradoja de Fermi, la contradicción entre las estimaciones de que hay una elevada probabilidad de que existan otras civilizaciones inteligentes en el universo capaces de comunicarse con nosotros, expresadas en la ecuación de Drake, N = R* • fp • ne • fl • fi • fc • L (donde N es el número de civilizaciones con las que podemos esperar comunicarnos, R* el ritmo deformación de estrellas, fp el porcentaje de estrellas con planetas, ne el número de planetas por sistema solar a la distancia adecuada para albergar vida, fl la fracción de esos planetas que desarrollan vida, fi es el porcentaje de planetas donde esa vida alcanza la inteligencia, fc es el porcentaje de esas civilizaciones con deseos de comunicarse y L, los años durante los cuales esas civilizaciones envían señales al espacio) y la falta de evidencia de dichos intentos de comunicación. Diversas teorías han sido propuestas para tratar de explicar la falta de resultados en esta búsqueda.

La teoría de la Tierra Rara

Esta hipótesis, expuesta en el año 2000 por el geólogo y paleontólogo Peter Ward y el astrónomo y astrobiólogo Donald E. Brownlee, ambos de la Universidad de Washington, propone que la vida es un proceso sumamente raro y excepcional. Depende de la conjunción de tantos factores (temperatura, agua, atmósfera, estabilidad gravitacional, protección frente a las radiaciones solares) que es altamente improbable que se haya repetido en muchos planetas, e incluso cabe la posibilidad de que solo en la Tierra se haya alcanzado el estado de vida inteligente.

El Cuello de Botella Gaiano

Los astrobiólogos Aditya Chopra y Charles Lineweaver, de la Universidad Nacional Australiana, propusieron una teoría a la que llamaron el Cuello de Botella Gaiano. Según ellos, muchos planetas tendrían la capacidad de albergar vida, pero las condiciones en la mayoría de ellos son demasiado inestables para permitir la existencia de seres complejos. Son las propias formas de vida las que deben alterar esas condiciones para crear un medio ambiente estable que permita la que la vida siga progresando. Por ejemplo, en la Tierra nuestra atmósfera, fundamental para la vida tal y como la conocemos, es fruto de la acción de los seres vivos durante millones de años. Y, según postula el Cuello de Botella Gaiano, es en este punto donde la vida fracasa en la mayoría de los planetas: las formas de vida son incapaces de evolucionar lo suficientemente rápido para transformar su medio; el planeta se mantiene inestable y eso provoca que la vida desaparezca o se mantenga en una etapa primitiva.

El Gran Filtro

A lo largo de la historia de la Tierra, se han producido cinco grandes extinciones masivas, que provocaron la desaparición de la mayor parte de las especies que por entonces habitaban la Tierra: la del Ordovício-Silúrico, la del Devónico-Carbonífero, la del Pérmico-Triásico, la del Triásico-Jurásico y la del Cretácico-Terciario (la que provocó la desaparición de los dinosaurios). A pesar de ello, la vida en la Tierra siguió evolucionando hacia formas más complejas. ¿Que ocurre si todos los mundos con vida están sujetos a estos episodios catastróficos, ya sean meteoritos, llamaradas solares, eventos geológicos o radiación gamma? Que en la mayoría de los casos la evolución de los seres vivos se detendría, y solo en unos pocos mundos como la Tierra serían capaces de sobreponerse al llamado Gran Filtro y continuar avanzando hacia formas de vida más complejas.

La Tierra Joven

Un estudio del astrofísico Peter Behroozi, de la Universidad de Arizona, afirma que la Tierra es un planeta relativamente madrugador comparado con la edad del Universo. Según Behroozi, hasta el momento sólo se han formado un 8% de todos los planetas que existirán durante la evolución del Universo Somos una civilización demasiado precoz; el resto de civilizaciones no han tenido tiempo de aparecer aún.

El Gran Silencio

Esta hipótesis dice que, sencillamente, ninguna civilización extraterrestre avanzada se ha puesto en contacto con nosotros porque no les interesa. Una civilización avanzada de Tipo II o III según la escala de Kardashov (capaces, respectivamente, de aprovechar toda la energía de una estrella y de una galaxia) no mostraría demasiado interés en comunicarse con nosotros, aún sabiendo de nuestra existencia, una civilización que ni siquiera ha alcanzado el Tipo I de Kardashov (capaz de aprovechar toda la energía de un planeta). Otra posibilidad que apuntan algunos es que no quieran interferir con el desarrollo natural de nuestra especie.

Nuestra búsqueda es incorrecta

La búsqueda de señales extraterrestres se ha ceñido principalmente al espectro de las ondas de radio, pero ¿y si no es ese el tipo de comunicación que emplean? ¿Y si emplean otras formas de comunicación que nosotros no somos todavía capaces de recibir, o si lo hemos hecho pero no las hemos reconocido, tomándolas por algún tipo de fenómeno natural? Por otra parte, también podríamos estar equivocados buscando señales de radio emitidas por formas de vida similares a la nuestra. La vida que exista ahí afuera puede ser totalmente distinta a la vida que conocemos. Como señala el astrónomo Martin Rees, podría tratarse incluso de vida inorgánica, de seres no basados en el carbono. De ser así, deberíamos estar buscando un tipo de señales completamente diferente.

Estamos demasiado lejos

El alcance de nuestros dispositivos de observación es limitado. Sin otros planetas habitables cerca de nosotros, las inteligencias extraterrestres podrían simplemente estar a demasiada distancia para detectarlas con nuestra tecnología actual.

Aún estamos al principio del camino

Básicamente, nuestra búsqueda aún acaba de empezar. Dada la inmensidad del Universo y las muchas señales que escanear, programas como el SETI apenas han arañado la superficie de todo lo que hay por ahí fuera. Quedaría por delante un ímprobo trabajo que quizá tarde generaciones en dar su fruto.