Verba volant, scripta manent
Mostrando entradas con la etiqueta Quimica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Quimica. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de julio de 2023

Pequeñas historias (XXXIII)

Moby Dick, la inmortal novela de Herman Melville, se publicó originalmente con el título mucho más corriente de The Whale (La ballena). Después de que la primera edición tuviera unas ventas más bien escasas, sus editores sugirieron a Melville que introdujera algunos cambios; entre ellos, un nuevo título más atractivo. El escritor decidió entonces darle un nombre a la ballena protagonista, y eligió el de Moby Dick mezclando, por un lado, el de Mocha Dick, un famoso cachalote albino que durante décadas había provocado el terror entre los balleneros del Pacífico Sur; y por otro, el de su amigo Richard Tobias "Toby" Greene, antiguo compañero de tripulación a bordo del ballenero Acushnet.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

En julio de 2014, los usuarios de la página web 4chan lanzaron lo que ellos llamaron "Operación Shell Shock" para identificar a dos adolescentes que habían colgado en Internet un video en el que torturaban y mataban a una tortuga de Florida (Gopherus polyphemus), una especie protegida. Comparando las imágenes del lugar donde había sido grabado el video con imágenes de Google Street View, en cuestión de horas lograron encontrar el lugar, y a partir de ahí consiguieron identificar a las dos jóvenes, haciendo públicos sus nombres, el instituto en el que estudiaban e incluso sus números de teléfono y redes sociales. Posteriormente ambas serían acusadas de crueldad animal y de dañar una especie protegida.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El olor de la lluvia o de tierra mojada, llamado petricor, se debe a una molécula llamada geosmina, producida por bacterias del género Streptomyces. El olfato humano es extremadamente sensible a este olor; lo percibimos a partir de concentraciones de apenas cinco partes por trillón. Como comparación, los tiburones pueden oler la sangre a partir de concentraciones de una parte por millón.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La primera vez que se utilizó la marca "Made in [país]" fue en 1887 en el Reino Unido, como parte de una campaña que denunciaba la importación masiva de productos extranjeros (principalmente alemanes) y animaba a los ciudadanos a consumir productos británicos. La campaña tuvo el efecto contrario al deseado, ya que los consumidores comenzaron a adquirir preferentemente productos alemanes, que tenían fama de ser más baratos y duraderos.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El 24 de diciembre de 1871, el vapor América se hundía en el Río de la Plata, a 25 millas de la costa uruguaya, a causa de un incendio, falleciendo 141 personas. Entre los supervivientes estaba el armador uruguayo de origen vasco Ramón Artagaveytia, el cual sin embargo quedó profundamente afectado por el naufragio, donde murieron dos de sus sobrinos, sufriendo pesadillas el resto de su vida. En 1912, estando en Europa, escribió a su sobrino Enrique anunciándole su regreso a América a bordo de uno de los barcos más modernos del mundo, "un barco de verdad", mostrándose especialmente complacido con el telégrafo, que les permitiría pedir ayuda en caso de apuro, algo que el América no había podido hacer. "Por fin voy a poder viajar y sobre todo dormir tranquilo", le decía. ¿El nombre de aquel barco? El Titanic.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Tras dejar la política, el ex-presidente norteamericano John Tyler (1790-1862) fue nombrado a modo de broma por sus vecinos "Supervisor de Caminos", un cargo menor y de escasa importancia. Tyler, sin embargo, se tomó tan en serio su cometido que sus vecinos acabaron pidiéndole que lo dejara.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Mary Whiton Calkins (1863-1930) fue una de las psicólogas más brillantes de  la historia de Estados Unidos. Estudió psicología en la universidad de Harvard como "estudiante especial" (las mujeres no eran aceptadas como estudiantes oficiales), e incluso realizó un seminario de posgrado en psicología filosófica. En 1895 defendió con brillantez su tesis doctoral ante un tribunal del que formaban parte eminentes psicólogos como Hugo Münsterberg, William James y Josiah Royce (James llegó a decir que el examen de doctorado de Calkins había sido el más brillante jamás visto en Harvard). Pero, a pesar de cumplir de sobra todos los requisitos de educación, exámenes e investigación para recibir un doctorado, Harvard rechazó su petición por ser mujer. Calkins llegó a ser considerada uno de los mejores psicólogos de EEUU y fue presidenta de la Asociación Estadounidense de Psicología y de la Asociación Filosófica Americana, pero Harvard siguió rechazando concederle el doctorado siempre que se lo solicitó, a pesar de contar con el apoyo de destacados psicólogos y profesores de otras universidades, incluso de manera póstuma. Harvard no concedería doctorados a mujeres hasta 1963.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

En 1901 se publicó en Islandia Makt Myrkranna (Los poderes de la oscuridad), que afirmaba ser la traducción al islandés de la novela Drácula de Bram Stoker. El escritor y editor Valdimar Ásmundsson figuraba como autor de la traducción. No fue hasta 2014 que un estudioso se dio cuenta de que en lugar de una traducción literal Makt Myrkranna era en realidad una versión que difería notablemente del libro de Stoker tal y como lo conocemos. Hay ciertas discrepancias pero muchos expertos consideran que Ásmundsson, en lugar de trabajar con la versión definitiva del libro, tradujo una versión inacabada, o bien se basó en un libro homónimo publicado dos años antes en Suecia, que pese a ser presentado como una traducción era en realidad una reescritura de Drácula publicada a espaldas de Stoker.

domingo, 30 de abril de 2023

Pequeñas historias (XXXII)

Durante la Primera Guera Mundial un oficial británico llamado Robert Campbell, prisionero en Alemania, supo que su madre estaba gravemente enferma y a punto de morir. Campbell escribió al káiser, pidiendo ser liberado para poder despedirse de ella, y el káiser aceptó a condición de que luego regresara a Alemania. Campbell fue puesto en libertad, pasó una semana en Inglaterra y luego, tal y como había prometido, regresó a Alemania para entregarse.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Genji Monogatari (traducido como La historia de Genji o La novela de Genji), escrita por Murasaki Shibuku en el siglo XI, es considerada la novela más antigua de la historia. El último capítulo de la novela termina de manera abrupta, a mitad de una frase, y todavía se discute si la intención de la autora era terminarla así, o es que se ha perdido la parte final del relato.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

En el Edificio 87 del cuartel general de Microsoft en Redmond (Washington) se encuentra la considerada como la habitación más silenciosa del mundo. El sonido de fondo dentro de la habitación es de -20'35 dBA, es decir, veinte decibelios por debajo del límite de la percepción del oído humano. Una persona que entra en ella empieza casi de inmediato a oir los latidos de su corazón, el flujo de su sangre y hasta el rechinar de sus huesos, y acaba por perder el equilibrio en unos minutos. La sala (construida con varias capas de hormigón y acero) se utiliza para desarrollar y mejorar programas que impliquen sonido, como el asistente de voz Cortana o el programa de videollamada Skype.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La colina de Taumatawhakatangihanga-koauauotamateaturipukakapikimaung-ahoronukupokaiwhenuakitanatahu es una colina de la isla Norte de Nueva Zelanda que ostenta el record de tener el topónimo más largo del mundo, con 85 letras. Debe su nombre a una leyenda maorí sobre un héroe llamado Tamatea, y se podría traducir como "La cima donde Tamatea, el hombre de grandes rodillas, el escalador de montañas, el devorador de tierra, el viajero incansable, tocó su flauta a un ser querido"

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

En los meses previos a su suicidio, el escritor Ernest Hemingway estaba convencido de que el FBI lo espiaba, una obsesión que acabó convirtiéndose en una auténtica paranoia. Ante la preocupación de su esposa y de sus amigos, que veían aquellas ideas como delirios, Hemingway se sometió a terapia y llegó a recibir tratamiento de electroshock para superarlas. Años más tarde se supo al desclasificarse determinados archivos que, efectivamente, el FBI había estado espiando al escritor durante años.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Los hermanos gemelos suecos Daniel y Henrik Sedin, ambos jugadores de hockey sobre hielo, llevaron carreras paralelas y siempre juntos. Ambos jugaron entre 1996 y 2000 en el Modo Hockey sueco, ambos fueron seleccionados en el Draft de la NHL de 1999 (Daniel en el 2º puesto, Henrik en el 3º), ambos jugaron toda su carrera en la NHL en los Vancouver Canucks, desde 2000 a 2018, salvo en la temporada 2004-05, en la que regresaron al Modo al suspenderse la NHL por una huelga de jugadores, y ambos se retiraron al final de la temporada 2017-2018. Ambos fueron también internacionales con Suecia y jugaron un número casi idéntico de partidos.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Diez elementos químicos de la tabla periódica (Itrio, Iterbio, Terbio, Erbio, Gadolinio, Tulio, Escandio, Holmio, Disprosio y Lutecio) fueron aislados del mismo mineral procedente de una mina de feldespato en el pequeño pueblo de Ytterby, en la isla sueca de Resarö. Fue Carl Axel Arrhenius, teniente del ejército sueco y químico y geólogo aficionado, quien descubrió en 1787 el mineral, al que llamó ytterbita, y quien envió muestras a varios químicos. El primer elemento descubierto en estas muestras fue el itrio, aislado por el finlandés Johan Gadolin en 1794; el último, el lutecio, no sería identificado hasta 1906.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

En 1947 una ola de frío azotó el noroeste de Canadá haciendo que en pueblos como Snag se alcanzaran temperaturas de hasta -63'9 º. A esas temperaturas los habitantes del pueblo describieron fenómenos inusuales como el aliento de las personas congelándose instantáneamente y cayendo al suelo, escuchar con claridad conversaciones que tenían lugar a hasta cuatro millas de distancia y trozos de hielo llevados por la corriente del río estallando súbitamente con un sonido similar al de un disparo.

viernes, 7 de abril de 2023

¿Sabías que...

... Australia, con más de 10000, es el país con más playas del mundo? Podrías visitar una playa diferente en Australia cada día sin repetir ninguna durante veintisiete años.

... el animal oficial de Escocia es el unicornio?

... los Minions, célebres personajes de animación, hablan un idioma real, creado ex-profeso para ellos, que mezcla palabras del español, italiano, chino, tagalo, francés y ruso?

... la letra J es la única letra del alfabeto que no aparece en ninguno de los símbolos de la tabla periódica?

... en Estados Unidos es un delito recoger plumas de águila, que puede acarrear incluso penas de cárcel? Solo los miembros de las tribus nativo americanas están autorizados a hacerlo.

... cuando el creador de las patatas Pringles, Fred Baur, murió, su familia, siguiendo sus deseos, incineró su cadáver y enterró las cenizas metidas en una lata de su célebre producto?

... los dos únicos países del mundo donde no se comercializa la Coca Cola son Cuba y Corea del Norte?

... al igual que su creadora, Mary Shelley, y el marido de esta, Percy Shelley, el monstruo de Frankenstein era vegetariano? Así lo confiesa el propio ser en un pasaje de la novela: “Mi comida no es la del hombre, no destruyo el cordero ni el cabrito, para saciar mi apetito, las bellotas y las bayas me dan suficiente alimento"

... James Cameron vendió el guión de Terminator a la productora Gale Anne Hurd por la suma de un dólar, a cambio de poder dirigir la película?

... los excrementos de paloma se utilizaban antiguamente para obtener nitrato con el que fabricar pólvora? Por eso, una ley del siglo XVIII promulgada por el rey Jorge I declara todos los excrementos de paloma del Reino Unido propiedad de la Corona británica.

... según un estudio, una persona pasa de media seis meses de su vida esperando que un semáforo en rojo se ponga verde?

... Tom Hanks no recibió un sueldo fijo por su papel protagonista en la película Forrest Gump? En cambio, aceptó recibir un porcentaje sobre los beneficios de la película, lo que, dado el enorme éxito del filme, le llevó a embolsarse más de 40 millones de dólares....

domingo, 17 de marzo de 2019

El misterio del Amarillo Indio

Bollo de Amarillo Indio conservado en la Universidad Técnica de Dresde

En torno al siglo XVII empezó a extenderse por Europa el uso de un pigmento amarillo-anaranjado de un peculiar brillo y luminosidad. Se le llamó Amarillo Indio porque era importado de la India (en menor medida, de China) y llegó a ser muy cotizado entre los pintores europeos. Lo sorprendente es que, aún a día de hoy, se desconoce casi todo acerca del peculiar tinte: ni de donde se extraía, ni que proceso se empleaba, ni siquiera donde se fabricaba.

"La tasadora de perlas" (Johannes Vermeer, c. 1665)
Este pigmento llegó a Europa a principios del siglo XVII, aunque llevaba al menos dos siglos siendo utilizado en la India (a donde, según algunas fuentes, habría llegado desde Persia) para colorear miniaturas y algunas pinturas murales. Los primeros en emplearlo fueron pintores holandeses, algo lógico si tenemos en cuenta las fluidas relaciones comerciales holandesas con el sudeste asiático. Johannes Vermeer lo empleó en algunas de sus obras, el británico Joseph Turner lo empleaba con frecuencia, y el mismo Vincent Van Gogh lo usó en su célebre Noche estrellada.

"El ángel en el Sol" (J. M. W. Turner, 1846)
El Amarillo Indio se importaba en forma de una especie de bollos o pelotas, de unos 100 gramos de peso, de una masa de color marrón amarillento llamada en inglés purree, también conocida como gaugoli, peori o gogili. Esta masa era luego diluida en agua o aceite, proceso en el que formaban dos fases; una verdosa, que se descartaba, y una amarilla, que era la que se usaba. En algunos casos, dado su elevado precio, comerciantes poco escrupulosos adulteraban la sustancia añadiéndole otros pigmentos amarillos de menor precio, como el amarillo de cromo.

Químicamente, el Amarillo Indio es una laca orgánica basada en una sal magnésica del ácido euxantínico, de fórmula C19H16O11Mg • 5H2O. Aparece en el CII (Índice Internacional del Color) con la identificación CI 75320 y su equivalente HTML es #FF7430. Una de sus peculiaridades es que, cuando es iluminado con luz ultravioleta, emite una brillante fluorescencia amarilla.


Pero nadie parecía saber con certeza de donde procedía la misteriosa pintura, ni en qué lugar se fabricaba. Tradicionalmente, se creía que se obtenía de la orina de animales domésticos como vacas, búfalos o incluso elefantes, alimentados con una dieta particular. El fuerte olor a orina que desprendía el purree reforzaba esta hipótesis. No obstante, solo se conocen dos testimonios escritos que defiendan dicho origen. El primero, una carta fechada en 1786 en la que el pintor británico Roger Dewhurst contaba a un amigo suyo que el pigmento se obtenía de la orina de animales alimentados con cúrcuma. El segundo, más reciente, cuando en torno a 1880 el botánico Joseph Dalton Hooker, director del Real Jardín Botánico de Kew, escribió a T. N. Mukharji, conservador del Museo Indio de Calcuta, para pedirle que investigase el origen del pigmento. Mukharji respondió en 1883 con una carta dirigida a la Royal Society of Arts donde informaba que dicha pintura solo se fabricaba en la ciudad de Monghyr, en el estado norteño de Bihar, y se obtenía de la orina de animales, principalmente vacas, alimentadas exclusivamente con hojas de mango y agua. La orina de estos animales era recogida y sometida a varios procesos de filtrado, decantación y evaporación hasta obtener al final el preciado tinte.

"Jarrón con flores" (Georges Seurat, 1878-79)
No obstante, no todo el mundo estaba de acuerdo con esta teoría. En 1830 el pintor Jean François Léonor Merimee, secretario del Real Colegio de Bellas Artes de París, publicó el libro De la peinture à l’huile (De la pintura al óleo), en el que decía haber sido informado de que el Amarillo Indio se producía en Calcuta a partir de las hojas de un arbusto, el Memecylon tinctorium (del orden Myrtales y emparentado, por lo tanto, con el mirto o el granado). Y en 1844, el químico escocés John Stenhouse examinó uno de los bollos del pigmento y concluyó, en un artículo publicado en noviembre de ese año en el Philosophical Magazine, que lo más probable es que el pigmento fuese de origen vegetal, obtenido de la savia de alguna planta, que luego era saturada con magnesia y posteriormente hervida para darle consistencia. Había incluso quien creía que los bollos de Amarillo Indio eran en realidad cálculos biliares de grandes animales.

Poco a poco, el uso del Amarillo Indio en la pintura se fue reduciendo. Su elevado precio y el avance de la química provocó que fuera sustituido por pigmentos sintéticos, mucho más baratos. Cuando Hooker escribió a Mukharji el pigmento estaba ya en desuso. A partir de la década de 1920 ya fue imposible de encontrar Amarillo Indio en el mercado, al menos el original. Se dijo que en 1908 el gobierno británico había prohibido su fabricación debido a que era un proceso cruel para los animales empleados en él: las hojas de mango tienen escaso valor nutritivo y además contienen un compuesto tóxico, el urushiol, por lo que aquellos animales acababan sufriendo inanición y envenenamiento.

"Noche estrellada" (Vincent Van Gogh, 1889)
En 2004, la antropóloga y periodista británica Victoria Finlay publicó el libro Color: A Natural History of the Palette. En él exponía sus investigaciones sobre el Amarillo Indio: no solo había sido incapaz de encontrar nada acerca de su origen, sino que incluso no había podido encontrar registro alguno de la supuesta prohibición de 1908. Es más, Finlay llegó a viajar a Monghyr, pero todos sus esfuerzos fueron en vano: no había rastro alguno de que allí se hubiera producido alguna vez el pigmento, y nadie recordaba haber oído hablar nunca de nada parecido, lo que ponía en duda la veracidad de la carta de Mukharji y acrecentaba aún más si cabe el misterio del pigmento.

Hoy en día se conservan algunas muestras del Amarillo Indio original en museos y colecciones privadas. Algunas de esas muestras han sido examinadas recientemente, añadiendo más información a lo que se sabía. Un examen químico en 2018 reveló la presencia en las muestras de ácido hipúrico, un ácido orgánico que se encuentra en la orina de animales herbívoros, lo que parece confirmar que ese era efectivamente el origen del pigmento. Sin embargo, sigue sin conocerse cómo se obtenía o en qué lugar se producía el esquivo pigmento que a tantos pintores europeos sedujo a lo largo de tres siglos.