Verba volant, scripta manent
Mostrando entradas con la etiqueta Idiomas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Idiomas. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de junio de 2025

¿Sabías que...

... el presidente francés Félix Faure (1841-1899) murió al sufrir un ataque de apoplejía mientras su amante, Madame Steinheil, le practicaba sexo oral en el despacho presidencial?

... solo dos personas han ganado el máximo premio económico de la versión americana del célebre concurso ¿Sabes más que un niño de primaria? ? Una es Kathy Cox, antigua superintendente del sistema de escuelas públicas del estado de Georgia. El otro, George Smoot, Premio Nobel de Física en 2006.

... el 90% de las personas adoptadas en Japón son varones adultos de entre 20 y 40 años? Es una costumbre bastante arraigada que hombres ancianos sin hijos adopten a un empleado o a un familiar para convertirlo en su heredero.

... Swazilandia prohibió por ley en 2013 que las brujas que vuelen en escobas volasen por encima de los 150 metros de altura?

... según una teoría formulada por un profesor de la Universidad Berkeley de California, el peso de Internet, calculado como el peso de los electrones en movimiento que generan la electricidad necesaria para almacenar toda su información, equivaldría a unos 50 gramos, lo mismo que una fresa?

... incluyendo a todos sus territorios, Francia tiene doce zonas horarias diferentes, más que cualquier otro país del mundo?

... el zifio o ballenato de Cuvier (Ziphius cavirostris) es capaz de permanecer hasta dos horas bajo el agua sin subir a la superficie a respirar?

... la allodoxafobia es el miedo irracional a las opiniones de otras personas?

... la palabra más larga del idioma español es "electroencefalografista"?

... una de cada dieciocho personas presenta un pezón supernumerario? A este fenómeno se lo denomina "politelia".

... un estudio llevado a cabo en Japón en 1995 demostró que las palomas son capaces de distinguir entre un cuadro de Monet y otro de Picasso?

... el símbolo conocido como "almohadilla" o "numeral" (#) también se conoce como michi, tatetí, tresenlínea, gato y vieja?


domingo, 20 de abril de 2025

Fotografías históricas (XXII)

 

El torero y escritor Ignacio Sánchez Mejías, famoso por su amistad con los miembros de la Generación del 27, vela el cadáver de su cuñado y amigo íntimo José Gómez Ortega, Joselito, que acaba de morir corneado por un toro llamado Bailador. Talavera de la Reina, 16 de mayo de 1920.


Edward "Ned" Maddrell (1877-1974) es considerado el último hablante nativo del idioma gaélico manés (el idioma céltico propio de la isla de Man). Aunque tras su muerte el manés se consideró extinto, en las últimas décadas tanto las autoridades como los propios habitantes de la isla se han esforzado en recuperarlo.


"Las hadas de Cottingley". Entre 1917 y 1921 dos jóvenes primas llamadas Elsie Wright (nacida en 1901) y Frances Griffith (1907) tomaron varias fotografías en la localidad inglesa de Cottingley (West Yorkshire), donde residían, en las que aparecían acompañadas de hadas, similares a las de los cuentos infantiles. La publicación de las fotografías alcanzó una gran repercusión y mucha gente (entre ellos el célebre escritor sir Arthur Conan Doyle) las dio por verdaderas. No fue hasta 1981 en que las dos primas, ya ancianas, reconocieron haber falsificado las fotografías, usando recortes de papel prendidos con alfileres.


650 veteranos de la Primera Guerra Mundial rinden homenaje a los caballos muertos durante el conflicto (Camp Cody, Nuevo México, 1919).


El punto azul pálido. El 14 de febrero de 1990 la sonda Voyager 1 tomó la foto más lejana jamás tomada del planeta Tierra. En aquel momento se encontraba a más de seis mil millones de kilómetros de distancia, y la Tierra aparece como un diminuto punto azul en mitad de la inmensidad del espacio.



La llamada tormenta de polvo del Domingo Negro fue una de las peores tormentas de polvo de la historia de los EEUU. Tuvo lugar el 14 de abril de 1935, afectando a los estados de Oklahoma y Texas y se estima que desplazó del orden de 300000 toneladas de tierra y polvo, causando un número indeterminado de muertos, y provocando el inicio del éxodo de miles de habitantes de las zonas afectadas hacia California en los meses siguientes.


El bibliotecario y arqueólogo Manuel Esteve Guerrero (1905-1976), director de la Biblioteca Municipal de Jerez, posa con un casco corintio de bronce (siglo VI a. C.) hallado a orillas del río Guadalete (1938).


A finales de 1899 y principios de 1900, para luchar contra un brote de peste bubónica, las autoridades de Honolulu decidieron quemar los edificios del barrio de Chinatown donde se hubieran producido casos. Uno de estos incendios, sucedido el 20 de enero de 1900, quedó fuera de control y se extendió a los edificios cercanos, permaneciendo activo durante diecisiete días y arrasando la mayor parte del barrio. Centenares de personas (fundamentalmente inmigrantes chinos y japoneses y nativos hawaianos) perdieron sus hogares y fueron realojados a la fuerza en campos de retención para prevenir nuevos brotes.



Hombre con una punt gun o escopeta de barca (c. 1900). Las punt gun son escopetas de gran tamaño que tradicionalmente se utilizaban para cazar aves acuáticas, pudiendo abatir hasta cincuenta ejemplares con un solo disparo. Aunque en EEUU su posesión y uso todavía es legal en algunos estados, las leyes federales prohíben su uso para cazar aves acuáticas migratorias.



La legendaria tiradora Annie Oakley (1860-1926) dispara por encima de su hombro utilizando un espejo (c. 1890).


El 12 de octubre de 1960 un estudiante de 17 años llamado Otoya Yamaguchi, de ideología ultranacionalista, apuñaló con una wakishazi o espada corta tradicional al político Inejirō Asanuma, líder del Partido Socialista de Japón, durante un debate electoral. Asanuma murió poco después a causa de la hemorragia, y Yamaguchi se ahorcó en su celda tres semanas después.


Richard "Dick" Bong (1920-1945) fue un condecorado piloto norteamericano que acreditó 40 aviones japoneses derribados en el frente del Pacífico, el mayor número de derribos conseguidos por un piloto estadounidense en la Segunda Guerra Mundial. Murió el 6 de agosto de 1945, el mismo día en el que se arrojaba la bomba atómica sobre Hiroshima, al estrellarse en Burbank (California) mientras probaba un caza a reacción P-80 Shooting Star.


domingo, 28 de julio de 2024

Pequeñas historias (XXXVIII)

En 1717 el célebre pirata Benjamin Hornigold asaltó un buque mercante frente a las costas de Honduras. Cuando los piratas subieron a bordo, Hornigold pidió a los aterrorizados tripulantes que les entregaran... sus sombreros. Según explicó, la noche anterior sus hombres habían pillado una fenomenal borrachera durante la cual habían lanzado por la borda todos sus sombreros. Cuando hubieron "requisado" la mayor parte de los sombreros de a bordo, los piratas se marcharon tranquilamente sin llevarse nada más.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La isla de Ni'ihau es la más pequeña de las islas habitadas del archipiélago de Hawai. Tiene unos 180 kilómetros cuadrados de superficie y una población estable de unas 130 personas, en su mayoría de origen hawaiano. Pertenece en su totalidad a dos hermanos, Bruce y Keith Robinson, cuya tatarabuela, Elizabeth Sinclair, la compró en 1864 al rey hawaiano Kamehameha V a cambio de diez mil dólares en oro. Se la conoce también como La Isla Prohibida porque hasta hace poco la familia Robinson solo permitía el acceso a ella a miembros de la familia, personal militar (en la isla hay una pequeña base de la Marina norteamericana), empleados del gobierno y personas expresamente invitadas. Los hermanos Robinson han rechazado todas las ofertas que han recibido para vender la isla, incluida una del gobierno norteamericano cifrada en mil millones de dólares.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

En enero de 2020 un joven de 17 años llamado Aidan Jackson, residente en la localidad inglesa de Widmes, empezó a sufrir convulsiones mientras estaba en su habitación jugando online. Sus padres estaban viendo la televisión y no se dieron cuenta, pero afortunadamente la chica con la que Aidan estaba hablando, Dia Lathora, natural de Texas, a más de 8000 kilómetros, se dio cuenta de que algo pasaba y avisó a la policía de Widmes, que se presentó de inmediato en la casa de los Jackson y pudo auxiliar a Aidan.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

En agosto de 1987 un jugador llamado Dave Bresnahan, catcher en el equipo de los Williamsport Bills, que jugaba en las Ligas Menores de béisbol, tuvo la idea de utilizar una patata cortada con la forma de una pelota de béisbol para engañar a un jugador rival durante un partido contra los Reading Fighting Phils. Aunque a Bresnahan le pareció una broma muy divertida, su equipo no lo creyó así; fue multado, le rescindieron su contrato y supuso el final de su carrera deportiva.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La gacería o briquero es una peculiar variedad lingüística que se habla en la provincia de Segovia, fundamentalmente en el municipio de Cantalejo y limítrofes. Tiene su origen alrededor de los siglos XII y XIII, cuando la región fue repoblada con colonos procedentes del norte de la Península. De hecho, la principal teoría sobre su origen es que surge de la mezcla del idioma galaico-portugués de los nuevos colonos con el castellano medieval que hablaban los habitantes de la zona, con algunas influencias árabes, vascas y francesas. En la actualidad está arraigada en determinados sectores vinculados a los oficios tradicionales, como la fabricación de aperos de labranza o el comercio de ganado.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

En 1986 se descubrió cerca de la localidad rumana de Mangalia la llamada cueva de Movile, una cueva con un sistema de aguas subterráneas que había permanecido aislado al menos 5 millones y medio de años. A pesar de la completa ausencia de luz (que hace que el ecosistema de la cueva se base en la quimiosíntesis y no en la fotosíntesis), con bajas concentraciones de oxígeno y altas de dióxido de carbono y sulfuro de hidrógeno, la cueva posee una elevada cantidad de vida animal. Se han encontrado en ella 48 especies de arañas, pseudoescorpiones, caracoles y sanguijuelas, entre otras (la mayoría ciegas y carentes de pigmentos) de las cuales 33 son exclusivas de esta cueva.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

En junio de 1918 tuvo lugar la Batalla del Bosque de Belleau, que enfrentó a la 2ª y 3ª Divisiones de Infantería del ejército norteamericano, reforzadas con unidades francesas y británicas, contra las Divisiones 10ª, 28ª, 87ª, 197ª y 237ª del ejército alemán, que formaban parte de una ofensiva alemana que les había llevado a escasos 60 kilómetros de Paris. El 6 de junio dos batallones de los US Marines atacaron el bosque de Belleau, donde se habían acantonado parte de las tropas alemanas. Los Marines tuvieron que soportar fuego de ametralladoras, francotiradores y una notable inferioridad numérica, con intensos combates que a menudo se resolvían en luchas cuerpo a cuerpo. Fue durante esta acción en la que el sargento de artillería Daniel Daly, una leyenda de los Marines, dos veces ganador de la Medalla de Honor (algo que solo 19 personas han logrado en toda la historia) y veterano de intervenciones en las Filipinas, Haití o China, pronunció una frase legendaria para animar a sus hombres a seguir combatiendo, una frase que se convertiría en uno de los lemas del cuerpo de Marines: "Come on, you sons of bitches, do you want to live forever?" ("Venga, hijos de perra, ¿queréis vivir para siempre?"). Aquel día los Marines sufrieron, entre muertos y heridos, un total de 1087 bajas, la mayor cantidad de bajas sufridas por el cuerpo en un solo día hasta la batalla de Tarawa (noviembre de 1943).

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Durante la primera edición de la Copa América, poco antes del inicio del partido Argentina-Brasil la selección argentina se quedó con solo 10 hombres porque uno de sus jugadores tuvo que ausentarse repentinamente por motivos laborales (por aquel entonces no había sustituciones y las selecciones solo habían convocado a 11 futbolistas). Cuando parecía que Argentina iba a tener que jugar con 10, uno de sus jugadores reconoció entre los espectadores del partido a José Laguna, futbolista del Club Huracán. Laguna, convocado a toda prisa, aceptó jugar el partido, y al final sería el autor del único gol de los argentinos en el partido, que terminaría con empate a 1.

viernes, 7 de abril de 2023

¿Sabías que...

... Australia, con más de 10000, es el país con más playas del mundo? Podrías visitar una playa diferente en Australia cada día sin repetir ninguna durante veintisiete años.

... el animal oficial de Escocia es el unicornio?

... los Minions, célebres personajes de animación, hablan un idioma real, creado ex-profeso para ellos, que mezcla palabras del español, italiano, chino, tagalo, francés y ruso?

... la letra J es la única letra del alfabeto que no aparece en ninguno de los símbolos de la tabla periódica?

... en Estados Unidos es un delito recoger plumas de águila, que puede acarrear incluso penas de cárcel? Solo los miembros de las tribus nativo americanas están autorizados a hacerlo.

... cuando el creador de las patatas Pringles, Fred Baur, murió, su familia, siguiendo sus deseos, incineró su cadáver y enterró las cenizas metidas en una lata de su célebre producto?

... los dos únicos países del mundo donde no se comercializa la Coca Cola son Cuba y Corea del Norte?

... al igual que su creadora, Mary Shelley, y el marido de esta, Percy Shelley, el monstruo de Frankenstein era vegetariano? Así lo confiesa el propio ser en un pasaje de la novela: “Mi comida no es la del hombre, no destruyo el cordero ni el cabrito, para saciar mi apetito, las bellotas y las bayas me dan suficiente alimento"

... James Cameron vendió el guión de Terminator a la productora Gale Anne Hurd por la suma de un dólar, a cambio de poder dirigir la película?

... los excrementos de paloma se utilizaban antiguamente para obtener nitrato con el que fabricar pólvora? Por eso, una ley del siglo XVIII promulgada por el rey Jorge I declara todos los excrementos de paloma del Reino Unido propiedad de la Corona británica.

... según un estudio, una persona pasa de media seis meses de su vida esperando que un semáforo en rojo se ponga verde?

... Tom Hanks no recibió un sueldo fijo por su papel protagonista en la película Forrest Gump? En cambio, aceptó recibir un porcentaje sobre los beneficios de la película, lo que, dado el enorme éxito del filme, le llevó a embolsarse más de 40 millones de dólares....

domingo, 24 de octubre de 2021

¿Sabías que...

 ... Keanu Reeves rechazó 11 millones de dólares por protagonizar la secuela de Speed para en su lugar salir de gira con su banda de rock e interpretar el papel protagonista de Hamlet en un pequeño teatro en Canada?

... en un estudio sobre el consumo de chocolate, a los investigadores les llevó casi un año encontrar a 11 hombres a los que no les gustara el chocolate?

... se puede predecir el tiempo por las burbujas de la espuma del café? La baja presión atmosférica (altas posibilidades de lluvia) tiende a agrupar las burbujas en el centro de la taza; las altas presiones (tiempo soleado) hacen que las burbujas se desplacen hacia los bordes.

... la palabra china para "contradicción" se escribe uniendo los caracteres para "lanza" y "escudo", y se dice que deriva de una vieja fábula sobre un mercader que vendía a la vez "lanzas capaces de atravesar cualquier escudo" y "escudos capaces de detener cualquier lanza".

... en el primer diccionario del idioma polaco (publicado en 1746) aparecían definiciones tales como "Caballo: Todo el mundo sabe lo que es un caballo"

... entre 1746 y 1996, la ley inglesa consideraba las gaitas no como instrumentos musicales, sino como armas de guerra?

... en California, al sur de la localidad de San Simeón, vive una manada de cebras salvajes? Consta de unos 120 ejemplares y descienden de varios ejemplares propiedad del magnate periodístico William Randolph Hearst, quien las puso en libertad en 1937.

... el quelea común (Quelea quelea) originario del África subsahariana, es el ave más abundante del mundo (exceptuando las domésticas) con una población estimada de 1500 millones de ejemplares?

... del superdeportivo Bugatti Veyron, fabricado entre 2005 y 2015, se produjeron solo 450 unidades, de las que 449 siguen en funcionamiento? El único que falta resultó destruido en 2009 cuando su propietario lo lanzó a un pantano de Texas intentando estafar al seguro.

... el 75% de la comida que se produce en el mundo procede únicamente de 12 especies de plantas y 5 especies de animales?

... si mueres siendo empleado de Google, la empresa pagará a tu pareja el 50% de tu sueldo durante 10 años, así como 1000 $ al mes a cada uno de tus hijos hasta que cumplan los 19?

... en Singapur utilizar sin permiso el Wi-Fi de otra persona es un delito castigado hasta con tres años de cárcel y multa de diez mil dólares?

viernes, 7 de julio de 2017

Pequeñas historias (XII)

En 1977, durante una gira por Norteamérica, el grupo Aerosmith rechazó alquilar un avión Convair CV-240 porque ni el aparato ni su tripulación les ofrecían confianza a los encargados de organizar los desplazamientos del grupo. Meses más tarde, el 20 de octubre de ese año, dicho avión se estrellaba en un bosque de Gillsburg (Mississippi) cuando transportaba a los Lynyrd Skynyrd, muriendo seis personas, entre ellos tres miembros del grupo. El motivo del accidente fue que el avión se quedó sin combustible, al estar averiado el indicador y no haber comprobado manualmente los pilotos los tanques antes de despegar.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
En 1792 tuvo lugar en Londres el llamado "duelo de miriñaques" que enfrentó a lady Almeria Braddock con Mrs. Elphinstone, debido a que la primera se había sentido ofendida por ciertas insinuaciones de la segunda referentes a su verdadera edad. Ambas se enfrentaron primero con pistolas (una de las balas atravesó el sombrero de lady Almeria) y luego con espadas (la señora Elphinstone recibió una herida en un brazo). Al final, todo se solucionó con una disculpa por escrito de la "ofensora" a la "ofendida".
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
En 1985 un ingeniero llamado Roger Boisjoly, que trabajaba para la empresa Morton Thiokol, fabricante de los cohetes de combustible sólido empleados en la primera fase del vuelo del transbordador espacial, advirtió a sus superiores del peligro de fallo de las juntas toroidales de los cohetes en condiciones de bajas temperaturas, con el subsiguiente riesgo de provocar "una catástrofe de primer orden". No sólo no le hicieron caso, sino que le amenazaron y presionaron para que no dijera nada, y acabaron por despedirlo. Meses después, el 28 de enero de 1986, el transbordador Challenger explotaba en el aire sólo 73 segundos después de su lanzamiento, falleciendo sus siete tripulantes. Tal y como había predicho Boisjoly, el causante del accidente fue una junta defectuosa.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
En el Atlántico Norte, a más de 300 kilómetros de la tierra firme más cercana, hay un islote o peñón rocoso de apenas 570 m2 conocido como Rockall. Está bajo soberanía del Reino Unido y su importancia, más que por su escasa superficie, viene dada porque le sirve a los británicos para reivindicar los derechos sobre los recursos del fondo submarino en torno a él.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El lingüista chino Chao Rue Yen, para demostrar lo complicado y tortuoso que era el idioma chino clásico, compuso un poema formado por la repetición de la palabra "shi" 92 veces, con distintas entonaciones y significados. El poema se titula "Shī Shì shí shī shǐ", que se traduce como "El poeta comedor de leones en la cueva de piedra".
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
En 2009, un estudiante noruego llamado Kristoffer Koch descubrió la existencia de los bitcoins, la moneda virtual más extendida en Internet, mientras buscaba información para una tesis sobre cifrados y encriptación, y compró algunos por un valor de 27 $, para luego olvidarse de ellos. Cuatro años más tarde, en 2013, el interés mediático despertado en los medios de comunicación acerca de los bitcoins le hizo recordar su pequeña adquisición. Al revisar su cuenta, descubrió que su bitcoins por valor de 27$ se habían revalorizado y valían en ese momento casi 900000 $.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
En 1925, mientras Alfred Hitchcock rodaba la película El jardín de la alegría, una de las actrices se negó a meterse en el agua para rodar una escena alegando que tenía el periodo. Hitchcock, que tenía por aquel entonces 26 años, no tenía ni idea de lo que era la menstruación, y tuvo que ser uno de sus cámaras el que le explicara de qué se trataba.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
En 1998, científicos australianos detectaron una serie de extrañas señales captadas por el radiotelescopio del observatorio Parkes. Dichas interferencias, que se repetían varias veces al año, se creía que eran provocadas por algún tipo de fenómeno atmosférico, probablemente relámpagos. No fue hasta 2015, 17 años después de ser observadas por primera vez, que tras la instalación de un nuevo receptor se descubrió que eran provocadas por el microondas de la cocina del observatorio.

jueves, 13 de febrero de 2014

Palabras de otros idiomas y de difícil traducción (II)

Komorebi (japonés): es la  luz del sol que se filtra por entre las hojas de los árboles.
Bakku-shan (japonés): es la situación en la que una mujer te parece muy atractiva vista de espaldas, pero vista de frente no te lo parece tanto.
Wabi-sabi (japonés): un estilo de vida que se centra en el presente y acepta el paso del tiempo, los defectos y la decadencia.
Tatemae & Honne (japonés): "tatemae" es nuestra opinión pública sobre un asunto (generalmente, la opinión política y socialmente esperada); "honne" es lo que realmente pensamos sobre ello, que muchas veces sólo conocen los más allegados.
Pakupaku (japonés): comer a grandes bocados.
Arigata-meiwaku (japonés): cuando alguien hace algo por ti, algo que tu no querías que hiciera, y que a pesar de los problemas y molestias que te causa, debes agradecérselo igualmente por las convenciones sociales.
Ennoshitanochikaramochi (japonés): una persona que realiza de forma voluntaria un trabajo pesado o difícil sin esperar agradecimiento por ello.
Kuchisabishii (japonés): Comer sin estar hambriento, simplemente porque estás aburrido o no sabes qué hacer.
Koi no yokan (japonés): la sensación idealizada de que te vas a enamorar de alguien al que vas a conocer.
Tsundoku (japonés): comprar libros pero no para leerlos, sólo para acumularlos.
Tsujigiri (japonés): literalmente, probar una espada nueva hiriendo con ella a una persona cualquiera.
Nunchi (coreano): la habilidad de decir lo correcto en el momento adecuado.
Shānzhài (cantonés): un producto imitación de otro más famoso.
Huijijiyi (mandarín): no hacer caso de los consejos del médico por miedo a que los demás sepan que estamos enfermos.
Jayus (indonesio): broma tan poco graciosa o absurda que sólo se ríe por cortesía.
Neko-neko (indonesio): alguien que tiene una buena idea, pero que sólo consigue enredar las cosas.
Kekau (indonesio): despertarse de una pesadilla.
Jera (indonesio): estar asustado por una experiencia previa, hasta el punto de no querer volver a repetirla.
Pandir (indonesio): alguien poco inteligente, pero honrado.
Ngetem (indonesio): cuando un transporte público realiza más paradas de las que le corresponden, para conseguir más pasajeros.
Teklak-tekluk (indonesio): cabecear debido al cansancio o a la embriaguez.
Mencak-mencak (indonesio): patear el suelo repetidamente cuando estás enfadado.
Pelinti (buli): mover la comida en tu boca de un lado a otro porque está demasiado caliente.
Greng-jai (siamés): es el deseo de que alguien no te haga un favor porque eso sería perjudicial para él.
Pana po'o (hawaiano): es el gesto de rascarse la cabeza mientras tratas de recordar algo.
Goya (urdu): la sensación de que una historia está tan bien contada que podría ser real.
Zhaghzhagh (persa): temblor involuntario de los dientes causado por el frío o la ira.
Linti (persa): vago que se pasa la vida acostado bajo un árbol sin hacer nada.
Jalishgar (persa): adicto al sexo
Shitta (farsi): restos de la cena que sirven de desayuno.
Ilunga (tshiluba): hace referencia a alguien que puede perdonar una falta una o dos veces, pero nunca una tercera.
Gheegle (tagalo): es el impulso de pellizcar algo o a alguien irresistiblemente mono o adorable.
Layogenic (tagalo): algo o alguien que de lejos parece atractivo pero de cerca no lo es tanto.
Jeruhuk (malayo): tropezar con un agujero oculto por la hierba.
Manja (malayo): estrategia femenina de poner cara triste y suplicante para conseguir sus fines.
Igau (malayo): hablar durante una pesadilla.
Pisan zapra (malayo): el tiempo necesario para comerse una banana.
Ngarong (dyak): la solución o guía para resolver un problema que se aparece en un sueño o en una visión.
Mokita (kiriwana): un hecho o verdad que todos conocen pero del que nadie quiere hablar.
Itsuarpok (inuit): es la sensación de anticipación que te lleva a asomarte a ver si viene alguien.
Ayurnamat (inuit): filosofía de no preocuparse por los sucesos que están fuera de tu control.
Areodjarekput (inuit): intercambio temporal de esposas.
Kiosses (yakuto): distancia calculada en función del tiempo que tarda en cocerse un pedazo de carne.
Sitike (apache): parientes que tienen la obligación formal de ayudar en situaciones de crisis.
Tingo (pascuence): pedir cosas prestadas a un amigo hasta que no le quede nada.
Ngaobera (pascuence): inflamación de la garganta por gritar demasiado.
Anga-anga (pascuence): la sensación de que hablan de ti a tus espaldas.
Kopuhia (pascuence): alguien que cuando hay trabajo que hacer prefiere desaparecer.
Umjayanipxitütuwa (aimará): disculpa por una embriaguez. Literalmente significa "ellos me hicieron beber".
Camapotoniliztli (nahuatl): persona con mal aliento.
Yuputka (ulwa): sensación de que algo se arrastra por tu piel.
Mamihlapinatapei (yagán): cuando dos personas desean lo mismo y lo saben, pero ninguno se atreve a dar el primer paso.
Rhwe (tsonga): dormir desnudo y borracho en el suelo.
Mbuki-mvuki (bantú): desnudarse para bailar.
Yerdengh-nga (wagiman): irse sin decirle a nadie a dónde vas.



miércoles, 12 de febrero de 2014

Palabras de otros idiomas y de difícil traducción (I)

Waldeinsamkeit (alemán): es la sensación de estar sólo en el bosque.
Kummerspeck (alemán): exceso de peso debido a problemas emocionales.
Backpfeifengesicht (alemán): alguien que merece recibir un puñetazo. 
Drachenfutter (alemán): regalo para tu pareja con objeto de hacerse perdonar una falta previa. Su traducción literal es "comida de dragón".
Verschlimmbesserung (alemán): una solución que lo único que hace es empeorar la situación.
Einfühlungsvermögen (alemán): conocimiento profundo y empático de los sentimientos y pensamientos de tu pareja.
Krawattenmuffel (alemán): persona que se niega a llevar corbata.
Neidbau (alemán): objeto o construcción cuya única finalidad es molestar a un vecino.
Aiguttoa (vótico): bostezar repetidamente.
Mangata (sueco): el reflejo de la luna en el agua, semejante a un camino.
Lagom (sueco): ni demasiado, ni demasiado poco.
Pålegg (noruego): cualquier ingrediente que pueda servir para un bocadillo.
Myötähäpeä (finlandés): sentir vergüenza por otra persona.
Matkakuume (finlandés): preocupación previa a la realización de un viaje.
Morgenflisk (danés): sentirse revitalizado tras un buen sueño.
Kaelling (danés): una mujer que grita a sus hijos en público.
Olfrygt (danés arcaico): miedo a que se acabe la cerveza.
Bjor-reifr (islandés arcaico): estar contento gracias a la bebida.
Dépaysement (francés): es el sentimiento de encontrarte fuera de tu país.
Flânerie (francés): paseo sin rumbo fijo ni destino.
Cualacino (italiano): es la huella redonda que una copa o un vaso dejan sobre la mesa.
Segatura (italiano): cigarrillo liado aprovechando los restos de tabaco de las colillas de otros cigarrillos.
Qualunquismo (italiano): una persona que no se interesa ni por la política ni por temas sociales.
Attaccabottoni (italiano): una persona triste y aburrida que se acerca a los demás para contarles historias tristes y sin sentido.
Pesmenteiro (portugués): es alguien que asiste a un funeral únicamente por la comida que sirven en el velatorio.
Desenrascanco (portugués): solución improvisada de última hora que te resuelve un problema.
Cafuné (portugués brasileño): acariciar con los dedos el cabello de la persona amada.
Donaldkacsázás (húngaro): ir por casa con camisa pero sin pantalones (como el pato Donald).
Curglaff (escocés): la intensa sensación que te sacude tras saltar al agua fría o helada.
Sgean (escocés): expresión de terror extremo en la cara de alguien.
Sgiomlaireachd (escocés): cuando alguien te interrumpe mientras estás comiendo o a punto de empezar.
Tartle (escocés): sensación incómoda de tratar de recordar el nombre de alguien a quien estás a punto de presentar.
Blart (escocés del Ulster): caer en plancha en el barro.
Sgriobn (irlandés): picor en el labio superior justo antes de beberte un whisky.
Glas wen (galés): sonrisa falsa o burlona.
Lledorwedd (galés): descansar acostado pero parcialmente incorporado apoyándose en un codo
Załatwić (polaco): conseguir algo (p.ej. un trabajo) no por méritos, sino por la influencia de amigos, por tu encanto personal o mediante soborno.
Fucha (polaco): utilizar recursos o bienes de tu empresa para tu propio provecho.
Litost (checo): el estado de depresión causado al tomar conciencia de la miseria propia.
Shemomedjamo (georgiano): es cuando estás lleno, pero la comida es tan deliciosa que no puedes evitar seguir comiendo.
Pochemuchka (ruso): es una persona que hace muchas preguntas.
Razbliuto (ruso): sentimiento que alguien conserva por una persona a la que una vez amó.
Zapoi (ruso): borrachera de varios días de duración durante los cuales una persona no hace absolutamente nada mas.
Gumusservi (turco): la luz de la luna brillando sobre el agua.
Parmaklamak (turco): comer con los dedos en lugar de utilizar cubiertos.
Ya'arburnee (árabe): es el deseo de morir antes de que lo haga una persona amada, para no tener que sufrir la muerte de ésta (literalmente significa "tú me entierras").
Taarradhin (árabe): una situación que se resuelve de manera beneficiosa para todas las partes implicadas.
Megillah (yiddish): un discurso, historia o mensaje innecesariamente largo y aburrido.
Farpotshket (yiddish): algo que se estropea irremediablemente como resultado de un intento por arreglarlo.
Agunah (hebreo): mujer cuyo marido ha desaparecido o ha huído, y por lo tanto no puede volver a casarse hasta poder probar haberse divorciado o enviudado.

lunes, 3 de mayo de 2010

La muerte de la señora Boa Sr


A lo largo de la historia de la humanidad, miles de culturas han desaparecido dejando su lugar a otras. Algunas arrasadas por las guerras, otras simplemente evolucionaron y se transformaron. Pero pocas veces se puede poner fecha al final de una cultura, de una lengua, de un modo de entender la vida. Y esto ocurrió a finales del pasado enero, cuando falleció en el archipiélago indio de las Andaman, en el Golfo de Bengala, la anciana Boa Sr, la última representante de la tribu bo y la última persona capaz de hablar el idioma bo.
Cuando en el siglo XIX los británicos se establecieron en el archipiélago (aunque ya había habido intentos de colonización en el siglo anterior) había en la isla más de 5000 habitantes, pertenecientes a diez tribus diferentes. Pero los combates con los nuevos colonos y las enfermedades importadas por éstos los diezmaron en apenas unas décadas. Hoy en día, los supervivientes se agrupan en cuatro grupos: los Gran Andamaneses, los Jarawa, los Onge y los Sentineleses. Los Gran Andamaneses, a los que pertenecía la señora Boa Sr, incluyen a los descendientes de varias de aquellas tribus originales, y ya vivieron la muerte del último hablante de una lengua hace apenas unos meses; hoy en día son apenas medio centenar de individuos que dependen casi exclusivamente de los subsidios del gobierno hindú. Jarawa y Onge cuentan con varios cientos de individuos, y los Sentinelenses son un enigma porque aún hoy en día se muestran sumamente hostiles y rechazan cualquier contacto con el exterior.
La anciana, pese a ser una mujer con sentido del humor y optimista, confesaba a menudo la soledad que había sentido toda su vida por ser la última de los suyos y la angustia que le causaba saber que a su muerte su cultura y su lengua desaparecerían. Un sentido homenaje para la última de una saga, una cultura cuya memoria desaparecerá, como decía Rutger Hauer en Blade Runner, como lágrimas en la lluvia.
Un caso parecido es el de Marie Smith Jones, fallecida el 21 de enero de 2008. Jones era la última hablante nativa de la lengua eyak, un idioma del grupo na-dené, y una de las últimas descendientes de la tribu eyak (o unalakmiut, como ellos se denominaban), nativa del estado de Alaska.