Verba volant, scripta manent
Mostrando entradas con la etiqueta Naturaleza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Naturaleza. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de agosto de 2025

Brendon Grimshaw, un hombre con un sueño

Brendon Derek Grimshaw (1925-2012)


Brendon Derek Grimshaw nació en Dewsbury (West Yorkshire) el 27 de julio de 1925. Desde muy joven mostró interés por la escritura, lo que lo llevó a hacerse periodista. Tras un tiempo escribiendo para periódicos locales como el Batley News o el Sheffield Star decidió lanzarse a la aventura y en 1953 aceptó un trabajo en África Oriental, donde trabajaría como editor en periódicos como el East African Standard de Nairobi o el Tanganyika Standard de Dar Es Salaam.

Pero a principios de la década de 1960 la situación política y social de las colonias británicas del este de África comenzó a cambiar. Tanganica consiguió su independencia en 1961 y Kenia lo conseguiría un par de años más tarde. Grimshaw sabía que muchos británicos como él tendrían que regresar a Gran Bretaña y que sus trabajos pasarían a manos de habitantes locales. Pero también sentía que quería darle un nuevo rumbo a su vida. Hacer algo distinto, algo que le permitiera estar en contacto con la exuberante belleza natural de aquella región. Por eso en 1962 se tomó unas largas vacaciones en las islas Seychelles, para poner sus ideas en orden y, quizás, comprar alguna propiedad en el archipiélago. Pero ninguno de los lugares que visitó le atrajo especialmente. Hasta que, faltando apenas un par de días para marcharse, un desconocido se le acercó mientras estaba en Mahé, la mayor de las Seychelles, ofreciéndole nada menos que comprar una isla: Moyenne.

Isla de Moyenne

Moyenne (en francés, mediana) es una de las islas más pequeñas del archipiélago de las Seychelles. Tiene menos de diez hectáreas de extensión, menos de dos kilómetros de perímetro, y su mayor elevación apenas alcanza los 61 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra a unos cuatro kilómetros y medio de la costa norte de Mahé. Las tradiciones locales dicen que durante los siglos XVIII y XIX fue refugio de piratas (de hecho, una de las playas de la costa norte de la isla recibe el nombre de Cueva del Pirata), y en la isla existen dos tumbas anónimas que según cuentan corresponden a dos piratas desconocidos que murieron y fueron enterrados allí.

Aquel desconocido que le había ofrecido la isla a Grimshaw se llamaba Phillipe Georges y pertenecía a una familia de origen francés; él y su esposa Vera eran propietarios de Moyenne desde 1946. En aquella época la isla llevaba cerca de medio siglo deshabitada, salvo por algunos pescadores locales que se instalaban allí temporalmente. Años de actividad humana y posterior abandono habían privado a la isla de buena parte de su riqueza natural; algunas zonas habían sido deforestadas, en otras crecía la maleza sin control, y muchas especies, sobre todo de aves, habían desaparecido de allí. Pero cuando Grimshaw puso por primera vez su pie en Moyenne, sintió de inmediato una conexión especial; supo que aquel era el lugar que había estado buscando. Y pagó a Georges 8000 libras por ella.

En los siguientes años, Grimshaw pasó temporadas en la isla, alternando sus estancias con trabajos en otros lugares de África. Una de las labores que realizó fue la de consultor de relaciones públicas para el gobierno de Julius Nyerere, el primer presidente de la república de Tanzania, amigo personal suyo desde hacía años. No fue hasta 1973 cuando se instaló definitivamente en Moyenne y pudo dedicarse por entero a su gran proyecto: restaurar la riqueza natural de la isla, devolverle el esplendor que había tenido, y convertirla en un santuario para legar a las siguientes generaciones.

René Antoine Lafortune (1953-2007) y Brendon Grimshaw

En esta labor Grimshaw contó con la ayuda de un joven local llamado René Lafortune, que muy pronto pasó de ser su empleado a convertirse en su amigo, socio y cómplice. Ambos trabajaron sin descanso durante años, transformando la isla para que volviera a ser lo que un día había sido. Trabajando con escasas herramientas, a veces incluso solo con sus manos, en las siguientes décadas ambos plantaron más de 16000 árboles de especies autóctonas y construyeron cerca de cinco kilómetros de senderos que recorrían toda la isla. Para financiarse, además de recurrir a los ahorros de Grimshaw, cobraban una pequeña cuota a los turistas que deseaban visitar la isla y comer en el Jolly Roger, un pequeño restaurante en el que se servían principalmente recetas locales de pescado y marisco; aunque con una estricta norma de no permitir a ningún visitante pasar la noche en la isla.

En los años 80 el boom del turismo en toda la región convirtió a Moyenne en un bocado apetecible para muchos: especuladores, promotores inmobiliarios, cadenas hoteleras. Grimshaw recibió suculentas ofertas por su isla, pero las rechazó una tras otra. Ni siquiera cuando un príncipe saudí se encaprichó de Moyenne y le ofreció cincuenta millones de dólares por ella dio su brazo a torcer, aferrándose a su sueño de convertirla en un santuario. No quería que su isla se convirtiera en un lujoso resort para los ricos, en otro puerto de moda donde los ociosos millonarios fondearan sus yates. Prefería que siguiera siendo una reserva natural que todo el mundo pudiera disfrutar. Mientras, seguía trabajando junto a René en mejorar Moyenne, a la vez que negociaba con el gobierno de las Seychelles tratando de conseguir que la isla gozara de algún tipo de protección oficial.

Aldabrachelys gigantea

El esfuerzo de Grimshaw y René no tardó en dar sus frutos. La vida salvaje regresó a la isla; muchas especies de animales, sobre todo aves, que habían desaparecido de ella regresaron y poblaron los nuevos bosques plantados por ambos. Otras especies fueron introducidas de manera artificial; como la amenazada tortuga gigante de Aldabra (Aldabrachelys gigantea), una especie de la que Grimshaw era un gran entusiasta, y a la que siempre tuvo un cariño especial (a su favorita, la más anciana de todas, que en la actualidad rondará los 90 años de edad, la llamó Desmond, igual que su ahijado). En la actualidad hay más de un centenar de ejemplares de esta especie en Moyenne; y se calcula que la que una vez fue una isla desolada alberga en la actualidad a dos terceras partes de las especies animales presentes en el archipiélago.

En 1981 la madre de Grimshaw, Kate, murió, y Brendon le ofreció a su padre Raymond instalarse con él en Moyenne. Sorprendentemente, aquel anciano típicamente británico, que contaba ya con 88 años y había vivido prácticamente toda su vida en la campiña inglesa, aceptó encantado la invitación y no tuvo problemas para dejar su hogar en Seaford y viajar miles de kilómetros e instalarse en aquella isla tropical. Raymond vivió en Moyenne hasta su muerte en 1987, y según su hijo ambos se lo pasaron en grande en aquellos años, llegando a ser íntimos amigos, después de tanto tiempo separados. Raymond fue enterrado en la isla, en una tumba junto a las de aquellos dos piratas desconocidos que para Brendon eran ya como parte de su familia. Hay que decir que a Brendon le encantaban las historias sobre el pasado pirata de su isla, y reconocía que en más de una ocasión René y él se habían dedicado a buscar por la isla pistas de un supuesto tesoro pirata escondido del que hablaban algunas leyendas locales. Nunca habían encontrado nada, pero se lo habían pasado en grande buscándolo.

En 1996 Grimshaw publicó un libro sobre su historia: Un grano de arena. La historia de un hombre y una isla. En 2009 se produjo un documental sobre Grimshaw y Moyenne, titulado igualmente Un grano de arena.


La muerte de su amigo René en 2007 supuso un duro golpe para Grimshaw. Él también era consciente de que su tiempo se acababa y que tenía que dejarlo todo dispuesto para cuando ya no estuviera. Sin un hijo al que dejar como heredero, Grimshaw creó la Fundación Isla de Moyenne, con el objetivo de gestionar la isla después de su muerte, de modo que todo siguiera tal y como el lo había querido.

En 2009, después de mucho trabajo y muchas negociaciones, Grimshaw vio cumplido uno de sus grandes deseos: el gobierno de las Seychelles convirtió a su isla en un Parque Nacional, el Parque Nacional Isla de Moyenne (el más pequeño del mundo), independiente del Parque Nacional Marino de Saint Anne, que incluye las aguas que la rodean y varias islas más cercanas a ella.

Brendon Grimshaw murió en un hospital de Victoria, la capital de Mahé, el 3 de julio de 2012. Siguiendo sus deseos, fue enterrado en Moyenne, al lado de su padre y de aquellos dos piratas desconocidos. En su lápida se lee "Moyenne le enseñó a abrir los ojos a la belleza que lo rodeaba y a dar las gracias a Dios".

Moyenne sigue en la actualidad gestionada por la Fundación Isla de Moyenne, presidida por Saketu Patel, amigo de Grimshaw desde la década de los 70, siguiendo escrupulosamente los deseos expresados por aquel en su testamento: "Moyenne debe mantenerse como un lugar de oración, paz, tranquilidad, relajación y conocimiento para los habitantes de Seychelles y los visitantes extranjeros de todas las nacionalidades, colores y credos." En la actualidad, las únicas edificaciones que hay en la isla son el Jolly Roger, un pequeño museo dedicado a la figura de Brendon Grimshaw, la casa del guarda (el único que vive permanentemente en la isla) y un pequeño criadero donde se cuida a las tortugas recién nacidas hasta que están listas para ser puestas en libertad. El número de visitantes está muy controlado, y se establece un límite máximo de 300 al día.

La isla de Moyenne permanece hoy en día como un testigo de la generosidad y el entusiasmo de un hombre excepcional como fue Brendon Grimshaw y del legado que dejó a la naturaleza, a las Seychelles y a toda la humanidad.

domingo, 26 de enero de 2025

Curiosidades (con fotografías)


A diferencia de lo que mucha gente cree, y de lo que aparece en numerosas películas protagonizadas por Spiderman, la célebre frase "Un gran poder conlleva una gran responsabilidad" nunca fue pronunciada por el tío Ben. En la primera aparición del personaje en comic, la frase la dice el narrador de la historia, casi al final del capítulo. Es un ejemplo claro del llamado "efecto Mandela" (un recuerdo falso compartido por un elevado número de personas). La frase original ha sido atribuida a numerosas personas, desde el escritor francés Voltaire a Winston Churchill, pasando por el primer ministro británico William Lamb, lord Melbourne, los presidentes de los EEUU Theodore Roosevelt y Franklin D. Roosevelt, el sacerdote John Cumming, el gobernador de Hong Kong Hercules G. R. Robinson o el arqueólogo Henry W. Haynes. La primera vez que la frase aparece como tal es en 1793, en un decreto de la Convención Nacional Francesa, y según algunos estaría inspirada en un versículo del Evangelio según San Lucas que dice "A quien mucho se le ha dado, mucho le será exigido".

Achim Leistner es un óptico germano-australiano retirado dotado de un excepcional sentido del tacto. Como parte del llamado Proyecto Avogadro, que busca redefinir el concepto de "kilogramo", a Leistner se le pidió que fabricara una esfera de silicio lo más esférica posible, lo que hizo utilizando no solo la tecnología más moderna, sino también su inigualable tacto, que le permite sentir irregularidades mínimas en la superficie de la esfera. Como resultado, la esfera fabricada por Leistner es considerada el objeto más perfectamente esférico jamás fabricado por el ser humano. Es tan perfecta, que si la esfera tuviera el tamaño de la Tierra, su mayor irregularidad se elevaría tan solo 2'4 metros sobre el nivel del mar.


En 2009, poco antes de la celebración del día nacional de Bélgica (21 de julio) la reina viuda Fabiola recibió dos cartas anónimas de alguien que amenazaba con atentar contra ella con una ballesta "como Guillermo Tell". Aunque se barajó la posibilidad de que por seguridad Fabiola no participara en las celebraciones públicas, al final si lo hizo, y para sorpresa de todos cuando llegó a su asiento sacó una manzana de su bolso y dijo en voz alta: "¿Donde estás, Guillermo Tell?".


Kalel Langford era un adolescente de 14 años que en marzo de 2017 estaba con su familia visitando el Parque Estatal Crater de Diamantes en Murfreesboro (Arkansas), un parque famoso porque los visitantes pueden quedarse con los diamantes que encuentren, cuando halló cerca de un riachuelo una piedra brillante y de color marrón oscuro. Cuando Kalel y su padre la llevaron al Diamond Discovery Center resultó ser un diamante de 7'44 quilates, uno de los mayores hallados en el parque, con un valor cercano al millón de dólares.


La montañera norteamericana Hulda Crooks (1896-1997) tiene el record de ser la mujer de más edad en alcanzar la cima del monte Withney (4421 m.) y del monte Fuji (3776 m.), los montes más altos de los EEUU continentales (excluyendo Alaska y Hawai) y Japón, respectivamente, ambos conseguidos a los 91 años.


El llamado "Monumento de Respeto al Soldado" es un conjunto escultórico instalado en 1997 por el escultor turco Tankut Öktem (1941-2007) en la península de Gallipolli, cuyo objetivo es honrar la memoria de los soldados turcos caídos durante la campaña de Gallipolli (1915-1916), en la Primera Guerra Mundial. La escultura se inspira en la historia real de un soldado turco que, tras enarbolar una bandera blanca, llevó a un oficial australiano herido de vuelta a sus líneas y regresó a las trincheras otomanas antes de que se reanudaran los combates.



En 2006 un pescador filipino de la isla de Palawan encontró en el interior de una almeja gigante la mayor perla conocida de la historia. La llamada Perla de Puerto Princesa mide 70 x 30 centímetros y pesa 34 kilos, cinco veces el peso de la mayor perla conocida hasta entonces. El pescador, desconocedor de su valor, la guardó durante diez años debajo de su cama como amuleto de buena suerte, y en 2016 la donó a la Oficina de Turismo de la ciudad de Puerto Princesa, en cuya sede se guarda. Algunos expertos han calculado que su valor puede rondar los 100 millones de dólares.


La ciudad norteamericana de Cincinnati tiene un sistema de metro que nunca llegó a entrar en funcionamiento y lleva casi un siglo abandonado. Se empezó a construir a principios de la década de 1920, aprovechando el cauce de un antiguo canal seco, pero las obras se paralizaron debido al aumento de los costes primero y más tarde por la crisis de 1929. Las obras se detuvieron en 1928 y nunca se reanudaron. Se llegaron a construir más de tres kilómetros de túneles y siete estaciones, cuatro bajo tierra (que aún se conservan) y tres en la superficie, que se demolieron en los años 60 por la construcción de la Interestatal I-75.


Uta de Ballenstedt (1000-1046) fue una noble sajona del siglo XI, hija del conde Adalberto de Ballenstedt y esposa de Ecardo II, margrave de Lusacia y Meissen, que en su época tuvo fama de ser una de las mujeres más bellas de Europa. Una estatua que la representa, esculpida en el siglo XIII, se encuentra en la catedral alemana de San Pedro y San Pablo de Naumburgo. La estatua recibe el nombre de Uta de Naumburgo, y según cuentan inspiró a Wald Disney el aspecto de la madrastra de la película Blancanieves y los siete enanitos.


Los Jingkieng Jri (literalmente, "puentes de raíces vivas") son puentes construidos enlazando y dirigiendo el crecimiento de las raíces aéreas de determinados árboles como el árbol del caucho gomero (Ficus elastica). Son típicos de las regiones tropicales del nordeste de la India y cada uno puede tardar hasta treinta años en estar terminado.


En 1948 el Departamento de Caza y Pesca de Idaho reubicó a 76 castores desde la zona noroeste del estado, donde había un exceso de población, a la cuenca Chamberlain, en el centro, donde décadas de caza por sus pieles habían dejado un número escaso de ejemplares, por el curioso método de lanzarlos en paracaídas desde un avión. Se eligió este método debido a lo trabajoso que resultaba llevarlos por tierra, donde tenían que ser llevados a lomos de mulas o caballos durante buena parte del trayecto. El programa fue un éxito y no se informó de que ninguno de los castores resultara herido.


La llamada Flauta de Divje Babe fue encontrada en 1995 en la cueva del mismo nombre, en el noroeste de Eslovenia. Está hecha del fémur de un oso de las cavernas y se le atribuyen unos 43000 años de antigüedad, lo que la convertiría en el instrumento musical más antiguo que se conoce.

domingo, 28 de julio de 2024

Pequeñas historias (XXXVIII)

En 1717 el célebre pirata Benjamin Hornigold asaltó un buque mercante frente a las costas de Honduras. Cuando los piratas subieron a bordo, Hornigold pidió a los aterrorizados tripulantes que les entregaran... sus sombreros. Según explicó, la noche anterior sus hombres habían pillado una fenomenal borrachera durante la cual habían lanzado por la borda todos sus sombreros. Cuando hubieron "requisado" la mayor parte de los sombreros de a bordo, los piratas se marcharon tranquilamente sin llevarse nada más.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La isla de Ni'ihau es la más pequeña de las islas habitadas del archipiélago de Hawai. Tiene unos 180 kilómetros cuadrados de superficie y una población estable de unas 130 personas, en su mayoría de origen hawaiano. Pertenece en su totalidad a dos hermanos, Bruce y Keith Robinson, cuya tatarabuela, Elizabeth Sinclair, la compró en 1864 al rey hawaiano Kamehameha V a cambio de diez mil dólares en oro. Se la conoce también como La Isla Prohibida porque hasta hace poco la familia Robinson solo permitía el acceso a ella a miembros de la familia, personal militar (en la isla hay una pequeña base de la Marina norteamericana), empleados del gobierno y personas expresamente invitadas. Los hermanos Robinson han rechazado todas las ofertas que han recibido para vender la isla, incluida una del gobierno norteamericano cifrada en mil millones de dólares.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

En enero de 2020 un joven de 17 años llamado Aidan Jackson, residente en la localidad inglesa de Widmes, empezó a sufrir convulsiones mientras estaba en su habitación jugando online. Sus padres estaban viendo la televisión y no se dieron cuenta, pero afortunadamente la chica con la que Aidan estaba hablando, Dia Lathora, natural de Texas, a más de 8000 kilómetros, se dio cuenta de que algo pasaba y avisó a la policía de Widmes, que se presentó de inmediato en la casa de los Jackson y pudo auxiliar a Aidan.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

En agosto de 1987 un jugador llamado Dave Bresnahan, catcher en el equipo de los Williamsport Bills, que jugaba en las Ligas Menores de béisbol, tuvo la idea de utilizar una patata cortada con la forma de una pelota de béisbol para engañar a un jugador rival durante un partido contra los Reading Fighting Phils. Aunque a Bresnahan le pareció una broma muy divertida, su equipo no lo creyó así; fue multado, le rescindieron su contrato y supuso el final de su carrera deportiva.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La gacería o briquero es una peculiar variedad lingüística que se habla en la provincia de Segovia, fundamentalmente en el municipio de Cantalejo y limítrofes. Tiene su origen alrededor de los siglos XII y XIII, cuando la región fue repoblada con colonos procedentes del norte de la Península. De hecho, la principal teoría sobre su origen es que surge de la mezcla del idioma galaico-portugués de los nuevos colonos con el castellano medieval que hablaban los habitantes de la zona, con algunas influencias árabes, vascas y francesas. En la actualidad está arraigada en determinados sectores vinculados a los oficios tradicionales, como la fabricación de aperos de labranza o el comercio de ganado.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

En 1986 se descubrió cerca de la localidad rumana de Mangalia la llamada cueva de Movile, una cueva con un sistema de aguas subterráneas que había permanecido aislado al menos 5 millones y medio de años. A pesar de la completa ausencia de luz (que hace que el ecosistema de la cueva se base en la quimiosíntesis y no en la fotosíntesis), con bajas concentraciones de oxígeno y altas de dióxido de carbono y sulfuro de hidrógeno, la cueva posee una elevada cantidad de vida animal. Se han encontrado en ella 48 especies de arañas, pseudoescorpiones, caracoles y sanguijuelas, entre otras (la mayoría ciegas y carentes de pigmentos) de las cuales 33 son exclusivas de esta cueva.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

En junio de 1918 tuvo lugar la Batalla del Bosque de Belleau, que enfrentó a la 2ª y 3ª Divisiones de Infantería del ejército norteamericano, reforzadas con unidades francesas y británicas, contra las Divisiones 10ª, 28ª, 87ª, 197ª y 237ª del ejército alemán, que formaban parte de una ofensiva alemana que les había llevado a escasos 60 kilómetros de Paris. El 6 de junio dos batallones de los US Marines atacaron el bosque de Belleau, donde se habían acantonado parte de las tropas alemanas. Los Marines tuvieron que soportar fuego de ametralladoras, francotiradores y una notable inferioridad numérica, con intensos combates que a menudo se resolvían en luchas cuerpo a cuerpo. Fue durante esta acción en la que el sargento de artillería Daniel Daly, una leyenda de los Marines, dos veces ganador de la Medalla de Honor (algo que solo 19 personas han logrado en toda la historia) y veterano de intervenciones en las Filipinas, Haití o China, pronunció una frase legendaria para animar a sus hombres a seguir combatiendo, una frase que se convertiría en uno de los lemas del cuerpo de Marines: "Come on, you sons of bitches, do you want to live forever?" ("Venga, hijos de perra, ¿queréis vivir para siempre?"). Aquel día los Marines sufrieron, entre muertos y heridos, un total de 1087 bajas, la mayor cantidad de bajas sufridas por el cuerpo en un solo día hasta la batalla de Tarawa (noviembre de 1943).

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Durante la primera edición de la Copa América, poco antes del inicio del partido Argentina-Brasil la selección argentina se quedó con solo 10 hombres porque uno de sus jugadores tuvo que ausentarse repentinamente por motivos laborales (por aquel entonces no había sustituciones y las selecciones solo habían convocado a 11 futbolistas). Cuando parecía que Argentina iba a tener que jugar con 10, uno de sus jugadores reconoció entre los espectadores del partido a José Laguna, futbolista del Club Huracán. Laguna, convocado a toda prisa, aceptó jugar el partido, y al final sería el autor del único gol de los argentinos en el partido, que terminaría con empate a 1.

domingo, 4 de febrero de 2024

Curiosidades (con fotografías)


El puente colgante sobre el rio Niágara comenzó su construcción en 1848. Constaba de dos niveles; uno inferior, inaugurado el mismo 1848, para peatones y carruajes; y uno superior para trenes, que estuvo en servicio entre 1855 y 1877 (el puente se desmanteló en 1897). Para tender el primer cable a lo largo de los 240 metros que separaban ambas orillas se propusieron diversas soluciones, desde cañones a cohetes, pasando por remolcarlo con un barco. Al final, fue un chico de 16 años llamado Homan Walsh el que logró tender la primera línea usando una cometa. El ingeniero al cargo de las obras, Charles Ellet Jr., premió a Walsh con cinco dólares por sus servicios.


De las aproximadamente 1750 especies de cactus que se conocen, todas salvo una son exclusivas del continente americano. La única excepción es la cola de caballo o cactus muérdago (Rhipsalis baccifera), que también está extendida por África tropical, Madagascar y Sri Lanka. Sobre como se las arregló para llegar a África, hay dos teorías: que sus semillas llegaran a las costas africanas arrastradas por las corrientes marinas, o bien que fueran llevadas inadvertidamente por comerciantes europeos.



Johannes Gumpp fue un misterioso pintor austríaco de la primera mitad del siglo XVII de cuya vida apenas se conoce nada. Se sabe que nació en 1626 en Innsbruck en el seno de una familia a la que pertenecieron un buen número de artistas entre los siglos XVI y XVIII. De él solo se conocen dos obras, dos versiones del mismo autorretrato pintadas en 1646 en el que Gumpp aparece de espaldas pintando su rostro reflejado en un espejo. Una de ellas se halla en la Galeria Uffizi de Florencia; la otra, en una colección privada. Después de esa fecha, no se vuelve a saber nada de él, ni la fecha de su muerte, ni se le conoce ninguna otra obra.



El T206 Honus Wagner es considerado el cromo de béisbol más raro del mundo. Con la imagen del jugador de los Pittsburgh Pirates Honus Wagner, uno de los mejores de su época, la American Tobacco Company imprimió y distribuyó entre 1909 y 1911 un número desconocido de unidades, pero no superior a 200 (de otros cromos de la serie T206 se distribuyeron decenas de miles de ejemplares), ya que Wagner prohibió que se siguiera utilizando su imagen por miedo a incitar a los niños a comprar cigarrillos (estos cromos se incluían de regalo en las cajetillas). En agosto de 2021 se subastó un ejemplar por 6'6 millones de dólares, lo que lo convierte en uno de los objetos de coleccionismo deportivo más caros de la historia.



Como parte de una campaña publicitaria la marca de whisky Canadian Club escondió entre 1967 y 1981 veinticinco cajas de su whisky en distintas partes del mundo, dando solo vagas indicaciones de su paradero, en lugares como el Valle de la Muerte (California), el monte Kilimanjaro (Kenia) o las cataratas del Salto del Ángel (Venezuela). En la actualidad, quedan todavía ocho de estas cajas sin encontrar (la última descubierta lo fue en 2010, en el reino polinesio de Tonga). Por las pistas publicadas, se sabe que algunas de las cajas que faltan están en el territorio del Yukon (Canada), el Lago Ness (Escocia), Tanzania, la isla Robinson Crusoe (Chile), el Polo Norte y la ciudad de Lake Placid (Nueva York).



El scutum de Dura-Europos es el único escudo semi-cilíndrico (scutum) de la época romana que ha llegado hasta nosotros. Se halló en 1932 en las ruinas de la ciudad de Dura-Europos, en la actual Siria, que fue sitiada y destruida en el año 256 d. C. por los persas sasánidas. En la ciudad había una guarnición romana y en sus ruinas se han hallado numerosas armas romanas.



Ivan Ustinovich Kharchenko (1918-1989), coronel del cuerpo de Ingenieros del Ejército soviético, que durante la Segunda Guerra Mundial tomó parte en las batallas de Stalingrado y Kiev, desactivó personalmente más de 1500 bombas de más de 500 kilos sin explotar, además de otros 25000 artefactos explosivos de todo tipo (minas, bombas trampa, etc.). Después de la guerra desactivó otras 16000 bombas sin explotar abandonadas en los campos de batalla. Sería nombrado Héroe de la Unión Soviética y recibiría, entre otras condecoraciones, la Orden de Lenin, la Orden de la Bandera Roja y la Orden de la Guerra Patria.



En el célebre Paseo de la Fama de Hollywood hay cuatro personas que están doblemente representadas, con estrellas para ellos y para los personajes a los que pusieron voz: Walt Disney y el ratón Mickey; Mel Blanc y Bugs Bunny; Jim Henson y la rana Gustavo; y Mike Myers y el ogro Shrek.



En el punto llamado Four Corners confluyen las fronteras de los estados norteamericanos de Utah, Colorado, Arizona y Nuevo México.



El lago Hillier se encuentra en la isla Middle, en el archipiélago australiano de La Recherche. Fue descrito por primera vez en 1802 por el capitán británico Matthew Flinders y debe su vistoso color rosa a la presencia de Dunaliella salina, una microalga que produce carotenoides en gran cantidad.



Juliana fue una perra Gran Danesa residente en Londres que fue condecorada en 1941 por apagar un artefacto incendiario lanzado por un avión alemán orinándole encima, evitando así que provocara un incendio en casa de sus dueños.



El sogatira fue disciplina olímpica en las ediciones celebradas entre 1900 y 1920. El país con más medallas en esta prueba es el Reino Unido, con cinco.

domingo, 30 de abril de 2023

Pequeñas historias (XXXII)

Durante la Primera Guera Mundial un oficial británico llamado Robert Campbell, prisionero en Alemania, supo que su madre estaba gravemente enferma y a punto de morir. Campbell escribió al káiser, pidiendo ser liberado para poder despedirse de ella, y el káiser aceptó a condición de que luego regresara a Alemania. Campbell fue puesto en libertad, pasó una semana en Inglaterra y luego, tal y como había prometido, regresó a Alemania para entregarse.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Genji Monogatari (traducido como La historia de Genji o La novela de Genji), escrita por Murasaki Shibuku en el siglo XI, es considerada la novela más antigua de la historia. El último capítulo de la novela termina de manera abrupta, a mitad de una frase, y todavía se discute si la intención de la autora era terminarla así, o es que se ha perdido la parte final del relato.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

En el Edificio 87 del cuartel general de Microsoft en Redmond (Washington) se encuentra la considerada como la habitación más silenciosa del mundo. El sonido de fondo dentro de la habitación es de -20'35 dBA, es decir, veinte decibelios por debajo del límite de la percepción del oído humano. Una persona que entra en ella empieza casi de inmediato a oir los latidos de su corazón, el flujo de su sangre y hasta el rechinar de sus huesos, y acaba por perder el equilibrio en unos minutos. La sala (construida con varias capas de hormigón y acero) se utiliza para desarrollar y mejorar programas que impliquen sonido, como el asistente de voz Cortana o el programa de videollamada Skype.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La colina de Taumatawhakatangihanga-koauauotamateaturipukakapikimaung-ahoronukupokaiwhenuakitanatahu es una colina de la isla Norte de Nueva Zelanda que ostenta el record de tener el topónimo más largo del mundo, con 85 letras. Debe su nombre a una leyenda maorí sobre un héroe llamado Tamatea, y se podría traducir como "La cima donde Tamatea, el hombre de grandes rodillas, el escalador de montañas, el devorador de tierra, el viajero incansable, tocó su flauta a un ser querido"

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

En los meses previos a su suicidio, el escritor Ernest Hemingway estaba convencido de que el FBI lo espiaba, una obsesión que acabó convirtiéndose en una auténtica paranoia. Ante la preocupación de su esposa y de sus amigos, que veían aquellas ideas como delirios, Hemingway se sometió a terapia y llegó a recibir tratamiento de electroshock para superarlas. Años más tarde se supo al desclasificarse determinados archivos que, efectivamente, el FBI había estado espiando al escritor durante años.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Los hermanos gemelos suecos Daniel y Henrik Sedin, ambos jugadores de hockey sobre hielo, llevaron carreras paralelas y siempre juntos. Ambos jugaron entre 1996 y 2000 en el Modo Hockey sueco, ambos fueron seleccionados en el Draft de la NHL de 1999 (Daniel en el 2º puesto, Henrik en el 3º), ambos jugaron toda su carrera en la NHL en los Vancouver Canucks, desde 2000 a 2018, salvo en la temporada 2004-05, en la que regresaron al Modo al suspenderse la NHL por una huelga de jugadores, y ambos se retiraron al final de la temporada 2017-2018. Ambos fueron también internacionales con Suecia y jugaron un número casi idéntico de partidos.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Diez elementos químicos de la tabla periódica (Itrio, Iterbio, Terbio, Erbio, Gadolinio, Tulio, Escandio, Holmio, Disprosio y Lutecio) fueron aislados del mismo mineral procedente de una mina de feldespato en el pequeño pueblo de Ytterby, en la isla sueca de Resarö. Fue Carl Axel Arrhenius, teniente del ejército sueco y químico y geólogo aficionado, quien descubrió en 1787 el mineral, al que llamó ytterbita, y quien envió muestras a varios químicos. El primer elemento descubierto en estas muestras fue el itrio, aislado por el finlandés Johan Gadolin en 1794; el último, el lutecio, no sería identificado hasta 1906.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

En 1947 una ola de frío azotó el noroeste de Canadá haciendo que en pueblos como Snag se alcanzaran temperaturas de hasta -63'9 º. A esas temperaturas los habitantes del pueblo describieron fenómenos inusuales como el aliento de las personas congelándose instantáneamente y cayendo al suelo, escuchar con claridad conversaciones que tenían lugar a hasta cuatro millas de distancia y trozos de hielo llevados por la corriente del río estallando súbitamente con un sonido similar al de un disparo.

sábado, 24 de diciembre de 2022

Curiosidades (con fotografías)


El jabuticaba (Plinia cauliflora) es un árbol nativo de Sudamérica cuyos frutos brotan directamente del tronco y de las ramas. Los que los han probado dicen que tienen un sabor que recuerda al yogur de arándanos.



En las Montañas de la Superstición (Arizona), solo durante dos semanas al año (las terceras semanas de marzo y septiembre) y únicamente en los minutos previos a la puesta de sol, es visible esta sombra que, por su forma, es conocida como "The Cougar" ("El Puma").



Este edificio de Beirut tiene solo sesenta centímetros en su parte más estrecha y existe únicamente porque, en medio de una disputa familiar por una herencia, un hombre decidió vengarse de su hermano bloqueando la vista al mar desde su casa. Es conocido popularmente como Al Ba'sa (en árabe, El Rencor).


En el año 1938 moría, a los 82 años de edad, Mihailo Tolotos, un monje ortodoxo del célebre monasterio del Monte Athos que pasó toda su vida sin ver a una sola mujer. La madre de Mihailo murió al dar a luz y el recién nacido fue llevado, con solo unas horas de vida, al Monte Athos, donde las mujeres tienen prohibida su presencia, y donde pasaría el resto de su vida.



En el parque acuático Seagaia Ocean Dome de la localidad japonesa de Miyazaki se encuentra la playa artificial más grande del mundo: más de doce mil metros cuadrados de arena y un "océano" del tamaño de seis piscinas olímpicas, donde el agua se mantiene de forma constante a 28º.



Alice Lee Roosevelt, la hija mayor del presidente Theodore Roosevelt, fue una mujer transgresora a la que le gustaba escandalizar a la alta sociedad entre la que se había criado. Fumaba y mascaba chicle en público, viajaba en coche acompañada de hombres, apostaba, tenía una activísima vida social (se dijo de ella que había asistido a 407 cenas, 350 bailes y 300 fiestas en solo 15 meses), se quedaba hasta tarde en las fiestas y tenía como mascota a una serpiente llamada Emily Espinaca (llamada así por su tía solterona y por su color verde) a la que solía llevar a las fiestas, enrollada en su brazo. Se casó con un político republicano, como su padre, pero en las elecciones presidenciales de 1912 apoyó a un candidato distinto al que apoyaba su marido y tuvo una única hija fruto de una aventura extramatrimonial. Su padre llegó a decir de ella "Puedo gobernar el país o puedo ocuparme de Alice, pero probablemente no pueda hacer las dos cosas".



IKEA Heights es una webserie de siete episodios, rodada a lo largo del año 2009 en el interior de una tienda de IKEA en Burbank (California) sin que los empleados de la tienda se dieran cuenta.



Los Gemelos Jim (Jim Lewis y Jim Springer) fueron separados al nacer y adoptados por dos familias diferentes. No volverían a encontrarse hasta que tenían 39 años, a pesar de que se criaron a apenas sesenta kilómetros de distancia. Ambos recibieron el nombre de James pero eran llamados Jim. En su infancia, ambos tuvieron perros llamados Toy y en la escuela eran buenos en matemáticas y carpintería, pero malos en lengua. Los dos se casaron con una mujer llamada Linda, se divorciaron y volvieron a casarse con una mujer llamada Betty. Los dos tuvieron un único hijo; Jim Lewis llamó al suyo James Alan y Jim Springer al suyo James Allan. Los dos fumaban cigarrillos de la marca Salem, conducían un Chevrolet y trabajaban en el campo de la seguridad (Jim Lewis era agente de seguridad y Jim Springer, agente del sheriff). Incluso pasaban sus vacaciones en la misma playa de Florida.



En agosto de 1972 John Wojtowicz, junto a dos cómplices, atracó una sucursal del Chase Manhattan Bank en Nueva York, un robo que se complicó y acabó derivando en una toma de rehenes que mantuvo en vilo al país durante 14 horas, y que inspiraría la película Tarde de perros (1975). Tras salir de la cárcel, Wojtowicz solicitó trabajo como guardia de seguridad en la misma sucursal que había atracado. Su petición fue denegada, pero aprovechó para sacarse una foto delante del edificio con una camiseta en la que ponía "Yo robé este banco".



La serie de televisión The Samurai (1962-65) fue el primer programa japonés emitido por la televisión australiana, y llegó a tener tal popularidad que cuando su protagonista el actor Koichi Ose visitó el país en 1965 fue recibido por una multitud mayor incluso que la que había recibido a los Beatles el año anterior.



El 6 de marzo de 1981 Marianne Bachmeier logró introducir una pistola en la sala del tribunal de Lübeck (Alemania) donde estaba siendo juzgado Klaus Grabowski, que había confesado el secuestro, violación y asesinato de Anna, la hija de siete años de Marianne. Marianne disparó contra Grabowski en ocho ocasiones, matándolo en el acto, y sería más tarde condenada a seis añs de cárcel, de los que cumpliría tres.



La legislación vigente en el País de Gales establece que los carteles indicadores de las carreteras de su territorio deben estar escritos en inglés y en galés. En cierta ocasión, un funcionario del Departamento de Carreteras que no hablaba galés envió por email el texto en inglés de un cartel que se iba a instalar al traductor, y tras recibir la respuesta procedió a hacer que el cartel fuera instalado. Poco después su departamento empezó a recibir llamadas de conductores que hablaban galés para advertirles de que lo que de verdad decía el texto galés era "Ahora mismo no estoy en la oficina, Por favor envíe cualquier petición al equipo de traducción".







domingo, 14 de noviembre de 2021

El milagro de Juliane Koepcke

Juliane Koepcke

En el año 1950 una joven de 26 años llamada Maria von Mikulicz-Radecki, que el año anterior había conseguido un doctorado con honores en zoología por la Universidad de Kiel, abandonó su Alemania natal para viajar a Perú y encontrarse allí con su prometido Hans-Wilhelm Koepcke, también zoólogo, que trabajaba en el Museo de Historia Natural de Lima. Hans la había animado a ir a aquel "maravilloso país" ensalzando su riqueza natural y asegurándole de que allí podría utilizar todos sus conocimientos científicos.

Al igual que le había sucedido a Hans, Maria se enamoró del Perú. Allí se casaría con Hans y allí nació su única hija, Juliane, en 1954. Se especializó en ornitología (Perú es el segundo país en número de especies de aves del mundo), trabajó junto a Hans en el Museo durante algún tiempo, y luego fundó una estación de investigación en la selva amazónica a la que llamó "Panguana". Ambos publicarían numerosos trabajos juntos. y mientras Hans se convirtió un experto en la fauna de Sudamérica, Maria llegaría a ser una referencia internacional sobre la avifauna de la región Neotropical. A lo largo de sus años en Perú, Maria recolectó más de 1500 especímenes e identificó varias especies nuevas como el pijuí de Ancash (Synallaxis zimmeri), el cotinga cariblanco (Zaratornis stresemanni) o el canastero de los cactos (Pseudasthenes cactorum).

La familia Koepcke: Maria, Juliane y Hans

El día 24 de diciembre de 1971, Maria y Juliane, que entonces tenía 17 años, embarcaron en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez de Lima a bordo del vuelo 508 de la LANSA (Líneas Aéreas Nacionales S. A.), un vuelo local que iba de Lima a Iquitos haciendo escala en la ciudad de Pucallpa. Precisamente Pucallpa era el destino de ambas mujeres; sus compromisos laborales habían llevado a Hans hasta allí y tenían previsto pasar juntos las Navidades. En un principio habían previsto partir unos días antes, pero Juliane había insistido en quedarse para poder asistir a la ceremonia de graduación de su instituto. Entre pasajeros y tripulantes iban en el vuelo un total de 92 personas y, como curiosidad, el director de cine alemán Werner Herzog, que se encontraba en el país rodando la película Aguirre, la cólera de Dios, había reservado un pasaje pero perdió el vuelo.

La primera parte del vuelo, que partió poco antes del mediodía, transcurrió sin incidentes. No obstante, unos 40 minutos después del despegue, cuando el avión, un Lockheed L-188 Electra, había sobrepasado ya la ciudad de Oyón y se encontraba sobre la selva amazónica, empezaron las complicaciones. Una tormenta imprevista, con lluvia y vientos fuertes, comenzó a sacudir la aeronave. Mientras el piloto descendía desde los 6000 a los 4000 metros de altitud tratando de encontrar mejores condiciones, las azafatas pidieron a los pasajeros que se abrocharan los cinturones. Juliane se apresuró a hacerlo, sin saber que ese gesto probablemente le salvaría la vida.

Restos del LANSA 508

Según el relato de Juliane, a eso de las 12:36 un rayo alcanzó uno de los motores del avión, que se incendió y explotó casi de inmediato. El avión comenzó entonces a caer en picado mientras su fuselaje se hacía pedazos. Juliane y su asiento salieron despedidos al exterior y se precipitaron en caída libre desde unos 2000 metros de altitud hacia lo que parecía una muerte segura.

Juliane se despertó unas horas más tarde. Estaba en el suelo, en plena selva, amarrada todavía a su asiento. Las copas de los árboles y la tupida vegetación bajo ellas habían amortiguado su caída y el asiento la había protegido de males mayores. Milagrosamente, solo tenía una clavícula rota, una herida en el hombro, un ojo morado y un corte en su brazo. 

A su alrededor la joven pudo contemplar un dantesco espectáculo: los restos del avión y de sus ocupantes, desperdigados por una amplia zona de la selva. Durante dos días, Juliane buscó ayuda por los alrededores, pero solo encontró restos del avión. Buscó a su madre pero fue incapaz de encontrarla. Entonces decidió ir en busca de ayuda. Por suerte para ella, conocía algo la selva, había acompañado a  sus padres durante sus investigaciones y le habían enseñado como orientarse y sobrevivir. Encontró un arroyo cercano y lo siguió hasta que desembocó en un río, siguiendo luego su curso río abajo con la esperanza de encontrar a alguien.

Durante diez días Juliane caminó río abajo, sin apenas comida (afortunadamente el agua del río era potable), esquivando a los cocodrilos y otros depredadores, viéndose obligada a nadar para cruzar algunas zonas profundas, soportando el calor, la humedad y los mosquitos, y con una severa infestación de larvas de mosca en la herida de su hombro. Finalmente, logró llegar hasta una cabaña junto a la que había una canoa a motor. La cabaña pertenecía a unos leñadores que en aquel momento estaban ausentes; Juliane decidió no llevarse la canoa y esperar a que regresaran. Descansó en la cabaña y se trató la herida rociándola con gasolina para librarse de los gusanos.

Los leñadores regresaron a la mañana siguiente. De inmediato la llevaron a una aldea cercana, donde le dieron de comer y le hicieron las curas más urgentes antes de llevarla en canoa hasta la localidad de Tournavista, en un viaje que duró diez horas. De Tournavista la evacuaron en una avioneta hasta Pucallpa, donde fue ingresada en un hospital en el que se reencontraría con su padre, quien ya la daba por muerta como a su madre.

Una vez se hubo recuperado, Juliane guió a los equipos de búsqueda hasta los restos del avión para recuperar los cuerpos de los pasajeros. La parte delantera del avión se encontró prácticamente intacta y se averiguó que otros trece pasajeros habían sobrevivido al accidente, entre ellos el piloto y Maria Koepcke, pero debido a sus heridas y a la falta de ayuda ninguno de ellos seguía con vida cuando se encontró el avión.

Juliane Diller (2019)

Hans Koepcke envió a Juliane a Alemania con su familia poco después, para que pudiera recuperarse. Él mismo regresó a Alemania en 1974, para enseñar Zoología en la Universidad de Hamburgo. Juliane permaneció algún tiempo en Alemania, terminando sus estudios. Siguiendo la tradición familiar, estudió biología en la Universidad de Kiel y en 1980 regresó a Perú para investigar a la fauna de mamíferos locales, especializándose en murciélagos. En 1987 presentó su tesis doctoral sobre los murciélagos de la selva peruana y en 1989 se casó con Erich Diller, un entomólogo de origen alemán como ella. En el año 2000, tras la muerte de su padre, se hizo cargo de la dirección de Panguana. Años más tarde regresaría a Alemania con su familia, y en la actualidad trabaja como bibliotecaria en la Colección Zoológica del Estado de Baviera en Münich, aunque sigue viajando regularmente a Perú.

En 2011 Juliane publicó su autobiografía: Als ich vom Himmel fiel (Cuando caí del cielo). En 2019 el gobierno peruano le concedió la Orden al Mérito por Servicios Distinguidos, así como una Cátedra Honoraria en la Universidad de Lima por su labor. En 2021 el gobierno alemán le otorgó la Cruz Federal al Mérito.

La historia de Juliane ha sido llevada al cine en un par de ocasiones. La primera, en 1974, en una película italoamericana titulada Miracles Still Hapens, que la propia Juliane definió como "muy cursi" y "demasiado alejada de la realidad". En el año 2000 Werner Herzog dirigió Julianes Sturz in den Dschungel, un documental con la participación de la propia Juliane Koepcke, visitando los escenarios de los sucesos originales.

sábado, 28 de agosto de 2021

¿Sabías que...

... el doctor Jonas Salk, descubridor de la vacuna contra la poliomielitis, decidió no patentar su descubrimiento para que su coste fuera menor y de ese modo más gente tuviera acceso a ella? Se calcula que con este gesto dejó de ganar más de siete mil millones de dólares.

... una de las manías del físico Nikola Tesla era que cuando se alojaba en un hotel siempre lo hacía en habitaciones cuyo número fuese múltiplo de tres?

... el sauce enano o Salix herbacea es el árbol más pequeño del mundo? Adaptado a sobrevivir en ambientes árticos, apenas alcanza los 6 centímetros de altura.

... durante la Primera Guerra Mundial los tanques británicos se clasificaban en "machos" y "hembras? Los tanques machos iban armados con cañones y los hembras, con ametralladoras pesadas.

... un capítulo de la serie infantil Peppa Pig, en el que se animaba a los niños a no temer a las arañas porque eran pequeñas e inofensivas, fue prohibido en Australia, porque en ese país SI existen numerosas especies de arañas venenosas y potencialmente letales?

... el catedrático de Harvard Roger Fisher propuso en 1981 que los códigos de lanzamiento nuclear fueran implantados quirúrgicamente en un voluntario, de modo que si el presidente de los EEUU deseaba activar las armas nucleares tendría primero que matar al voluntario para recuperar los códigos?

... la única Constitución del siglo XVIII que aún sigue en vigor es la de los Estados Unidos?

... Richard Nixon era un excelente jugador de poker? La primera vez que llegó al Parlamento se costeó su campaña electoral básicamente con lo que había ganado en partidas de poker mientras estaba en la Marina.

... Estonia es el país que más modelos tiene per cápita, 73'8 por cada millón de habitantes?

... la banda negra que rodea los parabrisas de los coches se llama "frita" y tiene una doble función: estética (oculta el adhesivo que mantiene la luna unida al chasis) y técnica (protege a ese adhesivo de la acción de los rayos UV, que podrían deteriorarlo)?

... la aerolínea Hawaiian Airlines permite a cada pasajero de sus vuelos que salen de Hawai embarcar gratuitamente una caja de hasta cinco kilos de piñas o papayas?

... Radbod (o Redbad), el último rey de los frisios, se negó a convertirse al cristianismo alegando que prefería "pasar la eternidad en el infierno junto a mis antepasados paganos, que en el cielo junto a mis enemigos (en especial los francos, que se habían convertido masivamente)"?

viernes, 4 de junio de 2021

Curiosidades (con fotografías)

 

A la izquierda, el Hiroshima Prefectural Industrial Promotion Hall, uno de los escasos edificios que resistió la fuerza de la bomba atómica que arrasó Hiroshima. A la derecha, un silo de grano que resistió la explosión que devastó el puerto de Beirut. Ambos edificios fueron construidos por los checos.


La empresa Wrigley's se dedicaba originariamente a fabricar jabón y regalaba levadura a los que lo compraban. Su levadura rápidamente se hizo más popular que su jabón, así que la compañía pasó a fabricar levadura y a regalar chicles con ella. Y cuando sus chicles se hicieron más populares que la levadura, Wrigley's pasó a fabricar y vender chicles.


En el Parque Nacional Morne Trois Pitons, en la isla caribeña de Dominica, existe un lago, el Boiling Lake, cuyas aguas se mantienen en ebullición a una temperatura constante de entre 82º y 92º. Es el segundo lago de agua caliente mas grande del mundo, después del Frying Pan Lake (Nueva Zelanda), aunque la temperatura de este es sensiblemente inferior.


En 1903 un prisionero llamado Will West fue trasladado a la prisión de Leavenworth (Kansas), donde las autoridades no tardaron en darse cuenta de que ya tenían a otro preso llamado William West, con el que el recién llegado guardaba un asombroso parecido físico (a pesar del parecido y de la coincidencia de nombres, ambos no estaban emparentados). Poder distinguirlos sin lugar a duda fue uno de los motivos por los que el alcaide de la prisión solicitó permiso para instalar un sistema de identificación mediante huellas dactilares, convirtiendo a Leavenworth en una de las primeras instituciones de los EEUU en adoptar dicho sistema.


En la ciudad de Durham (Carolina del Norte) se encuentra uno de los pasos elevados más famosos del mundo: el paso elevado del ferrocarril Norfolk Southern sobre la calle Gregson, también llamado el 11-foot-8 por su altura (11 pies y ocho pulgadas, unos 3'56 metros) o, más gráficamente, La Guillotina de Gregson Street o El Abrelatas. Su fama se debe a la gran cantidad de accidentes que se producen en él a pesar de las numerosas señales de aviso, ya que numerosos vehículos de gran porte (camiones o autobuses) impactan con el puente a gran velocidad al no darse cuenta de su escasa altura. Se calcula que en el lugar se han producido unos 150 accidentes solo en la última década, y su popularidad es tal que incluso tiene un canal propio en YouTube.


El pomato es una planta injertada resultado de injertar una planta de tomate y una de patata (ambas del género Solanum). La planta resultante produce tomates en su parte aérea y patatas en la subterránea.


Dado que se rodó en blanco y negro, mucha gente desconoce que la aparatosa peluca que lucía la actriz Elsa Lanchester en la película La novia de Frankenstein era en realidad pelirroja.


Esta consola Game Boy, propiedad de un médico militar llamado Stephan Scoggins, sobrevivió a un bombardeo durante la Guerra del Golfo (1990-91) y, treinta años después, todavía funciona. En la actualidad se exhibe en la Nintendo Store de Nueva York.


Las llamadas "piedras de tsunami" se encuentran con cierta frecuencia en las costas del Japón. Estas losas, algunas de hasta seiscientos años de antigüedad, tienen mensajes grabados que advierten a los habitantes locales de que no construyan sus casas más cerca del mar que ese punto, para evitar el riesgo de ser alcanzadas por un tsunami. Después del terremoto de 2011 y el subsiguiente tsunami, se comprobó que las casas que habían respetado estas advertencias apenas habían sufrido daños.



El estreno en 1999 de la película Dogma causó un profundo rechazo entre algunas asociaciones católicas, que la tacharon de "blasfema". Delante de algunos de los cines que proyectaban la película llegaron a organizarse concentraciones de protesta contra el filme. Su director y guionista, Kevin Smith, haciendo gala de un peculiar sentido del humor, llegó a unirse de incógnito a una de esas protestas e incluso fue entrevistado por un canal local de noticias, criticando duramente la película.


La puerta de la cocina del monasterio portugués de Alcobaça mide tan solo 32 Centímetros de ancho. ¿El motivo? Un abad del siglo XVIII quiso evitar que los monjes engordaran demasiado, permitiendo el acceso a la cocina solo a los delgados.


En 1904, un marinero sueco llamado Carl Emil Pettersson naufragó en las costas de la isla de Tabar, en Nueva Guinea, habitada por una tribu de costumbres caníbales. Llevado ante el rey local, Lamy, la hija de este, la princesa Singdo, se enamoró de él nada más verlo. Más tarde se casaría con ella, crearía una plantación de cocoteros para exportar copra, y al morir su suegro lo sucedió como rey de la tribu. Su figura inspiró a la escritora Astrid Lindgren para crear al capitán Ephraim Calzaslargas, el aventurero padre de Pippi Calzaslargas, pirata y rey de los congoleños.