Verba volant, scripta manent
Mostrando entradas con la etiqueta Deportes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Deportes. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de agosto de 2025

Curiosidades (con fotografías)


La orquídea abeja (Ophrys apifera) es una especie de orquídea ampliamente distribuida, desde el Mediterráneo hasta el Cáucaso, que ha desarrollado un curioso mecanismo para atraer insectos polinizadores, más concretamente abejas: el pétalo inferior de sus flores guarda un asombroso parecido con las abejas hembra del género Eucera. Las abejas macho se sienten atraídas por las flores, y al acercarse a ellas se impregnan con su polen. Luego, al repetir el proceso en otras flores, las polinizan con ese polen.

El pasado mayo unos turistas que visitaban el Parque Nacional Torres del Paine (Chile) se llevaron una enorme sorpresa al encontrar en el Parque, a más de cincuenta kilómetros de la costa más cercana, a un lobo marino (Arctophoca australis). El animal fue posteriormente capturado por el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, que lo liberó más tarde en el mar. Se cree que el animal se internó en el canal Señoret, una zona de fiordos, y desde ahí remontó el río Serrano, que desemboca en el canal, y luego el Grey, conectado con el Serrano y que se interna en el Parque, probablemente en busca de comida.


La escritora canadiense Margaret Atwood imaginó los trajes que llevan las protagonistas de su novela El cuento de la criada inspirándose en la mujer de la etiqueta del limpiador Old Dutch Cleanser, que ella misma confesó que le provocaba miedo cuando era pequeña.



En 2016 una mujer de 91 años utilizó un bolígrafo para escribir sobre la obra “Reading-Work Piece” (1965), del artista alemán Arthur Köpcke (1928-1977), expuesta temporalmente en el Neues Museum Nürnberg y valorada en más de 100000 euros. La obra es un collage que incluye un crucigrama junto al que aparece la frase "Insert words so it suits" ("Insertar palabras de manera que encajen"), lo que llevó a la anciana a confusión creyendo que se trataba de algún tipo de arte interactivo.



La célebre "carita sonriente" o Smiley fue creada en 1963 por un diseñador gráfico llamado Harvey Ball, por encargo de una agencia de seguros que quería mejorar la moral de sus trabajadores. Ball solo cobró 45 $ por su trabajo, y nunca patentó la imagen, renunciando a cobrar millones de dólares en derechos de imagen, algo que nunca pareció molestarle, llegando a decir "Hey, solo puedo comerme un filete de cada vez, y conducir un coche de cada vez".


Motty fue un animal único en muchos aspectos. Nacido en el zoológico de Chester (Inglaterra) el 11 de julio de 1978, se trata del único ejemplar conocido de híbrido entre un elefante africano (Loxodonta africana) y un elefante asiático (Elephas maximus), un cruce que hasta entonces nadie creía posible, dadas las diferencias genéticas entre ambas especies. Motty había nacido con una curiosa mezcla de características de ambas especies: tenía el tamaño, la forma craneal y las orejas grandes de un elefante africano, pero cinco uñas en las patas delanteras y cuatro en las traseras, como los asiáticos. También nació débil y enfermizo; pese a los cuidados de los trabajadores del zoo, murió a causa de una infección solo diez días después de su nacimiento.


En 1978, cuando tenía 15 años, Mary Vincent fue asaltada por un hombre que le había ofrecido llevarla en su coche cuando hacía autostop. Aquel hombre la agredió, la violó, le cortó los brazos con un hacha y la arrojó por un terraplén dándola por muerta. Cuando recuperó la consciencia, Mary trepó por el terraplén, se llenó las heridas de barro para detener la hemorragia y caminó durante casi cinco kilómetros hasta encontrar ayuda. En el hospital insistió en ayudar a la policía a hacer un retrato robot de su agresor antes de ser sedada. Con el tiempo se convertiría en artista y activista en defensa de las víctimas de crímenes violentos.



El disco debut de la banda Metallica Kill 'Em All (1983) se iba a llamar originalmente Metal Up Your Ass, con una portada que representaba una mano armada con una daga saliendo de un retrete, pero su discográfica, Megaforce Records, les pidió que lo cambiaran porque consideraban que un título y una portada tan ofensivos perjudicarían su carrera comercial.



El Inazawa Bowling Centre, en la ciudad japonesa de Inazawa, es la bolera más grande del mundo, con un total de 116 calles que pueden acoger a la vez a 696 jugadores.




El llamado Rollo de Cobre de Qumrán es una lámina de cobre encontrada en 1952 en el mismo grupo de cuevas en el que se hallaron los famosos Manuscritos del Mar Muerto. En él figura una lista de sesenta y cuatro localizaciones del desierto de Israel, en sesenta y tres de las cuales se afirma que hay ocultas grandes cantidades de oro y plata. También menciona un segundo documento, con la misma lista de lugares pero con detalles más precisos. Está escrito en una variedad arcaica del idioma hebreo, y tiene numerosos errores ortográficos; se cree que la persona que lo copió no conocía el idioma en el que está escrito, quizá para mantener el secreto sobre su contenido. Nunca se ha hallado ninguno de los tesoros que en él se mencionan, y algunos expertos consideran que probablemente nunca existieron; de ser reales, su valor se calcula como mínimo en mil millones de dólares.



Los llamados knocker-up eran personas que, a cambio de una pequeña cantidad, generalmente pagada cada semana, se encargaban de despertar a la gente para que pudieran llegar a tiempo a sus trabajos. Fueron comunes en Inglaterra, Irlanda, los Países Bajos y algunos países más, desde el inicio de la Revolución Industrial (a finales del siglo XVIII), especialmente en las grandes ciudades industriales. En algunos lugares de Inglaterra no desaparecieron hasta la década de 1970.



La pareja más alta de la que jamás haya habido noticia fue la formada por el estadounidense Martin Van Buren Bates (1837-1919), que medía 2'36 metros, y la canadiense Anna Haining Swan (1846-1888), que medía 2'41 metros. Ambos contrajeron matrimonio en 1871, y tuvieron dos hijos: una niña que pesó al nacer más de ocho kilos, y un niño que pesó diez kilos. Desgraciadamente, ambos murieron al poco de nacer.


domingo, 13 de julio de 2025

Las camisetas de Lituania en Barcelona 92



Una de las imágenes icónicas de las Olimpiadas de Barcelona 92 fue la de la selección lituana de baloncesto acudiendo a recibir sus medallas de bronce llevando puestas unas singulares y coloridas camisetas que causaron sensación. Unas camisetas tras las cuales había una curios historia que mezclaba deporte, música y solidaridad.

El baloncesto, inventado en 1891 por un profesor de educación física llamado James Naismith que buscaba una actividad física que sus alumnos pudieran practicar bajo techo durante los largos y fríos inviernos de Massachussets, tuvo un éxito inmediato y se extendió con gran rapidez: el primer partido en Europa se jugó en 1893, el primer partido entre universidades en 1895, en 1896 se jugó el primer partido entre equipos profesionales y en 1898 se creó la primera liga profesional. Y uno de los lugares donde más rápida y profundamente se enraizó fue Lituania, que por aquel entonces todavía formaba parte del Imperio Ruso. Los lituanos hicieron suyo aquel deporte con una pasión y un entusiasmo inéditos, convirtiéndolo en un símbolo de su país. Tanto es así que, a pesar de su pequeño tamaño (hoy en día su población no alcanza los tres millones de habitantes), Lituania, tras conseguir su independencia en 1918, se proclamó campeona de Europa en 1937 y 1939.

Y luego en 1940 la Unión Soviética se anexionó el país, que durante el siguiente medio siglo pasó a ser una de las Repúblicas Soviéticas que la formaban. La pasión de los lituanos por el baloncesto continuó, y siguieron formando grandes jugadores, que pasaron a ser parte fundamental de la exitosa selección soviética (dos veces campeona olímpica, tres del mundo y catorce de Europa). Un buen ejemplo de ello fue la selección soviética campeona olímpica en Seúl 1988: cuatro de los cinco jugadores de su quinteto inicial habitual (Sarunas Marciulionis, Arvydas Sabonis, Rimas Kurtinaitis y Valdemaras Chomicius) eran lituanos y, además, nacidos en la ciudad de Kaunas.

Michael Jordan posa con la mítica camiseta lituana

En 1990 la Unión Soviética colapsó y Lituania recuperó su independencia. Por primera vez en cincuenta años, los lituanos tenían la ocasión de ver a sus jugadores defendiendo a su país y no a otra selección. Ese mismo año de 1990 se fundaba la Federación Lituana de Baloncesto (LKF), que fue aceptada como miembro de la FIBA al año siguiente. Los Juegos Olímpicos de Barcelona se acercaban, y era la primera gran ocasión de los lituanos para presentarse en el escenario internacional. Pero, desgraciadamente para ellos, la caótica situación económica de todas las repúblicas ex-soviéticas también afectaba a Lituania. El gobierno lituano carecía de recursos para la LKF, y ello amenazaba las posibilidades de su selección de participar primero en el Torneo Pre-Olímpico que se celebraría en España, donde se concederían las últimas plazas para el torneo; y luego, en caso de clasificarse, de participar en las Olimpiadas. Por eso, los miembros del equipo comenzaron a moverse por su cuenta para conseguir el dinero necesario.

Por aquel entonces Sarunas Marciulionis ya jugaba en la NBA, en las filas de los Golden State Warriors de San Francisco. Había sido el primer jugador soviético en irse a la NBA, en 1989, y no había tardado en ganarse el aprecio de su afición, por su buen hacer en la cancha y por haber participado como voluntario en las labores de ayuda a las víctimas del terremoto que afectó a la ciudad el 17 de octubre de 1989. Con la ayuda de Donnie Nelson, entrenador asistente de los Warriors e hijo del entrenador principal Don Nelson, Marciulionis empezó a pedir ayudas y donativos para su selección, igual que sus compañeros hacían en los países en los que jugaban. 

Los esfuerzos de Marciulionis y Nelson no pasaron desapercibidos para un periodista deportivo llamado George Shirk, el cual escribió un artículo en el San Francisco Chronicle. Por aquello del destino, ese artículo fue leido por Dennis McNally, relaciones públicas de la banda californiana de rock psicodélico Grateful Dead, el cual se lo mostró a los miembros del grupo. Los Grateful Dead sintieron de inmediato simpatía por los lituanos y su causa, que el batería Mickey Hart definió como "una lucha por la vida y la libertad". Así que hicieron una generosa donación económica al equipo lituano. Pero hicieron algo más: se pusieron en contacto con el diseñador neoyorquino George Speirs, responsable de las portadas de varios de los discos de la banda, y le pidieron que diseñara unas camisetas para enviarselas a la selección lituana como muestra de apoyo. Y Speirs se sacó de la manga aquellas geniales camisetas, tan psicodélicas como la música del grupo, con los colores rojo, verde y amarillo de la bandera lituana y un esqueleto (apodado Skullman y que ya había aparecido en varias portadas de los discos de los Dead) encestando una canasta.

George Speirs

A los jugadores lituanos les encantaron aquellas camisetas, tan coloridas y vibrantes, en contraste con los uniformes de la época soviética, mayormente grises y azules. El propio Sabonis admitió que lo primero que había pensado al verlas era "Guau, esta es de verdad una Lituania libre". Con el dinero recaudado, los lituanos, con Vladas Garastas como seleccionador y Raimundas Sargunas, Donnie Nelson y el español Javier Imbroda como ayudantes, pudieron participar en el Pre-Olímpico (donde se clasificaron brillantemente ganando todos sus partidos) y luego en la Olimpiada, donde también tuvieron un papel destacado: perdieron solo un partido en fase de clasificación, llegaron hasta las semifinales, donde fueron barridos (127-76) por el legendario Dream Team norteamericano de Michael Jordan, Magic Johnson, Scottie Pippen y Larry Bird, entre otros, para luego acabar ganando la medalla de bronce; un triunfo de especial significado, ya que en el partido por la medalla derrotaron al Equipo Unificado (formado por las antiguas repúblicas de la URSS salvo las tres repúblicas bálticas). Y como muestra de agradecimiento, decidieron llevar las camisetas de Speirs en el momento de recibir la medalla.

Aquellas camisetas tuvieron un éxito rotundo. Se vendieron en grandes cantidades, convirtiéndose en uno de los souvenirs más buscados de aquellas Olimpiadas. Fue tal el éxito, que Speirs decidió renunciar al porcentaje que le correspondía de las ventas para que ese dinero fuera a parar a la selección lituana (convirtiéndose durante algún tiempo en su principal patrocinador) y a diversas entidades benéficas lituanas. Aún hoy en día, después de más de treinta años, siguen vendiéndose, con sus ingresos dedicados a la beneficencia. La fama de las camisetas llegó a tal punto que en 1993 Skullman se convirtió en el primer (y único) personaje dibujado en ingresar en el Basketball Hall of Fame (y en el Hall of Fame de cualquier otro deporte).

domingo, 6 de abril de 2025

Pequeñas historias (XLI)

En 1917 la escritora y medium Emily Grant Hutchings publicó la novela Jap Herron, proclamando que el verdadero autor del libro era nada menos que el famoso escritor Mark Twain, muerto siete años antes, quien le habría dictado el libro desde el más allá a través de un tablero de ouija. La curiosidad del público convirtió a Jap Herron en un éxito de ventas, lo que llevó a Clara Clemens, hija y heredera de Twain, a denunciar a Hutchings y a su editor, Mitchell Kennerley. La demanda establecía que, una de dos, o el libro era un fraude, y por lo tanto debían de dejar de asociarlo al nombre de Twain; o bien, si seguían proclamando que Twain era su autor, debían entregar los beneficios de sus ventas a los herederos del escritor y a la editorial Harper & Brothers, poseedora de los derechos exclusivos de publicación de las obras de Twain. La demanda se retiró cuando Hutchings, sin retractarse de sus afirmaciones sobre la autoría del libro, aceptó detener su publicación y destruir todas las copias no vendidas.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La palabra "boicot" procede del nombre de un personaje real: Charles Cunningham Boycott, un antiguo militar británico que tras dejar el ejército se convirtió en administrador de las posesiones de John Crichton, conde de Erne, en la isla irlandesa de Achill. Muy pronto se ganó fama de explotador y despiadado hacia los trabajadores y arrendatarios de las tierras del conde, llegando a intentar desahuciar a varios de ellos en tiempos de cosechas pobres, lo que le valió enfrentarse con la Irish National Land League (una organización que defendía los intereses de los pequeños agricultores frente a los grandes terratenientes), la cual presionó a sus trabajadores para que se negaran a recoger sus cosechas, y a los arrendatarios para que no pagaran las rentas. Boycott recurrió entonces a trabajadores foráneos, protegidos por el ejército y la policía británicos. Como respuesta, los negocios de la isla se negaron a servirle, ni a venderle mercancías ni a prestarle servicios. Los periódicos británicos, que mayoritariamente se pusieron de parte de Boycott, empezaron a hablar de "boicot" para referirse a estas acciones. Finalmente, Boycott y su familia se vieron obligados a abandonar Irlanda y regresar a Inglaterra.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Bolle Willum Luxdorph (1716-1788) fue un funcionario, historiador y escritor danés cuya obra más conocida son sus Diarios, en los que registra principalmente noticias de Dinamarca y del extranjero. En su entrada del 19 de enero de 1764 menciona que un tal coronel Poulsen, residente en la Abadía de Børglum, había resultado gravemente herido tras abrir una caja que le habían enviado por correo y que contenía cierta cantidad de pólvora y un mecanismo de ignición que la hizo explotar cuando Poulsen la abrió. Este es considerado el primer atentado con una carta bomba del que se tiene noticia.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Durante las Olimpiadas de 1972 el nadador norteamericano Mark Spitz (que ganaría siete medallas de oro en aquellos Juegos) le dijo a modo de broma al entrenador del equipo soviético que su característico bigote le ayudaba a conseguir mejores marcas, ya que desviaba el agua de su boca. Al año siguiente, todos los miembros del equipo soviético de natación llevaban bigote.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El 22 de febrero de 1983 se estrenó en el Teatro Eugene O'Neill de Broadway la obra Moose Murders, descrita como una "farsa de misterio". La obra incluía entre otras escenas a uno de los protagonistas intentando acostarse con su propia madre y a un parapléjico levantándose de su silla de ruedas para pegar una patada en la entrepierna a un hombre disfrazado de alce. Las críticas fueron tan malas que su estreno fue también su última representación. Con el tiempo el nombre de la obra pasó a ser sinónimo de un fracaso estrepitoso en la escena teatral.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El cantante Johnny Cash se alistó en las Fuerzas Aéreas en 1950, con apenas 18 años, y sirvió en ellas hasta 1954, cuando se licenció con honores con el rango de sargento. Durante la mayor parte del tiempo sirvió como operador de radio, y uno de sus destinos fue en la República Federal de Alemania como decodificador, interceptando transmisiones soviéticas en código Morse. Durante esta misión, fue él quien interceptó el mensaje en el que se informaba a las tropas soviéticas en la República Democrática de Alemania de la muerte de Josef Stalin. Se considera que Cash fue el primer norteamericano en saber de la muerte de Stalin, y según su familia a él le encantaba esa anécdota y la contaba en numerosas ocasiones.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

A principios de 2025 un jubilado llamado Anatoly Semenovich entregó en la biblioteca Belinski de Ekaterimburgo un libro que había encontrado en la calle, junto a otros en una caja, que había sido prestado por la biblioteca hacía más de un siglo. El libro, una edición de 1903 de la obra Atención e interés en el aprendizaje, de A.I. Anastasiyev, había sido prestado en julio de 1919 y debía haber sido devuelto un mes más tarde. En ese mismo mes el Ejército Rojo tomó la ciudad, hasta entonces en manos del Movimiento Blanco, y se supone que esa fue la causa de que el libro nunca fuera devuelto. Aún así, se queda lejos del récord: un ejemplar de Scriptores rerum Germanicarum septentrionalium, vicinorumque populorum diversi que el coronel Robert Walpole tomó prestado del Sidney Sussex College (uno de los colleges que forman la Universidad de Cambridge) en 1668 y que no regresó a su legítimo propietario hasta 1956.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

En el año 2010 el Ayuntamiento de Cádiz se dio cuenta de que uno de sus funcionarios, un ingeniero llamado Joaquín García, estaba a punto de cumplir veinte años como empleado municipal, así que decidieron hacerle un homenaje. García, cuñado de Fermín Moral, antiguo candidato socialista a la alcaldía de Cádiz, había llegado a ser director técnico de Medio Ambiente del Ayuntamiento, y en 2004 había sido destinado a la empresa pública Aguas de Cádiz como supervisor de la planta de tratamiento de aguas residuales de La Martona. Sin embargo, a la hora de localizarle nadie recordaba haberle visto últimamente, e incluso el gerente de La Martona admitió que no lo había visto en años, a pesar de que su despacho estaba enfrente al de García, y creía que había regresado al Ayuntamiento. Cuando por fin dieron con García este fue incapaz de justificar qué había estado haciendo en su horario laboral, así que concluyeron que llevaba al menos seis años sin acudir a su puesto de trabajo, sin dejar de cobrar su sueldo. García argumentó primero que si acudía a trabajar, aunque no durante toda su jornada (de ocho a tres), y luego que era víctima de acoso laboral porque le habían asignado un puesto vacío de responsabilidades, aunque no lo había denunciado por miedo a ser despedido. Sin embargo un juzgado de Cádiz lo condenó a una multa de 27000 euros (un año neto de sueldo, la mayor multa legalmente imponible en un caso de absentismo laboral) y García se jubiló poco después.

miércoles, 16 de octubre de 2024

Ástilo de Crotona, el primer gran fichaje deportivo



La prueba estrella de las Olimpiadas clásicas era el stadion, una carrera a pie en la que los participantes, completamente desnudos, recorrían una distancia de un estadio (600 pies). Esta distancia variaba ligeramente de una polis a otra; así, en Olimpia equivalía a 192 metros, en Pérgamo a 210 y en Delfos y Nemea, a 178. Era la prueba que más interés despertaba; de hecho, en las primeras ediciones de los Juegos era la única prueba que se disputaba. El ganador  se convertía en una celebridad dentro del mundo griego, daba nombre al periodo de cuatro años entre celebración y celebración, y tenía el privilegio de encender el fuego sagrado en los siguientes Juegos. Y para la ciudad a la que representaba suponía orgullo y prestigio tener a un campeón olímpico entre ellos.

Crotona (la actual Crotone italiana) era una colonia griega fundada por los aqueos de la ciudad de Ripes a finales del siglo VIII a. C. en el sur de la Península Itálica, en la desembocadura del rio Aesaros (hoy llamado Esaro). En sus primeros siglos prosperó y llegó a ser una de las principales ciudades de la Magna Grecia, fundando a su vez colonias como Caulonia, Terina y Turios, pero luego su importancia fue decayendo y en el siglo III a. C. acabó siendo conquistada por los romanos. En su historia destacan dos hechos que la hicieron famosa: fue el lugar donde el célebre matemático y filósofo Pitágoras de Samos fundó su Escuela, y fue cuna de numerosos campeones olímpicos.

El talento de los atletas de Crotona llegó a ser proverbial entre los griegos. El historiador Estrabón llegó a decir en su Geografía que "Aquel que llega el último de los crotoniatas es el primero del resto de los griegos". Aún se discute si se debía a su entrenamiento, a su alimentación o algún otro factor, pero lo cierto es que los crotoniatas lograron un número desproporcionadamente elevado de victorias en los Juegos; así, en las 26 Olimpiadas celebradas entre el 588 y el 488 a. C. hubo nada menos que 11 campeones del stadion nacidos en Crotona (en el mismo intervalo ninguna otra ciudad tuvo más de 2 campeones). De Crotona fueron originarios deportistas legendarios como Milón, que venció en la prueba de lucha de las Olimpiadas en seis ocasiones, y Ástilo.


Ástilo de Crotona participó en los tres Juegos Olímpicos celebrados entre el 488 y el 480 a. C., y en los tres se proclamó doble vencedor de stadion y diaulo (una carrera de dos estadios). En la de 480 a. C. se proclamó además campeón de hoplitódromo, una carrera a pie cuya distancia variaba entre los dos estadios en Olimpia y los quince en Platea, y en la que los participantes en lugar de ir desnudos corrían llevando el equipo completo de un hoplita: armadura, casco y escudo. Tradicionalmente, el hoplitódromo era la prueba que cerraba los Juegos, y servía como recordatorio a los griegos de que la tregua que se establecía durante su celebración llegaba a su fin y los conflictos armados que habían quedado en suspenso se reanudaban. Además, Ástilo también fue reconocido como periodónice, un título que se otorgaba a los atletas que lograban al menos una victoria en cada uno de los Juegos Panhelénicos (Olímpicos, Ístmicos, Píticos y Nemeos) en el periodo de cuatro años que iba de una Olimpiada a otra.

Sin embargo, en su tercera Olimpiada Ástilo fue proclamado campeón como Ástilo de Siracusa y no de Crotona. Como ya he dicho, para una ciudad griega era un inmenso honor que un atleta que la representase fuera campeón olímpico, aunque no fuera oriundo de ella. Por eso algunas ciudades recurrían a reclutar a deportistas de otros lugares para que participaran en su nombre. Y eso era lo que había pasado con Ástilo: Hierón, hermano de Gelón, el tirano de la ciudad siciliana de Siracusa (al que sucedería poco después como Hierón I), había convencido al campeón con dinero y prebendas para que aceptara competir como siracusano. Ástilo no era el primer atleta que competía en nombre de una ciudad que no era la suya, pero hasta entonces nunca un deportista de su fama y categoría había cambiado de bando de esa manera.

Milón de Crotona (Pierre Puget, 1671-1682)

No es necesario decir que a sus compatriotas crotoniatas no les sentó nada bien aquella traición. Como venganza, destruyeron la estatua de Ástilo, obra del gran escultor Pitágoras de Regio, que habían erigido después de su primera victoria olímpica, y que se encontraba junto a la de otros campeones crotoniatas junto al templo de Hera Lacinia, y convirtieron la que había sido su casa en una prisión. No parece que a Ástilo le importase demasiado: para entonces ya vivía en Siracusa, de manera más que acomodada gracias a la generosidad de Hierón. Algunos historiadores especulan con que la defección de Ástilo tuvo un trasfondo político al estar el atleta enfrentado a los entonces gobernantes de la ciudad. No obstante, parece claro que la cuestión económica fue la que más pesó a la hora de cambiar de ciudad.

domingo, 6 de octubre de 2024

Pequeñas historias (XXXIX)

En diciembre de 2006, un instructor de paracaidismo neozelandés llamado Michael Holmes saltó desde un avión a 15000 pies de altitud (más de 4500 metros) en lo que era un salto de rutina. Sin embargo, tanto el paracaídas principal de Holmes como el de reserva fallaron y el paracaidista se precipitó al suelo en caída libre. Milagrosamente, un arbusto de zarzamora amortiguó su caída y Holmes sobrevivió con heridas menores. Todo el descenso fue grabado por la cámara que Homes llevaba en su casco (la grabación está en YouTube).

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El astrónomo danés Tycho Brahe (1546-1601) fue también un entusiasta alquimista que disponía de un laboratorio en el sótano de su casa, llamada Uraniborg, en la isla de Ven. Como muchos otros alquimistas, Brahe guardaba un gran secretismo con sus experimentos, y no dejó ninguna descripción escrita de estos o de sus resultados. Uraniborg fue demolida poco después de la muerte de Brahe, pero una prospección arqueológica llevada a cabo entre 1988 y 1990 sacó a la luz varios fragmentos de vidrio y cerámica, que se creen que pertenecen a recipientes del laboratorio. Recientemente estos fragmentos han sido sometidos a un análisis químico para ver qué elementos usaba Brahe en sus investigaciones, y se encontraron en ellos restos de níquel, cobre, zinc, estaño, antimonio, oro, mercurio y plomo (todos ellos habituales en los laboratorios alquímicos), y, sorprendentemente, también tungsteno, un elemento que oficialmente no fue identificado hasta 1781, y aislado en 1783. Los investigadores barajan dos opciones: que el tungsteno fuera producido accidentalmente, como subproducto de alguno de sus experimentos, o bien que Brahe lo aislara voluntariamente (en su época se sabía que en algunas minas de estaño de Sajonia el mineral contenía una impureza, a la que llamaban wolfram, que dificultaba su fundición) pero lo guardara en secreto.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El actor norteamericano John Cazale (1935-1978) posee un record difícil de igualar. Siendo un actor eminentemente teatral, apenas trabajó en el cine. Antes de su temprana muerte solo rodó cinco películas entre 1972 y 1978 (tres de ellas a las órdenes de Francis Ford Coppola), pero las cinco fueron nominadas al Oscar a la Mejor Película y seleccionadas por la Biblioteca del Congreso para su preservación por ser "cultural, histórica o estéticamente significativas". Esas películas son El padrino (1972), La conversación (1974), El padrino II (1974), Tarde de perros (1975) y El cazador (1978).

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Isidor "Izzy" Einstein (1880-1938) fue un agente federal que se distinguió durante la época de la Ley Seca (1920-1933) a la hora de perseguir el contrabando de alcohol y cerrar bares ilegales. Einstein solía presumir de que era capaz de encontrar alcohol ilegal en una ciudad en menos de treinta minutos. En Chicago le llevó 21 minutos, en Atlanta 17, en Pittsburgh solo 11. Pero el récord lo estableció en Nueva Orleáns: 35 segundos. Nada más salir de la estación de tren se subió a un taxi, le preguntó al taxista donde podía conseguir un trago, y el taxista le pasó una botella.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

En la primera edición de la Copa América, celebrada en Argentina en 1916, el seleccionador chileno Carlos Fanta y el jugador brasileño Sidney Pullen también actuaron como árbitros, dirigiendo entre los dos cuatro de los seis partidos disputados.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Cuando Sally Ride se convirtió en la primera mujer norteamericana en viajar al espacio (en la misión STS-7, en junio de 1983) los ingenieros de la NASA, demostrando su profundo conocimiento de las mujeres, le preguntaron si cien tampones era una cantidad adecuada para incluir en los suministros de la misión (para un vuelo de menos de una semana). Además, dando por supuesto que las mujeres astronautas querrían llevar maquillaje durante sus misiones, diseñaron un kit de maquillaje para utilizar en el espacio.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Louis Braille, el inventor del lenguaje braille para personas ciegas, se basó en un sistema de lectoescritura táctil inventado por el militar francés Charles Barbier de la Serre, cuyo objetivo era poder transmitir mensajes de noche a puestos avanzados sin que sus receptores tuvieran que encender una luz, revelando su posición, para leerlos.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

En 1826 un ciudadano llamado William Morgan, residente en la ciudad de Batavia (Nueva York) anunció públicamente que iba a publicar un libro revelando los secretos de la masonería (de la cual él afirmaba haber sido miembro destacado) y de sus ceremonias de iniciación. Tras este anuncio, Morgan fue arrestado acusado del impago de un préstamo y del robo de una camisa; después de que su editor pagara su deuda y fuera puesto en libertad, volvió a ser arrestado, esta vez por una deuda en una taberna. Cuando fue liberado de nuevo, desapareció sin dejar rastro y nunca se volvió a saber de él, por lo que todo el mundo asumió que había sido asesinado por los masones para callarlo. Su caso despertó un fuerte sentimiento antimasónico (los masones habían ido ganando influencia dentro de la política estadounidense) e incluso el nacimiento de un Partido Antimasónico, de breve existencia.

domingo, 28 de julio de 2024

Pequeñas historias (XXXVIII)

En 1717 el célebre pirata Benjamin Hornigold asaltó un buque mercante frente a las costas de Honduras. Cuando los piratas subieron a bordo, Hornigold pidió a los aterrorizados tripulantes que les entregaran... sus sombreros. Según explicó, la noche anterior sus hombres habían pillado una fenomenal borrachera durante la cual habían lanzado por la borda todos sus sombreros. Cuando hubieron "requisado" la mayor parte de los sombreros de a bordo, los piratas se marcharon tranquilamente sin llevarse nada más.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La isla de Ni'ihau es la más pequeña de las islas habitadas del archipiélago de Hawai. Tiene unos 180 kilómetros cuadrados de superficie y una población estable de unas 130 personas, en su mayoría de origen hawaiano. Pertenece en su totalidad a dos hermanos, Bruce y Keith Robinson, cuya tatarabuela, Elizabeth Sinclair, la compró en 1864 al rey hawaiano Kamehameha V a cambio de diez mil dólares en oro. Se la conoce también como La Isla Prohibida porque hasta hace poco la familia Robinson solo permitía el acceso a ella a miembros de la familia, personal militar (en la isla hay una pequeña base de la Marina norteamericana), empleados del gobierno y personas expresamente invitadas. Los hermanos Robinson han rechazado todas las ofertas que han recibido para vender la isla, incluida una del gobierno norteamericano cifrada en mil millones de dólares.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

En enero de 2020 un joven de 17 años llamado Aidan Jackson, residente en la localidad inglesa de Widmes, empezó a sufrir convulsiones mientras estaba en su habitación jugando online. Sus padres estaban viendo la televisión y no se dieron cuenta, pero afortunadamente la chica con la que Aidan estaba hablando, Dia Lathora, natural de Texas, a más de 8000 kilómetros, se dio cuenta de que algo pasaba y avisó a la policía de Widmes, que se presentó de inmediato en la casa de los Jackson y pudo auxiliar a Aidan.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

En agosto de 1987 un jugador llamado Dave Bresnahan, catcher en el equipo de los Williamsport Bills, que jugaba en las Ligas Menores de béisbol, tuvo la idea de utilizar una patata cortada con la forma de una pelota de béisbol para engañar a un jugador rival durante un partido contra los Reading Fighting Phils. Aunque a Bresnahan le pareció una broma muy divertida, su equipo no lo creyó así; fue multado, le rescindieron su contrato y supuso el final de su carrera deportiva.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La gacería o briquero es una peculiar variedad lingüística que se habla en la provincia de Segovia, fundamentalmente en el municipio de Cantalejo y limítrofes. Tiene su origen alrededor de los siglos XII y XIII, cuando la región fue repoblada con colonos procedentes del norte de la Península. De hecho, la principal teoría sobre su origen es que surge de la mezcla del idioma galaico-portugués de los nuevos colonos con el castellano medieval que hablaban los habitantes de la zona, con algunas influencias árabes, vascas y francesas. En la actualidad está arraigada en determinados sectores vinculados a los oficios tradicionales, como la fabricación de aperos de labranza o el comercio de ganado.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

En 1986 se descubrió cerca de la localidad rumana de Mangalia la llamada cueva de Movile, una cueva con un sistema de aguas subterráneas que había permanecido aislado al menos 5 millones y medio de años. A pesar de la completa ausencia de luz (que hace que el ecosistema de la cueva se base en la quimiosíntesis y no en la fotosíntesis), con bajas concentraciones de oxígeno y altas de dióxido de carbono y sulfuro de hidrógeno, la cueva posee una elevada cantidad de vida animal. Se han encontrado en ella 48 especies de arañas, pseudoescorpiones, caracoles y sanguijuelas, entre otras (la mayoría ciegas y carentes de pigmentos) de las cuales 33 son exclusivas de esta cueva.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

En junio de 1918 tuvo lugar la Batalla del Bosque de Belleau, que enfrentó a la 2ª y 3ª Divisiones de Infantería del ejército norteamericano, reforzadas con unidades francesas y británicas, contra las Divisiones 10ª, 28ª, 87ª, 197ª y 237ª del ejército alemán, que formaban parte de una ofensiva alemana que les había llevado a escasos 60 kilómetros de Paris. El 6 de junio dos batallones de los US Marines atacaron el bosque de Belleau, donde se habían acantonado parte de las tropas alemanas. Los Marines tuvieron que soportar fuego de ametralladoras, francotiradores y una notable inferioridad numérica, con intensos combates que a menudo se resolvían en luchas cuerpo a cuerpo. Fue durante esta acción en la que el sargento de artillería Daniel Daly, una leyenda de los Marines, dos veces ganador de la Medalla de Honor (algo que solo 19 personas han logrado en toda la historia) y veterano de intervenciones en las Filipinas, Haití o China, pronunció una frase legendaria para animar a sus hombres a seguir combatiendo, una frase que se convertiría en uno de los lemas del cuerpo de Marines: "Come on, you sons of bitches, do you want to live forever?" ("Venga, hijos de perra, ¿queréis vivir para siempre?"). Aquel día los Marines sufrieron, entre muertos y heridos, un total de 1087 bajas, la mayor cantidad de bajas sufridas por el cuerpo en un solo día hasta la batalla de Tarawa (noviembre de 1943).

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Durante la primera edición de la Copa América, poco antes del inicio del partido Argentina-Brasil la selección argentina se quedó con solo 10 hombres porque uno de sus jugadores tuvo que ausentarse repentinamente por motivos laborales (por aquel entonces no había sustituciones y las selecciones solo habían convocado a 11 futbolistas). Cuando parecía que Argentina iba a tener que jugar con 10, uno de sus jugadores reconoció entre los espectadores del partido a José Laguna, futbolista del Club Huracán. Laguna, convocado a toda prisa, aceptó jugar el partido, y al final sería el autor del único gol de los argentinos en el partido, que terminaría con empate a 1.

lunes, 29 de abril de 2024

La peligrosa vida de Jack Molinas

Jacob Louis "Jack" Molinas (1931-1975)


Jacob Louis "Jack" Molinas nació en Nueva York el 31 de octubre de 1931. Su padre Louis dirigía un casino en la ciudad de New Rochelle y posteriormente adquirió un bar en Brooklyn; en ambos casos se le atribuían relaciones con la mafia neoyorquina. Jack era un joven fuerte y con talento para el deporte; su elevada estatura (con 14 años ya medía 1'84 metros) le decantó pronto por el baloncesto. En su etapa en el instituto Stuyvesant ya destacó, jugando como alero (ocasionalmente de pivot); era rápido, dominante y con un buen lanzamiento. Fue en esta etapa cuando conoció a Joe Hacken, un corredor de apuestas que presumía de haber amañado su primer partido con solo 18 años y que se convirtió en una gran influencia para Jack. Hay quien sospecha que ambos pudieron empezar a amañar partidos con Jack todavía en el equipo de su instituto; no algo tan llamativo como decantar el resultado de un partido, sino en aspectos más discretos como diferencias de puntos o canastas encestadas.

Posteriormente Jack se matriculó en la Universidad de Columbia, en cuyo equipo de baloncesto, los Lions, jugó de 1950 a 1953. Fue máximo encestador del equipo en las tres temporadas y también capitán en la última, donde batió el record del equipo de puntos encestados en un solo partido. En la temporada 50-51 estalló un gran escándalo de amaño de partidos en la NCAA; 32 jugadores de 7 equipos diferentes fueron acusados de alterar los resultados de hasta 86 encuentros de la liga universitaria entre 1947 y 1950, manipulando las diferencias de puntos para favorecer a determinados corredores de apuestas. La mayoría de los implicados recibieron penas de prisión y se les prohibió de por vida jugar en la NBA. Molinas nunca llegó a ser acusado, pero los posteriores sucesos que protagonizó le harían más tarde sospechoso.


En el Draft de la NBA de 1953 fue elegido en el tercer lugar por los Fort Wayne Pistons (no se trasladarían a Detroit hasta 1957). Empezó aquella temporada a muy buen nivel, con promedios de más de 12 puntos y 7 rebotes por partido, e incluso fue elegido para el partido de los All-Star de 1954. Sin embargo, en enero de 1954 la NBA lo acusó de efectuar apuestas ilegales en partidos de la liga, incluyendo partidos de su propio equipo, algo que Molinas acabaría admitiendo. Se especula que con sus apuestas Molinas llegaba a ganar 50000 dólares algunas semanas (su sueldo con los Pistons era de 9600 dólares al año y 500 más por objetivos). El castigo fue ejemplar; la NBA lo suspendió de por vida. Ningún otro jugador recibió un castigo similar por cuestión de apuestas en 70 años; no fue hasta hace apenas unos días que el jugador de Toronto Raptors Jontay Porter fue sancionado de la misma manera. Molinas apeló el castigo e incluso llegó a demandar a la NBA, sin éxito. Aún hoy en día conserva el record de ser el jugador de la NBA elegido para un All-Star con menos partidos disputados, 32 (aunque dada su suspensión no lo llegó a disputar, siendo sustituido por su compañero de equipo Andy Phillip).

Tras ser expulsado de la NBA Molinas se vio obligado a continuar su carrera en una liga menor como la Eastern Professional Basketball League (EPBL), donde jugó en equipos como los Williamsport Billies, Hazleton Hawks y Wilkes-Barre Barons entre 1954 y 1962. También aprovechó para licenciarse en Derecho y ser admitido en el colegio profesional de abogados de Nueva York. Durante aquellos años siguieron circulando rumores que lo vinculaban a tramas de apuestas sobre boxeo o carreras de caballos; pero su nombre no volvió a aparecer en las portadas hasta 1961.

Ese año se desmanteló una gran red de amaño de partidos de la NCAA que había alterado los resultados de al menos 43 partidos entre 1957 y 1960. 37 jugadores de 22 universidades distintas fueron arrestados, aunque la mayoría no recibieron penas de cárcel, pero si sanciones e inhabilitaciones deportivas, como prohibiciones temporales para jugar en la NBA. Entre los implicados, jugadores que posteriormente serían figuras destacadas como Conney Hawkins y Roger Brown (ambos incluidos en la actualidad en el Basketball Hall of Fame) o Doug Moe (elegido en 1988 como mejor entrenador de la NBA cuando entrenaba a los Denver Nuggets). Y al frente de la trama estaba Jack Molinas, aunque se vincularon a ella otros nombres como su viejo amigo Joe Hacken o a miembros de la familia mafiosa de los Genovese como Thomas "Tommy Ryan" Eboli o Vincent "The Chin" Gigante. 

Molinas fue condenado en 1963 a una pena de entre 10 y 15 años de cárcel, de los que cumplió cinco, entre 1965 y 1969, en la prisión neoyorquina de Attica. Cuando salió, desprestigiado y habiendo perdido su licencia de abogado, decidió mudarse a la costa Oeste y se instaló en Hollywood, donde siguió vinculado a asuntos turbios como la producción de películas pornográficas. En 1973 fue arrestado por enviar pornografía a Tennessee de manera ilegal, aunque se libró de la cárcel pagando una fianza de 10000 dólares. El 15 de noviembre de 1974 su socio Bernard Gusoff (con el que tenía un negocio de importación de pieles desde Taiwan) fue asesinado de una paliza en su apartamento de Los Angeles. Molinas fue considerado uno de los principales sospechosos; sobre todo porque Gusoff tenía un seguro de vida de 500000 dólares del que Molinas era beneficiario. Pero no se encontraron pruebas y el caso quedó finalmente archivado.


El 3 de agosto de 1975, a eso de las dos de la mañana, Jack Molinas murió asesinado en el patio trasero de su casa de Los Angeles. Un sicario llamado Eugene Connor le disparó varias veces con una pistola del calibre 22 desde la valla de su propiedad, alcanzándole en la nuca y la cabeza y matándolo en el acto. La novia de Molinas, Shirley Marcus, y su perro, también resultaron heridos en el tiroteo. Nunca se llegó a aclarar quién había ordenado su asesinato. Se dijo que debía mucho dinero a la mafia y que, cansados de esperar, habían decidido darle un escarmiento; o bien que alguien cercano a Gusoff quiso tomarse la justicia por su mano. Su cuerpo descansa en el cementerio Beth-El, en Paramus (Nueva Jersey).

domingo, 24 de marzo de 2024

¿Sabías que...

... cuando en el llamado "Partido del siglo", que enfrentó a las selecciones de rugby de Gales y Nueva Zelanda el 16 de diciembre de 1905, el público galés cantó a coro el Hen Wlad Fy Nhadau (Vieja tierra de mis padres), himno oficioso de Gales, se considera la primera vez que se interpretó un himno nacional antes de un evento deportivo internacional?

... en el guión original de la película Alien, el octavo pasajero, no había ninguna indicación acerca del sexo o la raza de los protagonistas? Solo descripciones de sus personalidades. El resto quedó a cargo del cásting.

... el célebre mafioso Al Capone le propuso al mítico agente federal Elliot Ness que si hacía la vista gorda con sus negocios de contrabando de alcohol, cada lunes por la mañana tendría 2000 $ (unos 35000 $ actuales) sobre la mesa de su despacho? Ness rechazó la oferta y murió en 1957 absolutamente arruinado.

... cuando un barco pirata enarbolaba una Jolly Roger (la tradicional bandera pirata con los huesos y la calavera) de color negro, significaba que ofrecía a sus víctimas la opción de rendirse? Sin embargo, si la bandera era roja, ello significaba que no se daría cuartel ni se respetaría la vida de los prisioneros.

... el Parlamento británico aprobó en 1679 la ley del habeas corpus (que reconoce a un detenido el derecho a ser presentado ante un juez en un determinado plazo, para que este decida si su detención está justificada o no) gracias a que los partidarios de la ley a modo de broma contaron por diez el voto de un lord especialmente gordo, y los opositores no se dieron cuenta?

 ... uno de los trece Artículos de la Confederación (el primer documento aprobado por el gobierno de los EEUU tras su independencia) establecía que en el caso de que Canada solicitase su ingreso como parte de EEUU sería aceptada de manera automática?

... llevar corbata puede reducir hasta en un 7'5 % el flujo de sangre al cerebro, causando mareos, náuseas y dolores de cabeza?

... la hipopotomonstrosesquipedaliofobia es el miedo irracional a las palabras largas?

... el Everest no es la montaña más alta de la tierra? Los volcanes de Hawai Mauna Kea y Mauna Loa superan los 10000 metros de altura desde su base, pero solo 4200 de ellos están por encima del nivel del mar.

... un tercio de la masa del planeta 55 Cancri e, que orbita en torno a la estrella Copérnico (en la constelación de Cáncer) es carbono en forma de diamante?

... la mariposa alas de pájaro de la reina Alexandra (Ornithoptera alexandrae), nativa de la isla de Nueva Guinea, es la mariposa diurna más grande del mundo, con una envergadura de hasta 31 centímetros?

... la nuez moscada, consumida en grandes cantidades, puede tener efectos alucinógenos, ya que contiene una sustancia psicoactiva, la miristicina?

domingo, 3 de marzo de 2024

Cuando Miguel de la Quadra-Salcedo se quedó sin el récord mundial de lanzamiento de jabalina

Miguel de la Quadra-Salcedo y Gayarre (1932-2016)

El lanzamiento de jabalina es una de las competiciones más antiguas del calendario atlético. Se disputaba ya (con algunas diferencias) en los Juegos Olímpicos y Panhelénicos de la Grecia antigua, y ha estado presente en todas las ediciones de los modernos Juegos Olímpicos desde 1908. A lo largo de los años los lanzadores han utilizado diversas técnicas de lanzamiento, con o sin carrera previa, estáticos o girando el cuerpo al lanzar, pero la norma general es que siempre lo hacían sin dejar de mirar de frente a la zona de lanzamiento. En la actualidad, se usa la llamada técnica clásica: una pequeña carrera, tras la cual el atleta levanta la jabalina a la altura de los ojos, manteniéndola alineada con los hombros y rotando levemente el pie y la cadera derechos antes de soltarla. Sin embargo, durante un breve periodo, un grupo de lanzadores españoles decidió que se podía hacer de otra manera.

El vizcaíno Félix Erausquin (1907-1987) es una auténtica leyenda del atletismo español. Atleta superdotado, fue en 19 ocasiones campeón de España de lanzamiento de peso, disco y jabalina. Tuvo además una dilatada carrera, ya que no pasó a la categoría de veteranos hasta los 58 años (fue campeón del mundo de lanzamiento de disco para mayores de 70 años en 1979) y ganó su último campeonato, el de lanzamiento de disco de Vizcaya, en 1961. Además, Erausquin fue un habitual en las competiciones de deportes tradicionales vascos, como el lanzamiento de barra, donde también obtuvo numerosas victorias.

Un día de 1956, durante una competición celebrada en el estadio barcelonés de Montjuic, a Erausquin se le ocurrió algo en lo que aparentemente nadie había pensado antes: lanzar la jabalina utilizando la misma técnica que los lanzadores de barra. Los palankaris vascos, en lugar de lanzar como los lanzadores de jabalina, agarran la barra a su espalda y luego giran sobre si mismos, de la misma manera que los lanzadores de disco, para luego soltarla aprovechando la fuerza centrífuga generada por la rotación. Erausquin tenía ya 48 años y no había entrenado esta técnica con la jabalina, pero logró batir el récord de España sin mucha dificultad. Al día siguiente, otro lanzador vasco, el guipuzcoano José Antonio Iguarán alcanzaba los 77 metros con la misma técnica. Y el 21 de septiembre de 1956, en un encuentro celebrado en Madrid, un joven lanzador madrileño de 24 años llamado Miguel de la Quadra-Salcedo alcanzaba los 82'80 metros, a menos de un metro del récord mundial del polaco Janusz Sidło (83'66 m.). 

Félix Erausquin Erausquin (1907-1987)

No hace falta decir que que la aparición del nuevo estilo, que fue llamado estilo Erausquin o estilo español, causó sensación en el mundo del atletismo. Y también preocupación, porque la Federación Internacional de Atletismo (IAAF) no tardó en empezar a recibir quejas, especialmente por parte de los lanzadores nórdicos, tradicionales dominadores de la especialidad. Y más cuando De la Quadra-Salcedo batió el récord mundial en varias ocasiones, hasta conseguir un increíble lanzamiento de 112'30 metros, casi 30 metros más que el récord mundial pre-Erausquin. Las protestas se multiplicaron, los demás lanzadores pedían que se prohibiese el estilo español, que calificaban de irregular. Llegaron a protestar porque De la Quadra llevaba consigo un cubo de agua con jabón en sus lanzamientos (en el estilo español la fricción era tan intensa que podía causar quemaduras al soltar la jabalina; por eso los lanzadores de barra vasca se embadurnaban las manos con agua jabonosa) alegando que suponía una ventaja injusta. De la Quadra respondió que, si a los demás les permitían untarse las manos con resina para mejorar el agarre de la jabalina, ¿como iba a ser una ventaja injusta usar agua jabonosa?. A la polémica se sumaron también los organizadores de las Olimpiadas de ese año, que se iban a celebrar en Melbourne durante los meses de noviembre y diciembre, y a los que no les entusiasmaba que el oro pudiera ir a parar a un desconocido lanzador español en lugar de a uno de los mucho más famosos lanzadores escandinavos o del este de Europa.

Finalmente, la IAAF dio su brazo a torcer y, pese a la enérgica protesta de la Federación Española de Atletismo, decidió prohibir el estilo español y anular todos los registros conseguidos con él, a pesar de que las normas decían que no se podían modificar los reglamentos de las pruebas atléticas a menos de catorce meses de la disputa de unos Juegos Olímpicos. ¿El motivo oficial? Según ellos, la peligrosidad del estilo. Dado que el lanzador giraba sobre si mismo, un error a la hora de soltar la jabalina podía causar que esta, en lugar de hacia la zona de lanzamiento, acabase saliendo disparada hacia otros competidores o hacia el público. El mismo riesgo, por cierto, que corren los lanzadores de martillo; por eso ellos lanzan desde el interior de una jaula abierta solo hacia la zona de lanzamiento... pero parece que a nadie se le ocurrió una solución similar para los lanzadores de jabalina. Por eso, la nueva normativa establecía que bajo ninguna circunstancia el lanzador y la jabalina podían estar de espaldas a la zona de lanzamiento.

Miguel de la Quadra utilizando el estilo español (1956)

La prueba de lanzamiento de jabalina de las Olimpiadas de Melbourne la ganó el noruego Egil Danielsen, con un lanzamiento de 85'71 m., nuevo récord mundial. El propio Danielsen llegaría a probar (de manera no oficial) con el estilo español, alcanzando los 93'70 m. El récord mundial iría aumentando hasta los 104'80 metros que el germano oriental Uwe Hohn consiguió en Berlín el 20 de julio de 1984... hasta que la IAAF decidió volver a cambiar el reglamento de la prueba en 1986 (rediseñando las jabalinas) y 1991 (prohibiendo las jabalinas con la cola serrada), anulando todos los récords anteriores. En la actualidad, el récord mundial lo tiene desde 1996 el checo Jan Železný con 98'48 metros. A día de hoy, los 112'30 metros de Miguel de la Quadra-Salcedo, aun careciendo de validez, siguen siendo la mayor distancia a la que ningún atleta haya lanzado jamás una jabalina en la era moderna.

domingo, 25 de febrero de 2024

Pequeñas historias (XXXVI)

El actor británico Sir Patrick Stewart aceptó protagonizar la serie de televisión Star Trek: La nueva generación porque su agente lo convenció de que iba a ser un fracaso y se cancelaría después de la primera temporada. De ese modo, Stewart podría ganar un dinero fácil y luego volver al teatro, que era su verdadera pasión. Al final, la serie fue un éxito rotundo y se emitieron 178 episodios a lo largo de siete temporadas.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

En el año 1900 una joven norteamericana llamada Margaret Abbott, que se encontraba en Paris estudiando arte, se inscribió junto a su madre en un torneo de golf que vio anunciado en un periódico. Margaret ganó el torneo (su madre fue séptima) por delante de las también norteamericanas Polly Whittier y Abbie Pratt, y recibió como premio un cuenco de porcelana de Meissen. Margaret murió en 1955, sin saber que aquel torneo en el que había participado era en realidad la prueba de golf femenino de las Olimpiadas de 1900, y que ella se había convertido, de hecho, en la primera mujer estadounidense en ganar una medalla de oro olímpica.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

En el año 1970 la industria norteamericana de semiconductores sufrió una súbita parada debido a la escasez de las precisas cuchillas empleadas para cortar las frágiles obleas de germanio o silicio que se usaban para fabricarlos. Las principales compañías del sector compraban sus cuchillas a un mismo proveedor, un hombre que las fabricaba de manera artesanal en su garaje, y que un buen día se puso enfermo.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El 1 de noviembre de 1950 dos nacionalistas portorriqueños intentaron asesinar al presidente de los EEUU Harry Truman. El agente del Servicio Secreto Leslie Coffelt resultó herido de gravedad en el tiroteo y moriría en el hospital horas más tarde, aunque tuvo tiempo de devolver el fuego y abatir a uno de los asaltantes. A día de hoy Coffelt sigue siendo el único miembro del Servicio Secreto muerto mientras defendía al presidente.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

En marzo de 1956, casi dos años después de la publicación de El señor de los anillos, su autor J. R. R. Tolkien recibió una carta de un hombre llamado Sam Gamgee, que no había leído el libro pero había oído que uno de los personajes se llamaba como él. Un sorprendido Tolkien le respondió casi de inmediato, asegurándole que no debía preocuparse ya que el del libro no solo era un personaje heroico, pese a sus humildes orígenes, sino que era uno de los más queridos por los lectores. Además, le envió al señor Gamgee una copia autografiada de los tres volúmenes del libro. Sin embargo la coincidencia impresionó vivamente a Tolkien, quien en su diario escribiría "Durante algún tiempo viví con el temor de recibir una carta firmada por "S. Gollum". Eso habría sido algo mucho más complicado con lo que lidiar".

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El campeonato mundial de hockey sobre hielo de 1957 se celebró en Moscú, y contó con las ausencias de países occidentales como EEUU, Canadá, Noruega o Alemania Occidental, que boicotearon la competición como protesta por la ocupación de Hungría por las tropas soviéticas. La URSS partía como clara favorita, pero en la última jornada (el campeonato se disputó por un sistema de liguilla) su selección no pasó del empate a 4 contra Suecia, que se proclamó campeona. Tan convencidos estaban los soviéticos de su victoria que ni siquiera habían preparado una grabación del himno sueco. Así que los jugadores suecos pidieron cantar su himno a través de la megafonía del estadio. Pero solo algunos de ellos se sabían de memoria la letra del himno, así que en su lugar interpretaron Helan Går (Hasta el fondo), una popular canción de taberna.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Cuando en enero de 1861 el estado de Florida proclamó su secesión de los Estados Unidos, las tropas de la Unión evacuaron el Castillo de San Marcos, en la ciudad de St. Augustine, dejando atrás únicamente un soldado como vigilante. Cuando las tropas de la Confederación quisieron ocupar el fuerte, ese único soldado se negó a rendirse a menos que los confederados le extendieran un recibo por el fuerte como justificante. El recibo le fue entregado y los confederados ocuparon el fuerte sin necesidad de disparar un solo tiro.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Alexandre Vattemare fue un ventrílocuo y filántropo francés que creó el primer programa internacional de intercambio de libros y otros objetos entre bibliotecas y museos de distintos países. Vattemare había recibido instrucción como cirujano, pero le fue negado el título porque durante los ejercicios de anatomía usaba su habilidad para hacer que los cadáveres "hablaran".


domingo, 4 de febrero de 2024

Curiosidades (con fotografías)


El puente colgante sobre el rio Niágara comenzó su construcción en 1848. Constaba de dos niveles; uno inferior, inaugurado el mismo 1848, para peatones y carruajes; y uno superior para trenes, que estuvo en servicio entre 1855 y 1877 (el puente se desmanteló en 1897). Para tender el primer cable a lo largo de los 240 metros que separaban ambas orillas se propusieron diversas soluciones, desde cañones a cohetes, pasando por remolcarlo con un barco. Al final, fue un chico de 16 años llamado Homan Walsh el que logró tender la primera línea usando una cometa. El ingeniero al cargo de las obras, Charles Ellet Jr., premió a Walsh con cinco dólares por sus servicios.


De las aproximadamente 1750 especies de cactus que se conocen, todas salvo una son exclusivas del continente americano. La única excepción es la cola de caballo o cactus muérdago (Rhipsalis baccifera), que también está extendida por África tropical, Madagascar y Sri Lanka. Sobre como se las arregló para llegar a África, hay dos teorías: que sus semillas llegaran a las costas africanas arrastradas por las corrientes marinas, o bien que fueran llevadas inadvertidamente por comerciantes europeos.



Johannes Gumpp fue un misterioso pintor austríaco de la primera mitad del siglo XVII de cuya vida apenas se conoce nada. Se sabe que nació en 1626 en Innsbruck en el seno de una familia a la que pertenecieron un buen número de artistas entre los siglos XVI y XVIII. De él solo se conocen dos obras, dos versiones del mismo autorretrato pintadas en 1646 en el que Gumpp aparece de espaldas pintando su rostro reflejado en un espejo. Una de ellas se halla en la Galeria Uffizi de Florencia; la otra, en una colección privada. Después de esa fecha, no se vuelve a saber nada de él, ni la fecha de su muerte, ni se le conoce ninguna otra obra.



El T206 Honus Wagner es considerado el cromo de béisbol más raro del mundo. Con la imagen del jugador de los Pittsburgh Pirates Honus Wagner, uno de los mejores de su época, la American Tobacco Company imprimió y distribuyó entre 1909 y 1911 un número desconocido de unidades, pero no superior a 200 (de otros cromos de la serie T206 se distribuyeron decenas de miles de ejemplares), ya que Wagner prohibió que se siguiera utilizando su imagen por miedo a incitar a los niños a comprar cigarrillos (estos cromos se incluían de regalo en las cajetillas). En agosto de 2021 se subastó un ejemplar por 6'6 millones de dólares, lo que lo convierte en uno de los objetos de coleccionismo deportivo más caros de la historia.



Como parte de una campaña publicitaria la marca de whisky Canadian Club escondió entre 1967 y 1981 veinticinco cajas de su whisky en distintas partes del mundo, dando solo vagas indicaciones de su paradero, en lugares como el Valle de la Muerte (California), el monte Kilimanjaro (Kenia) o las cataratas del Salto del Ángel (Venezuela). En la actualidad, quedan todavía ocho de estas cajas sin encontrar (la última descubierta lo fue en 2010, en el reino polinesio de Tonga). Por las pistas publicadas, se sabe que algunas de las cajas que faltan están en el territorio del Yukon (Canada), el Lago Ness (Escocia), Tanzania, la isla Robinson Crusoe (Chile), el Polo Norte y la ciudad de Lake Placid (Nueva York).



El scutum de Dura-Europos es el único escudo semi-cilíndrico (scutum) de la época romana que ha llegado hasta nosotros. Se halló en 1932 en las ruinas de la ciudad de Dura-Europos, en la actual Siria, que fue sitiada y destruida en el año 256 d. C. por los persas sasánidas. En la ciudad había una guarnición romana y en sus ruinas se han hallado numerosas armas romanas.



Ivan Ustinovich Kharchenko (1918-1989), coronel del cuerpo de Ingenieros del Ejército soviético, que durante la Segunda Guerra Mundial tomó parte en las batallas de Stalingrado y Kiev, desactivó personalmente más de 1500 bombas de más de 500 kilos sin explotar, además de otros 25000 artefactos explosivos de todo tipo (minas, bombas trampa, etc.). Después de la guerra desactivó otras 16000 bombas sin explotar abandonadas en los campos de batalla. Sería nombrado Héroe de la Unión Soviética y recibiría, entre otras condecoraciones, la Orden de Lenin, la Orden de la Bandera Roja y la Orden de la Guerra Patria.



En el célebre Paseo de la Fama de Hollywood hay cuatro personas que están doblemente representadas, con estrellas para ellos y para los personajes a los que pusieron voz: Walt Disney y el ratón Mickey; Mel Blanc y Bugs Bunny; Jim Henson y la rana Gustavo; y Mike Myers y el ogro Shrek.



En el punto llamado Four Corners confluyen las fronteras de los estados norteamericanos de Utah, Colorado, Arizona y Nuevo México.



El lago Hillier se encuentra en la isla Middle, en el archipiélago australiano de La Recherche. Fue descrito por primera vez en 1802 por el capitán británico Matthew Flinders y debe su vistoso color rosa a la presencia de Dunaliella salina, una microalga que produce carotenoides en gran cantidad.



Juliana fue una perra Gran Danesa residente en Londres que fue condecorada en 1941 por apagar un artefacto incendiario lanzado por un avión alemán orinándole encima, evitando así que provocara un incendio en casa de sus dueños.



El sogatira fue disciplina olímpica en las ediciones celebradas entre 1900 y 1920. El país con más medallas en esta prueba es el Reino Unido, con cinco.

domingo, 21 de enero de 2024

Pequeñas historias (XXXV)

El piloto mexicano de Fórmula 1 y NASCAR Pedro Rodríguez de la Vega viajaba siempre con una bandera mexicana y una grabación de su himno nacional, después de que tras ganar el Gran Premio de Sudáfrica de 1967 los organizadores, al no disponer de una copia del himno, acompañaran su subida al podio con La Raspa.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La última viuda de un veterano de la Guerra de Secesión norteamericana (1861-65), Helen Viola Jackson, murió en el año 2020. En 1936 Helen, de 17 años, se había casado con el veterano James Bolin, de 93. En aquellos años era corriente que veteranos de edad avanzada se casaran con mujeres jóvenes para que ellas pudieran seguir cobrando su pensión después de que ellos hubieran muerto.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Cuenta el historiador griego Herodoto (484-425 a. C.) en las páginas que dedica al pueblo escita que algunos guerreros de estas tribus euroasiáticas tenían una bárbara costumbre: arrancar la piel de sus enemigos muertos para forrar con ella los carcajes en los que llevaban sus flechas. Durante mucho tiempo se dudó de la veracidad de esta afirmación, dado que no existían otras fuentes que la confirmaran. Hasta que recientemente un equipo de arqueólogos analizó 45 muestras de cuero halladas en diferentes enterramientos escitas, usando espectrometría de masas para identificar proteínas específicas y averiguar la especie a la que pertenecían. La mayoría resultó ser de animales domésticos: cabras, ovejas, caballos y bóvidos. También había algunas de animales salvajes como zorros y ardillas. Y, sorprendentemente, dos de las muestras, ambas procedentes de sendos carcajes, resultaron ser de piel humana, dando así la razón a Herodoto.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El Jenny era una goleta británica que partió en 1822 de la isla de Wight rumbo a Sudamérica. Tras hacer escala en varios puertos, el último de los cuales fue el del Callao (Perú), la goleta desapareció sin dejar rastro a principios de 1823. En septiembre de 1840 el ballenero Hope la encontró atrapada en una barrera de hielo en el Paso de Drake, con toda su tripulación congelada a bordo. La última entrada en el diario del capitán decía así: "4 de mayo de 1823. 71 días sin comida. Soy el único que sigue con vida". Algunos historiadores ponen en duda la veracidad de este suceso.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El 20 de enero de 1953, al terminar su segundo mandato como presidente de los Estados Unidos, Harry Truman tomó el tren como un ciudadano más, camino de su casa de Independence (Missouri), charlando amigablemente con el resto de pasajeros. Había rechazado cualquier tipo de escolta por parte del servicio secreto y su única fuente de ingresos era su pensión del ejército.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El 29 de agosto de 2007 seis misiles de crucero AGM-129, cada uno de ellos cargado con una cabeza nuclear W80-1, fueron cargados por error en un bombardero B-52H en la base aérea de Minot (Dakota del Norte) y transportados hasta la base de Barksdale (Louisiana). Durante 36 horas, nadie se dio cuenta del error ni se echaron en falta las cabezas nucleares, que permanecieron montadas en el avión sin vigilancia especial ni cumplir las precauciones obligatorias en el transporte y manipulación de armas nucleares. El incidente fue calificado como Bent Spear (un incidente de menor importancia que involucra material nuclear), un nivel más bajo que el mucho más serio Broken Arrow.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El compositor y pianista polaco André Tchaikowsky (1935-1982) donó su calavera a la Royal Shakespeare Company para que fuera usada como parte del atrezzo de la compañía; más específicamente, para que se usara como la calavera del bufón Yorick en representaciones de Hamlet. Su deseo se cumplió finalmente en 2008, en una representación protagonizada por David Tennant.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

En el año 2008 un ejecutivo moscovita llamado Dmitry Agarkov recibió por correo una oferta de una tarjeta de crédito con un 12'9% de interés por parte de un banco ruso. Sin embargo, al leer con atención el contrato, descubrió que en realidad ese interés era un gancho publicitario y los intereses reales podían alcanzar el 43%. Enfadado con esa y otras prácticas poco éticas por parte de los bancos, decidió tomarse la justicia por su mano. Escaneó el contrato y lo modificó con un procesador de texto, añadiendo una serie de cláusulas muy favorables para él, que incluían un 0% de interés, crédito ilimitado, cero comisiones y una importante indemnización si el banco no cumplía las condiciones o trataba de romper el contrato; lo firmó y lo envió de vuelta al banco, quien, sin darse cuenta de los cambios de Agarkov, lo firmó también y le devolvió una copia. Dos años después el banco reclamó judicialmente a Agarkov las comisiones y tasas pendientes; el juez concluyó que el contrato era válido y lo eximió de pagar. A continuación, Agarkov demandó al banco por incumplimiento de contrato. La denuncia no llegó a los tribunales, ya que el banco prefirió negociar un acuerdo extrajudicial.