Verba volant, scripta manent
Mostrando entradas con la etiqueta Economía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Economía. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de octubre de 2024

Como hundir tu empresa en 59 segundos



Allá por 2015 un joven californiano llamado Noah Katz iniciaba su primer negocio, fabricando partes de trajes de cosplay con una impresora 3D, que luego vendía a través de la plataforma de comercio electrónico Etsy. Como aquel negocio no le fue mal, dos años más tarde, en 2017, fundaba su empresa Artesian Future Technology LLC, dedicada a la fabricación de ordenadores personalizados.

En sus primeros tiempos, Artesian se centró sobre todo en la fabricación de equipos informáticos para el minado de criptomonedas, un sector en auge en aquel momento. En 2020 Katz decidió dar un golpe de timón a su empresa: la renombró como Artesian Builds y se centró en un nuevo nicho de negocio, los ordenadores para gaming. En este nuevo sector alcanzó un éxito rápido, consiguiendo numerosos pedidos y ganándose una fama de buena atención al cliente y productos de calidad.

En su primer año, Artesian Builds alcanzó dos millones de dólares en ventas. Pero en 2022 sus cifras se multiplicaron por diez, alcanzando los veinte millones, con alrededor de setenta empleados y dos almacenes, uno en la Costa Este y otro en la Costa Oeste. Buena parte de su estrategia de márketing se basaba en la peculiar personalidad de su fundador; a Katz le gustaba el protagonismo de su posición, presentarse como la cabeza visible de una empresa joven y diferente, los anuncios llamativos y excéntricos. Como cuando anunció que habían construido un ordenador utilizando huesos reales de dinosaurio como parte de la carcasa. O cuando se ofreció a construir un ordenador en el interior de un auténtico cráneo fósil de Triceratops, aunque nadie se mostró dispuesto a pagar los 300000 dólares en los que estaba valorado.

Como parte de esta estrategia, el 1 de marzo de 2022 Artesian Builds realizó una emisión en directo en la plataforma Twitch, protagonizada por Katz, en la que los espectadores podían ver como se montaba uno de los ordenadores que la empresa fabricaba. El punto culminante de la emisión iba a ser el sorteo de ese mismo ordenador entre las personas que estuvieran viendo la retransmisión en ese momento. La agraciada fue una streamer texana llamada Kiapiaa; sin embargo, tras echar un vistazo a su perfil, Katz anunció que el sorteo no era válido y tenía que repetirse. ¿El motivo? Según él, Kiapiaa no estaba "cualificada" para convertirse en "embajadora" de Artesian Builds porque no tenía suficientes seguidores en sus redes. Así que volvió a repetir el sorteo. Todo ello en menos de un minuto.

Noah Katz

A Kiapiaa, claro, le sentó fatal. Y no tardó nada en publicar en sus redes sociales lo ocurrido, incluyendo imágenes del sorteo. La noticia de lo ocurrido se extendió con rapidez y Artesian Builds se vio enfrentada a una oleada de indignación y críticas. Sus cuentas se vieron inundadas de mensajes que clamaban contra la injusticia cometida. En una comunidad como la gamer, donde la credibilidad se puede perder con rapidez, Artesian Builds pasó a quedar señalada. Miles de seguidores se dieron de baja y algunos de sus asociados más famosos, como el streamer Nickmercs (conocido por sus partidas del videojuego Call of Duty) rompieron todo lazo con la empresa. Y lo que fue incluso peor para Artesian, cientos de personas que habían encargado equipos nuevos o componentes nuevos anularon sus pedidos, dejándola prácticamente sin actividad. Noah Katz trató de disculparse y ofreció a Kiapiaa de nuevo el ordenador, pero ya era demasiado tarde.

Apenas ocho días más tarde, el 9 de marzo de 2022, Artesian Builds publicaba un tweet en el que anunciaba la suspensión de sus actividades debido a la falta de encargos. Aunque se especuló que podía volver a la actividad pasado un tiempo, o incluso que sus trabajadores podían hacerse cargo de ella, el 18 de junio la empresa anunciaba que se declaraba en bancarrota y sus activos (fundamentalmente ordenadores y componentes) iban a ser subastados para pagar sus deudas.

Resulta difícil creer que en apenas una semana una empresa pasara de estar en pleno crecimiento a hundirse completamente. En realidad, según irían contando más tarde algunos ex-trabajadores, la situación real de Artesian Builds no era tan idílica como Katz solía presumir. Aludían a problemas internos como sospechas de que los números de la empresa estaban inflados artificialmente, al carácter controlador de Katz, la existencia de una competitividad tóxica entre las dos localizaciones que acabó perjudicando a la empresa, o de la continua injerencia de los padres de Katz, quienes pese a no tener ningún cargo oficial en la compañía se involucraban a menudo en las actividades corrientes de sus trabajadores. También hablaban de como Katz había dado orden de aceptar todos los pedidos, aunque no tuviesen los componentes necesarios, lo que obligaba a los trabajadores a recurrir al mercado de segunda mano o incluso a familiares y amigos para conseguirlos, lo que redundaba en mayores gastos, mayor tiempo de espera y peor calidad del producto. En realidad, parece que el escándalo del sorteo no fue más que la gota que colmó el vaso y que solo aceleró el inevitable final al que Artesian Builds se encaminaba.

Los problemas de Noah Katz no cesaron tras la desaparición de su empresa. Algunos de sus clientes, que habían entregado sus equipos para ser reparados o personalizados, tuvieron que recurrir a la justicia para que les fueran devueltos y no fueran subastados junto al resto de propiedades de Artesian Builds. Y varios antiguos empleados y proveedores denunciaron que el ex-presidente había anulado pagos por valor de miles de dólares que les había hecho a través de la plataforma de pago PayPal, algunos de ellos varios meses anteriores a la quiebra de la empresa.

Se ignora que ha sido de Katz. Borró sus redes sociales después de que Artesian cesara su actividad y se desconoce donde está o a que se dedica en la actualidad. 

domingo, 21 de enero de 2024

Pequeñas historias (XXXV)

El piloto mexicano de Fórmula 1 y NASCAR Pedro Rodríguez de la Vega viajaba siempre con una bandera mexicana y una grabación de su himno nacional, después de que tras ganar el Gran Premio de Sudáfrica de 1967 los organizadores, al no disponer de una copia del himno, acompañaran su subida al podio con La Raspa.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La última viuda de un veterano de la Guerra de Secesión norteamericana (1861-65), Helen Viola Jackson, murió en el año 2020. En 1936 Helen, de 17 años, se había casado con el veterano James Bolin, de 93. En aquellos años era corriente que veteranos de edad avanzada se casaran con mujeres jóvenes para que ellas pudieran seguir cobrando su pensión después de que ellos hubieran muerto.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Cuenta el historiador griego Herodoto (484-425 a. C.) en las páginas que dedica al pueblo escita que algunos guerreros de estas tribus euroasiáticas tenían una bárbara costumbre: arrancar la piel de sus enemigos muertos para forrar con ella los carcajes en los que llevaban sus flechas. Durante mucho tiempo se dudó de la veracidad de esta afirmación, dado que no existían otras fuentes que la confirmaran. Hasta que recientemente un equipo de arqueólogos analizó 45 muestras de cuero halladas en diferentes enterramientos escitas, usando espectrometría de masas para identificar proteínas específicas y averiguar la especie a la que pertenecían. La mayoría resultó ser de animales domésticos: cabras, ovejas, caballos y bóvidos. También había algunas de animales salvajes como zorros y ardillas. Y, sorprendentemente, dos de las muestras, ambas procedentes de sendos carcajes, resultaron ser de piel humana, dando así la razón a Herodoto.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El Jenny era una goleta británica que partió en 1822 de la isla de Wight rumbo a Sudamérica. Tras hacer escala en varios puertos, el último de los cuales fue el del Callao (Perú), la goleta desapareció sin dejar rastro a principios de 1823. En septiembre de 1840 el ballenero Hope la encontró atrapada en una barrera de hielo en el Paso de Drake, con toda su tripulación congelada a bordo. La última entrada en el diario del capitán decía así: "4 de mayo de 1823. 71 días sin comida. Soy el único que sigue con vida". Algunos historiadores ponen en duda la veracidad de este suceso.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El 20 de enero de 1953, al terminar su segundo mandato como presidente de los Estados Unidos, Harry Truman tomó el tren como un ciudadano más, camino de su casa de Independence (Missouri), charlando amigablemente con el resto de pasajeros. Había rechazado cualquier tipo de escolta por parte del servicio secreto y su única fuente de ingresos era su pensión del ejército.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El 29 de agosto de 2007 seis misiles de crucero AGM-129, cada uno de ellos cargado con una cabeza nuclear W80-1, fueron cargados por error en un bombardero B-52H en la base aérea de Minot (Dakota del Norte) y transportados hasta la base de Barksdale (Louisiana). Durante 36 horas, nadie se dio cuenta del error ni se echaron en falta las cabezas nucleares, que permanecieron montadas en el avión sin vigilancia especial ni cumplir las precauciones obligatorias en el transporte y manipulación de armas nucleares. El incidente fue calificado como Bent Spear (un incidente de menor importancia que involucra material nuclear), un nivel más bajo que el mucho más serio Broken Arrow.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El compositor y pianista polaco André Tchaikowsky (1935-1982) donó su calavera a la Royal Shakespeare Company para que fuera usada como parte del atrezzo de la compañía; más específicamente, para que se usara como la calavera del bufón Yorick en representaciones de Hamlet. Su deseo se cumplió finalmente en 2008, en una representación protagonizada por David Tennant.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

En el año 2008 un ejecutivo moscovita llamado Dmitry Agarkov recibió por correo una oferta de una tarjeta de crédito con un 12'9% de interés por parte de un banco ruso. Sin embargo, al leer con atención el contrato, descubrió que en realidad ese interés era un gancho publicitario y los intereses reales podían alcanzar el 43%. Enfadado con esa y otras prácticas poco éticas por parte de los bancos, decidió tomarse la justicia por su mano. Escaneó el contrato y lo modificó con un procesador de texto, añadiendo una serie de cláusulas muy favorables para él, que incluían un 0% de interés, crédito ilimitado, cero comisiones y una importante indemnización si el banco no cumplía las condiciones o trataba de romper el contrato; lo firmó y lo envió de vuelta al banco, quien, sin darse cuenta de los cambios de Agarkov, lo firmó también y le devolvió una copia. Dos años después el banco reclamó judicialmente a Agarkov las comisiones y tasas pendientes; el juez concluyó que el contrato era válido y lo eximió de pagar. A continuación, Agarkov demandó al banco por incumplimiento de contrato. La denuncia no llegó a los tribunales, ya que el banco prefirió negociar un acuerdo extrajudicial.


domingo, 25 de septiembre de 2022

¿Sabías que...

-... en la construcción de la Pirámide de Keops se emplearon 6'3 millones de toneladas de piedra, más de lo que se empleó en construir todas las iglesias y catedrales de Inglaterra?

-... el presidente de los EEUU Calvin Coolidge solía bromear con sus guardaespaldas pulsando el botón de alarma y luego escondiéndose bajo su escritorio?

-... Charles Chaplin era uno de los cómicos favoritos de Adolf Hitler? A pesar de que en la película El gran dictador Chaplin se mofaba descaradamente de él, Hitler hizo proyectar la película varias veces en su sala de cine privada.

... hay un banco italiano, el Credito Emiliano, que acepta queso parmesano como garantía de préstamos? El banco posee cámaras específicas donde el queso madura bajo condiciones controladas de temperatura y humedad, hasta que está listo para su venta, en las que se guardan miles de ruedas de queso por valor de cientos de millones de euros.

... la práctica de reproducir música mientras una llamada está en espera fue instaurada por el propietario de una fábrica que descubrió que, debido a un fallo en su instalación telefónica, el edificio entero se había convertido en un gigantesco receptor de radio y las emisiones de una emisora cercana se reproducían a través del teléfono cuando una llamada era puesta en espera?

... después del primer alunizaje de la historia, la tripulación del Apolo 11 estuvo tres semanas en cuarentena tras regresar a la Tierra, por si acaso habían traído con ellos algún tipo de patógeno de la Luna? El mismo proceso debieron pasar las siguientes tres tripulaciones que pisaron la Luna, hasta que la NASA concluyó que no había peligro biológico.

... los actores Christopher Lee y Peter Cushing, que trabajaron juntos en 24 películas y eran grandes amigos en la vida real, fueron en una ocasión expulsados de un cine por reírse a carcajadas mientras veían dibujos animados de los Looney Tunes?

... en 2014 una turista de vacaciones en Islandia fue dada por desaparecida y encontrada horas más tarde formando parte de una de las partidas de voluntarios que la estaban buscando?

... el kétchup fue empleado como medicina en el siglo XIX para tratar, entre otras enfermedades, la diarrea, la indigestión, la ictericia y el reumatismo?

... los cocodrilos no pueden sacar la lengua? Una membrana que sujeta la lengua al paladar se lo impide. Los aligátores, en cambio, si pueden.

... al igual que ocurre con las huellas dactilares, la impresión de la lengua de cada persona es diferente?

... el sabor artificial de plátano se basa en el sabor de una variedad de plátano, la Gros Michel, que desapareció casi por completo en los años 50 debido a una plaga provocada por un hongo? Desde entonces, la variedad dominante en los mercados es la Cavendish, resistente a dicha plaga.

domingo, 15 de mayo de 2022

Pequeñas historias (XXIX)

El Hadaka Matsuri (literalmente, Festival Desnudo) es un tipo de festividad religiosa propia del sintoísmo japonés, en el que un gran número de hombres (a veces miles) vestidos únicamente con un taparrabos compiten entre sí para hacerse con los amuletos sagrados que los sacerdotes arrojan a la multitud, y que supuestamente les garantizarán un año de fortuna. En los más multitudinarios, como el Saidai-ji Eyo, en la ciudad de Okayama, pueden llegar a participar más de 10000 personas.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El legendario surfista hawaiano Eddie Aikau fue elegido en 1968 para ser el primer salvavidas de la playa de Waimea, en la isla de Oahu. Durante el tiempo que ejerció como tal nadie se ahogó en esa playa y rescató a mas de 500 personas.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

En la actualidad hay solo tres familias británicas capaces de trazar su línea genealógica por vía masculina hasta los tiempos del reino anglosajón, previos a la invasión de los normandos (1066): los Arden, los Berkeley y los Swinton (a los que pertenece la conocida actriz Tilda Swinton).

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

En 2001, el torcedor cubano José "Cueto" Castelar entró en el Libro Guinness de los Récords por haber confeccionado el puro más largo del mundo, que medía un total de 11'4 metros de largo. Él mismo fue superando el récord en los años siguientes: 14'86 metros (2003), 20'41 metros (2005), 45'31 metros (2008), 81'80 metros (2011) y 90 metros (2016).

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La mañana del 11 de septiembre de 2001 el campeón olímpico de natación Ian Thorpe tenía previsto visitar el World Trade Center de Nueva York. Pero cuando iba de camino, se dio cuenta de que se había olvidado su cámara de fotos y regresó a su hotel a buscarla. Ya en su habitación encendió la televisión y pudo ver en directo cómo los dos aviones se estrellaban contra las Torres Gemelas.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El primer día del rodaje de La jungla de cristal Bruce Willis tuvo que grabar la escena más peligrosa de la película, aquella en la que salta desde el tejado del rascacielos, y en la que le faltó poco para resultar herido. Luego preguntaría a los productores por qué habían decidido comenzar el rodaje precisamente con aquella escena, y ellos le respondieron: "Porque si hubieses muerto o hubieses quedado herido de gravedad, habríamos contratado a otro actor y no habríamos desperdiciado tiempo y metraje".

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

En un estudio llevado a cabo en 2012, una cartera de inversiones diseñada por un grupo de profesionales utilizando métodos tradicionales obtuvo menos rentabilidad que otra cartera elegida por un gato llamado Orlando mediante el método de dejar caer su ratón de juguete en una cuadrícula con números, cada uno de los cuales correspondía a una empresa al azar.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El record de puntos (goles + asistencias) en partidos de la National Hockey League norteamericana para dos hermanos está en poder de los hermanos Wayne y Brent Gretzky, con un total de 2861 puntos, repartidos así: 2857 para Wayne y 4 para Brent.

miércoles, 21 de agosto de 2019

¿Sabías que...

-... existe en el noroeste de Brasil un complejo de túneles excavados por las termitas de la especie Syntermes dirus que ocupa una extensión similar a la de la isla de Gran Bretaña y tiene al menos 4000 años de antigüedad?
-... las cuatro mayores cadenas de pizzerías de EEUU (Pizza Hut, Domino's, Papa John's y Little Caesars) compran todo el queso que consumen a la misma empresa? Leprino Foods, el mayor productor mundial de mozzarella, vende cada año más de quinientos millones de kilos de queso.
-... durante un apagón sucedido en la ciudad de Los Ángeles en 1994, numerosos ciudadanos llamaron al teléfono de emergencias para alertar de una nube brillante de extraño aspecto en el cielo... que resultó ser la Vía Láctea?
-... para mostrar la efectividad de su ametralladora, la Browning M1917, el inventor John Browning disparó una de ellas durante una exhibición durante 48 minutos ininterrumpidos, llegando a disparar más de 21000 balas? Poco después el ejército norteamericano la adoptaría como su ametralladora standard.
-... la reina Isabel II del Reino Unido es una declarada fan de la consola Wii de Nintendo, con la que al parecer juega con cierta frecuencia?
-... el primer caso registrado de maltrato infantil en los EEUU, el de Mary Ellen Wilson (1874), se resolvió en virtud a las leyes contra la crueldad con los animales, ya que en la época no había leyes específicas para proteger a los niños?
-... el hotel más antiguo del mundo es el Nishiyama Onsen Keiunkan, un hotel-balneario cercano a Tokio, fundado en el año 705 y que ha sido gestionado desde entonces por 52 generaciones de la misma familia?
-... el actor canadiense James Doohan, famoso por su papel de Scotty en la saga Star Trek, tomó parte en el desembarco de Normandía, donde recibió seis heridas de bala y perdió un dedo de la mano derecha?
-... la canción más breve que jamás haya llegado al número uno de las listas de éxitos es "Stay", de Maurice Williams & The Zodiacs, que tan solo dura un minuto y 37 segundos?
-... la moneda en uso más antigua del mundo es la libra inglesa, que se utiliza desde hace más de 1200 años?
-... en la película Indiana Jones y la última cruzada la mayoría de los uniformes alemanes que aparecen no son disfraces, sino auténticos uniformes de la Segunda Guerra Mundial adquiridos por el diseñador del vestuario?
-... hasta 2006 los cosmonautas rusos llevaban armas en sus misiones espaciales (incluidas pistolas, escopetas y machetes)? El objetivo era que pudieran defenderse de lobos, osos y otros animales salvajes en el caso de que aterrizaran en mitad de los bosques siberianos.

viernes, 10 de agosto de 2018

Pequeñas historias (XVII)

En 1527, una revuelta popular obligó a la familia Medici a abandonar Florencia y refugiarse en Venecia. El gran artista Miguel Ángel, que por entonces trabajaba para los Medici en la construcción de la capilla fúnebre de la familia en la Basílica de San Lorenzo, traicionó a sus patronos y se unió a la rebelión. Cuando las tropas de los Medici reconquistaron la ciudad en 1530, Miguel Ángel consideró prudente ocultarse durante algún tiempo y permaneció tres meses escondido en una habitación secreta en el subsuelo de la capilla. La habitación fue redescubierta en 1975 durante unas obras de restauración; en sus paredes se hallaron una decena de dibujos de la mano del mismísimo Miguel Ángel, realizados en carboncillo y tiza, con los que al parecer combatía el aburrimiento mientras estuvo oculto. Se espera que la habitación pueda ser visitada por el público en 2020.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
En la actualidad hay una gran demanda de acero fabricado antes de la era nuclear porque determinados equipos médicos y científicos requieren para su fabricación de metal libre de elementos radiactivos. Por eso, los restos de numerosos buques de guerra hundidos durante la Segunda Guerra Mundial están siendo extraídos ilegalmente del fondo marino. Algunos, como el submarino norteamericano USS Perch, el destructor británico HMS Encounter o la fragata holandesa HNLMS Kortenaer han sido completamente expoliados, y otros, como el crucero USS Houston, lo han sido parcialmente.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
En un partido de fútbol jugado el día de Navidad de 1937 entre el Charlton Athletic y el Chelsea, la espesa niebla que cubría el campo hizo que el encuentro tuviera que suspenderse en torno al minuto 60. Sin embargo, el portero del Charlton, Sam Bartram, siguió en el campo durante varios minutos antes de darse cuenta de que todos los demás jugadores lo habían abandonado.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
En el mundo financiero se conoce como "efecto Hathaway" la curiosa correlación que hace que, cada vez que la actriz Anne Hathaway aparece en la prensa o las redes sociales, las acciones del fondo de inversiones Berkshire-Hathaway (que nada tiene que ver con ella) experimentan una subida. Dicho efecto se atribuye a la acción de programas informáticos dedicados a la compra y venta de acciones de manera automática.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
A mediados de la década de los 70, DC Comics planeó lanzar al mercado el que habría sido su primer superhéroe negro: The Black Bomber. El personaje era un veterano de Vietnam, blanco y racista, que tras haber estado expuesto a productos químicos se transformaba en un superhéroe negro en situaciones de estrés. El proyecto (del que se dijo que era "un insulto hacia prácticamente todo el mundo con una opinión sobre el tema") nunca llegaría a ver la luz.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Entre 1959 y 1960, la Unión Soviética organizó una gira por varios países para exhibir sus logros científicos y económicos. Entre los objetos que formaban parte de la muestra había un satélite Sputnik y una sonda lunar Lunik. En una fecha y un lugar no determinados, agentes de la CIA se hicieron con la sonda durante un traslado. Durante ocho horas la estudiaron, la fotografiaron, hicieron esquemas y desmontaron algunas partes. Luego, volvieron a montarla y la devolvieron sin que los soviéticos se dieran cuenta de nada.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
En 2006 una pareja de excursionistas que llevaba tres días perdida en las montañas de San Jacinto (California) pudo ser rescatada gracias al humo de una hoguera que habían encendido para señalar su posición. Aquella hoguera habían podido encenderla gracias a las cerillas que habían encontrado en el campamento abandonado que había pertenecido a otro excursionista desaparecido sin dejar rastro un año antes.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El traficante de armas Basil Zaharoff (1849-1936) vendió una unidad de Nordenfelt I, un primitivo y tosco submarino con un motor de vapor, a Grecia, dándoles grandes facilidades para el pago. Luego, anunció esa venta al gobierno turco y lo convenció de que el submarino era una amenaza para su flota, así que los turcos compraron dos. A continuación, persuadió al imperio ruso de que los submarinos turcos suponían una amenaza para sus intereses en el mar Negro, y los rusos compraron otros dos. Dadas sus numerosas deficiencias, ninguno de aquellos cinco submarinos llegó jamás a ser movilizado, e incluso uno de los turcos se hundió durante unas pruebas.

domingo, 14 de enero de 2018

¿Sabías que...

-... entre 1936 y 1966 se publicó anualmente el The Negro Motorist Green Book, llamado habitualmente Green Book, una guía de viaje para los afroamericanos que se desplazasen en coche por los EEUU, indicando qué localidades eran amigables con la gente de color, cuáles eran las sundown towns (localidades que prohibían la presencia de no blancos durante la noche dentro de sus límites) o qué negocios aceptaban clientes negros?
-... el vencejo común (Apus apus) puede pasarse diez meses seguidos en el aire sin aterrizar ni una sola vez?
-... la conocida como sucesión de Fibonacci fue descrita por primera vez por el matemático indio Pingala, que vivió en torno al siglo III a. C., unos 1400 años antes de que Fibonacci la publicara en su obra Liber Abaci en 1202?
-... enviar niños por correo fue legal en los Estados Unidos hasta 1920?
-... tras el estreno en 2012 de Los juegos del hambre Brave se duplicó en EEUU el número de mujeres inscritas para practicar tiro con arco?
-... si eres un varón norteamericano, de entre 20 y 40 años y de 2'10 de altura o más, hay un 17% de probabilidades de que seas jugador de la NBA?
-... el embriólogo chino Dizhou Tong, el primer científico en lograr clonar artificialmente un pez, fue apartado de la investigación durante la Revolución Cultural y obligado durante varios años a trabajar como agricultor y conserje?
-... la compañía más valiosa de la historia fue la Compañía Holandesa de las Indias Orientales? Llegó a estar valorada en 78 millones de guldens holandeses, lo que hoy equivaldría a unos 7'4 billones de dólares.
-... los gatos son considerados la causa principal de la extinción de 33 especies de aves?
-... cuando en 1974 la momia del faraón Ramsés II viajó desde El Cairo a París para un examen, el gobierno egipcio le otorgó un pasaporte en el que figuraba como ocupación "Rey (muerto)" y fue recibido en Francia con los honores militares propios de una visita real?
-... el 18 de abril de 1930, en su boletín de las 20:45, la BBC anunció que aquel día "no había noticias que transmitir", así que el resto del boletín emitió únicamente música de piano?
-... la isla canadiense de René-Levasseur tiene una extensión mayor que la del lago Manicouagan, en el que se encuentra situada?

jueves, 12 de enero de 2017

Fordlandia


A principios del siglo XX, tras el derrumbe de la industria cauchera brasileña, el mercado del caucho natural estaba en manos de un pequeño grupo de cultivadores británicos y holandeses, que poseían grandes plantaciones en Asia oriental y controlaban la práctica totalidad del suministro mundial. Por aquel entonces, la pujante industria automovilística se había convertido en una de las principales demandantes de caucho, necesario para fabricar neumáticos y diversas partes de los motores de sus vehículos.

Ford Modelo T
En la década de 1920 la principal empresa automovilística era la Ford, que fabricaba cientos de miles de coches cada año. Coches que necesitaban enormes cantidades de caucho, que suponía un elevado gasto para la empresa. Además, dada la inexistencia de competencia, era imposible negociar los precios con los suministradores, que actuaban como un cártel imponiendo los precios que a ellos les convenían. Al fundador y propietario de la Ford, Henry Ford, acostumbrado a imponer su voluntad, le irritaba esta situación, y comenzó a esbozar la idea de crear su propia plantación de caucho, para de este modo tener asegurado el suministro de caucho a un precio muy inferior al del mercado. Tras considerar durante un tiempo establecer su plantación en Centroamérica, finalmente optó por instalarse en Brasil; algo lógico, ya que el árbol del que se obtenía el caucho, la Hevea brasiliensis, era nativa del Amazonas.

Hevea brasiliensis
Y así, en 1926 se constituyó la Companhia Ford Industrial do Brasil, que no tardó en llegar a un ventajoso acuerdo con el gobierno brasileño, por el cual éste renunciaba a imponer impuestos de exportación a los productos de la Companhia, a cambio de recibir el 9% de sus beneficios. La compañía empezó a contratar trabajadores abriendo oficinas en ciudades como Belém y Manaos, a la vez que buscaba un asentamiento adecuado. Finalmente, en 1929 la compañía adquirió una amplia extensión de terreno (unos 10000 kilómetros cuadrados) a orillas del Amazonas, en el estado de Pará, una operación en la que intervino como intermediario un tal Jorge Dumont Villares, representante del gobernador del estado, Dionísio Bentes.

Planta generadora de electricidad de Fordlandia
Como núcleo de la plantación se eligió una zona cercana al río Tapajós, Allí se construiría un asentamiento para alojar a los trabajadores de la empresa, un poblado creado de la nada que recibiría el modesto nombre de Fordlandia. Desde Norteamérica se envió maquinaria, material de construcción y equipamientos, y una amplia zona fue despejada de vegetación para poder construir las instalaciones de la fábrica y la zona residencial. En plena selva tropical, surgió así una réplica de un barrio residencial norteamericano, con sus hileras de casitas blancas todas iguales, con su porche y muebles en el jardín. También se construyó un hospital, una planta generadora de electricidad, un aserradero, una biblioteca, un hotel e incluso un campo de golf. Conforme iban llegando los trabajadores, empezaron a aparecer nuevos negocios, restaurantes, panaderías, sastres...


Henry Ford era un hombre un tanto intransigente y cabezota. Solía actuar siguiendo únicamente su criterio, sin hacer caso de los consejos de otros. Eso le llevó a cometer numerosos errores en la planificación de Fordlandia. Uno de ellos fue precisamente tratar de reproducir en pleno trópico el estilo de vida norteamericano, que él juzgaba "más saludable". Entre otras cosas, impuso el horario de trabajo estándar de sus factorías, el famoso "de nueve a cinco", lo que obligaba a los empleados a estar activos durante las horas de más calor del día (la mayoría estaban acostumbrados a trabajar desde muy temprano, antes de que saliera el sol, y luego al atardecer). En los comedores se servía únicamente comida norteamericana, los fines de semana había actividades de ocio como lecturas de poesía o bailes en inglés (que muchos no entendían) a las que los trabajadores eran "aconsejados" de asistir... Ford también prohibió el alcohol, el tabaco, el juego e incluso el fútbol dentro de los límites del pueblo; los representantes de la empresa podían registrar las casas de los trabajadores en busca de mercancías prohibidas si así lo querían. Irónicamente, esta "pequeña Ley Seca" tuvo un efecto similar del que tuvo la Ley Seca en EEUU; disparó el contrabando y propició la aparición de locales de mala nota fuera de los límites de Fordlandia (bares, clubes, burdeles), a donde los trabajadores de la plantación acudían con frecuencia. Todo esto, unido a los frecuentes casos de malaria (provocados por la facilidad con la que el suelo se encharcaba) causó un descontento cada vez mayor entre los empleados nativos, pese a los buenos salarios: un trabajador ganaba del orden de 37 centavos de dólar al día, el doble del sueldo habitual en Brasil.


Pero no era ese el único error que había cometido Ford. En lugar de contratar a expertos cultivadores o botánicos para dirigir la explotación, Ford puso al mando a ingenieros de su empresa, los cuales no tenían ni idea del cultivo de las Heveas. Muy pronto, en los terrenos de Fordlandia comenzaban a crecer grandes plantaciones de árboles del caucho, pulcramente dispuestos en largas filas. Pero llegó un momento en que los árboles dejaron de crecer. Los trabajos de deforestación y la consiguiente erosión habían arrebatado al suelo buena parte de su capa fértil, dejándolo árido y rocoso. La elevada concentración de árboles propició la aparición de plagas; mientras en su entorno natural la densidad suele ser de unas tres Heveas por hectárea (siempre rodeadas de árboles de otras especies), en Fordlandia las plantaciones tenían hasta ochenta ejemplares por hectárea, haciéndolos fácilmente atacables por hongos e insectos. Muchos árboles perdían sus hojas y quedaban atrofiados e improductivos. Los encargados trataron de poner freno a las enfermedades, pero sin éxito.
Los malos resultados de la plantación no hacían más que elevar el descontento de los trabajadores brasileños. Así, en diciembre de 1930, estalló una revuelta dentro de Fordlandia. Todo comenzó, al parecer, en una de las cafeterías, en la que un trabajador se quejó, harto de los problemas gástricos que les causaba la comida norteamericana. Otros lo secundaron, y aquella protesta se convirtió en disturbios que se extendieron por todo el pueblo, con actos vandálicos y amenazas al personal norteamericano, el cual tuvo que buscar refugio en sus casas o bien huyó a la selva. Los disturbios duraron tres días, hasta que llegó el ejército brasileño a poner orden.

Reloj de fichar para el control horario de las jornadas laborales, destruido durante la revuelta
Tras la revuelta, Fordlandia retomó su actividad, pero los problemas con la explotación continuaron. Un periodista británico escribió para el Indian Rubber Journal en 1931: En la larga historia de la agricultura tropical, nunca un proyecto tan ambicioso había sido acometido de forma tan pródiga y con tan poco beneficio. El proyecto del señor Ford está condenado al fracaso. En 1933, tras cuatro años de cultivo sin obtener cantidades significativas de caucho, Ford dio su brazo a torcer y contrató a un botánico para tratar de salvar la plantación. Éste trató de recuperar algunos de los árboles, pero acabó dándose por vencido y concluyó que aquel suelo era inadecuado para las Heveas, demasiado húmero y escarpado. "Casualmente" el anterior propietario de buena parte de los terrenos que había comprado Ford era un tal Villares... el mismo intermediario que había aconsejado a Ford sobre el mejor lugar para establecer su plantación, y que se había embolsado una bonita suma con la operación.

Plantación en Belterra (c. 1935)
Ford no quiso darse por vencido todavía, pese al fracaso de su primer intento, y trasladó maquinaria y trabajadores a un nuevo emplazamiento, cincuenta millas río abajo, creando un nuevo asentamiento, Belterra. Allí el suelo, más seco y llano que en Fordlandia, se ajustaba mejor a la biología de las Heveas. Además, fueron importados ejemplares procedentes de las plantaciones asiáticas, resistentes a las plagas. La nueva explotación no fue un desastre absoluto como la anterior, pero sus avances fueron lentos y nunca alcanzó los objetivos que se habían fijado. Su pico de producción lo alcanzó en 1942, con apenas 750 toneladas de caucho. Y entonces llegó el golpe de gracia, con el desarrollo a nivel industrial del caucho sintético, más barato y adaptable que el natural. En 1945 Ford anunció que abandonaba el cultivo del caucho natural con un breve comunicado en el que argumentaba que "nuestra experiencia durante la guerra nos ha enseñado que el caucho sintético es superior al natural para algunos de nuestros productos". Poco después Henry Ford II, nieto del patriarca y recién nombrado presidente de la compañía, vendía al gobierno brasileño todos los terrenos de la explotación, incluidos ambos poblados, por la cantidad simbólica de 250000 $, tras haber invertido más de 20 millones de la época a lo largo de casi veinte años.

Restos del hospital de Fordlandia
En las décadas siguientes hubo intentos por parte de las autoridades de dar uso a las viviendas e instalaciones, pero lo remoto de su emplazamiento acabó por dar al traste con el proyecto. Durante décadas, apenas permanecieron en Fordlandia unas decenas de habitantes, casi todos antiguos empleados de Ford y ocupantes ilegales, viviendo fundamentalmente de la agricultura. No obstante, la cercanía de la autovía Cuiabá-Santarém y la apertura en la década de 2000 de grandes explotaciones dedicadas al cultivo de la soja en las cercanías atrajo a nuevos habitantes que se instalaron en las antiguas casas de los obreros que todavía quedaban en pie. En el censo de 2010 el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística contabilizó unos 1200 habitantes en Fordlandia, y unos 2000 en todo el distrito.


jueves, 5 de enero de 2017

El Castle Bank & Trust



En el año 1962, al amparo de las poco estrictas leyes bancarias de las Bahamas, dos norteamericanos fundaban en Nassau el Castle Bank & Trust Company. Se trataba de Paul Helliwell, un abogado que había sido miembro del OSS (Office of Strategic Services, la agencia de seguridad antecesora de la CIA), y Burton Kanter, abogado especialista en derecho tributario y fiscal.
El banco creció rápidamente, y pronto reunió una selecta cartera de clientes, entre los que figuraban el actor Tony Curtis, el fundador de la revista Playboy Hugh Heffner, los componentes del grupo Creedence Clearwater Revival o varios miembros de la familia Pritzker, propietaria de la cadena hotelera Hyatt. Fue precisamente los pocos impuestos que pagaban los Pritzker lo que atrajo la atención de los inspectores del IRS, la agencia norteamericana de recaudación de impuestos, a principio de la década de los 70. Por aquel entonces, el IRS llevaba a cabo la llamada "Operación Trade Winds", una investigación sobre el uso por parte de algunos contribuyentes de bancos y compañías situadas en paraísos fiscales para evadir impuestos. El Castle Bank quedó así en el punto de mira del fisco norteamericano, que empezó a recopilar datos sobre él y sus clientes. Uno de los agentes encargados del caso contrató a Norman Casper, un investigador privado que ocasionalmente trabajaba para el IRS, para obtener información.
Casper se ganó la confianza de Michael Wolfstencroft, uno de los vicepresidentes del banco. Una noche que Wolfstencroft estaba en Miami, cenando con una atractiva mujer que en realidad trabajaba para Casper, el investigador se apoderó de su maletín. Agentes del IRS abrieron y copiaron todos los documentos que contenía (entre ellos, una lista completa de los clientes del banco) y lo devolvieron antes de que su dueño terminara de cenar.
Los documentos revelaban los nombres de 308 clientes, con más de 250 millones de dólares en depósitos, lo que llevó a los hombres del IRS a pensar que podían estar frente a uno de los casos de evasión fiscal más grandes de la historia de la agencia. Además, entre los nombres de los clientes aparecían también los de varias figuras importantes del crimen organizado, como Moe Dalitz (uno de los grandes capos mafiosos de Las Vegas) o Morris Kleinman, lo que les hizo sospechar que el banco podía estar vinculado al blanqueo de capitales.

Paul Lional Edward Helliwell (1915-1976)
No obstante, tras un tiempo recopilando datos y preparando el caso, sorprendentemente el máximo dirigente del IRS, Donald Alexander, ordenó poner fin a la investigación, con la excusa de que había serias dudas acerca de la validez legal de la lista de clientes como prueba, dado el modo en el que había sido obtenida. Dicha decisión causó sorpresa y malestar entre los agentes del IRS. Una investigación del Departamento de Justicia realizada en 1977 llegó a la misma conclusión. Sin embargo, una sentencia judicial de 1980 (EEUU vs. Payner), dictada a raíz de la reclamación de Jack Payner, un empresario de Cleveland que había sido acusado de evasión fiscal gracias a la información obtenida del maletín de Wolfstencroft, concluía que dicha documentación era admisible como prueba.
Pero el verdadero motivo había sido otro. Averiguaciones posteriores de medios como el Wall Street Journal y el Washington Post sacaron a la luz que la CIA había presionado a Alexander y al Departamento de Justicia para que suspendiera toda investigación referente al Castle Bank, argumentando que ponía en riesgo operaciones secretas de inteligencia y suponía una amenaza para la seguridad nacional. En realidad, la CIA llevaba años usando el banco como tapadera para financiar operaciones secretas. Millones de dólares de dinero del gobierno norteamericano habían sido canalizados a través del banco para financiar misiones secretas de la agencia y respaldar movimientos anticomunistas en Latinoamérica y Extermo Oriente, incluidas acciones encubiertas en suelo cubano llevadas a cabo por agentes de la CIA con base en las Bahamas.
El verdadero muñidor no sólo de las actividades del banco, sino también de varias empresas que, bajo la cobertura de negocios legales eran usadas para encubrir las misiones de la CIA en el extranjero, era Helliwell. Durante la Segunda Guerra Mundial había estado destinado en China como miembro del OSS, y una vez terminado el conflicto no había dejado de trabajar para el OSS, primero, y para la CIA, más tarde, dando cobertura a sus acciones. A principio de los años 50 había contribuido a fundar la Civil Air Transport, una aerolínea con base en Taiwan, y la Sea Supply Corporation, una naviera con sede en Bangkok. Ambas empresas habían servido como tapaderas para enviar grandes cantidades de armas a las tropas nacionalistas chinas, enfrentadas a los comunistas de Mao Zedong. Posteriormente, la CAT se convertiría en Air América, una aerolínea que proporcionaría cobertura a la CIA en el sudeste asiático hasta los años 70 (incluidos los conflictos de Vietman, Laos y Camboya).
Helliwell había sido enviado a las Bahamas a principios de los 60 con la misión de crear empresas y bancos que permitieran dar apoyo a la CIA de manera opaca y encubierta. Había fundado otro banco, el Mercantile Bank and Trust Company, antes del Castle Bank, pero éste tuvo mucho más éxito. Los fondos empleados para la creación del banco procedían de Diversified Corporation International, una empresa panameña propiedad de la CIA. No obstante, la actividad de Helliwell había llegado mucho más lejos y eran notorias sus estrechas relaciones con destacados criminales. Allan George Palmer, reconocido traficante de drogas, utilizó en más de una ocasión los servicios del Castle Bank, y Barry Seal, piloto de Air América luego arrestado por tráfico de drogas, utilizaba un avión que figuraba a nombre de Intercontinental Holding, una empresa con sede en las Islas Caimán creada por Helliwell. De hecho, muchos investigadores consideran a Helliwell como uno de los enlaces entre la CIA y el crimen organizado, incluyendo grupos de narcotraficantes de Extremo Oriente. Hay también indicios serios de que la CIA colaboró con capos de la Mafia como Santos Trafficante jr. (se llamaba así, no es broma) en la importación de heroína desde Asia, y de que el Castle Bank se empleó para blanquear los beneficios de dicho tráfico.
El Castle Bank se declaró en quiebra en 1977, curiosamente sólo unos meses después de la muerte de Helliwell a causa de un enfisema. Sus clientes perdieron el dinero que habían depositado en él, pero nadie fue juzgado por ello. Kanter, que había colaborado con Helliwell, si fue juzgado por un caso diferente, un asunto de evasión fiscal en la compra de un hotel en Reno usando una cuenta del Castle Bank, aunque sería declarado inocente. A partir de entonces, la CIA comenzó a operar a través de otros bancos como el australiano Nugan Hand.

lunes, 29 de agosto de 2016

Pequeñas historias (VIII)

En cierta ocasión, el general George Washington afirmó que jamás volvería a pisar suelo inglés. Por eso, cuando el estado de Virginia regaló una estatua de bronce del general (copia de un original de mármol que está en la sede del parlamento virginiano, en Richmond) a la ciudad de Londres en 1921, también envió tierra de Virginia para colocar debajo de la estatua. La estatua se halla en la actualidad frente a la National Gallery, en Trafalgar Square.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El 13 de diciembre de 1977, el vuelo 216 de Air Indiana (un Douglas DC-3 matrícula N51071) que transportaba al equipo de béisbol de la Universidad de Evansville (Indiana) a jugar un partido se estrelló cuando despegaba del Aeropuerto Regional de Evansville rumbo a Nashville (Tennessee). Murieron los 26 ocupantes del avión, incluidos los jugadores y técnicos del equipo, los tres miembros de la tripulación y el dueño y el presidente de la compañía propietaria del avión, que también iban a bordo. El único miembro del equipo que se salvó fue un jugador llamado David Furr, que no pudo viajar por encontrarse enfermo. Sin embargo, dos semanas después de la tragedia, Furr y su hermano murieron en un accidente de coche.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Durante la época de la Gran Depresión, Pat Munroe, un banquero del pequeño pueblo de Quincy (Florida), animó a todos sus conocidos y clientes a invertir en acciones de Coca-Cola, que en aquel momento estaban a bajo precio debido a un conflicto de la empresa con la industria azucarera. Gracias a esos consejos, muchas familias del pueblo acabaron siendo millonarias, y Quincy se convirtió en una de las localidades con mayor renta per cápita del país. Aún hoy hay "millonarios secretos" gracias a aquellas inversiones; una acción de la época (cuyo precio oscilaba entre 19 y 40 $) valdría hoy diez millones de dólares.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
A finales del siglo pasado, tras unas graves inundaciones que afectaron a la ciudad australiana de Brisbane, varios tiburones toro (en un número de entre seis y ocho) fueron a parar a una laguna situada en el hoyo 14 del Carbrook Golf Club. El tiburón toro es una especie que, si bien es marina, puede adaptar su metabolismo para sobrevivir en agua dulce, y se cree que llegaron a la laguna procedentes de un río cercano que se desbordó. Los tiburones no sólo se adaptaron a vivir en la laguna, sino que incluso se cree que han llegado a criar en ella.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Cuando el actor infantil Jackie Coogan, famoso por su aparición en el clásico de Charles Chaplin El chico, alcanzó la mayoría de edad, descubrió que su madre y su padrastro se habían gastado la mayor parte del dinero que había ganado con sus actuaciones. Su madre alegó que no tenía obligación alguna de darle nada a él y que el dinero que un niño gana hasta su mayoría de edad pertenece a sus padres. El caso fue tan sonado que unos años después el parlamento de California promulgó la Ley Californiana de Actores Infantiles, conocida también como Ley Coogan, en la que, para proteger los intereses de los menores, se establecía que el 15% del sueldo de un actor infantil debía ir destinado a un fondo para cuando fuera mayor de edad, además de regular aspectos como su escolarización, sus horarios de trabajo y sus tiempos de descanso.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Un día de 1969 dos criadores de caballos, Penny Chenery, del Establo Meadow, y Ogden Phipps, del Establo Wheatley, llegaron a un acuerdo para repartirse la propiedad de sendos potros, hijos de Bold Ruler, un caballo campeón propiedad de la familia Phipps, y dos yeguas propiedad de los Chenery. Decidieron que lo sortearían con el lanzamiento de una moneda; el ganador podría elegir con cuál de los dos potros se quedaría y el perdedor recibiría el otro. Phipps ganó y eligió a la potra nacida del cruce de Bold Ruler y una yegua llamada Hasty Matelda. Chenery obtuvo, pues, la propiedad de un potro que nacería en 1970 de la yegua Somethingroyal. Este potro, llamado Secretariat, acabaría por ser uno de los mejores caballos de carreras del siglo XX. En los dos años que duró su carrera (1972 y 73) antes de convertirse en semental, disputó 21 carreras, de las que ganó 16, en tres fue segundo y en una, tercero. Entre sus victorias destaca la llamada Triple Corona (el Derby de Kentucky y las carreras de Preakness y Belmont), que sólo 12 caballos han ganado en un mismo año desde 1875.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El "Fantasma de Heilbronn" fue una supuesta asesina en serie cuyo ADN se encontró en los escenarios de al menos 40 crímenes de todo tipo (entre ellos, seis asesinatos) en Francia, Austria y Alemania, entre los años 1993 y 2009. En 2009, los investigadores concluyeron que tal asesina no existía, y que la presencia de dicho ADN se debía a una contaminación de los hisopos de algodón empleados para recoger muestras, los cuales procedían de una única factoría.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
En las imágenes existentes del asesinato de John Fitzgerald Kennedy aparece una mujer que aparentemente está grabando la escena. Esta mujer iba vestida con un largo abrigo y un pañuelo en la cabeza, al estilo de las ancianas rusas o babushkas, de ahí que se la conozca como "lady Babushka". Pese a los intentos del FBI por localizarla a ella y a su filmación, por el interés que ésta podría tener para los investigadores, nunca fue identificada.

sábado, 16 de abril de 2016

El banco Nugan Hand

Francis John Nugan (1942/1980) y Michael Jon Hand (1941/?)

El banco Nugan Hand Ltd fue fundado en 1973 en la ciudad australiana de Sydney por Frank Nugan y Michael Jon Hand. Nugan era un abogado australiano con vínculos con el crimen organizado. Por su parte, Hand era un antiguo Boina Verde norteamericano que, tras combatir en Vietnam, se había dedicado a entrenar por cuenta del gobierno norteamericano a las fuerzas anticomunistas que combatían en la guerra civil de Laos y a colaborar con Air América, la conocida empresa de transporte aéreo que servía de fachada para las actividades de la CIA en el sudeste asiático. Algunas fuentes lo vinculaban también al tráfico de heroína, al contrabando de armas y a otros "negocios" del mismo estilo.
Ambos se habían conocido en torno al año 1969 en Sydney, donde Hand había fundado una pequeña inmobiliaria, y muy pronto comenzaron a hacer negocios juntos. Su asociación cristalizaría en 1973 con la creación de su banco, que empezó de manera muy modesta, con una única oficina en Sydney, pero que muy pronto comenzó a atraer inversores gracias a sus atractivas propuestas: intereses de hasta el 16% por sus depósitos, asesoría de inversiones, cuentas libres de impuestos (todo ello en el más riguroso anonimato). El banco comenzó a crecer y a expandirse de manera acelerada; en poco tiempo abrió nuevas sucursales en Hong Kong, Singapur, Washington DC, Taiwan, Hawai, Ciudad del Cabo, las islas Caimán, Manila y Chiang Mai (Tailandia). Por lo general, Nugan dirigía las operaciones del banco desde su oficina central mientras Hand se encargaba de las sucursales en el extranjero, viajando con frecuencia.
Pero bajo esta fachada de negocio de éxito, había un entramado mucho más siniestro. Las apariencias de ser un banco corriente ocultaban un gran montaje delictivo. Una de sus principales actividades era el lavado de dinero a gran escala. Decenas de millones de dólares procedentes del narcotráfico y del contrabando de armas fueron captados y convenientemente blanqueados gracias a los manejos de Nugan y Hand; de hecho, algunas de sus sucursales, como la de Chiang Mai, habrían sido abiertas para captar el dinero de los narcos (irónicamente, la oficina de Nugan Hand en Chiang Mai estaba en el mismo edificio y en la misma planta que la oficina local de la Agencia Antidroga norteamericana, la DEA). También ayudaron al Sha de Persia Mohammad Reza Pahlevi, al presidente indonesio Suharto y al filipino Ferdinand Marcos a sacar de sus países buena parte de su fortuna y ocultarla en el extranjero. Otra de sus actividades habituales era la evasión fiscal a gran escala, aprovechando las sucursales del banco en paraísos fiscales como las islas Caimán.
Otro de los aspectos del banco que dio mucho que hablar fue su supuesta colaboración con la CIA. Todos los indicios apuntan a que Hand conservaba sus contactos con el gobierno norteamericano y seguía colaborando con ellos. Se dijo que el Nugan Hand había blanqueado millones de dólares de la CIA para luego enviarlos al sudeste asiático para financiar operaciones secretas de la Agencia y que Hand había participado en la organización de envíos de armas a grupos guerrilleros como la UNITA angoleña. De hecho, en la plantilla del Nugan Hand figuraban el contraalmirante retirado de la Marina norteamericana Earl P. Yates como miembro del consejo de administración y el ex-director de la CIA William Colby como consejero legal. Años más tarde, en 1983, Edward Wilson, ex-agente de la CIA y ex-empleado del Nugan Hand, fue arrestado por intentar vender varias toneladas de explosivos a Libia. Su abogado diría más tarde haber tenido acceso a numerosos documentos que probarían la relación entre el banco y la CIA.
Se acusó también a Hand de asociarse con Murray Stewart Riley, un conocido capo del crimen organizado australiano, para importar heroína a Australia, comprada con dinero del banco en Hong Kong y distribuida luego por la red de Riley.
Los rumores sobre las verdaderas actividades del banco comenzaron a finales de los 70, cuando los inversores empezaron a quejarse de que se les negase información sobre el estado de su dinero o la situación del banco. El tinglado saltó por los aires cuando el 27 de enero de 1980, Frank Nugan aparecía muerto de un disparo en su coche, en un aparente suicidio que sin embargo dejó muchas dudas (un año después, su cadáver fue exhumado para confirmar que era realmente el de Nugan). Junto a su cuerpo se halló un papel con varios nombres, entre los que estaban los de William Colby y el político republicano Bob Wilson.
A partir de ahí, la incertidumbre se disparó. Se denunció que Hand había allanado la casa de Nugan y la oficina central del banco, destruyendo o haciendo desaparecer grandes cantidades de documentación relativa a las actividades del banco. La investigación de la muerte de Frank Nugan sacó a la luz que el banco estaba en situación de insolvencia, con un agujero de más de 50 millones de dólares. El dinero nunca apareció y Hand huyó del país en junio de ese año. Se sabe que tomó un vuelo hacia Fiji con documentación falsa y de allí voló a Vancouver primero y a Nueva York más tarde, perdiéndosele la pista. Se especuló con que había recibido ayuda de la CIA para desaparecer bajo una identidad falsa.
Tras la caída del banco, hasta tres comisiones oficiales (una dirigida por el gobierno y las otras dos, por el Comité de Asuntos Corporativos y la policía antidroga de Nueva Gales del Sur) se dedicaron a investigar al Nugan Hand, encontrando abundantes pruebas de lavado de dinero, evasión de impuestos y violación de numerosas leyes bancarias. No así de tráfico de drogas o de armas y de la supuesta colaboración con la CIA; se concluyó que no había pruebas creíbles, aunque algunos de los miembros de la comisión afirmarían más tarde que ellos estaban seguros de que así había sido. Otro aspecto inesperado fue el descubrimiento de que desde el banco se habían hecho cuantiosas transferencias, hasta un total de 2'4 millones de dólares, a las cuentas del Partido Liberal Australiano, entonces en el poder. También se supo que Hand había amenazado a varios trabajadores del banco con asesinar a sus esposas y enviárselas pedazo a pedazo si se negaban a obedecer a los fundadores del banco. Finalmente, no se llegaron a presentar cargos contra nadie relacionado con el banco aparte de Hand, quien al estar huido no pudo ser juzgado.
En noviembre de 2015, un periodista del Sydney Morning Herald anunció que Mike Hand vivía en la ciudad de Idaho Falls (Idaho) con el nombre de Michael Jon Fuller, pero no ha habido ninguna confirmación oficial por parte de las autoridades, ni australianas ni norteamericanas.

martes, 2 de febrero de 2016

Manaos y la fiebre del caucho

Manaos, a principios del siglo XX
La ciudad brasileña de Manaos, actual capital del estado de Amazonas, nació en torno al Forte de São José da Barra do Rio Negro o Fortim de São José, una fortaleza construida por los portugueses en 1669 en la orilla izquierda del río Negro, algo más arriba de la confluencia con el rio Solimões. Aquel fortín con sus toscas murallas de piedra y barro buscaba proteger la frontera norte de las posesiones portuguesas y a su alrededor fue creciendo una pequeña comunidad, formada por blancos e indígenas, que nunca fue demasiado numerosa, dado que la zona carecía de recursos que atrajeran el interés de nuevos pobladores. No fue hasta 1832 que la localidad recibió el título de "villa".

Extracción del látex de una Hevea brasiliensis
Pero el destino de Manaos iba a cambiar poco después. En la segunda mitad del siglo XIX, las pujantes industrias norteamericanas y europeas descubrieron las múltiples aplicaciones del caucho, un polímero elástico obtenido de las secreciones de determinados géneros de plantas tropicales. Las principales fuentes de caucho eran las plantas del género Hevea, especialmente el árbol del caucho o seringueira (Hevea brasiliensis), originario de la cuenca del Amazonas. La demanda de caucho se disparó; los precios empezaron a subir como la espuma y enseguida la obtención del llamado oro blanco del Amazonas se convirtió en un negocio fabuloso. Ciudades como Iquitos (Perú) o Belem (Brasil) vivieron tiempos de crecimiento sin precedentes. pero sin duda alguna fue Manaos la que más se benefició de aquel comercio. Situado en medio de una zona densamente poblada de Heveas, aquel villorrio muy pronto empezó a recibir oleadas de inmigrantes en busca del cotizado producto. Y más cuando en 1887 John Boyd Dunlop inventó el neumático, disparando aún más la demanda.
Gracias a las oleadas de dinero generadas por el comercio del caucho, Manaos crecía sin freno, y no tardó en surgir una élite de potentados que controlaban las principales zonas de producción y amasaron con gran rapidez increíbles fortunas. Unas fortunas creadas a base de sangre y muerte: las explotaciones caucheras funcionaban con el trabajo de miles de indios, en condiciones de esclavitud y sometidos a los más atroces abusos por parte de capataces sin escrúpulos que seguían las órdenes de sus jefes de producir caucho a la mayor velocidad posible, sin atender a ninguna otra consideración. Miles de indios murieron, por hambre, enfermedad o agotamiento, pero también asesinados a manos de sus despiadados guardianes, y muchos otros sufrieron palizas, torturas o violaciones, en unas explotaciones que se parecían más a campos de concentración donde no había más ley que la que imponían sus señores. Según cálculos del antropólogo canadiense Edmund Wade Davis, por cada tonelada de caucho que se producía morían diez indígenas y muchos otros eran azotados, torturados o prostituidos.


Ese torrente de dinero no podía menos que reflejarse en la ciudad y en sus habitantes, especialmente en los más ricos. En sólo unos años, Manaos se convirtió en la ciudad más próspera de Brasil y una de las más ricas del mundo. Su renta per cápita llegó a duplicar la de la región cafetera, que hasta entonces había sido la mayor del país. El París de los trópicos, como era llamada, comenzó a crecer: amplias avenidas, lujosas mansiones, imponentes edificios públicos (su Palacio de Justicia costó dos millones de dólares de la época). Fue la primera ciudad de Brasil en disponer de alumbrado eléctrico, alcantarillado y agua corriente. Por sus calles circulaban tranvías eléctricos mientras en ciudades como Nueva York todavía eran tirados por caballos. Acaso el mejor resumen de aquella época de lujo y despilfarro fuese la construcción del monumental Teatro Amazonas: un teatro de la ópera que no llegaba al millar de localidades, cuyos costosos materiales fueron traídos expresamente desde Europa. Así, los materiales del techo vinieron de Alsacia (incluidos 36000 azulejos de cerámica con los colores de la bandera brasileña, que recubren la cúpula exterior), las paredes de acero de Escocia, las escaleras, columnas y estatuas son de mármol de Carrara, hay 198 lámparas de araña (de ellas, 32 de cristal de Murano) y el mobiliario fue traído desde París, de la prestigiosa casa Koch Frères. El telón, pintado también en Paris, es obra del pintor brasileño Crispim do Amaral, mientras que los techos fueron decorados por el italiano Domenico de Angelis. El Teatro fue inaugurado el último día de 1896 y en él actuaron figuras de primerísimo nivel de la escena operística mundial, entre ellas el mismísimo Enrico Caruso.

Teatro Amazonas
El estilo de vida de aquellos opulentos comerciantes no iba a la zaga. Había familias de Manaos que enviaban su ropa sucia a Portugal para que la lavaran, hombres que encendían puros con billetes de cien dólares y daban de beber champán a sus caballos, las principales casas de modas parisinas hacían envíos regulares a sus numerosas clientas, y lo mismo las mejores joyerías europeas (en aquellos años Manaos llegó a ser una de las ciudades con mayor comercio de diamantes), las grandes mansiones estaban amuebladas con mobiliario traído de Francia o Inglaterra... Una prosperidad reflejada también en aspectos más siniestros: en la ciudad funcionaban elegantes burdeles donde los "caballeros" podían encontrar chicas de cualquier edad y procedencia que eran "renovadas" con regularidad.
La fortuna se prolongó durante años, desde la década de los setenta del siglo XIX hasta comienzos del siglo XX, en que se cruzó en el camino de los brasileños la tradicional habilidad de los británicos para sacar tajada de todo lo que pueda dar dinero. En 1876 el botánico inglés Henry Wickham logró sacar de Brasil miles de semillas de la seringueira (algo que las autoridades brasileñas habían prohibido expresamente) y llevarlas de contrabando a Inglaterra. Desde allí fueron enviadas a las colonias británicas de Malasia, Birmania, Ceilán y África, donde muy pronto empezaron a crecer grandes plantaciones de Hevea (en Brasil los intentos de cultivar artificialmente el árbol habían fracasado por las infecciones fúngicas). Cuando a partir de 1915 el caucho británico empezó a llegar a los mercados, lo hizo a un precio sensiblemente menor que el de Brasil: las plantaciones británicas, gestionadas más eficientemente, no tenían tantas complicaciones como las explotaciones en la selva brasileña, su producto era más fácilmente exportable (en Brasil el caucho tenía que viajar cientos de kilómetros por la selva hasta el puerto más cercano) y los impuestos también eran más bajos. La industria cauchera brasileña no pudo soportar la competencia y se hundió.

Plantación de Heveas en la India
Muchos de aquellos ricachones se arruinaron, y otros abandonaron Manaos, como también hicieron muchos trabajadores que habían llegado atraídos por el dinero del caucho. La ciudad perdió el esplendor que un día había tenido y languideció con numerosas casas abandonadas y altas tasas de desempleo hasta 1967, en que se creó la Zona Franca de Manaos, lo que contribuyó a atraer a la región a industrias e inversores. La explotación del caucho viviría un pequeño repunte durante los años de la Segunda Guerra Mundial, cuando las plantaciones del sudeste asiático cayeron en manos japonesas y los aliados tuvieron que recurrir al caucho brasileño para mantener su producción.

jueves, 10 de diciembre de 2015

El fiasco de las patatas Walkers


Corría el otoño de 2010 y la compañía británica Walkers, fabricante de patatas fritas y otros snacks desde 1948 (y propiedad de PepsiCo desde 1989), lanzó una peculiar promoción. Se trataba de un concurso en el que los consumidores podían ganar pequeñas cantidades de dinero adivinando en qué lugares del Reino Unido iba a llover.
La mecánica del concurso era sencilla. Con los códigos que se entregaban en las bolsas de patatas fritas Walkers se entraba en la web de la promoción. Allí, los concursantes disponían de un mapa del Reino Unido dividido en 21000 pequeñas cuadrículas. Cada código permitía "reservar" una de aquellas cuadrículas un día concreto, durante tres horas. Y si en ese intervalo de tiempo llovía en ese lugar (según los datos del Servicio Meteorológico británico) el concursante obtenía un premio de 10 £. Además, cada bolsa de patatas (que se vendía al precio de unos 40 peniques) tenía dos códigos, lo que doblaba las posibilidades de acertar.


Obviamente, desde la empresa esperaban una baja cantidad de acertantes, y siendo los premios tan pequeños, tampoco suponían que iban a tener que pagar demasiado. Pero cometieron un grave error: subestimar el clima británico. Nadie pareció considerar arriesgado un concurso que premiaba según lo que lloviese en Gran Bretaña, donde la media es de unos 140 días de lluvia al año. Y además, en pleno otoño.

El ex-futbolista Gary Lineker fue una de las imágenes promocionales del concurso
Y sucedió lo que tenía que suceder: los concursantes de la promoción empezaron a ganar de manera masiva. Un estudio estadístico calculó que las posibilidades de ganar eran de una contra ocho, mientras que en la Lotería británica las posibilidades de ganar 10 £ eran de 1 a 57. Walkers perdía dinero a manos llenas; un cálculo superficial demostró que, durante el momento álgido del concurso, la empresa estaba dando 10 £ en premios por cada 3.20 £ de patatas vendidas.
Finalmente, tras varias semanas, y justo antes de una semana que se preveía extremadamente lluviosa en la que la empresa se arriesgaba a sufrir graves pérdidas, la web del concurso apareció fuera de servicio debido a "problemas técnicos". Ya no volvería a estar activa y poco después Walkers dio por finalizada la promoción. El concurso le había supuesto a la empresa grandes pérdidas (se especula que perdió más de un millón de libras) y pasaría a la posteridad como uno de los mayores desastres publicitarios de la historia.


viernes, 13 de marzo de 2015

La moneda más rara del mundo: la Double Eagle de 1933

La Double Eagle de 1933

En el año 1849 el gobierno norteamericano autorizó la acuñación de una moneda de oro con un valor facial de veinte dólares, el mayor de todas las monedas existentes hasta entonces en EEUU. Como en aquellos días las monedas de oro recibían los nombres de "Eagle" (10 $), "Half Eagle" (5 $) y "Quarter Eagle" (2'5 $), a la nueva moneda se la llamó "Double Eagle". La Double Eagle pesaba 33'4325 gramos y estaba hecha de una aleación con un 90% de oro y un 10% de cobre, dando una pureza de 21'6 quilates. En su anverso mostraba una cabeza femenina, como alegoría de la Libertad, rodeada de trece estrellas, y en su reverso el escudo de los Estados Unidos.
Las dos primeras unidades de Double Eagle se acuñaron en 1849; una de ellas se conserva en el Instituto Smithsonian de Washington, y la otra fue regalada al entonces Secretario del Tesoro, William M. Meredith (tras su muerte fue vendida por sus herederos y a día de hoy se desconoce su paradero). A partir de 1850 las Double Eagle se siguieron acuñando durante décadas sin variar apenas el diseño original (sólo para añadir el lema "In God We Trust" primero y pasar de "Twenty D." a "Twenty Dollars" más tarde) hasta principios del siglo XX.

La primera Double Eagle, acuñada en 1849
Cuentan que el presidente Teddy Roosevelt (1901-1909) se hallaba allá por 1904 de visita en un museo cuando quedó fascinado por una colección de antiguas monedas griegas. Convencido de que los Estados Unidos merecían tener unas monedas igual de bellas e impresionantes, Roosevelt contrató al reconocido escultor Augustus Saint-Gaudens para que rediseñara toda la serie de monedas del país. Lamentablemente, la muerte del escultor a causa de un cáncer en 1907 le impidió cumplir el encargo; sólo le dió tiempo a terminar uno de los diseños, el de la nueva Double Eagle, considerada desde entonces "la moneda más bella de la historia numismática norteamericana".
La moneda diseñada por Saint-Gaudens muestra en el anverso a la Libertad, representada como una figura femenina de cuerpo entero, portando una antorcha y una rama de olivo, y en el reverso un águila en pleno vuelo sobre un sol naciente. Las primeras "Double Eagles de Saint-Gaudens", como se llamó a este nuevo modelo de moneda, se acuñaron en 1907; se trataba de una serie de 24 unidades con un relieve muy marcado. Hoy en día, esas monedas son piezas muy codiciadas por los coleccionistas; una de ellas se vendió en 2005 por 2.990.000 $. Pero la acuñación de estas monedas era muy laboriosa; las prensas de la Fábrica de Moneda de Philadelphia necesitaban varios golpes para terminarlas, lo que dificultaba su producción en grandes cantidades. Así que se probó un nuevo diseño, con el relieve rebajado, del que se hicieron 12000 ejemplares. Pero su producción seguía siendo complicada, así que se volvió a modificar el diseño original, rebajando el relieve más todavía (además, la fecha pasó de estar en números romanos a arábigos), que fue el diseño que finalmente se produjo en masa. En 1908 se añadió el lema "In God We Trust", que Roosevelt había pedido no incluir por considerar que era pronunciar el nombre de Dios en vano.

Las tres versiones de la primera Double Eagle de Saint-Gaudens: de arriba a abajo, la de relieve muy marcado (Ultra High Relief), la de relieve suavizado (High Relief) y la convencional (Low Relief) con el relieve menos profundo y la fecha en números arábigos
Las Double Eagles de Saint-Gaudens se siguieron acuñando durante más de dos décadas, hasta que llegó 1933 y se cruzó en su camino otro presidente Roosevelt: Franklin Delano Roosevelt, primo lejano de Teddy Roosevelt (con cuya sobrina Eleanor estaba casado). F. D. Roosevelt llegó a la presidencia en marzo de 1933, con el país sumido en la brutal crisis económica derivada del crack de 1929. Lo hizo llevando consigo una batería de reformas encaminadas a recuperar la economía estadounidense, y una de las primeras medidas que tomó fue la llamada Orden 6102. Este decreto prohibía la acumulación de oro en manos privadas, obligando a los estadounidenses a entregar a la Reserva Federal el oro que tuviesen en forma de monedas, lingotes o certificados, que sería canjeado por papel moneda. El decreto limitaba a 100 $ el valor del oro que cada ciudadano podía poseer, y presentaba varias excepciones: excluía el oro para usos profesionales (joyeros, dentistas...); el oro propiedad de gobiernos y bancos extranjeros; el oro destinado a transacciones internacionales y exportación; y las monedas de coleccionista (raras, inusuales o de interés histórico o cultural). También prohibía explícitamente la acuñación de nuevas monedas de oro. El decreto, refrendado al año siguiente por la Gold Reserve Act, contemplaba penas de hasta diez años de cárcel y 10000 $ de multa para los infractores, y permitió al Gobierno acumular grandes reservas de oro y estabilizar el valor del dólar, manteniéndose en vigor hasta 1974.
Millones de monedas entregadas a la Reserva Federal fueron fundidas y convertidas en lingotes. Y ese es el destino que corrieron las más de 445000 Double Eagles acuñadas en 1933 y que nunca llegaron a circular. Todas acabaron fundidas y sólo se conservaron dos ejemplares, que fueron entregados a la Colección Nacional de Numismática del Instituto Smithsonian. Al menos, esto es lo que creía la Fábrica de Moneda.
Porque, sin que nadie se diera cuenta, algún trabajador de la Fábrica había logrado sustraer un puñado de aquellas monedas antes de que fueran fundidas. Estas monedas, convertidas en una rareza numismática, empezaron a circular por las manos de un selecto grupo de acaudalados coleccionistas y vendedores de monedas, sin que las autoridades hubieran descubierto el robo. No fue hasta marzo de 1944 que se supo del asunto, más por casualidad que por otra cosa: un reportero que preparaba un artículo sobre la historia de las monedas se enteró por casualidad de que se había vendido una de estas monedas en Stack's Bowers, una conocida casa de subastas especializada en monedas y billetes raros. El periodista, intrigado, se puso en contacto con la Fábrica de Moneda, quienes, a su vez, alertaron al Servicio Secreto, que abrió una investigación.

Israel Switt (1895-1990)
Como resultado de la investigación, siete Double Eagles de 1933 fueron incautadas (y fundidas de inmediato) ese año de 1944. Una más había salido del país poco antes de que se abriera la investigación, vendida por un comerciante texano al rey Faruq I de Egipto (por una negligencia del Departamento del Tesoro, se le otorgó una licencia de exportación, pese a tratarse teóricamente de una moneda cuya posesión era ilegal). En 1945 se encontró una novena moneda (que también fue fundida) y se arrestó a Israel Switt, un joyero de Philadelphia que había sido el vendedor original de las monedas. Switt admitió haber vendido aquellas nueve monedas, pero no colaboró con la justicia; no quiso revelar cuantas monedas había vendido ni el nombre del cómplice que había cometido el robo. Al parecer, Switt tenía varios amigos en la Fábrica de Moneda de Philadelphia, y posiblemente hubiera sido alguno de ellos: los rumores apuntaban a un tal George McCann, arrestado y encarcelado en 1940 por un robo similar. En 1952 se confiscó (y fundió) una décima moneda.

Faruq I, rey de Egipto y Sudán (1920-1965)
El rey Faruq I de Egipto, notorio playboy y aficionado a las fiestas y los deportes, era además un ávido coleccionista: además de amantes, coleccionaba huevos de Fabergé, botellas antiguas, pisapapeles... y también monedas y sellos. Tenía una fabulosa colección de monedas con más de 8500 ejemplares, muchos de ellos únicos, así que no es de extrañar que quisiera hacerse con una de las codiciadas Double Eagles de 1933. Aunque el gobierno norteamericano solicitó su devolución, Faruq les dio largas hasta que en 1952 un golpe de estado le derrocó y proclamó la República Árabe de Egipto. Las posesiones del rey (incluidas sus colecciones) fueron vendidas por el nuevo gobierno y la pista de su Doble Eagle se perdió.
Después de 1952, el caso de las Double Eagles de 1933 no llevó a nuevos hallazgos y el rastro de las monedas se enfrió durante más de cuarenta años. Pero en 1996, un tratante de monedas británico llamado Stephen Fenton fue arrestado en una habitación del hotel Waldorf-Astoria de Nueva York cuando trataba de vender un ejemplar de la rarísima moneda por 1'6 millones de dólares a dos compradores que resultaron ser agentes encubiertos del Servicio Secreto. Fenton alegó haber comprado la moneda en su tienda, para luego cambiar su versión y afirmar que se trataba de la moneda procedente de la colección del rey Faruq. Al no poder probarse el origen de la moneda, los cargos contra Fenton fueron sobreseídos, pero faltaba por dirimir quién era el propietario legal de la moneda. A todo esto, la moneda estuvo a punto de desaparecer para siempre: estuvo guardada en la cámara acorazada del World Trade Center hasta julio de 2001, apenas dos meses antes del 11-S, en que fue trasladada a la reserva de Fort Knox. Finalmente, Fenton y el gobierno norteamericano llegaron a un acuerdo: subastar la moneda y repartirse los beneficios. La Double Eagle de 1933 fue subastada en la casa Sotheby's el 30 de julio de 2002. Tras nueve minutos de pujas, un anónimo postor se la adjudicó por la extraordinaria cantidad de 7.590.020 $, convirtiéndose en la moneda más cara del mundo y doblando casi el record anterior, un dolar de plata de 1804 vendido por 4.140.000 $. El gobierno norteamericano se llevó la mitad del precio de venta mas veinte dólares (correspondientes al valor facial de la moneda) y Fenton se quedó el resto. El récord se mantendría hasta 2010, año en que un dolar de plata de 1794 se vendió por 7.850.000 $ (se estima que, si hoy en día volviera a salir a subasta, la Double Eagle se cotizaría en no menos de 15 millones de dólares).
Pero aún quedaban más sorpresas relacionadas con las Double Eagles de 1933. Y es que en 2003 Joan Switt Langbord, hija de Israel Switt (fallecido en 1990), se puso en contacto con la Fábrica de Moneda norteamericana para que ésta confirmase la autenticidad de ¡diez! ejemplares que, según ella, había encontrado guardados en una caja de seguridad de su padre. Tras acreditarse que eran legítimas, las monedas fueron incautadas por el Servicio Secreto. Una sentencia de un Tribunal de Distrito del 20 de julio de 2011 atribuía la propiedad de las monedas al gobierno de EEUU, por considerar probado de Israel Switt se había hecho con ellas de forma ilícita, aunque la familia Switt ha presentado diversos recursos y apelaciones contra la decisión. Por el momento, las monedas se hallan custodiadas en Fort Knox.
Hoy en día, pues, hay confirmada la existencia de trece unidades de Double Eagle de 1933. Doce están en manos del gobierno norteamericano (diez en Fort Knox y dos en el Smithsonian) y una pertenece a un anónimo y multimillonario coleccionista. Queda por saber si alguno más de aquellos ejemplares robados en 1933 sigue por ahí, oculto desde hace décadas, en las manos de algún afortunado coleccionista.